¿Te has preguntado alguna vez quiénes son realmente los visitantes de tu página web? Ya no basta con lanzar mensajes genéricos al vasto océano de internet y esperar a que alguien los note.
El público objetivo, también conocido como audiencia objetivo o "target", es el grupo demográfico específico al cual vamos a destinar nuestro contenido, productos o servicios. En pocas palabras, tu público objetivo es el grupo de personas que más probablemente estén interesadas en lo que tienes para ofrecer.
Imagina este escenario: tienes un producto o servicio excepcional que estás ansioso por presentar al mundo. Pero, ¿cómo sabes quién lo necesita realmente? ¿A quién deberías dirigirte con tus mensajes y ofertas? En este post, exploraremos a fondo cómo puedes identificar a tu público objetivo en el mundo del marketing digital.
¿Por qué es importante definir tu público objetivo?
Conocer a tu audiencia es un componente fundamental en cualquier estrategia de marketing exitosa.
- Personalización: Conocer a tu público objetivo te permite personalizar tu mensaje.
- Marketing más eficiente: Identificar a tu público objetivo te ayuda a dirigir tus recursos de marketing de manera más eficiente.
- Construir relaciones: Conocer a tu audiencia es fundamental para construir relaciones sólidas.
- Optimización de contenido: Comprender a tu audiencia te permite ajustar tu contenido en función a lo que has descubierto.
La personalización del mensaje y las acciones de marketing en función de las características, intereses y necesidades de tu audiencia no solo aumenta la efectividad de tus campañas, sino que también fortalece la relación entre tu marca y tus clientes potenciales.
Lea también: Guía sobre Público Objetivo en Marketing Digital
- Relevancia del Mensaje: Cuando comprendes a tu audiencia, puedes adaptar tu mensaje para que sea más relevante y significativo para ellos.
- Mejor Engagement: La personalización del mensaje aumenta la probabilidad de que los miembros de tu audiencia se involucren con tus campañas de marketing.
- Fidelización de Clientes: Cuando personalizas tus acciones de marketing para satisfacer las necesidades individuales de tu audiencia, también estás construyendo una relación más sólida y duradera con ellos.
- Optimización del ROI: Conocer a tu audiencia te permite enfocar tus recursos de marketing de manera más efectiva, lo que puede conducir a una mejor optimización del retorno de la inversión (ROI).
- Adaptación a los Cambios del Mercado: El mercado y las preferencias de los consumidores están en constante evolución.
¿Cómo analizar y definir tu público objetivo?
El análisis del público objetivo es una parte esencial del análisis de mercado, por lo que es importante para todas las empresas. Proporciona una comprensión más profunda del público objetivo y ayuda a identificar las tendencias actuales desde el principio.
La clave para definir a tu público objetivo radica en recopilar datos relevantes. Estos datos te ayudarán a crear perfiles detallados de tu audiencia.
- Características Demográficas: Estas incluyen factores como la edad, el género, la ubicación geográfica, el nivel educativo, el estado civil y la ocupación.
- ¿Cuál es su edad?
- ¿Y su género?
- Comportamientos y Preferencias: Más allá de las características demográficas, el público objetivo también se define por sus comportamientos, preferencias y hábitos de consumo.
- ¿Cuáles son sus hobbies?
- Intereses y Necesidades: El público objetivo está formado por personas que comparten intereses similares y que tienen necesidades o problemas comunes que la empresa puede resolver.
- ¿A qué problema se enfrentan?
- Dispositivos:
- ¿Desde qué dispositivo acceden?
El análisis de datos y métricas desempeña un papel crucial en el marketing digital al proporcionar información valiosa sobre el comportamiento y las preferencias de tu audiencia.
Herramientas para conocer a tu público objetivo
Existen numerosas herramientas que nos ayudarán a conocer quién visita nuestra página web y cómo lo hace.
- Google Analytics 4 (GA4): Ofrece una visión más profunda del comportamiento del usuario, con funciones mejoradas de análisis predictivo y centradas en el usuario.
- Google Search Console: Ofrece información detallada sobre cómo los usuarios encuentran tu página web a través de los motores de búsqueda.
- Encuestas: Son una forma muy directa de conocer la experiencia de los usuarios durante su navegación. Con sólo unas preguntas podremos saber qué opinan los visitantes sobre la usabilidad de nuestra página web.
- Redes sociales: Son fuentes de datos sobre la interacción de tu audiencia.
- Google Trends: Te ofrece información sobre la popularidad relativa de los términos de búsqueda a lo largo del tiempo y la geografía.
- Opiniones externas: Es muy importante poder contar con opiniones objetivas dentro del entorno más cercano a la empresa: empleados, familiares, amigos, etc.
- Clientes y Proveedores: Una buena fuente de información pueden ser los clientes, proveedores o visitantes habituales con los que haya la suficiente confianza como para consultar qué cambiarían del sitio web, qué les gusta y qué no, si añadirían secciones, o si les resulta sencillo navegar por él.
- Trustpilot o Google My Business: También puedes utilizar Trustpilot o Google My Business para obtener una visión directa de lo que tu audiencia piensa y siente sobre ti.
Segmentación de la Audiencia
La segmentación de audiencia es fundamental para identificar el público objetivo en el marketing digital que consiste en dividir a tu audiencia en grupos más pequeños basados en características similares.
Lea también: Definición de Público Objetivo
- El primer paso en la segmentación de audiencia es identificar las variables que se utilizarán para dividir a tu audiencia en grupos más pequeños. También pueden incluir variables psicográficas como intereses, valores, estilos de vida y personalidad.
- Una vez que hayas identificado las variables de segmentación, puedes comenzar a agrupar a tu audiencia en segmentos más pequeños en función de esas características.
- La segmentación de audiencia permite personalizar el mensaje y las ofertas para cada segmento específico.
Definir a tu Buyer Persona
Un paso adicional en la comprensión de tu audiencia es la creación de un buyer persona. Este concepto implica la creación de perfiles semi-ficticios que representan a segmentos específicos de tu audiencia.
La creación de Buyer Personas o Perfiles de Cliente Ideal es una técnica fundamental en el marketing digital que permite a las empresas comprender mejor a su audiencia y orientar sus estrategias de manera más efectiva.
Para cada segmento de audiencia identificado, crea un perfil ficticio que represente a un cliente ideal dentro de ese grupo. Dale a cada persona ficticia un nombre, una edad, una ocupación y otros datos demográficos relevantes.
Además de los datos demográficos básicos, es importante incluir detalles adicionales sobre cada persona ficticia, como sus objetivos, desafíos, aspiraciones, pasatiempos, influencias y preocupaciones. Para facilitar el proceso de creación de Perfiles de Cliente Ideal, puedes utilizar herramientas y plantillas disponibles en línea. Estas herramientas te guiarán a través del proceso y te ayudarán a organizar la información de manera clara y concisa.
Ejemplo de Buyer Persona
Jose, casado, fotógrafo. De perfil analítico y cuantitativo, es un apasionado de las innovaciones tecnológicas, la investigación de novedades y las compras a nivel internacional. Con un horario apretado, siempre intenta aprovechar al máximo su tiempo.
Lea también: Análisis del Estado Emprendedor
Público Objetivo vs. Buyer Persona
En marketing, lo que conocemos como el “target” y el “buyer persona” se refieren a cosas distintas, aunque ambos son conceptos clave en la estrategia de marketing.
El “target” o público objetivo define a un grupo amplio y genérico de personas que se espera que compren un producto o servicio en particular.
El término buyer persona, surge con el auge del Inbound Marketing y se centra no solo en las características demográficas de las personas (sexo, edad, lugar de residencia) sino también en características psicográficas como pueden ser sus gustos, intereses, frustraciones, deseos. Justamente el buyer persona es una caracterización un poco más completa y profunda que el target o público objetivo porque se utiliza mayormente para pensar estrategias de captación a través de contenido de alto valor.
Estos dos elementos trabajan en conjunto. Definir correctamente el público objetivo hace que nuestro buyer persona sea más fácil de identificar.
Tipos de público objetivo
Pese a que el target no define tantas características como el buyer persona, existen igualmente diferentes variables para establecer un tipo de público objetivo:
- Demográfico: edad, el género, los ingresos familiares, etnia, etc.
- Geográfico: región, país, estado, ciudad, entre otras.
- Psicográfico: estilo de vida, sentimientos, intereses, deseos, etc.
- Conductual: etapa del funnel (reconocimiento, consideración o conversión), hábitos de compra, uso del producto o servicio, lealtad del cliente, beneficios buscados, etc.
Dos enfoques diferentes del público objetivo
Podemos diferenciar el “core target” y el “expansión target”.
- “Core target”: El “core target” se conoce también como el público objetivo principal. Se trata del grupo de consumidores genera la mayor parte de los ingresos y al cual nos enfocamos en satisfacer sus necesidades y deseos. Es el que la empresa conoce y entiende mejor, por lo que suele centrar su marketing y recursos en satisfacer a este público objetivo principal.
- “Expansión target”: Por otro lado, tenemos el “expansion target” o público objetivo de expansión, el cual se refiere al grupo de consumidores que la empresa busca atraer y convertir en clientes. Por tanto, es un grupo con mucho potencial para la empresa.
El “core” es lo que tenemos actualmente, pero debemos tener un enfoque hacia el futuro reflexionando acerca del “expansión target”.
En resumen, “core target” representa el consumidor principal de la empresa y genera la mayor parte de los ingresos, y el “expansión target” representa un grupo que la empresa quiere atraer y convertir en clientes potenciales para generar oportunidades de crecimiento y diversificación.
Ejemplos de Core Target y Expansión Target
- Mc Donald’s
- Core target: familiar con niños/as menores de 10 años que buscan comida rápida y asequible.
- Expansión target: jóvenes estudiantes o adultos profesionales (18- 30 años) con poco tiempo libre que buscan una opción de comida rápida, aunque con un enfoque algo más saludable.
- Nestlé
- Core target: madres y padres de familia con niños/as menores de 10 años de principalmente de clase media y alta.
- Expansión target: jóvenes y adultos interesados en alimentos y bebidas saludables, orgánicos y con un enfoque más sostenible.
Ejemplos de Público Objetivo
- Nike: jóvenes y adultos (18-40 años), deportistas o con gran interés por el deporte y también por la moda.
- Play Station: jóvenes y adolescentes (18-30) jugadores de videojuegos emocionantes y de alta tecnología.
- Rolex: adultos (35-60 años) de alto poder adquisitivo que buscan productos de calidad, pero que también les aporte prestigio.
Como podemos ver en los ejemplos, no es estrictamente necesario definir el público objetivo en función de todas y cada una de las variables mencionadas anteriormente, sin embargo, cuanto más sepamos de nuestro target, más eficientes serán las estrategias de marketing.
Mitos y realidades sobre el público objetivo
Antes de seguir… solo un par de aclaraciones más. Si, lo sé, menudo cñzo, pero es por tu bien. LOL. Otro término similar con el que seguro te has encontrado: el mercado objetivo.
Público y mercado a veces se usan como términos equivalentes. Sin embargo, MERCADO abarca a todos los posibles consumidores dentro de un sector que podrían beneficiarse de lo que ofreces.
No todas las personas que forman un mercado están interesadas en TU producto. Así que… tienes que encontrar aquellas que por sus características, son más susceptibles de comprarlo.
A este subconjunto específico (definido por distintas variables) se le denomina segmento de mercado.
Tu público objetivo se dirigirá a uno (o varios, aunque con uno ya vas bien) de esos segmentos de mercado.
Pero no en todos los segmentos hay público interesado en tus productos.
Además, un segmento de mercado puede incluir varias subcategorías.
Cuando un grupo es demasiado grande y solo una parte de ese segmento coincide con tu público objetivo.
Ese deseo concreto puede ser comprar tu servicio, ya que el nicho se refiere a una demanda más especializada.
⚠︎ PEEEEERO, de nuevo: nicho es una herramienta de segmentación. MERCADO, SEGMENTO y NICHO, son términos más adecuados cuando se trata de definir el público objetivo en planes de negocio, ya que habitualmente se refieren más a la capacidad de compra general y al tamaño de los grupos.
En Planes de Marketing, más orientados a conectar con el consumidor, hablaremos de Público Objetivo, Cliente Potencial, Cliente Ideal y Buyer Persona.
¿Qué es mejor, el “target” o el buyer persona?
Ambos son importantes y complementarios, y la elección entre uno y otro dependerá del contexto y los objetivos específicos de la estrategia de marketing establecidos. Lo ideal es combinar ambos conceptos para obtener una visión más completa de los consumidores y sus necesidades.
La importancia de la actualización constante
El público objetivo y sus comportamientos no son estáticos; están en constante cambio debido a factores como las tendencias emergentes, los avances tecnológicos, los cambios culturales y las crisis globales.
Esto incluye el seguimiento de métricas como el tráfico del sitio web, la tasa de conversión, el engagement en redes sociales, las tasas de apertura y clic en correos electrónicos, entre otros. Además, realizar investigaciones de mercado periódicas te permite mantenerse al tanto de los cambios en el comportamiento y las preferencias de tu audiencia.
Las redes sociales son una excelente fuente de información sobre el comportamiento y las preferencias de tu audiencia. Participa activamente en conversaciones en redes sociales, monitorea las menciones de tu marca y analiza el contenido generado por el usuario para comprender mejor lo que tu audiencia está diciendo y cómo se siente.
No tengas miedo de probar nuevas ideas y experimentar con diferentes enfoques de marketing. Realiza pruebas A/B para comparar diferentes variantes de tus mensajes y ofertas, y observa cómo responde tu audiencia.
En última instancia, identificar a tu público objetivo no es solo un paso inicial en tu estrategia de marketing, sino un proceso continuo que requiere atención y dedicación constantes. Así que ¡adelante!