¿Qué es una Franquicia en Contabilidad? Definición y Concepto

La franquicia es un acuerdo comercial y legal mediante el cual una empresa concede a otra el derecho a operar utilizando su marca, su know-how y sus métodos operativos a cambio de una serie de pagos y condiciones pactadas. En el presente post vamos a acercarte el concepto de franquicia para que tengas clara su definición, cuál es la relación entre franquiciador y franquiciado y qué tipos de franquicias puedes encontrarte en el mercado.

Naturaleza de la Franquicia

La franquicia es un modelo de negocio mediante el cual el franquiciador, que es el dueño de la marca y el creador del concepto empresarial, otorga al franquiciado, es decir, a una persona o empresa interesada, el derecho a comercializar productos o servicios bajo el nombre y formato comercial del franquiciador. Este acuerdo se realiza normalmente bajo ciertas condiciones y durante un tiempo limitado, que se estipulan en un contrato de franquicia.

Este modelo de colaboración empresarial se basa en una relación simbiótica: mientras que el franquiciado se beneficia de la reputación, la experiencia y los procedimientos ya probados del franquiciador, este último consigue expandir su marca y su presencia en el mercado sin tener que administrar directamente nuevos establecimientos o puntos de venta.

Elementos Clave de una Franquicia

Las franquicias se articulan alrededor de ciertos elementos fundamentales que definen su funcionamiento y éxito.

  • El contrato de franquicia: Es el documento que formaliza el acuerdo entre franquiciador y franquiciado, especificando los derechos y responsabilidades de cada parte.
  • El canon de entrada: Este es un pago inicial que el franquiciado realiza al franquiciador para entrar en el sistema de franquicia y poder acceder al conocimiento y las herramientas necesarias para operar.
  • Royalties o pagos continuos: Son pagos periódicos que el franquiciado hace por el uso continuo de la marca y el soporte del franquiciador.
  • Asistencia técnica y formación: El franquiciador suele proporcionar formación inicial y asistencia continua para garantizar la correcta gestión del negocio franquiciado siguiendo sus estándares de calidad.
  • Marketing y publicidad: Las estrategias de marketing son a menudo centralizadas o coordinadas por el franquiciador para mantener una imagen coherente de la marca.

Tipos de Franquicias y Ejemplos

¿Sabías que hay muchos tipos de franquicias en el mercado en función de cada sector? Te contamos cuáles son las más comunes.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  • Franquicias de logística y distribución: En ese tipo de relación comercial, el franquiciador distribuye productos fabricados por otras empresas. Así, esta figura actúa como intermediario o central de compras, porque la verdadera distribución tendrá lugar a través de la red de franquiciados.
  • Franquicias del sector industrial: En el caso del sector industrial, el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación de una determinada marca. También permite la comercialización de los productos que se fabriquen y los procedimientos administrativos, de venta y de gestión general. Lo más común es que no se ceda todo el proceso de producción, sino solo una parte. Mientras, el franquiciado podrá llevar a cabo la distribución en su zona asignada.
  • Franquicias centradas en los servicios: En las franquicias del sector servicios, el franquiciado puede comercializar un conjunto concreto de servicios bajo las condiciones que escoja el franquiciador.

Ventajas de las Franquicias

Las franquicias ofrecen beneficios tanto para el franquiciador como para el franquiciado.

Algunas de las ventajas para el franquiciado incluyen:

  • Acceso a un modelo de negocio probado con menor riesgo que empezar una empresa desde cero.
  • Beneficio de una marca ya conocida y de la clientela leal a esa marca.
  • Formación y apoyo continuado para la gestión del negocio.

Por el lado del franquiciador, las ventajas se ven reflejadas en:

  • Expansión rápida de la marca con menores inversiones directas.
  • Ingresos continuados a través de los royalties.
  • Mayor poder de negociación con proveedores al aumentar el volumen de compra general.

Desafíos y Consideraciones

A pesar de las ventajas, las franquicias también implican ciertos desafíos y consideraciones que deben tenerse en cuenta:

  • Dependencia del franquiciador: El franquiciado debe seguir las directrices y el modelo de negocio del franquiciador, lo que limita su autonomía.
  • Canon de entrada y royalties: Estos pagos pueden suponer una carga financiera significativa para el franquiciado, especialmente al inicio de la actividad.
  • Desempeño del franquiciador: El buen funcionamiento de la franquicia puede verse afectado por decisiones o problemas del franquiciador.

Ejemplos Prácticos de Franquicias

Imaginemos que Ana desea abrir una cafetería, pero no tiene experiencia en el sector. Decide franquiciar una marca de cafeterías reconocida que le proporciona formación, menús estandarizados y soporte publicitario. A cambio, Ana paga un canon inicial y un porcentaje de sus ventas mensuales como royalty.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Carlos tiene una cadena de tiendas de reparación rápida de bicicletas. Después de establecer varios locales con éxito, decide expandir el negocio a través de franquicias. Carlos ofrece su conocimiento y la marca consolidada a otros empresarios interesados y, a cambio, recibe un pago inicial y royalties que le permiten financiar futuras innovaciones y la expansión de su red.

Las Figuras Protagonistas de una Franquicia

Al ceder los derechos mercantiles y de explotación de los productos y servicios de una marca, el franquiciador se convierte en una figura fundamental de esta relación comercial. Eso sí, tampoco se puede entender una franquicia sin tener en cuenta a los franquiciados. Así, te contamos los derechos y deberes de cada una de las partes para que puedas entender con mayor claridad qué es una franquicia:

La figura del franquiciador

En una franquicia, el franquiciador se encarga de otorgar de manera cesionaria los derechos de una marca, lo que incluye la comercialización y la explotación de todo tipo de conceptos. Desde proveedores de productos hasta activos intangibles, como el know-how (saber hacer), pasando por la imagen de marca. Sin olvidar, por supuesto, el soporte y apoyo o la formación. El franquiciador deberá proporcionar al franquiciado su experiencia empresarial y su asistencia técnica, haciéndole lo más fácil posible su andadura en el negocio.

La figura del franquiciado

Mientras tanto, el franquiciado deberá abonar un precio al franquiciador conocido como canon de entrada. Con esta inversión inicial podrá pasar a formar parte de la franquicia y disfrutar de todas sus ventajas.

Ventajas y Desventajas Principales del Modelo de Negocio de las Franquicias

Pero, ¿qué lleva a tantas empresas a querer formar parte de una franquicia? Este contrato comercial tiene sus ventajas pero también sus desventajas, como la falta de control total del franquiciado. Si quieres saber más sobre los pros y las contras de este modelo de negocio, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre las ventajas y desventajas de las franquicias.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Si vas a abrir una empresa que pertenece al sector de la restauración puede que estés barajando la opción de la franquicia. Si además se trata de una pizzería, las ventajas de confiar en una franquicia de pizzería napolitana como Ditaly son numerosas:

  • Contarás con un apoyo asegurado: Abrir un nuevo negocio siempre es sinónimo de incertidumbre. Sin embargo, los riesgos se minimizan si entras a formar parte de una franquicia. Y es que el franquiciador ofrecerá a tu compañía todo su apoyo profesional, compartiendo su know how y tecnología digital, y ofreciéndote formación específica.
  • Ahorrarás costes: En lo que respecta a la contabilidad, la franquicia comercial es un contrato muy beneficioso. Y es que en su precio entran muchos servicios, como el marketing, la comunicación, el diseño de interiores, el coste de los proveedores y la formación.
  • Mejorarás en calidad e innovación: Las franquicias cuentan con un departamento especializado en desarrollo del producto e innovación, por lo que ofrecerás una carta mucho más destacada.
  • Tu producto, por encima de todo: Además de un servicio profesional y altamente competente, en Ditaly aseguramos el mejor sabor de cada producto gracias a nuestro horno de leña con piedra refractaria, procedente de Nápoles, así como la selección de materias primas utilizadas en nuestras elaboraciones.

Por otro lado, si ya estás seguro de que quieres pertenecer a una franquicia, fíjate bien en qué modelo se te ofrece. En el caso de las pizzerías, hay franquicias que solo apuestan por la pizza para llevar y otros en los que se debe comer en el propio local. La licencia que cada tipo de negocio necesita son muy diferentes y esta es una de las principales desventajas.

tags: #que #es #franquicia #en #contabilidad #definicion