Marketing Educativo: Estrategias Clave para la Captación y Fidelización de Alumnos

El marketing educativo se ha convertido en un elemento diferenciador y en el principal motor de cambio en la educación. Carlos Llorente nos ofrece una visión completa de qué es el marketing educativo y cómo debe implementarse en un contexto pedagógico.

Debemos concebir el colegio como una marca, pero también como un agente de cambio social, flexible y mutable, capaz de responder a las necesidades de las familias y de los alumnos. De hecho, el 70% de los colegios que invierte en marketing tiene más alumnos. Además de captación y fidelización, el departamento de marketing de un colegio debe trabajar la innovación y la comunicación externa.

¿Qué es el Marketing Educativo?

El marketing educativo engloba un conjunto de estrategias y técnicas utilizadas por las empresas e instituciones para promocionar servicios, captar nuevos estudiantes y fidelizar a la comunidad educativa. Su principal objetivo es conectar con el público objetivo, que no sólo se refiere a los estudiantes, sino también a los padres o a las empresas colaboradoras.

Para conseguir que ese público elija nuestro centro y no el de la competencia está el marketing digital educativo. Una de sus claves es impulsar la confianza y la credibilidad. Es altamente eficaz porque se desarrolla en los mismos canales que frecuenta el alumno y porque consigue hacer llegar el mensaje en su mismo lenguaje. Como gestor o responsable de un centro educativo debes tener claro que la publicidad genérica o “antigua” ya no funciona.

Las 5 Claves del Marketing Digital Educativo

Estos son los pilares de la publicidad para colegios privados, academias, guarderías e instituciones:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  1. Branding: Todo parte de un plan para desarrollar y comunicar la identidad de marca. El objetivo final es reflejar los valores, la visión y la misión de la institución o del centro educativo.
  2. Estrategias digitales: Aquí se incluye el SEO, las redes sociales o el marketing de contenidos.
  3. Fidelización de la comunidad: El marketing para centros educativos no se limita a la captación, fidelizar es igual de importante. Se deben implementar acciones que fortalezcan el sentido de pertenencia dentro del centro.
  4. Gestión de la reputación: Se deben monitorizar las opiniones y comentarios en línea para garantizar una imagen positiva y abordar posibles críticas de forma constructiva.
  5. Segmentación y personalización: Será necesario identificar los diferentes perfiles de estudiantes y familias para adaptar los mensajes y las estrategias a sus necesidades específicas.

¿Por qué Deberías Utilizar la Publicidad para Atraer Alumnos?

Imagina esta situación: eres el mejor centro educativo de tu ciudad. Cuentas con docentes sobresalientes, tienes un sistema de enseñanza probado y destacas por los resultados de los alumnos. Sin embargo, un nuevo centro acaba de abrir en la ciudad borrando parte de tus beneficios.

La razón suele ser “invisible”. Es probable que la competencia esté usando el marketing o la publicidad para escuelas privadas para atraer nuevos alumnos. Así funciona el marketing educativo.

El marketing digital educativo piensa en el público objetivo, por eso resulta tan eficaz en la captación de alumnos.

¿La Publicidad para Escuelas Sirve para Atraer a Todo Tipo de Alumnos?

La respuesta es sencilla: Sí, el marketing educativo es efectivo para atraer alumnos para la enseñanza online y para la presencial. Los centros pueden captar alumnos online y llevarlos a la enseñanza presencial, o captar alumnos online y dirigirlos a la educación formativa en línea. En ambos casos, la publicidad para escuelas es altamente eficaz.

Las 5 Estrategias de Marketing Educativo que Mejor Funcionarán

Estas cinco estrategias marcarán la diferencia:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

1. Sé Transparente con Tu Público Objetivo

A diferencia de otros tipos de marketing, aquí no sólo buscamos “generar ventas”, sino construir una relación de confianza y credibilidad con el público objetivo. La mejor forma de conseguirlo es a través de la transparencia. Elimina la exageración y los tópicos. Diferénciate. Comunícate a corazón abierto. El marketing educativo funcionará si eres capaz de impactar en la mente de tu público objetivo.

2. Habla en Su Mismo Idioma

Este es el principal error que cometen los centros educativos: hablan otro idioma. Sucede porque se extrapola la formalidad de la enseñanza reglada al apartado del marketing. Es un error que cometen casi todos los centros y que impide alcanzar resultados. El marketing educativo tiene que hablar, sí o sí, el mismo idioma que el público objetivo.

3. Trabaja el Marketing de Contenidos

Los padres y los propios alumnos necesitan confianza. El colegio o centro educativo debería ofrecérsela a través de la página web. Esto se consigue mediante la creación de contenido relevante. La web debe estar tan viva como el propio centro. Debe ser una extensión del mismo y no una obligación o un problema a resolver. Sólo los centros que se toman en serio su página web y la creación de contenido son capaces de atraer alumnos de forma recurrente.

4. Establece una Sólida Estrategia para Redes Sociales

Los centros que más alumnos captan tienen una estrategia coherente en sus redes sociales. Ofrecen consultas directas, entregan sus mensajes por estos canales y humanizan la atención con el padre o estudiante. No consiste en abrirse una cuenta y añadir esporádicamente contenido. Las redes sociales deben trabajarse con una estrategia específica. Es un canal necesario para reforzar la imagen de marca del centro educativo.

5. Empieza a Trabajar el SEO

¿Qué es el SEO para colegios y centros de formación? Consiste en mejorar el posicionamiento del centro en los buscadores. Para ello, se realizan tareas de optimización en la página web o en los perfiles de empresa de Google. Desarrollar una estrategia SEO para centros educativos tiene grandes ventajas:

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  • Permite llegar a un enorme volumen de estudiantes.
  • Funciona a medio y largo plazo.
  • Llega exactamente al público objetivo.
  • Pocos centros la están implementando correctamente (baja competencia).
  • Puedes desarrollarla con un presupuesto contenido.

A diferencia de la publicidad convencional, con el SEO no pagarás nada por aparecer en lo más alto de los buscadores, la inversión se realiza en la mejora de la página web y en la creación de nuevos contenidos dirigidos a tu público objetivo.

¿Cómo Trazar un Plan de Marketing Educativo?

Llegados a este punto, deberías tener claras las bases del marketing educativo y las estrategias que mejor funcionarán. Nos queda lo más importante, ¿cómo encajar las piezas anteriores en tu centro?

Opción 1: Crea un Equipo

Algunos centros tienen recursos suficientes para crear sus propios equipos de marketing. Ellos serán los encargados de tejer una estrategia que debería contener estos apartados:

  1. Análisis del centro educativo. El equipo de marketing debe ser brutalmente honesto y hacerse las siguientes preguntas: ¿Está teniendo buena aceptación la oferta educativa? ¿La página web responde a las necesidades del usuario? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del centro? Se debe analizar cada apartado con el fin de desarrollar una competa estrategia de marketing. Si falla este primer eslabón, fallará el resto de la cadena.
  2. Definición de objetivos. Con los objetivos también es fundamental hacer un ejercicio de honestidad. Deben ser realistas y acordes al presupuesto disponible. Además, es necesario que sean cuantificables para poder valorar el progreso. Los objetivos de la campaña de marketing para instituciones educativas pueden basarse en el conocido criterio SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y delimitados en el tiempo).
  3. Comunicar la propuesta de valor. Este es otro eslabón crítico del marketing educativo. Primero es fundamental tener clara la propuesta de valor. ¿Qué es lo que hace diferente al centro? ¿Cómo os gustaría daros a conocer? Después, el equipo de marketing tendrá que desarrollar la estrategia y los contenidos para hacer llegar la propuesta al público objetivo de forma nítida y transparente.
  4. Medir y ajustar. El último apartado de la estrategia de publicidad para escuelas y centros de formación consiste en medir cada uno de los apartados clave para el centro: inscripciones de nuevos alumnos, renovaciones, alcance en redes sociales, tráfico web, gestión y conversión de leads. Cada centro educativo debe establecer sus propios KPIs o indicadores para medir los avances. A partir de ellos podrá determinar si la estrategia de marketing está funcionando o si deben realizarse ajustes.

Opción 2: Delega el Marketing Digital Educativo

En la práctica, muy pocos centros tienen la capacidad o la intención de establecer un departamento propio para trabajar el marketing educativo. Porque contar con un departamento interno exclusivo exigiría una elevada inversión inicial y un control adicional del personal. La alternativa consiste en delegar la publicidad para escuelas o centros formativos en una agencia especializada.

Externalizar el servicio tiene ventajas: podrás centrarte en mejorar la experiencia educativa, ahorrarás el coste de contratar a nuevo personal y conseguirás atraer a nuevos alumnos sin preocupaciones adicionales.

tags: #marketing #educativo #captacion #y #fidelizacion #de