Yahoo es uno de los portales de Internet más populares del mundo, trabajando como un motor de búsqueda, una red de medios y un canal de servicios múltiples.
Orígenes de Yahoo
El nombre original de Yahoo en enero de 1994 fue Jerry and David’s Guide to the World Wide Web, debido a los nombres de sus autores, Jerry Yang y David Filo, dos estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos. Estos dos estudiantes pasaban la mayor parte del tiempo en casa desarrollando el concepto Yahoo.
Ambos dedicaron mucho tiempo a elaborar listas de enlaces favoritos, de tal forma que esa recopilación se hizo extremadamente larga. Fue entonces que decidieron dividir esas listas en categorías temáticas y cuando esas listas de categorías se hacían extensas ellos crearon subcategorías y así sucesivamente.
Poco después el sitio asumió el nombre de Yahoo, que es el acrónimo de Yet Another Hierarquical Officious Oracle. Inicialmente, Yahoo fue alojado en la PC de Yang, que se hacía llamar ‘Akebono’, mientras que el software fue instalado en el PC de Filo siendo llamado de ‘Konishiki’.
Jerry y David pronto se dieron cuenta que, además de ellos, otros miles de usuarios buscaban un lugar donde pudiesen encontrar accesos para muchos otros sitios.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
La recepción a la guía de Yahoo fue tan entusiasta y el tráfico era tan intenso que los autores se dieron cuenta de que tenían un problema potencial en mano y en marzo de 1995 se incorporó al Yahoo.
Expansión Internacional de Yahoo
Desde 1996 el sitio Yahoo pasó a tener representaciones internacionales, inaugurando el 22 de abril Yahoo Japan; el 23 de septiembre Yahoo UK; en octubre estaba en Alemania y Francia. El 01 de octubre de 1996 había 1000 millones de visitas a la página web.
Yahoo Hoy
Después de haber sido la primera guía de navegación online en la Web, el sitio www.yahoo.com era en 2001 el lugar líder en términos de tráfico y términos publicitarios. Yahoo es hoy un líder global en comunicaciones, comercio y multimedia en Internet.
Otros tipos de acuerdos entre empresas
Para entender mejor el concepto de franquicia, es útil conocer otros tipos de acuerdos entre empresas:
- Acuerdos entre varias empresas: Son acuerdos entre varias empresas normalmente de diferentes países. La empresa extranjera suele aportar capital y la nacional, conocimientos del mercado.
- Unión Temporal de Empresas (UTE): Empresas que se unen para llevar a cabo un proyecto en concreto. Solo durará mientras dure el proyecto.
- Clúster: Empresas que tienen un mismo interés y se benefician de la cercanía entre todas ellas. Por ejemplo, la universidad de Berkeley especializada en el sector.
- Holding: Cuando dos o más empresas se mantienen, pero son de distintos sectores, estamos en presencia de un HOLDING, que puede ofrecer ventajas fiscales.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
tags: #que #es #franquicia #yahoo #definicion