¿Qué es el Liderazgo Lateral? Definición y Ejemplos

En el mundo empresarial actual, la estructura vertical tradicional está quedando obsoleta, dando paso a organizaciones más horizontales donde la colaboración y la influencia son clave. En este contexto, el liderazgo lateral emerge como una habilidad esencial. Pero, ¿qué es exactamente el liderazgo lateral?

Definición de Liderazgo Lateral

El liderazgo lateral consiste en la capacidad de influencia en personas del mismo estatus para lograr éxitos comunes. El mayor factor diferenciador es que puede realizarse entre personas dentro del mismo rango de la empresa. Con este tipo de liderazgo se busca crear un entorno de confianza, influyente y de autoridad sobre los colaboradores.

El liderazgo lateral es el proceso de influir en las personas del mismo nivel organizacional para lograr objetivos en común con la organización. Se basa en echar mano de habilidades personales para lograr que los demás tengan una actitud diferente ante el trabajo en equipo y así mismo lograr cumplir con los objetivos en común, esto, sin ser el jefe necesariamente.

La distinción entre liderazgo lateral y vertical se presenta claramente, enfocándose en el primero como un liderazgo basado en la influencia, la motivación y la capacidad para generar confianza. Los líderes laterales se describen como agentes de cambio que desafían el statu quo, fomentan la colaboración y muestran una actitud positiva y una mentalidad estratégica.

Tipos de Liderazgo

Existen diferentes clasificaciones sobre los tipos de liderazgo que se puede ejercer. La clasificación primera y más sencilla tiene que ver con la función dentro de las organizaciones:

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

  • Liderazgo formal: Es el liderazgo ya preestablecido por la organización. La asignación formal de la responsabilidad por cargo o nombramiento. En el caso del sistema sanitario, la jefatura de servicios, la supervisión, la jefatura de grupo o el director. Se trata de la estructura jerárquica formal directiva.
  • Liderazgo informal: Es aquel que emergente en el grupo. En este bloque encajan los llamados “influencers”, aquellas personas que por su comportamiento y autoridad influyen en los comportamientos de otras personas.

El liderazgo según Max Weber está dividido en tres tipos que van desde el más cómodo y el más tenaz y comprensivo, hasta los que son opresivos y tiránicos.

  • El líder carismático es aquel al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros, es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo.
  • El líder legal es aquel que asciende al poder por métodos democráticos o es elegido por que muestra la calidad de experto que es en la materia que le compete. Es proactivo.

Otros tipos de liderazgo:

  • Líder Autocrático: Es el único miembro en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. El líder concentra todo el poder y nadie desafía sus decisiones.
  • Líder democrático: El líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Su función es promover la participación, el entusiasmo y la implicación de los empleados.
  • Líder normativo: Este tipo de liderazgo es muy apropiado para trabajar cuando existen serios riesgos de seguridad (como trabajar con maquinaria, sustancias tóxicas, o peso peligroso) o cuando largas sumas de dinero están en juego. Los líderes normativos se ajustan y son muy eficaces en situaciones de peligro donde es preciso seguir a rajatabla la normativa.
  • Liderazgo Laissez-faire: El líder no interviene en la formación de grupos ni en la división de tareas. Si no se solicita, raramente hace comentarios sobre los resultados de los miembros del grupo, ni intenta formar parte en el trabajo del grupo o participar en su actividad. Este tipo de líderes intervienen solo cuando es estrictamente necesario.
  • Líder Servicial: Los líderes están completamente orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar sus equipos. Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a fomentar la colaboración creativa.

Ejemplos de Liderazgo Lateral en Acción

A continuación, algunos ejemplos de cómo el liderazgo lateral se manifiesta en diferentes contextos empresariales:

  • El Ingeniero que Cambió la Cultura de la Empresa: En una conocida empresa de tecnología, un ingeniero sin un rol formal de liderazgo inició un proyecto de innovación cruzada.
  • La Consultora que Unió Dos Departamentos Rivales: En una gran consultoría, dos departamentos que históricamente competían entre sí por recursos y reconocimiento fueron reunidos por una consultora de nivel medio.
  • El Gerente que Transformó su Carrera a través de la Red de Contactos: Un gerente de nivel medio en una empresa de manufactura logró ascender rápidamente en su carrera al establecer una red de contactos influyente dentro de la empresa.
  • La Historia del «Diplomático Corporativo»: En una corporación multinacional, un empleado conocido informalmente como el «diplomático corporativo» se hizo famoso por su habilidad para navegar entre diferentes culturas y departamentos.
  • El Empleado que Usó las Redes Sociales para el Cambio: Un empleado de una empresa mediana utilizó las redes sociales internas para promover ideas innovadoras y conectar con colegas de distintos niveles y funciones.
  • La Anécdota de la «Rebelión Positiva»: En una organización con una estructura jerárquica rígida, un grupo de empleados liderados por un colega sin un título de liderazgo formal inició lo que llamaron una «rebelión positiva».

Habilidades Clave para el Liderazgo Lateral

Para ejercer un liderazgo lateral efectivo, es fundamental desarrollar ciertas habilidades:

  • Influencia: Como la definición de influencia en el diccionario de la Real Academia me resulta un poco medieval (“Poder, valimiento, autoridad de alguien para con otra u otras personas o para intervenir en un negocio”), me quedaré con la que da Google: “Poder de una persona o cosa para determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de alguien”.
  • Construcción de Confianza: Se resalta la necesidad de valorar, cultivar y respaldar a este grupo diverso de líderes para fomentar la generación de ideas, mantener flujos de comunicación interdepartamentales y conducir cambios que optimicen los resultados.
  • Comunicación Estratégica: Se resalta la necesidad de valorar, cultivar y respaldar a este grupo diverso de líderes para fomentar la generación de ideas, mantener flujos de comunicación interdepartamentales y conducir cambios que optimicen los resultados.
  • Escucha Profunda: Se resalta la necesidad de valorar, cultivar y respaldar a este grupo diverso de líderes para fomentar la generación de ideas, mantener flujos de comunicación interdepartamentales y conducir cambios que optimicen los resultados.

Cómo Desarrollar el Liderazgo Lateral en tu Organización

Si deseas fomentar el liderazgo lateral en tu empresa, considera las siguientes estrategias:

  1. Identificar Líderes Potenciales: Los administradores deben ser proactivos en buscar y respaldar a estos líderes potenciales.
  2. Ofrecer Capacitación: Además, se exploran técnicas para construir confianza, comunicarse efectivamente y trabajar reflexivamente con equipos. Se resalta que estos aspectos son habilidades que se pueden aprender y mejorar, fundamentales para los líderes laterales que operan en un entorno donde no tienen acceso a puestos con poder.
  3. Fomentar la Colaboración: De hecho la variable que más influye en la mejora de la calidad del servicio, y por tanto en la satisfacción de clientes y en su posterior vinculación, es la existencia de una cultura de colaboración dentro de la empresa.
  4. Crear un Entorno de Confianza: Con este tipo de liderazgo se busca crear un entorno de confianza, influyente y de autoridad sobre los colaboradores.
  5. Reconocer y Recompensar: Habituar a la organización a trabajar en forma de grupos de trabajo interdepartamentales para la mayoría de los proyectos importantes de futuro.

Desafíos y Riesgos del Liderazgo Lateral

El texto también aborda los posibles desafíos y riesgos asociados con los roles de liderazgo lateral, subrayando la importancia de medidas proactivas para mitigar estos riesgos. Se destaca la necesidad de apoyo financiero, recursos adecuados y mentores para los líderes laterales. Se abordan estrategias para enfrentar desafíos como el estrés y la fatiga mental.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Estilos de Influencia

Todos empleamos las tres energías y los seis estilos de influencia, pero es obvio que nos sentimos más cómodos usando preferentemente alguno de ellos, el que nos resulta más natural o el que nos brinda más resultados. El secreto consiste en observar el estilo que la situación y mi interlocutor requieren y, habiendo entrenado previamente los otros cinco “músculos de influencia” que tengo menos desarrollados, diseñar una estrategia y aplicar la energía en el punto adecuado.

  • Empujar: La primera es enfocar mi energía en el número, el resultado, el cumplimiento puro del objetivo, buscando que la otra persona se alinee conmigo para conseguirlo por encima de cualquier otra consideración.
  • Persuadir: Pero también estás empujando cuando tus conocimientos sobre una materia son mayores que los de la otra persona, es decir, cuando tu opinión fundamentada es una referencia para el otro.
  • Atraer: Este estilo de usar la energía de enlazar es lo que conocemos como “atraer”, y lleva funcionando desde el principio de los tiempos.
  • Desenganchar: Es el recurso al que acudimos, por ejemplo, cuando posponemos para otro momento una conversación dura que se ha encasquillado (“..En vista de que no llegamos a un acuerdo, propongo que terminemos la reunión y lo conversemos de nuevo mañana a primera hora…“).

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #que #es #liderazgo #lateral #definicion