Indicadores económicos, expertos y el mismo hombre común, nos hablan del crecimiento de los negocios en el rubro de comidas. El marketing de experiencias, que ha cobrado cada vez mas fuerza en el terreno de la mercadotecnia, es un concepto fácilmente aplicable al ámbito gastronómico. La implicación emocional y la creación de experiencias, son herramientas importantes tanto para lograr la satisfacción así como la fidelización del cliente. Desde una mirada reflexiva, es fundamental tener en claro que nos lo propongamos o no, a través de la propuesta gastronómica estamos produciendo una experiencia en el cliente.
El marketing gastronómico o gastromarketing es aquel directamente relacionado con el sector “Horeca” (hoteles, restaurantes y cafés). Se trata de todas las estrategias de publicidad y marketing aplicadas para mejorar la experiencia gastronómica de los consumidores. El gastromarketing, o marketing gastronómico, es una rama del marketing que se especializa en el sector de la gastronomía, y se enfoca en diseñar y aplicar estrategias de marketing para restaurantes, bares, cafeterías y otros negocios relacionados con la alimentación.
Podemos definir el gastromarketing cómo la disciplina que se adapta al marketing gastronómico y que tiene especial utilidad en todo tipo de establecimientos de hostelería: bares, restaurantes, cafeterías, etc. Esta corriente propone implementar una serie de sinergias y mejoras que favorecen la imagen de marca dentro del sector. A pesar de tratarse de un concepto que “puede estar de moda”, el gastromarketing surge ante la necesidad de potenciar la imagen de los restaurantes o bares de una forma mucho más cercana. En la actualidad, dado el elevado número de propuestas que nos encontramos, es fundamental destacar el potencial de cada uno de ellos a partir de estrategias y herramientas comunicativas eficaces. El gastromarketing nace ante la necesidad de comunicarnos con nuestros públicos de una forma diferente.
Es decir, estamos ante un consumidor hiperconectado, que ha pasado a convertirse en el principal eje de acción de todas las marcas y que necesita que se involucre en la estrategia. Al hablar de marketing gastronómico nos referimos a una estrategia de marketing que se enfoca en la promoción de productos y servicios gastronómicos para satisfacer las necesidades de los consumidores. Esta técnica se utiliza para crear y mantener una marca de alimentos y bebidas, y así aumentar las ventas y la visibilidad en el mercado.
Elementos Clave del Marketing Gastronómico
El marketing gastronómico incluye diversas técnicas de promoción y comunicación, como la publicidad en medios digitales y tradicionales, la gestión de redes sociales, la organización de eventos, la elaboración de catálogos y cartas de productos, la implementación de programas de fidelización, entre otras. El objetivo principal de esta estrategia es atraer a los clientes y fidelizarlos, así como mejorar la rentabilidad y el rendimiento del negocio.
Lea también: Marketing para Restaurantes: La Guía
Una de las claves que se buscan con el marketing gastronómico es la diferenciación. En un mercado tan competitivo como el de la gastronomía, es importante destacar y ofrecer algo único y diferente que atraiga a los clientes y los haga volver. Esto puede lograrse a través de la creación de una marca sólida y reconocible, el desarrollo de una imagen, e incluso con un estilo de servicio únicos.
Otra de las claves del marketing gastronómico es la calidad. Los consumidores de hoy en día son cada vez más exigentes y están dispuestos a pagar más por menús en los que destaque la calidad de los productos. Por lo tanto, es importante que las empresas se centren en ofrecer productos y servicios de alta calidad, utilizando ingredientes frescos y de temporada, y ofreciendo un servicio excepcional.
El marketing gastronómico abarca un amplio abanico de técnicas y estrategias, desde la publicidad y la promoción en redes sociales hasta la creación de experiencias gastronómicas únicas y personalizadas. Por otro lado, el marketing también puede ayudar a las empresas a aprovechar las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento. Por ejemplo, muchas empresas están aprovechando la creciente demanda de alimentos y bebidas saludables, ofreciendo opciones vegetarianas y veganas, opciones sin gluten y opciones bajas en calorías.
Estrategias Fundamentales de Gastromarketing
Para empezar a diseñar un plan de marketing gastronómico que sea efectivo, es importante ir al detalle con cada punto. A continuación, te contamos cuáles son esos aspectos que se deben tener en cuenta para crear una excelente estrategia de marketing gastronómico.
- Definir el público objetivo: Debes conocer a quién está dirigido tu producto. Con esta investigación, podrás extraer datos muy importantes para crear la estrategia.
- Implementar acciones: Aquí es hora de comenzar a actuar.
- Medir los resultados: Este paso es clave en todo diseño de plan de marketing.
Entre las diversas estrategias, encontramos:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Presencia en Google: Todo comienza por la búsqueda de un establecimiento que nos proponga un buen servicio de comidas. Un aspecto importante será saber cómo se muestra nuestra marca en Google. Sumado este primer paso, también es fundamental que se encuentre en Google My Business. Es decir, esta ficha comercial de Google nos ofrece la oportunidad de ubicar a nuestra marca en un mapa geolocalizado. Ésta es la premisa básica antes de dar a conocer cualquier restaurante. Una vez más, podemos afirmar con rotundidad que si no apareces en Google, no existes. Se trata de una ficha digital indexada en los motores de búsqueda de Google, que contiene dirección, datos de contacto, horarios, menús y, sobre todo, opiniones de clientes. Otra opción recomendada es la plataforma de pago por click propia de Google. El coste es relativamente bajo en comparación con los beneficios que ofrece.
- Identidad Visual: Es prioritario seleccionar un buen nombre para el restaurante. Podríamos decir que es la base antes de acceder a cualquier estrategia. Los iconos visuales deben de estar presentes de forma física y, cuando ya tengamos esto, plasmarlo en el ámbito digital. Para ello, normalmente es mejor recurrir a un equipo de profesionales desde el principio para evitar pérdidas económicas. El punto anterior debe de reflejarse también en este escenario. Es decir, debe de existir una coherencia en todos los espacios donde nos encontremos para que nos reconozcan bien.
- Atención al Cliente:
- Las propias necesidades de los usuarios a partir de sugerencias, comentarios o mensajes privados.
- Atención de quejas: debemos atenderlas, darles respuesta y convertirlas en una oportunidad implementando mejoras.
- Hacer partícipe a los públicos objetivos a partir de encuestas o preguntas. Esto nos permitirá acercarnos a sus propuestas e inquietudes.
- Redes Sociales: El marketing gastronómico incluye la presencia en las redes sociales, no como una forma de publicidad directa. En concreto, una de las redes sociales más usadas por el sector Horeca es Instagram. No es de extrañar ver en las redes sociales fotos de platos de comida. Las personas compartimos experiencias que mostramos a través de los perfiles de los social media. Utiliza las redes sociales para conectar con los clientes y promocionar el negocio. Las redes sociales son el canal perfecto para establecer una comunicación directa y continuada con nuestros clientes. Para que una estrategia de marketing funcione no basta con anunciar el producto: es vital encontrar maneras creativas de acercar al público, creando contenido que aporte valor y que resulte atractivo. La promoción en las redes sociales, la creación de páginas web especializadas y la aplicación de técnicas de SEO (optimización de motores de búsqueda) han permitido que los negocios gastronómicos en España lleguen a nuevos clientes y mercados.
El Valor de la Experiencia en el Marketing Gastronómico
Más allá de los aspectos nutricionales y de supervivencia, comer es una acción intrínsecamente social. Tanto la gastronomía como el marketing tienen como objetivo dejar al cliente con buen sabor de boca, para que repita su experiencia. Con el marketing gastronómico conseguimos generar una relación de confianza en la que el cliente casual se llega a convertir en un cliente habitual.
Las expectativas de los comensales crecen hacia todas las direcciones. Ya no solo esperan que les proporciones comida o bebida, sino también buscan evadirse y transportarse a un lugar o contexto diferente. Los comensales son cada vez más conscientes y sibaritas, capaces de evaluar y criticar la calidad de los productos que les sirves en el plato.
Hay que aprovechar los textos y espacios de la web, el blog, y publicaciones en las RR.SS. para generar en el consumidor deseo, “hambre” y confianza. Con estas estrategias conseguiremos llamar la atención del mercado, sorprenderlo, fidelizarlo, mejorar su experiencia y asegurarnos de la sostenibilidad del negocio.
Diseño de la Carta como Elemento de Marketing
Algunos ejemplos, son las cartas de los restaurantes. La carta de un restaurante puede hacerte ganar o perder. Por el contrario, unos simples ajustes en la carta pueden ayudar bastante. Hay muchos estudios realizados sobre el diseño y la forma en que los clientes leen las cartas de restaurantes. Con la ayuda de unos sencillos trucos de psicología, puedes aumentar la rentabilidad de tu restaurante modificando ligeramente la carta.
Hay que asegurarse de que la carta es fácil de leer y entender. Es importante evitar los tipos de letra poco legibles, la sobrecarga de jerga culinaria y las descripciones demasiado largas. Los clientes, de media, dedican menos de dos minutos a leer un menú. No debemos abrumarlos con demasiadas opciones, aunque puede ser tentador añadir tantos platos como sea posible, es un error. Asegúrate de que los precios de tu comida reflejan la cantidad que cuesta hacer cada plato. Varios estudios indican que las cartas o menús con más de 4 páginas causan un efecto negativo, pues tener que elegir entre tantas opciones nos hace sentir inseguros y nos desanima.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Se ha demostrado que cuando los clientes miran una carta, sus ojos se dirigen primero a las esquinas centrales y superiores. A la hora de describir un menú, lo primero que hay que incluir siempre es una breve descripción del plato debajo del nombre. Juega con el lenguaje, cambia por ejemplo "espaguetis con salsa de tomate, albóndigas y queso" por algo como "espaguetis bañados en nuestra salsa de tomate casera con albóndigas de ternera recién molidas, acabadas con queso pecorino rallado", es mucho más sugerente. Incluir una o dos fotos profesionales en la carta puede ser una buena manera de destacar el fantástico aspecto de la comida, pero sobrecargar la carta con fotos puede resultar de mal gusto.
Deja que la carta del restaurante trabaje para ti utilizándola para informar a los clientes cuáles son los platos más populares. Quita el foco del precio. Cuando los clientes lean su carta, querrán que se centren en lo deliciosa que parece su comida, no en lo cara que es. Haz que el tamaño de la letra de los precios sea menor que el de los nombres de los platos.
El Auge del Marketing Gastronómico en España
El marketing gastronómico ha tenido un impacto significativo en el panorama gastronómico en España. En primer lugar, el marketing gastronómico ha contribuido significativamente a la promoción de la gastronomía española en el extranjero. La implementación de campañas publicitarias, la organización de ferias y eventos gastronómicos, etc… ha permitido dar a conocer la rica oferta gastronómica de España a nivel internacional.
De igual forma, el marketing gastronómico ha contribuido a la aparición de nuevas formas de gastronomía, como la cocina de autor y la cocina creativa, que han renovado la oferta gastronómica del país y han generado nuevas tendencias y estilos culinarios. El marketing gastronómico también ha contribuido a la profesionalización del sector gastronómico, fomentando la formación y el desarrollo de habilidades y conocimientos especializados.
Sin duda, el marketing gastronómico ha promovido la fusión de tradiciones culinarias de diferentes regiones de España, lo que ha permitido la creación de nuevos sabores y platos únicos. La creación de escuelas y programas de formación especializados en gastronomía ha permitido que los chefs y profesionales del sector adquieran habilidades y conocimientos específicos, lo que ha mejorado la calidad y la creatividad de la oferta gastronómica en España.
Se han realizado campañas publicitarias, ferias gastronómicas, promociones en redes sociales y otras iniciativas que han permitido dar a conocer los productos y platos españoles a nivel mundial. Sin duda la organización de eventos gastronómicos y ferias en España han atraído a un gran número de visitantes nacionales e internacionales.
El Rol de las Figuras Públicas y Programas de Televisión
Desde siempre la televisión se ha considerado uno de los medios estrellas para proyectar cualquier marca a través de todo tipo de fórmulas publicitarias y estrategias de marketing. Karlos Arguiñano, uno de los cocineros más conocidos de España, ha tenido un impacto significativo en la promoción de la cocina española en todo el mundo. Arguiñano ha creado una marca personal reconocida por su estilo cercano y amistoso, que ha conseguido acercar la cocina a una audiencia amplia y diversa.
Por otro lado, programas como MasterChef han contribuido a la popularización de la cocina en España, promoviendo la pasión por la gastronomía y la creatividad culinaria en una amplia audiencia. El programa ha sido un escaparate para la cocina española, presentando una gran variedad de platos y técnicas culinarias, desde la cocina tradicional hasta la más innovadora. Además, ha servido como una plataforma para que los chefs emergentes puedan mostrar sus habilidades y ampliar su visibilidad y prestigio.
Beneficios de Implementar Estrategias de Marketing Gastronómico
Implementar estrategias de marketing gastronómico puede traer grandes beneficios para cualquier restaurante o negocio del sector HORECA. Uno de los principales objetivos del marketing gastronómico es lograr que los clientes no solo visiten el restaurante una vez, sino que vuelvan repetidamente. Con la correcta aplicación de estrategias de marketing digital, es posible incrementar las reservas de manera constante. Al aprovechar canales como las redes sociales, publicidad pagada o marketing por correo electrónico, puedes llegar de forma directa a tus potenciales clientes y motivarlos a hacer una reserva, especialmente en fechas clave o eventos especiales.
La reputación online es fundamental para el éxito de un restaurante. Opiniones en Google, TripAdvisor o redes sociales pueden hacer la diferencia entre ganar o perder nuevos clientes. El marketing gastronómico no solo ayuda a captar esas buenas reseñas, sino también a gestionarlas correctamente.
Formación Continua en Gastromarketing
La constante evolución de las estrategias de marketing digital hace esencial la formación continua en este campo, especialmente en nichos específicos como el gastromarketing. Instituciones como Wekook Academy ofrecen cursos especializados que pueden proveer a los profesionales de la restauración las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en un mercado competitivo. Invertir en educación sobre gastromarketing no solo es una forma de mantenerse al día con las últimas tendencias y herramientas, sino también una estrategia inteligente para mejorar la rentabilidad y el éxito a largo plazo de un restaurante.
tags: #marketing #gastronómico #definición