En el competitivo mundo del marketing, sorprender a los futuros consumidores es una tarea cada vez más compleja. Los consumidores están expuestos continuamente a múltiples estímulos, por este motivo, su capacidad de atracción y reacción disminuye. A lo largo de este artículo, vamos a explorar el concepto de Material POP (Point of Purchase), su papel en las ventas y la importancia que tiene su implementación efectiva en los puntos de venta.
¿Qué es el Material POP?
El Material POP, conocido en inglés como Point of Purchase Displays, es una forma de publicidad normalmente impresa que se coloca cerca de los productos anunciados en un punto de venta. Las siglas P.O.P provienen del inglés “Point Of Purchase”, es decir, “punto de compra”. Podemos definir el material P.O.P como una herramienta de publicidad, es cualquier objeto, producto o cosa que tenga un logo o grafismo que representa a una marca específica. Gracias al dinamismo del material P.O.P, las marcas pueden atraer a la compra en su punto de venta. Este tipo de publicidad es una herramienta de comunicación muy efectiva. El principal objetivo de este tipo de publicidad es atraer la atención del cliente hacia los productos de una empresa y facilitar la interacción con ellos.
El material P.O.P es una de las técnicas de comunicación BTL (Below the line, comunicación masiva) más utilizadas para promocionar, y dar a conocer el producto en el punto de venta. Al material P.O.P también se le conoce como publicidad en el punto de venta (PDV), es una estrategia de merchandising.
Hoy hemos preparado este artículo completo en el que te explicaremos qué es el material P.O.P exactamente y para qué sirve. ¿Quieres potenciar la comunicación corporativa de tu punto de venta? ¿Quieres saber si tu negocio es apto para usar material POP?
Existiendo tantas opciones para trabajar la publicidad y comunicación en el punto de venta, ¿por qué hacerlo con el material POP?
Lea también: Aprenda NIIF para PYMES
Evolución del Material POP
El material P.O.P en los últimos años se ha diversificado, han llegado nuevos métodos de publicidad relacionados con internet. Antes eran maquetas o carteles, ahora ves de todo un poco como tazas de café, bolígrafos, stickers, franelas, bolsas, gorras, libretas, termos, vasos, entre otras. Estos productos estimulan al comprador o al cliente potencial a pertenecer a esa empresa o servicio que se esta ofreciendo. Además, el material P.O.P ya no solo lo puedes encontrar en los puntos de venta, también puedes ganarlo a través de sorteo en redes sociales, concursos en espacios televisivos o radio.
El material P.O.P ya se puede encontrar en eventos públicos masivos, se llegan a regalar productos de este tipo con el fin de hacer publicidad. La persona obsequiada va a recordar la marca y apreciará el producto regalado.
Desde el punto de vista de marketing para las empresas, estos productos garantizan la exposición de marca, ya que el usuario cargará consigo, por ejemplo, un bolígrafo prestado con el logotipo de la empresa.
Tipos de Material POP y sus Aplicaciones
Existen diversos tipos de Material POP que las empresas pueden utilizar para destacar sus productos y atraer a los compradores. Existen diversas categorías de materiales POP, cada uno con sus propias ventajas y aplicaciones:
- Exhibidores de mostrador (Counter Displays): Ideales para productos de impulso y de tamaño reducido. Un pequeño expositor de cartón con un diseño llamativo que presenta una nueva línea de caramelos cerca de la caja registradora. Este ejemplo, aparentemente simple, utiliza el espacio físico de manera estratégica, aprovechando el impulso de compra al final del recorrido del cliente.
- Exhibidores de suelo (Floor Displays): Permiten una mayor visibilidad y son adecuados para productos más grandes o de mayor valor. Una gran estructura que muestra un nuevo televisor con sus características principales resaltadas. Este tipo de POP busca captar la atención desde la distancia y generar interés en un producto de mayor valor.
- Banners y colgantes (Dangler): Atractivos visuales que dirigen la atención hacia productos específicos. Un conjunto de banners que anuncian una promoción especial de productos frescos. Estos elementos visualmente impactantes guían al cliente a través del espacio, destacando ofertas específicas.
- Cartelería (Signage): Comunicación visual que proporciona información sobre el producto, la marca o la promoción.
- Materiales promocionales (Flyers, folletos): Información detallada sobre el producto o la oferta.
- Displays digitales (Digital Signage): Ofrecen flexibilidad y contenido dinámico, permitiendo actualizaciones en tiempo real. Pantallas que muestran imágenes de alta calidad de la colección actual, con ofertas y promociones en tiempo real. La tecnología digital amplía las posibilidades del POP, permitiendo una mayor flexibilidad y personalización.
- Experiencias interactivas (Kioscos, demostraciones): Aumentan la participación del cliente y la memorabilidad de la marca. Personal capacitado ofreciendo muestras y explicando los beneficios de una nueva línea de maquillaje. Este ejemplo agrega un componente humano que potencia la experiencia y la confianza del cliente.
- Stoppers o rompe tráficos:
- Carteles:
- Floor print: Este tipo de publicidad pretende resaltar la ubicación física del producto, mantener un espacio atractivo, y diferenciarse de la competencia. El floor prints lo puedes encontrar en el suelo. Un vinilo de suelo es ideal para señalizaciones corporativas o realizar publicidad en el punto de venta. ¿Dónde puedes ubicarlos?
- Floor stand:
- Otros expositores
- Banners impresos
- Mupis
- Tiras de balda o cenefas: Las cenefas son una estrategia publicitaria frecuente en los puntos de venta, que benefician al posicionamiento de marca en la charola frente al producto anunciado. Este tipo de publicidad P.O.P es un elemento decorativo de señalización que se puede colocar en la parte de exhibición del producto, es decir, se encuentra ubicado en un lateral de la leja del producto.
- Cabeceras de góndolas: Una cabecera de góndola es un elemento publicitario en el punto de venta (PLV) diseñado para ofrecer promociones a los clientes.
- Dangler: Al igual que el material P.O.P anterior, el dangler también pretende llamar la atención del consumidor. Lo puedes encontrar en los bordes de los entrepaños de la estantería o leja del producto. El dangler es un elemento decorativo en el punto de venta que también sirve como señalización.
- Roll-Up: Es un expositor enrollable ideal para la colocación de grandes gráficas que generan un gran impacto visual. Un Roll-Up a doble cara no deja escapar la mirada de ningún cliente. Muy utilizado en exposiciones, eventos comerciales y ferias. ¿Necesitas más información?
La selección del material POP adecuado depende de factores como el tipo de producto, el espacio disponible, el presupuesto y el público objetivo. Una estrategia eficaz suele combinar diferentes tipos de materiales para maximizar el impacto.
Lea también: Emprendimiento: Lo que Necesitas Saber
Ventajas de Apostar por el Material POP
Como hemos visto a lo largo de este artículo, llevar a cabo una estrategia de material POP dentro de tu empresa es algo cada vez más importante debido a los beneficios que esta puede aportar al éxito de tu negocio.
Todo en marketing, publicidad o comunicación tiene sus ventajas y desventajas. La mayor ventaja que presenta el material P.O.P para el consumidor, es que ofrece los mejores materiales, complementos, productos o servicios, de la forma más atractiva posible. La empresa que fabrica el material produce amplias cantidades, lo que le supone un bajo coste para los consumidores que decidan comprar el producto P.O.P. El material P.O.P ofrecerá un lazo de unión entre la compañía y el consumidor. Las decisiones durante el proceso de compra en un punto de venta pueden cambiar, gracias a la ayuda del material P.O.P.
Aquí hay algunas ventajas:
- Atrae la atención del cliente
- Incentiva la compra
- Ofrece promociones y descuentos
- Se vende más rápido y de manera más constante
Cómo Utilizar el POP de Forma Efectiva: Una Guía Paso a Paso
La clave del éxito radica en la integración estratégica del POP con el resto de las acciones de marketing. Un enfoque holístico, que considera la experiencia completa del cliente, desde la publicidad hasta la compra final, es fundamental para maximizar el retorno de la inversión.
- Definir objetivos claros: ¿Qué se quiere lograr con la campaña POP? ¿Aumentar las ventas? ¿Mejorar la visibilidad de la marca? ¿Lanzar un nuevo producto?
- Conocer al público objetivo: ¿Quiénes son los clientes potenciales? ¿Cuáles son sus necesidades y preferencias?
- Seleccionar los materiales POP adecuados: Considerar el tipo de producto, el espacio disponible, el presupuesto y el público objetivo.
- Diseñar un mensaje claro y conciso: El mensaje debe ser fácil de entender y atractivo para el público objetivo.
- Utilizar imágenes de alta calidad: Las imágenes deben ser atractivas y relevantes para el producto.
- Colocar el POP en ubicaciones estratégicas: Los materiales POP deben colocarse en lugares donde sean visibles y accesibles para los clientes.
- Monitorear y evaluar los resultados: Medir el impacto de la campaña POP y realizar ajustes si es necesario.
Medición de los Esfuerzos del Material POP
La medición de los esfuerzos del Material POP implica analizar detenidamente cómo se están utilizando los elementos promocionales en el PDV. Esto abarca desde los carteles y exhibidores hasta los folletos y muestras gratuitas. Una vez que se han recopilado datos relevantes, es posible ajustar la estrategia en función de los resultados obtenidos. Esto podría significar hacer cambios en el diseño o la ubicación de los elementos POP, adaptar los mensajes promocionales o incluso cambiar completamente la táctica utilizada. Al mejorar continuamente la visibilidad de los productos en el PDV mediante el Material POP, una marca puede aumentar su atractivo y destacarse entre la competencia.
Lea también: Franquicias en el Sector Eléctrico
Consideraciones Adicionales: Evitando Errores Comunes
Es importante evitar errores comunes al implementar estrategias POP, como:
- Diseños poco atractivos o confusos: Un diseño pobre puede pasar desapercibido o incluso repeler al cliente.
- Mensajes demasiado largos o complejos: La información debe ser concisa y fácil de entender.
- Ubicación incorrecta del POP: Un material POP mal ubicado no será efectivo.
- Falta de coherencia con la imagen de marca: El POP debe ser coherente con la identidad visual de la marca.
- No medir los resultados: Es crucial monitorear el impacto de la campaña para optimizar futuras estrategias.
Ejemplos Concretos de POP: Del Detalle a la Panorámica
Antes de sumergirnos en la estrategia general, examinemos ejemplos concretos que ilustran la variedad y el alcance del POP.
- Exhibidor de mostrador para golosinas: Un pequeño expositor de cartón con un diseño llamativo que presenta una nueva línea de caramelos cerca de la caja registradora. Este ejemplo, aparentemente simple, utiliza el espacio físico de manera estratégica, aprovechando el impulso de compra al final del recorrido del cliente.
- Unidad de exhibición de suelo para electrodomésticos: Una gran estructura que muestra un nuevo televisor con sus características principales resaltadas. Este tipo de POP busca captar la atención desde la distancia y generar interés en un producto de mayor valor.
- Banners colgantes en un supermercado: Un conjunto de banners que anuncian una promoción especial de productos frescos. Estos elementos visualmente impactantes guían al cliente a través del espacio, destacando ofertas específicas.
- Demostrativos en tienda para cosméticos: Personal capacitado ofreciendo muestras y explicando los beneficios de una nueva línea de maquillaje. Este ejemplo agrega un componente humano que potencia la experiencia y la confianza del cliente.
- Cartelería digital en una tienda de ropa: Pantallas que muestran imágenes de alta calidad de la colección actual, con ofertas y promociones en tiempo real. La tecnología digital amplía las posibilidades del POP, permitiendo una mayor flexibilidad y personalización.
Estos ejemplos, aunque diversos en tamaño y complejidad, comparten un objetivo común: influir en la decisión de compra del cliente en el momento preciso en que se encuentra frente al producto.