Material Imprescindible para Emprendedores Principiantes

Emprender en una idea de negocio es una gran forma de independizarte a nivel económico y generar tus propias ganancias, pero comenzar en esto es algo que puede causar miedo e incertidumbre. Pero no hay que detenerse ante los miedos, hay que prepararse e informarse lo máximo posible para garantizar el éxito de tu idea de negocio y una gran forma de iniciar, es leer.

Libros Imprescindibles para Emprendedores

Aquí tienes una selección de libros que te proporcionarán herramientas clave para mejorar tu negocio y te motivarán a seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles. Ya sea que busques mejorar tus habilidades de liderazgo, gestionar mejor tus finanzas o simplemente encontrar una nueva perspectiva, esta selección de libros te ayudará a alcanzar el éxito en tu camino como emprendedor.

  1. La estrategia del océano azul (W. Chan Kim y Renée Mauborgne)

    Muchos emprendedores prefieren seguir la corriente de la competencia y crear negocios con los mismos productos y servicios, cuando lo cierto es que la clave del éxito es la innovación.

    De eso trata “La estrategia del océano azul”, un libro en el que se explica cómo crear un nuevo mercado, al que se le conoce con el término de océano azul. Su objetivo es resaltar la importancia de atreverse a crear un proyecto disruptivo que le brinde nuevas soluciones a los clientes, así podrás tener garantizado el éxito desde el inicio.

  2. El método Lean Startup (Eric Ries)

    Este best-seller de Eric Ries se ha convertido en uno de los más recomendados para los nuevos empresarios. Se basa en la explicación de una estrategia que te permitirá incursionar en el mercado de manera eficiente.

    Lea también: Aprenda NIIF para PYMES

    Así, podrás crear un nuevo producto sin invertir grandes cantidades de tiempo o de dinero. Además, al hacerlo lo más rápido posible, podrás lanzar pruebas al mercado y obtener un feedback nutritivo antes de producir en masa.

  3. La buena suerte (Álex Rovira)

    Existe una gran diferencia entre tener suerte (que depende únicamente del azar), y tener buena suerte (que depende únicamente de ti).

    Por ello este libro busca explicar cómo puedes manejar tu vida con visión de empresario, para que aprendas a ser responsable de tu presente y crear circunstancias en las que puedas ser exitoso. A través de sus páginas, aprenderás la importancia de la perseverancia, la responsabilidad, el aprendizaje del error, el sentido de coraje, la confianza, y la cooperación.

  4. De cero a uno (Peter Thiel)

    ¿Alguna vez has soñado con ser el próximo Mark Zuckerberg, el próximo Steve Jobs, o el próximo Jeff Bezos? Piénsalo... Sería increíble crear un proyecto tan disruptivo e innovador que marque un antes y un después en el mundo de los negocios, ¿verdad?

    Si quieres crear una empresa desde cero que sea exitosa, no bases tu estrategia en copiar a los mejores (aquellos que ya han triunfado con su proyecto). Mejor céntrate en hacer progresos verticales, es decir, en crear algo nuevo que nunca nadie haya hecho antes.

    Lea también: Marketing digital paso a paso

    En cuanto leas este libro, descubrirás cuáles han sido las claves de aquellas empresas revolucionarias que han logrado alcanzar un éxito descomunal y usarlas a tu favor para innovar en el mercado.

  5. Empieza con el porqué (Simon Sinek)

    Definir los objetivos de una empresa es de los primeros pasos a cumplir, pero Simon Sinek nos explica que, más allá de establecer qué hace tu negocio o cómo lo hace, hay que descifrar por qué lo hace.

    Esta es la base de todo, porque al definir por qué tu negocio hace lo que hace y transmitirlo de forma correcta a tu equipo, podrás alcanzar todas tus metas. Todo es una cuestión de enfoque.

  6. Pre-suasión (Robert Cialdini)

    Para atraer clientes, más allá de ser un empresario, tienes que ser un profesional en la persuasión.

    De esa manera, podrás reconocer ¿Qué es lo que realmente hace que un cliente escoja un producto antes que otro? ¿Cómo funciona el proceso de compra en su mente? ¿Qué elementos de la comunicación son los que te permiten atraer a tu público objetivo?

    Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

    En 'Pre-suasión', un libro indispensable si quieres emprender, Cialdini te enseñará a atraer la atención de tus clientes potenciales mostrándote qué es lo que tienes que decirles y en qué momento debes hacerlo.

  7. Cómo construir una Storybrand (Donald Miller)

    El Storytelling se ha convertido en una estrategia para conectar con clientes de manera profunda y transmitirles de manera clara el valor de marca.

    “Cómo construir una Storybrand” de Donald Miller te enseña a comunicarte tanto de manera interna con tu personal de trabajo, como de forma externa con tus clientes. Todo esto a través de tácticas que te permitirán ejecutar esta estrategia de manera eficaz.

    En él, el autor te guiará para que seas capaz de crear tu propia estrategia de crecimiento basada en la aplicación de esta impactante metodología. Así aprenderás estrategias prácticas -basadas en datos reales- que te permitirán aumentar la base de datos de tus clientes y tu cuota de mercado en poco tiempo.

  8. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen Covey)

    Si te interesa tener un gran desarrollo personal, psicológico y de liderazgo, “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” es una lectura que marcará un antes y un después en tu vida.

    Al entender mejor nuestra mente y por qué actuamos como actuamos, podrás identificar mejor las oportunidades de ser eficiente con tus actividades. Además, es un texto en el que se resalta la importancia de la perspectiva de cada uno, ya que eso condiciona nuestro comportamiento, nuestra actitud, e incluso la forma en la que nos relacionamos con las personas.

Otras lecturas recomendadas

  • Emprende en positivo: Transforma los obstáculos en oportunidades y desarrolla una mentalidad resiliente.
  • Kit de supervivencia para autónomos y emprendedores: Mejora la gestión financiera de tu negocio.
  • De invisible a invencible: Construye una marca personal poderosa y única.
  • Enamórate del problema: Entiende profundamente los desafíos de tus clientes para ofrecer soluciones efectivas.
  • Primero las personas: Pon a tus empleados y clientes en el centro de tu estrategia.
  • ¡Vamos!: Aprende a superar los fracasos y seguir adelante con determinación.
  • Aprendiendo de los mejores: Recopila las lecciones clave de grandes empresarios como Steve Jobs y Warren Buffett.
  • Descubre lo que de verdad te mueve: Reconecta con tus valores y motivaciones para alinear tu negocio con tus pasiones.
  • Liderazgo infinito: Aprende a liderar con visión estratégica y a gestionar el equilibrio entre la vida privada y la profesional.
  • Finanzas para emprendedores: Maneja el dinero de tu empresa de manera efectiva y evita los errores financieros más comunes.

Nuevas ideas de negocio

Estos libros son solo el punto de partida. Ideas de negocio hay tantas como tu imaginación quiera. De momento, para empezar te ofrecemos un centenar de ideas de negocio que puedes analizar:

  • Los jóvenes ya no quieren hipotecar su vida. A favor de una vida libre de ataduras concepto del uso en detrimento del de la propiedad gana terreno en todos los ámbitos, desde la vivienda hasta el coche pasando por los electrodomésticos o incluso la ropa y los zapatos. Valga como ejemplo el caso de La Más Mona, donde ofrecen un servicio de alquiler de vestidos y accesorios para bodas, fiestas y ocasiones especiales.
  • El éxito de marcas como Armonía Bio o Cocunat anima a que cada vez sean más los emprendedores que se atrevan con la cosmética natural para el tratamiento de la piel.
  • El pago de los impuestos representa un quebradero de cabeza para la mayoría de los emprendedores. No solo en lo que atañe al desembolso, sino también en lo que respecta al cumplimiento de los plazos conforme al calendario establecido y el cálculo de los mismos. Cualquier solución que facilite este camino podría gozar de una buena acogida, sobre todo si los trámites se simplifican al máximo. un ejemplo es el de la solución de Quaderno, una plataforma digital para la gestión de impuestos de negocios digitales que te ayuda a emitir las facturas con el cálculo automático del IVA que tienes que aplicar en cualquier parte del mundo.
  • Cada vez son más los ciudadanos que apuestan por soluciones más sostenibles y económicas en sus desplazamientos. En este sentido, la bicicleta, como vehículo, gana terreno, de aquí la buena acogida de propuestas como la de All in Biking una aplicación que aglutina la gestión integral de la bicicleta y el mundo del ciclismo, gestionando la mayor comunidad de usuarios a los que conocer y con los que divertirse, protegiendo a los ciclistas y sus bicicletas.
  • Tanto puedes montar el negocio por tu cuenta como vender el producto a alguna de las miles de cocinas fantasma que operan ya en España u ofrecérselo a cualquier otro establecimiento de restauración. Ello no implica, obviamente, que puedas montarte el negocio sin declarar los ingresos al fisco y con la pertinente licencia.
  • Es una de las propuestas que gana más peso en el mercado. En ella encuentran su oportunidad empresas como Kubikdata donde dicen querer cambiar las reglas del juego del mercado de la publicidad online.
  • Cuidar la salud emocional no es nada nuevo, pero sí que a raíz de la pandemia se ha desencadenado mayor interés por vigilar el equilibrio mental y saber gestionar la incertidumbre y los momentos de crisis. De ello se deriva un consumo, cada vez mayor, de soluciones online u aplicaciones que ayudan a la meditación guiada o entrenan en ejercicios de relajación. Braintap es una de ellas donde prometen restaurar el equilibrio natural del cerebro para sentirse relajado y revitalizado en cualquier momento y en cualquier lugar.
  • La entrada en vigor de la Ley de Startups y el nuevo visado para los nómadas digitales ha impulsado la llegada a España de profesionales foráneos que eligen el país como lugar de residencia para teletrabajar. En torno a este fenómeno y satisfacer las necesidades de este colectivo surgen empresas nuevas que satisfacen, por ejemplo, la demanda de alojamientos y seguros de todo tipo flexibles.
  • Prácticamente, cualquier promotor de un negocio sabe ya que tiene que dar el salto a la transformación digital. El problema es que muchos no saben por dónde empezar y cómo hacerlo para que la inversión, a la larga, le salga rentable.
  • La sostenibilidad entra ya en la contabilidad de todas las empresas. Si contaminas pagas, así se fácil. El problema es que algunas compañías, por mucho que quieran, no pueden hacer la transición hasta que no maduren otras tecnologías. Es el caso de las aerolíneas, compañías que seguirán siendo contaminantes mientras no aparezcan otras alternativas, como el avión de hidrógeno. Lo que sí pueden hacer todas es compensar el daño medioambiental invirtiendo en otros proyectos que mejoran el medioambiente. Aquí es donde ha encontrado la clave de su éxito Climatetrade, el marketplace que ayuda a las corporaciones a compensar su huella de carbono apoyando proyectos sostenibles.
  • Es un segmento que no para de crecer y lo hace en todas las especialidades y para todas las edades, desde clases de refuerzo dentro de la educación reglada hasta formación para inversores o bordado.
  • Precisamente por esto último, será clave en los próximos meses establecer un marco de trabajo, gobierno y control sobre estas plataformas, para conseguir reducir costes de IT, dotar al negocio de flexibilidad, autonomía y agilidad, pero al mismo tiempo controlar la arquitectura, el riesgo, la inversión y la seguridad.
  • Es una forma de empoderar a los consumidores en el control de la energía que se genera además de ser, con los tiempos que corren, una opción para ahorrar en la factura de la luz. Además, su creación cuenta con el beneplácito de los planes del Ejecutivo.
  • Ya no es solo sol lo que buscan los turistas que cada año llegan a España. La gastronomía se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo y competitividad del sector desde que los extranjeros han descubierto lo divertido que resulta ir de tapas, hacer las rutas del vino y contrastar la gran variedad de platos regionales.
  • Solo en España, el mercado de las clínicas capilares movió en 2020 la cifra de 250M de euros. El mercado es inmenso si se tiene en consideración que, alrededor de un 50% de la población, tiene problemas de pérdida de cabello y que gran parte de este colectivo está dispuesto a pagar por una solución. Además, según Google trends, una de las preguntas que más formulamos los españoles a los buscadores es ¿por qué se cae el pelo?
  • El aprendizaje de una segunda lengua sigue figurando entre las eternas asignaturas pendientes de los españoles, así que cualquier solución que ayude a cerrar esta brecha de manera realmente eficaz parece que cuenta con garantías de éxito. En ello se afanan soluciones como las de Lingokids o Wannalisn.
  • Cada vez molesta más a los usuarios el hecho de que, tras realizar una búsqueda en internet, les bombardeen durante días con publicidad relacionada con dicha búsqueda. Ahora quieren controlar sus datos y cualquier solución que garantice su privacidad y no se aproveche de ellos tienen muchas posibilidades de triunfo.
  • Apoyar a las mujeres emprendedoras se ha puesto de moda. No solo porque urge acabar con una brecha que conduce al desaprovechamiento del 50% del talento emprendedor, sino también porque es uno de los ejes transversales que contempla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
  • El sector asegurador empieza a mostrar estratégicamente a los millennials lo asequible y accesible que puede ser también para ellos el seguro de vida y los grandes beneficios que puede aportar a sus familias para preservar su seguridad financiera. Por esta razón, las aseguradoras ponen el foco en desarrollar plataformas digitales con menos pasos de compra que puedan atraer a un público que busca la inmediatez y la comodidad a la hora de realizar sus gestiones.
  • Antes de que irrumpiera la pandemia, en España se desperdiciaban más de 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, unos 176 kg de media por persona. Actitudes como esta son hoy inasumibles además de haberse convertido en un reto global que ha de contar con la implicación de todos los actores que intervienen en la cadena de valor, desde el productor en el sector primario, hasta el consumidor final. En este sentido, la digitalización de la cadena alimentaria será clave para evitar esta disfunción.
  • Es una de las tendencias que no han llegado aún al periodismo español: periodismo local online, realizado por periodistas profesionales. En Estados Unidos existen ya distintos medios online, como Patch.com, que se limitan a procurar información de barrios dentro de los distritos o pequeñas poblaciones.
  • Con motivo de la última celebración del South Summit se organizó una actividad consistente en preguntar a distintas personas sobre la tecnología que más les gustaría disfrutar. Curiosamente, una de las respuestas que más se repitió fue la del teletransporte o el proceso de movernos de un lugar a otro instantáneamente.
  • La tecnología está ayudando también a la reinvención de los gimnasios. RockFit es un ejemplo de estas nuevas propuestas donde se presentan como un espacio de entrenamiento personal muy divertido.
  • Hasta la restauración ha llegado ya el arrollador modelo de la economía de suscripción. En realidad no es nada nuevo que las personas que acostumbran a comer a diario fuera de casa tiendan a repetir el establecimiento, pero ni siempre se les incentiva ni siempre es posible atenderles, como pasó con el confinamiento. Ante estas circunstancias, algunos restaurantes han puesto en marcha un servicio de membresía, como Wetaka, con un modelo de suscripción semanal personalizada de entrega de taper a domicilio. Entendemos por Metaverso la virtualización de los espacios físicos de todo tipo, desde oficinas de trabajo hasta salas de concierto musicales. Siguiendo esta tendencia aparecen propuestas de negocio como la de Uttopion donde se presentan como el primer metaverso español. Pero también aparecen marcas que invierten en proporcionar experiencias de metaverso, como Nike y sus zapatillas basadas en tecnología blockchain con las que los usuarios pueden correr en forma de avatar.
  • No se trata de alargar la vida porque sí, sino de vivir más años de forma decente y con calidad. Algunos entienden que este se va a convertir en el negocio más grande del mundo amparándose en el hecho de que las grandes compañías del mundo, desde Google hasta Amazon, ya se han adentrado en él. La economía global de la longevidad alcanzó los 17 billones de dólares en 2019 y muestra un crecimiento estable para alcanzar los 27 billones de dólares en 2026. Hablamos de una industria muy transversal donde, además de las soluciones de salud, juegan también un papel importante el ocio o el fitness. En esta vertical empiezan a descollar soluciones como la de Vermut , una startup agetech nacida en Barcelona con el propósito de abordar la soledad entre los jubilados a través de una aplicación social.
  • El mercado de las proteínas vegetales en España ha crecido un 48% desde 2020, alcanzando un valor de 448 millones de euros. Su desarrollo se ha sofisticado hasta conseguir propiedades organolépticas similares a las de productos tradicionalmente elaborados con carne o pescado, reduciendo además su coste de producción.
  • Al principio, vale, pero ahora ya empezamos a estar un poco hartos de pasar el móvil por un código QR que no te lleva a ningún sitio o te conducen a una publicidad en lugar de a una carta. Súmese a ello el riesgo de ser hackeados por los ciberdelincuentes y de la vulnerabilidad de nuestros datos.
  • El live commerce se basa en una nueva forma de vender en el comercio electrónico. Recurren a influencers o entrenadores que se encargan de presentar un producto a través de un streaming en directo. La audiencia tiene oportunidad de seguir dicha presentación, plantear preguntas o hacer sugerencias. Es como una teletienda interactiva en directo. Los defensores sostienen que las tasas de conversión se disparan de forma notable con este método.
  • Ahora que cada vez hay más personas que viven solas y que la concienciación medioambiental va en aumento, ¿qué necesidad tenemos de comprar cantidades mayores de las que somos capaces de consumir y hacerlo, además, en contra de nuestra filosofía de vida?
  • Si eres de los que se preocupa por el medio ambiente y estás a punto de celebrar tu boda, no parece muy coherente una ceremonia en la que todos tengan que desplazarse en coche ni gastarse un dineral en un vestido que solo te vas a poner un día. Tendrás que plantearte pues una eco-boda que, si no es 100% sostenible sí que al menos se aproxime el máximo posible.
  • El 87% de las personas mayores prefieren vivir en su propio domicilio antes que trasladarse a un centro residencial o sanitario.
  • Fabricantes de impresoras y equipos 3D ya hay bastantes, pero los servicios de intermediación entre los productores y los compradores, con asesoramiento y explicando bien las diferencias de cada una en base a las necesidades de cada negocio o particular, son negocios con poco coste y muchas posibilidades de salir adelante.
  • España es el país de Europa con más extensión de fibra óptica instalada. Esto supone una ventaja competitiva para liderar el salto al 5G y 6G y ser referentes en el mercado de la conectividad. La intención del Gobierno de Pedro Sánchez es impulsarlo y para ello destinaran 1.367 millones de euros en 2022, 631 millones irán a parar al desarrollo del 5G y el 6G, y los 736 millones restantes, al despliegue de las redes de banda ancha de alta capacidad.
  • Conforme aumente la conectividad absoluta, irán cobrando peso las soluciones de ciberseguridad. Aquí no se habla de tendencia sino de una necesidad real en crecimiento, por eso, en este momento, representa uno de los mercados que más crecen en el mundo, dado que es una de las consecuencias naturales de la digitalización.
  • Tendemos a teclear menos y hablar más, de aquí el éxito de los asistentes virtuales, de los chatbots, de los altavoces inteligentes o de los sistemas de identificación por voz, entre otros.
  • Ancora cultura del mar es un proyecto surgido en Valencia que persigue “poner en valor la cultura marítima y la arqueología subacuática valenciana, promover su investigación, protección y diseñar estrategias para convertir este Patrimonio Cultural marítimo valenciano en un recurso activo para el territorio y la ciudadanía”.
  • No está todo dicho en el mundo de la consultoría. Las nuevas tecnologías y los modelos económicos abren la puerta a numerosas posibilidades dentro del sector de la consultoría.
  • Hace ya tiempo que en Japón proliferan en los hoteles máquinas de vending a través de las cuales servirse la adquisición de algún juguete erótico. El riesgo de estas máquinas expendedoras es que accedan a ellas algún menor, pero si se ubican en lugares controlados, puede ser un interesante negocio.
  • Se basa en producir alimentos apilados en ambientes cerrados y controlados tecnológicamente. Se elimina la necesidad de un terreno agrícola y permite llevar la producción a los núcleos urbanos, aunque solo sirva para frutas y determinadas verduras.
  • De acuerdo con Statista, se espera que el valor del mercado de la biometría alcance en 2027 los 55.420 millones de dólares.
  • Ni lana, ni plumón, ni cuero, ni seda, ni ningún tipo de piel de procedencia animal. Amapola Vegan se ha especializado en la moda vegana, ética y sostenible.
  • En Ofrece tu talento han arbitrado una solución que consiste en la posibilidad de canjear el talento de una empresa por otros servicios así como ofrecer talento a proyect...

Cómo hacer un plan de negocios

El plan de negocios es un documento que permite al emprendedor analizar la situación actual del mercado, sector y entorno. El plan de negocios recoge tal información y permite al emprendedor presentar su negocio a inversores, aceleradoras, etc.; y explicar cómo su arranque y siguientes pasos. El plan de empresa, por su parte, describe y analiza las oportunidades con las que cuenta la empresa de acuerdo a la viabilidad del sector.

  1. En este punto deberás hacer un repaso por los aspectos más importantes que incluirás en el plan de empresa (posteriormente explicados con más detenimiento).
  2. Aquí es donde tendrás que explicar perfectamente el producto: su concepto, origen de la idea y características principales.
  3. Este punto es clave para nuestro plan de negocios.
  4. Imprescindible describir al equipo humano que forma la startup.
  5. Como en todo nuevo proyecto que se lanza, los riesgos tienen cabida y hay que contar con ellos. Esta guía te vendrá bien para hacer tu propio plan de negocios.

Ajusta tu discurso a tu audiencia

Es muy importante que ajustes tu discurso a tu audiencia. No es lo mismo hablar con un banco, que hablar con la administración pública o con un inversor.

  • Banca: Por ejemplo, si te diriges a un banco, deja claro cómo podrá recuperar su dinero.
  • Administración pública: En cambio, si te diriges a la administración pública, lo mejor es que hagas énfasis en el objetivo que se persigue: ¿creación de empleo? ¿desarrollo del territorio?
  • Inversores: Por otra parte, si te diriges a un fondo de capital riesgo o a un business angel porque estás buscando inversión, tendrás que dejar claro cómo podrán salir del negocio (lo que en inversión denominamos «exit»). Al fin y al cabo son inversores, con lo cual una de las cosas que valoran a la hora de tomar la decisión de inversión es tener claro cómo desinvertir (salir del negocio).

Los equipos que aceleramos en Lanzadera reciben formación y acompañamiento en finanzas e inversión.

tags: #material #para #emprendedores #principiantes