Nos enfrentamos a una de esas dudas recurrentes, una que me llega muy a menudo. Entiendo esta preocupación, ya que construir una lista de suscriptores requiere un esfuerzo considerable. El opt-in, que podría traducirse de manera no literal como confirmación o consentimiento, se presenta en dos variantes: el single opt-in y el double opt-in.
Opt-In: Single vs. Double
El opt-in único permite que el usuario se añada a tu base de datos de newsletter en un solo paso. Y es ahí donde radica la gran diferencia. Estos modos de suscripción se caracterizan por un paso simple o doble. El single opt-in o el opt-in único te permite inscribir al usuario en la lista con un solo clic.
Por otro lado, el double opt-in incluye un paso intermedio: después de dejar sus datos en el formulario de suscripción, los suscriptores reciben un correo electrónico con un enlace para confirmar que realmente desean estar en la lista y que son ellos quienes han solicitado unirse. Así, cuando se da de alta en algún servicio, recibirá inmediatamente un correo electrónico solicitándole que confirme su intención de suscribirse a través de un link. Si no lo hace, no queda dado de alta.
Single Opt-In: Ventajas y Desventajas
Comenzando con las ventajas del single opt-in, la principal y más atractiva es que la lista crece más rápido. Claro, si no se exigen requisitos adicionales más allá de introducir el correo en un formulario, la lista se expandirá rápidamente. Estas son las ventajas que harían del mundo un lugar ideal para los defensores del single opt-in.
Sin embargo, más allá de incumplir la ley, existen errores humanos. Es decir, en el momento en que se introduce un correo incorrecto, automáticamente lo eliminarán debido a un rebote permanente, ya que esa dirección no existe. Esto implica que tendrás que realizar limpiezas manuales, aunque el doble opt-in no te exime de hacerlas ocasionalmente. Pero, obviamente, las limpiezas son mucho más tediosas. Recuerda que, realices o no limpiezas, tu proveedor de servicios de marketing te cobrará por suscriptor o por envío. Cuantos más suscriptores, más envíos, y, por lo tanto, mayor es el costo. Al final, estás pagando por una lista de menor calidad si no implementas el doble opt-in. Esa es la realidad, y tiene un costo monetario.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Ventajas del Single Opt-In:
- Crecimiento rápido de la lista de suscriptores.
- Proceso de registro simple y directo.
- Tasas de abandono más bajas.
- Mayor número de aperturas, clics y conversiones a corto plazo.
Double Opt-In: Ventajas y Desventajas
Ahora, pasemos a los beneficios del doble opt-in. El primero y más importante es que cumples con la ley; es algo que simplemente tienes que hacer. Y he enfatizado en múltiples ocasiones la importancia de que interactúen con tus correos, que los abran, hagan clic, respondan o reenvíen. En resumen, tu reputación como remitente mejora significativamente, lo cual es otra gran ventaja. Ten en cuenta que, en el proceso de doble opt-in, tus suscriptores deben abrir y hacer clic en dos correos: el de confirmación y el de bienvenida.
Aunque ya lo hemos discutido a lo largo de esta conversación, el doble opt-in también tiene sus inconvenientes, y aquí es donde hablaré de cifras. En mi experiencia, estamos en un 20% o 30% aproximadamente. Esto podría considerarse mucho o poco, dependiendo del enfoque. Pero, en realidad, lo veo como si estuviera introduciendo en mi casa a 200 o 300 personas que, en esencia, son como si no existieran, porque lo más probable es que no confirmen. Esto, como mínimo, te coloca en riesgo de terminar en la bandeja de promociones, que es igual o peor que la de spam. Así que, el gran inconveniente del doble opt-in es esta pérdida de contacto, pero, personalmente, no lo veo tan malo, aunque pueda doler ver estas estadísticas en algún momento.
Ventajas del Double Opt-In:
- Cumplimiento de la ley (RGPD, LSSI).
- Mejora la reputación como remitente.
- Listas de mayor calidad y potencial de conversión.
- Minimiza la tasa de rebote y los informes de spam.
- Mayor interés y propensión a la compra por parte de los suscriptores.
Desventajas del Double Opt-In:
- Pérdida de un porcentaje de suscriptores que no confirman (20-30%).
- Requiere un esfuerzo técnico y administrativo mayor.
Aspectos Legales del Opt-In
Voy a presentarte dos razones fundamentales para optar por el doble opt-in, iniciando con la legalidad. El marketing que aplica el doble opt-in se sustenta en el consentimiento explícito, lo que no solo es un requisito legal sino que también propone una visión, tal vez filosófica, del marketing. Más allá del aspecto de marketing, desde la perspectiva legal, no en todos los lugares se exige el mismo nivel de consentimiento. Sin embargo, si te encuentras en la Unión Europea, tratas con ciudadanos de esta, o con suscriptores de países con normativas similares como Estados Unidos o Canadá, es imperativo aplicar el doble opt-in.
Este proceso de doble confirmación se hace obligatorio, y aunque se pueda pensar que con solo marcar un checkbox aceptando la política de privacidad es suficiente, eso no asegura la verdadera intención del suscriptor.
En España, esta circunstancia está regulada en el Reglamento General de Protección de Datos, que establece que este permiso tiene que ser activo. No obstante, cada vez son más los países del Espacio Económico Europeo (EEE) en los que se ha consolidado, a través del case law, la obligación de exigir el método de doble confirmación, conocido como sistema de doble opt-in, con el fin de obtener el consentimiento de los interesados para la recepción de comunicaciones comerciales.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
La Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (LSSI) sanciona el envío masivo de correos basura en caso de que estos sean de origen español. El artículo 21 establece la prohibición del “envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas.”
La consecuencia para las empresas: los correos con contenidos comerciales no deberían enviarse nunca sin el consentimiento del usuario. Quien no se adhiera a esto y atosigue a los usuarios con publicidad no deseada, deberá contar con multas y sanciones. En España, todo usuario puede denunciar el correo masivo invasivo ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Opt-In Notificado y Opt-Out
Opt-in notificado: una variante de este sistema, por el cual cuando una persona deja sus datos personales para recibir publicidad (es decir, presta su consentimiento), recibe un mensaje de confirmación.
Opt-out: permite el envío de comunicaciones comerciales siempre que se ofrezca al destinatario la posibilidad de solicitar la exclusión de la lista de envíos.
Estrategias para Implementar el Opt-In
Lo primero es dejar claro al suscriptor lo que tiene que hacer en cada paso. Primero, rellena los datos del formulario. Con el single opt-in, es complicado hacer estas acciones. Una vez que enviamos el correo de confirmación, explico qué esperar a partir de ahora y que para recibir su regalo deben confirmar su identidad y autorizar la recepción de correos, lo cual requiere hacer clic en un enlace.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Además, siempre entrega el obsequio o lead magnet en el correo de bienvenida, no lo entregues directamente desde el formulario. Esto es crucial, ya que pierdes la oportunidad de que el correo más importante sea abierto y clicado, lo cual indica al servidor de correo de tu suscriptor que eres un remitente confiable y que tus correos deben ir a la bandeja de entrada. Con el single opt-in, esto no lo tienes.
Solicita el opt-in durante alguno de los procesos actuales del trayecto de compra. Este consentimiento también es válido, aunque sea aceptado fuera del canal (en este caso en el proceso de check out) y puedes aplicarlo tanto para compras online como en tiendas físicas.
Asegúrate de que el formulario de suscripción sea fácil de entender y completar.
¿Cómo Crear un Correo Electrónico de Confirmación Efectivo?
Para evitar que el correo de confirmación del double opt in sea percibido como correo basura es recomendable que:
- El correo electrónico de confirmación esté libre de publicidad y ofertas comerciales.
- El correo solo debe servir como medio de confirmación de la suscripción a la newsletter.
- El contenido del correo debe ceñirse únicamente a la información predeterminada generada en la aplicación.
Tabla Comparativa: Single Opt-In vs. Double Opt-In
Característica | Single Opt-In | Double Opt-In |
---|---|---|
Velocidad de crecimiento de la lista | Más rápido | Más lento |
Calidad de la lista | Menor | Mayor |
Cumplimiento legal | Menor (riesgo de incumplimiento) | Mayor (cumplimiento del RGPD/LSSI) |
Tasa de rebote | Mayor | Menor |
Tasa de spam | Mayor | Menor |
Tasa de conversión | Inicialmente mayor, pero menor a largo plazo | Mayor a largo plazo |
Esfuerzo administrativo | Menor | Mayor |