¿Qué es el Royalty en una Franquicia? Definición y Aspectos Clave

Si eres un emprendedor, es fundamental conocer el significado de royalty, para qué se utiliza y cómo se establece. El término es muy usado en el mundo de los negocios, especialmente entre los que invierten en franquicias o acuerdos de licencias. Aquí es donde debes tener especial cuidado en el royalty o regalías, porque son pagos periódicos de los cuales nadie está exento, aunque hay que aclarar que no todas las franquicias contemplan el pago de un royalty. A lo largo de este artículo, te proporcionaremos información valiosa sobre qué es un royalty, cómo se calcula, los tipos que existen, qué servicios suele cubrir y mucho más.

Definición de Royalty en una Franquicia

En el mundo de las franquicias, el royalty es ese pago que el franquiciado da a su franquiciador por trabajar con la franquicia. Por otro lado, también han nacido las famosas franquicias low cost, donde se estipula no tener royalties para que más emprendedores puedan incluirse en el negocio. El royalty de una franquicia responde a la cantidad que el franquiciado abona al franquiciador como pago por los servicios que este segundo presta.

Es importante no confundir los royalties con el canon de entrada de una franquicia. Si todavía dudas sobre qué es el royalty en una franquicia, explica que esta cantidad suele basarse en el porcentaje de ventas y compras del franquiciado. No obstante, hay franquicias que realizan este cobro de una forma fija (con un precio concreto) o semi fija con un porcentaje.

El "royalty" en una franquicia es una tarifa o pago recurrente que el franquiciado realiza al franquiciador como parte del acuerdo de franquicia. Es importante que los franquiciados comprendan completamente los términos del royalty antes de firmar un contrato de franquicia, ya que esto afectará los costos operativos y la rentabilidad de su negocio.

Cálculo del Royalty

Para comprender qué es el royalty de una franquicia, es interesante saber cómo se calcula. No existe una fórmula concreta, sino que depende de la propia franquicia. Sin embargo, es importante saber que existen montos que van entre el 1% y 10% de la facturación de la marca, siendo el 3% y 5% lo más usado. Lo que sí suele ser común es que se analicen algunos factores para poder calcular los royalties o regalías.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

No existe una cantidad fija ni una fórmula mágica que permita calcular el valor exacto que deben tener los royalties. Se trata más bien de una estimación que se tiene que hacer para casos concretos con unas circunstancias determinadas. Una vez conocidas estas variables se debe realizar una cuenta de resultados del franquiciado y otra de la central de servicios. Toda esta información es muy útil y necesaria para que el porcentaje de royalty pactado sea equilibrado y viable.

Ahora que ya sabes qué son los royalties en una franquicia, ha llegado el momento de calcular su importe. No existe una fórmula universal para calcular la cuantía del royalty de explotación de una franquicia, pero sí se puede comprobar si su precio merece o no la pena. Todo va a depender de los servicios que cubra. Asimismo, es altamente aconsejable realizar un balance entre factores:

  • La rentabilidad del franquiciado.
  • La rentabilidad del franquiciador.
  • El cómputo total de ingresos y costes que implica un franquiciado al franquiciador.
  • El coste directo de la franquicia por prestar cada servicio al franquiciado.
  • La relación entre la franquicia y los franquiciados.

Es importante destacar que el porcentaje del royalty varía de una franquicia a otra y puede oscilar entre el 4% y el 8% (o más) de los ingresos brutos del franquiciado. El porcentaje de royalty que el franquiciador se lleva puede variar significativamente de una franquicia a otra y depende de diversos factores, incluyendo el sector de la industria, el tipo de negocio, la marca y el acuerdo específico de franquicia. Sin embargo, en general, los royalties suelen oscilar entre el 4% y el 8% de los ingresos brutos del franquiciado.

Antes de firmar un contrato de franquicia, es fundamental revisar detenidamente los términos del acuerdo, incluyendo el porcentaje de royalty, para comprender completamente los costos operativos y la estructura de tarifas asociadas con la franquicia.

Tipos de Royalties

Existen dos tipos que debes conocer antes de involucrarte con un negocio que lo requiera:

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

  • Fijo: Es cuando se determina un monto fijo a pagar y suele ser acordado así entre ambas partes. Se trata de una cuantía fija que se establece por los derechos de explotación o el uso de determinados productos y servicios. Esta suele ser la fórmula preferida para franquicias del sector de la moda.
  • Variable: En este caso los montos sí varían y se suele establecer según el porcentaje de ventas. No obstante, existen acuerdos en donde se establece según las compras y el dueño de los derechos se lleva una parte de las compras hechas. Estos royalties variables dependen de la cantidad de compras o ventas realizadas.
  • Modelo mixto: Como su propio nombre indica, este tipo de royalties corresponde a modelo híbrido entre fijo y variable.

Servicios Cubiertos por el Royalty

El franquiciador debe aportar algunos servicios al franquiciado a cambio de la cuota del royalty:

  • Know how: En español es “saber hacer”, y se relaciona con los conocimientos y formación básica que debe aportar el franquiciador al franquiciado. Son todos los conocimientos del sector que dispone una franquicia tras años de experiencia. Estos se transmiten a cada uno de los franquiciados, por lo que resulta clave para el éxito de la franquicia.
  • Soporte: Debe aportar herramientas y apoyo constante para las operaciones. Si la franquicia brinda -o no- un apoyo constante al franquiciado. Desde manuales, hasta programas; pasando por diversas herramientas.
  • Tecnología y digitalización: Se aporta la tecnología adecuada para operar con eficiencia. Un franquiciador tiene que ofrecer la última tecnología en beneficio de su negocio. Nos referimos a herramientas de monitorización y visualización de la actividad en tiempo real, pero también de un equipo moderno como, por ejemplo, un TPV táctil.
  • Formación: Que el franquiciador lleve adelante una formación periódica y estándar es clave para el éxito de las franquicias. Es imprescindible, tanto para el franquiciado como para sus trabajadores, recibir, por parte de la marca, toda la formación que sea necesaria para que la franquicia se ponga en marcha de la mejor forma posible, respetando los valores de la marca y haciendo que se sigan las directrices del negocio correctamente.
  • Asesoramiento: Informar en todo momento a los franquiciados.

Además del pago del royalty, los franquiciados también pueden estar obligados a pagar tarifas por publicidad y promoción de la marca, así como tarifas por capacitación y soporte continuo.

Uso de los Royalties

Los royalties se utilizan para que el dueño de la marca o los derechos pueda seguir generando dinero. A pesar de que han nacido franquicias sin royalties, se sigue utilizando para múltiples negocios. Cuando alguien piensa en emprender una franquicia, tener en cuenta hasta el más mínimo detalle puede ser importante como, por ejemplo, que exista una garantía de que la identidad de la marca va a estar siempre asegurada.

Las ganancias de una franquicia se generan principalmente a través de una combinación de ventas y tarifas pagadas por el franquiciado al franquiciador. La fuente principal de ingresos para un franquiciado proviene de las ventas de productos o servicios en su unidad de franquicia. Cuando un nuevo franquiciado se une a la red de franquicias, generalmente paga una tarifa de franquicia inicial al franquiciador. Esta tarifa suele ser una suma única y es una fuente de ingresos para el franquiciador.

En algunos casos, el franquiciador puede requerir que los franquiciados contribuyan a un fondo de publicidad común o realicen pagos adicionales para la promoción y publicidad de la marca a nivel nacional o regional. Es importante destacar que tanto el franquiciador como el franquiciado deben comprender claramente cómo se estructuran los ingresos y las tarifas en el acuerdo de franquicia. Los franquiciados deben estar al tanto de los costos asociados con la franquicia, incluyendo las tarifas de franquicia y los royalties, para evaluar la rentabilidad del negocio.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Los royalties son mucho más que un pago por usar una imagen de marca y su propiedad intelectual. La marca da un stock de sus productos o de las materias primas para poder desarrollarlos.

Si tu idea es emprender y hacerlo a través de una franquicia, debes valorar primero cuáles son tus ingresos de partida, si cuentas con posibilidad de recibir financiación privada y si el negocio en el que quieres invertir es realmente rentable. Una vez analizado estos factores y contrato de franquicia en mano, revisa el canon de entrada, el royalty y el canon de publicidad de los que deberás hacer cuentas periódicamente y si todo está dentro de tus esquemas y posibilidades financieras, ¡adelante!

Desde Hedilla Abogados, recordamos a todas aquellas personas que estén decididas a abrir una franquicia que es importante tener en cuenta que los términos y las condiciones de los royalties pueden variar según el modelo de negocio y se establecen en el contrato de franquicia.

tags: #que #es #royalty #en #una #franquicia