¿Qué significa ser emprendedor? Ser emprendedor es mucho más que simplemente emprender. Se trata de una mentalidad, una visión que permite ver oportunidades donde otros ven escollos y de asumir riesgos para alcanzar sus sueños. Los emprendedores son agentes de cambio capaces de innovar y aportar valor a sus accionistas, clientes y el mercado en general.
Definición de Emprendedor
Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide iniciar y desarrollar un proyecto empresarial asumiendo los riesgos financieros y personales asociados con el objetivo de generar beneficios económicos y/o sociales.
En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto.
Emprender es el resultado de cuando una persona ve una oportunidad de negocio y su percepción y capacidad para actuar y responder ante esa oportunidad. Aquí entran también aspectos como la motivación que tenga el futuro emprendedor, sus habilidades, etc. Todo esto, se enmarca dentro de las distintas variables que tienen que ver con su entorno.
Para el Harvard Business Review, el emprendimiento es un motor de innovación y cambio social, contribuyendo al desarrollo económico y fomentando la adaptación a los cambios del mercado.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Emprendedor vs. Empresario
La diferencia básica entre empresario y emprendedor radica en su papel dentro del desarrollo empresarial. El empresario es la persona que dirige y gestiona una empresa ya establecida, centrándose en la administración eficiente y rentable del negocio. Por su parte, el emprendedor es el encargado de iniciar y desarrollar un nuevo proyecto, asumiendo las responsabilidad sobre los riesgos asociados y organizando los recursos necesarios para ponerlo en marcha.
Características del Emprendedor Exitoso
Hay muchas características que definen a un emprendedor exitoso, pero en mi experiencia personal, siempre he encontrado un denominador común: se creen lo que dicen y lo hacen y van sobrados por la vida, vamos que no tienen abuela y suelen ser muy apasionados.
- Visión y Creatividad: Un emprendedor ve oportunidades donde otros ven desafíos.
- Resiliencia: La capacidad de sobreponerse a los fracasos y aprender de ellos es fundamental en el camino emprendedor.
- Pasión por su trabajo: Les gusta disfrutar con lo que hacen.
- Enfoque al cliente: Prioriza el cliente vs.
Además, todos los emprendedores coinciden en presentar ciertas habilidades de liderazgo con las que ponerse al frente de equipos a los que tienen que comunicar su proyecto y su visión de manera efectiva, así como inspirar y motivar a otras personas para que crean en su proyecto.
¿Por qué los Emprendedores son Importantes para la Sociedad?
El emprendimiento es vital para la economía y el desarrollo social. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), los emprendedores son responsables de crear millones de empleos en todo el mundo y fomentar la innovación en diversos sectores.
Los emprendedores convierten ideas inteligentes en realidad. Crean un sinfín de puestos de trabajo y contribuyen enormemente a la economía.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Los emprendedores son personas muy relevantes para la economía de un país porque generan empleo, provocan que el mercado evolucione y hacen que lleguen nuevos productos al panorama nacional, impulsando el crecimiento económico del país.
Para lograr que un proyecto tenga impacto, es imprescindible combinar las buenas ideas con la financiación necesaria para que lleguen al mercado. Los emprendedores motivados y sus startups son un componente imprescindible para el desarrollo económico. Sin ellos habría menos innovación, menos productividad y menos oportunidades de trabajo.
5 Tipos de Emprendedores
Dentro del mundo del emprendimiento existen diferentes tipos de emprendedores. Estos se pueden clasificar en función del tipo de startup que desarrollen, pero también de su experiencia en el mundo de los negocios o incluso del tipo de financiación con la que cuenten.
- Innovadores: En muchos casos este tipo de emprendedores cambian la forma en la que la gente piensa y hace las cosas. La capacidad de un emprendedor innovador para visualizar una nueva forma de pensar lo hace destacar entre la multitud y, en muchos casos, tiene un gran éxito.
- Buscavidas: A diferencia de los innovadores, cuya visión es el combustible en su motor, los buscavidas simplemente trabajan más duro y están dispuestos a ensuciarse las manos. La mayoría de veces se lanzan a la piscina con poco y piensan en el esfuerzo, en vez de en recaudar capital para hacer crecer sus negocios. Este tipo de emprendedores se enfocan en comenzar de a poco con el objetivo de volverse más grandes a largo plazo. Están motivados por sus sueños y trabajarán muy duro para conseguirlos. Aunque muchos buscavidas nunca se dan por vencidos, muchos de ellos están dispuestos a intentar cualquier cosa para tener éxito, lo que desafortunadamente significa que tienen muchos aciertos y errores.
- Imitadores: Los imitadores son aquellas personas que copian ciertas ideas de negocio y las mejoran. Siempre están buscando formas de mejorar un producto en particular para obtener una ventaja en el mercado. Coger una idea existente y mejorarla puede ser una excelente manera de desarrollar un negocio.
- Investigadores: Incluso después de tener una idea, los investigadores se tomarán su tiempo para recopilar toda la información relevante al respecto. Para ellos, el fracaso no es una opción porque han analizado la idea desde todos los ángulos. Los emprendedores investigadores generalmente creen en iniciar un negocio que tiene altas posibilidades de éxito porque han realizado un estudio intenso para tener en cuenta todos los detalles. Como resultado, este tipo de emprendedores suelen tardar mucho en lanzar productos para tomar decisiones porque necesitan la base de un conocimiento profundo. Estos emprendedores confían mucho más en los datos y los hechos que en los instintos y la intuición.
- Compradores: Una cosa que define a los compradores es su riqueza. Este tipo de emprendedores tienen el dinero y se especializan en comprar negocios prometedores.
Habilidades Necesarias para Emprender
- Resiliencia y Adaptabilidad: Los emprendedores se enfrentan a obstáculos constantes.
- Gestión Financiera y Planificación: La habilidad para manejar las finanzas es crucial en el camino del emprendimiento.
- Liderazgo y Trabajo en Equipo: El liderazgo es esencial para inspirar a los colaboradores y crear una cultura de innovación.
- Capacidad para Identificar Oportunidades: Los emprendedores exitosos están atentos a las tendencias y cambios del mercado.
Pasos para Convertirse en Emprendedor: De la Idea a la Realidad
Emprendedor, a pesar de lo que muchos digan, no se nace, se hace. Por eso es muy importante la formación y la voluntad de afrontar el sacrificado reto de hacerlo. Y para eso si que no todo el mundo está preparado.
- Encuentra tu Propósito y Define tu Visión: Los emprendedores exitosos están impulsados por un propósito que les permite avanzar a pesar de los desafíos.
- Desarrolla un Business Plan: Un buen plan de negocio bien estructurado y un plan estratégico es fundamental.
- Consigue Financiación: Acceder a financiamiento es esencial para la mayoría de los emprendedores.
- Networking: Las redes de contacto son vitales para el crecimiento de un negocio.
Desafíos Comunes del Emprendimiento
- Incertidumbre Financiera: La falta de estabilidad económica es un problema frecuente.
- Competencia Intensa: Muchos mercados están saturados.
- Equilibrio entre Trabajo y Vida Personal: El emprendimiento puede ser absorbente.
Conceptos Financieros Clave para Emprendedores
Sin embargo, comenzar un nuevo negocio conlleva una serie de desafíos y riesgos, entre ellos los financieros. Algunos emprendedores empiezan sus negocios sin una adecuada educación financiera, desconociendo la importancia que tiene para las compañías contar con una buena planificación, las fuentes de financiación, el manejo de créditos, entre otros términos.
Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles
Es necesario que todos aquellos que se quieren unir a esta aventura de emprender conozcan algunos conceptos, productos y servicios financieros básicos para poder aprovechar sus ventajas y así hacer crecer sus negocios.
En MAPFRE apostamos por la educación financiera porque sabemos que es un actor clave que nos capacita y nos da la confianza que necesitamos para tomar decisiones, para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades, y para adoptar acciones que mejoren nuestro bienestar.
A continuación, se presentan algunos conceptos financieros esenciales para emprendedores:
| Concepto Financiero | Descripción |
|---|---|
| Activo | Recurso con valor que alguien posee (en este caso una empresa) con la intención de que genere un beneficio futuro (sea económico o no). |
| Pasivo | Deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar sus activos. |
| Margen Bruto | Beneficio directo que obtiene una empresa por un bien o servicio, es decir, la diferencia entre el precio de venta de un producto y su coste de producción. |
| Coste de Oportunidad | Coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa. |
| Riesgo y Gestión del Riesgo | Probabilidad de que un evento adverso afecte negativamente las finanzas de la empresa y las estrategias para mitigar ese riesgo. |
| Ratio de Liquidez | Mide la habilidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo. |
| Retorno de la Inversión (ROI) | Indicador que permite evaluar la rentabilidad de una inversión en base al capital destinado y al beneficio que se ha obtenido. |
| Margen de Contribución | Diferencia entre lo que nos cuesta producir un producto o servicio y el precio al que lo ponemos a la venta. |
| Apalancamiento | Estrategia utilizada para aumentar las ganancias de una inversión, utilizando créditos, costes fijos u otras herramientas de inversión. |
| Punto de Equilibrio | Momento en que tu startup llega a un equilibrio en el que los costes igualan a los ingresos totales, un momento de beneficio cero, pero también pérdidas cero. |
tags: #que #es #un #emprendedor #financiero #definicion