"Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras". Así define la Real Academia Española a un emprendedor.
En los últimos años, cada vez es más frecuente encontrar personas que toman la decisión de empezar su propio negocio, startup o empresa y se les llama "emprendedores". Y debido a ello, surge la inquietud de ¿por qué deciden dejar la comodidad y seguridad de un trabajo en una empresa?, ¿qué tienen en común entre ellos mismos? o ¿qué tipos de emprendedores hay?
Sin embargo, ya sea por su personalidad, relación con el entorno o intereses, es posible establecer una tipología para todos aquellos que optan por poner en marcha su propio negocio o impulsar compañías ya asentadas.
Existen distintos tipos de emprendedores, pero si hay un perfil que destaca entre todos ellos es el del emprendedor persuasivo.
Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide reunir los recursos necesarios para ponerla en marcha. Sus características más comunes son la creatividad, organización y flexibilidad.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Los emprendedores, sobre todo aquellos que alcanzan el éxito con sus negocios, poseen ciertas peculiaridades comunes que les diferencian de otras figuras como los empresarios.
Entre ellas destacan:
- Curiosidad
- Adaptabilidad
- Capacidad de decisión
- Formación de equipos
- Persistencia
El emprendedor persuasivo es un líder nato. Se le puede encontrar subido a un escenario, guiando discursos de eventos o compartiendo sus experiencias en charlas que motivan a los oyentes.
El emprendedor persuasivo cuenta con el don natural de la palabra y una gran capacidad de comunicación para persuadir y despertar la admiración entre su público.
Esta capacidad del emprendedor persuasivo hace que las relaciones con otros profesionales crezcan y se vean fortalecidas.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Los emprendedores persuasivos no solo han cambiado sus respectivas industrias a través de la innovación, sino que también han demostrado cómo la persuasión es crucial para el éxito empresarial.
Es conocido por ser una persona de prestigio, ideas innovadoras y una fe irrompible en sí mismos y sus proyectos. Cuando tienen una idea, creen en ella y consiguen transmitir la pasión en sus productos o servicios a las personas de su alrededor.
Su marca personal está tan bien elaborada que en muchas ocasiones los compradores siguen más al emprendedor que al propio producto.
Su perseverancia y creencia en sí mismos a veces les juega una mala pasada no dejándose aconsejar por otras personas.
Características del Emprendedor Persuasivo
Los emprendedores son personas apasionadas, entusiastas, creativas y con una gran capacidad de constancia y tenacidad para perseguir sus objetivos. A continuación, se detallan las características clave del emprendedor persuasivo:
Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles
- Gran capacidad de oratoria: El lenguaje, la comunicación y la habilidad de llegar a otros a través de la palabra hablada son el punto fuerte de este perfil de emprendedor.
- Habilidad para convencer: A través de sus discursos, el emprendedor persuasivo es capaz de convencer a otros para que se sumen a sus intereses.
- Liderazgo: Esta habilidad para la comunicación hace que la figura del emprendedor persuasivo sea percibida como la de una persona carismática, personalidad propia y gran atractivo entre sus oyentes.
- Influencia: Estas características hacen que el perfil del emprendedor persuasivo destaque sobre los demás. Algo que le otorga una gran influencia tanto en el entorno profesional como mediático.
- Confianza: Tienen confianza en sí mismos, en los proyectos que llevan a cabo y en lo que pueden aportar al mundo.
- Capacidad de atracción: Sus dotes para la comunicación y la autoconfianza que desprenden, hacen que sean capaces de atraer a otros colaboradores o socios con talento y que decidan unirse a sus proyectos.
- Habilidad negociadora: Cuando la situación lo requiere, el emprendedor persuasivo es capaz de mantener unas buenas negociaciones.
Para ser un emprendedor persuasivo, es crucial dominar el arte de la comunicación. Aquí hay algunos puntos clave:
- Claridad y concisión: Asegúrate de que tus mensajes sean claros y directos.
- Credibilidad: La credibilidad es la piedra angular de la persuasión. Sin ella, tus esfuerzos pueden ser en vano.
- Empatía: La empatía es esencial para conectar con las personas a un nivel más profundo y para entender sus necesidades y motivaciones.
Ejemplos de Emprendedores Persuasivos
Si hay un emprendedor persuasivo que haya destacado entre los demás ese ha sido Steve Jobs. El fundador de Apple fue conocido, no solo en el entorno empresarial sino en la sociedad en general, por ser un gran orador y tener una gran capacidad de persuasión en sus discursos. Jobs era un gran vendedor de sus productos, pero también estaba convencido de lo que Apple podía ofrecer al mundo y realmente creía en ello.
Margaret Heffernan es otro claro ejemplo de emprendedora persuasiva. Heffernan, que fue CEO de cinco empresas durante gran parte de su carrera profesional, es conocida en la actualidad por ser oradora y autora de libros enfocados al desarrollo del crecimiento profesional, en las áreas de negocio y liderazgo. Sus charlas y discursos se basan en su experiencia en empresas de entornos altamente competitivos y la gestión del talento.
Otro de los perfiles que entra en la categoría de emprendedor persuasivo es el de Bill Gates. El fundador de Microsoft vinculado en la actualidad también a la filantropía y otras organizaciones es considerado una de las voces más influyentes del mundo.
El emprendedor persuasivo nace, pero también se hace y, de igual modo que el resto de tipos de emprendedores, se esfuerza cada día en sacar adelante su proyecto con dedicación y compromiso. Cualidades que se pueden ejercitar como un músculo a través del ejercicio diario.
tags: #que #es #un #emprendedor #persuasivo #definicion