En los últimos años, los servicios de consultoría se han convertido en una herramienta esencial para muchas empresas. En este artículo, vamos a explorar a fondo el concepto de consultoría, las razones por las que muchos negocios deciden contratar estos servicios, y los diferentes tipos de servicios legales que pueden ofrecer las consultorías. Si alguna vez te has preguntado cómo una consultoría puede transformar la gestión de tu negocio, este texto es para ti.
¿Qué es un Servicio de Consultoría?
Un servicio de consultoría es, en términos simples, un servicio profesional que proporciona asesoramiento y orientación a organizaciones. Su objetivo es ayudar a los directivos y equipos de trabajo a enfrentar desafíos específicos y a mejorar su rendimiento general.
Los consultores son profesionales altamente capacitados que poseen un profundo conocimiento en áreas específicas como la gestión, el marketing, las finanzas, la tecnología, y más. Por este motivo, es fundamental contar con el apoyo de un servicio de consultoría que permita a las organizaciones adaptarse a las circunstancias y seguir siendo competitivas.
Sin embargo, el servicio de consultoría no se limita únicamente a resolver problemas, sino que también juega un importante papel en la planificación de los diferentes proyectos, ayudando a las empresas a definir sus metas a largo plazo y a determinar las fases necesarias para alcanzarlos.
¿Por Qué Contratar Servicios de Consultoría?
Muchas organizaciones optan por la contratación de un servicio de consultoría en diferentes momentos clave de su desarrollo. Una de las principales ventajas de contratar servicios de consultoría es la perspectiva externa que ofrecen. Muchas veces, los equipos internos están tan inmersos en sus proyectos diarios que pueden perder de vista los problemas u oportunidades de negocio que van surgiendo.
Lea también: Consultoría experta en prevención de riesgos laborales
Además, una visión externa puede ayudar a las empresas a validar sus acciones y a confirmar si se encuentran en la dirección correcta. Otro de los principales beneficios de la consultoría es el hecho de poder agilizar la toma de decisiones. Para ello, es necesario llevar a cabo un proceso de diagnóstico detallado que permita al consultor valorar la situación de la empresa y plantear una estrategia alineada con su visión y con sus metas.
Lo habitual cuando trabajas en una empresa es que conozcas bien tu producto, pero probablemente necesitarás que te ayuden en áreas como la estrategia de la empresa, el marketing digital, la presencia en medios o los mejores canales de distribución. Estas necesidades hacen que el consultor viva en camino entre su oficina y la tuya. Lo más seguro es que tengas que facilitarle un puesto de trabajo durante unos meses.
Beneficios Clave de la Consultoría
La rentabilidad como objetivo: si contratas una consultoría lo harás con el objetivo de incrementar tu beneficio. Experiencia al servicio de tu empresa: cuentas con personas que dedican su vida al análisis de tu sector. Optimización de los procesos de la empresa: ¿Dónde tienes cuellos de botella? ¿el flujo de trabajo es correcto o se podría mejorar?
Como ya se ha comentado, los consultores son personas con conocimientos y metodologías arraigadas. Preparación: el objetivo es conseguir el contrato, habitualmente liderado por los socios o personas de mayor rango en la empresa, con reputación y habilidades comerciales.
Diagnóstico: análisis sistemático de las áreas que afectan al contrato, con el objetivo de determinar las líneas de actuación. Plan de acción: trabajo que consiste en la elaboración de un conjunto de documentos que detallen las soluciones propuestas, sus tiempos y costes.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Implementación: en función del tipo de consultoría, es posible que los trabajos de implementación pertenezcan a la misma empresa, se contraten a otra o a un grupo de ellas. Cierre del proyecto: mediante un documento final que incluye información completa del trabajo realizado, las acciones a tomar en la empresa y las medidas de seguimiento y calidad.
Tipos de Consultoría
Igual que tu empresa puede necesitar asesoramiento especializado en diferentes áreas, existen empresas dedicadas a todas las áreas de la consultoría. Como servicios generales, encontrarás las áreas principales de la empresa marketing, operaciones, recursos humanos y finanzas, englobadas por la estrategia de la empresa. A continuación, exploramos algunos tipos comunes de consultoría:
Consultoría Estratégica
¿Qué quiere ser? y ¿qué puede ser tu empresa? La consultoría estratégica define el camino a seguir, los pasos para hacerlo, el uso de tecnologías o las alianzas que necesitarás.
Consultoría de Marketing
Destinada a posicionar tus productos e incrementar tus ventas. Abarca todos los aspectos que tienen que ver con el desarrollo de tus productos, su comercialización digital y tradicional, canales de distribución o servicio al cliente.
Consultoría de Recursos Humanos
Puedes calcular cuánto te cuesta encontrar a las personas adecuadas para tus próximas ofertas de empleo. Lo más seguro es que una empresa dedicada a los recursos humanos haga ese trabajo de forma más eficiente del que podrás hacerlo. Otros aspectos cómo el deseo de trabajar en tu empresa o que tus empleados estén motivados se pueden desarrollar desde una consultoría de RRHH.
Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España
Consultoría Financiera
Es la base de tu empresa, conocer el funcionamiento de las finanzas ni es sencillo ni interesante para muchas personas. Sin embargo, ser rentable es importante para todas las empresas. Una buena gestión de las finanzas de la empresa puede significar muchos miles de euros incluso para una PYME.
Consultoría Jurídica
Una de las principales áreas de mayor valor de las consultorías es la asesoría jurídica. Un servicio que incluye el análisis de contratos, la resolución de disputas y el cumplimiento normativo.
Consultoría de Internacionalización
La creación de un plan de internacionalización bien estructurado es fundamental para reducir peligros y sacar el máximo partido de las oportunidades en mercados extranjeros. Este tipo de expertos también puede facilitar la implantación comercial y productiva de una empresa en nuevos mercados.
El Rol del Consultor
Un consultor es una persona que dedica su vida a dar servicio a los demás, a ayudar. Para ello es capaz de escuchar, entender, analizar y diagnosticar. La cuestión por la cual se contrata un servicio de manera externa no tiene por qué ser la falta de competencias. La diversidad de cada persona hace posible que el mundo siga funcionando.
Aunque sepamos en qué consiste un proyecto de manera general, no seremos tan ágiles y eficientes como alguien apasionado por ello que además lo hace cada día. Un consultor es la pieza clave para evitar esa prueba y error. La fase de investigación es la más importante del proceso. Aquí, mediante entrevistas, documentación, encuestas… se puede conocer qué ocurre dentro de una organización.
Después de esta fase donde el consultor se sumerge en la empresa y se convierte en uno más, es cuando tiene que trabajar en su propia reflexión. ¿Qué falla? ¿Qué ha encontrado? ¿Qué se puede mejorar? ¿Lo ha visto antes? Con sus conocimientos previos, ¿en qué considera que puede ayudar? ¿Qué sabe detectar que han pasado por alto?
En general los consultores trabajan en empresas con una estructura muy definida y rígida. Analistas en la base, socios en la cúspide y varios cargos intermedios que dependerán de lo grande que sea la consultora. Este modelo sirve más que nada para validar al consultor y distribuir el trabajo. Habitualmente actúan de forma independiente quienes tienen gran prestigio profesional. En varios casos habiendo pasado previamente por grandes empresas de consultoría.
Consultoría Empresarial o Coaching Empresarial
Actualmente existe la figura del consultor empresarial o coach empresarial, quien se encarga de aligerar un poco lo que mencionamos… El coach empresarial está para asesorar, apoyar, aconsejar e incluso realizar algunas tareas; su tiempo y experiencia tienen un valor.
La consultoría empresarial o coaching empresarial es la asesoría de un profesional para el manejo de diversas áreas dentro de una empresa, cuyo propósito principal es la optimización de las prácticas de todos los integrantes de esa organización. Es decir que el proceso de ofrecer opiniones, consejos y estrategias desde el punto de vista profesional, a cambio de una remuneración, es lo que se conoce como consultoría.
Ese proceso puede ser hecho de una forma particular o por una empresa de consultores, lo primordial es que sean expertos en lo que ofrecen, para que la inversión valga la pena. La consultoría empresarial abarca una serie de actividades que van más allá de asesorar. También puede diagnosticar problemas, recolectar información específica, hacer el feedback de dicha información, crear estrategias e implementarlas con la intención de solventar la problemática detectada.
Tipos Comunes de Consultoría Empresarial
Existe una cantidad importante de tipos de consultoría empresarial, sin embargo, en esta oportunidad te detallaremos las diez más comunes.
- Consultoría de gestión: Es la más común de todos los tipos y se refiere a la consultoría especializada y orientada hacia el liderazgo.
- Consultoría de estrategias: Se puede decir que se deriva de la consultoría de gestión y se refiere a la revisión, mejoramiento o transformación de las estrategias empresariales.
- Consultoría de operaciones: Este tipo de coaching se dedica al centro operativo de la empresa, especialmente a la gestión de compras, suministros, subcontratación, entre otros.
- Consultoría de estrategias financieras: Esta consultoría se orienta a la gestión de las finanzas empresariales y a la toma de decisiones de riesgos, de forma objetiva, con bases jurídicas que ayuden a la organización en la reestructuración financiera, incluso en el sector inmobiliario.
- Consultoría de recursos humanos: Se enfoca hacia la formación y el desarrollo personal, así como de la resolución de conflictos que se puedan presentar entre los empleados.
- Consultoría empresarial: Es el tipo de coaching que se ofrece a cualquier área de una empresa, desde el asesoramiento financiero, hasta la contratación o retiro del personal.
- Consultoría de ventas: Este tipo de consultoría está orientada a la mejora del rendimiento del equipo de ventas, brindando formación en ventas, motivación al mejoramiento de los procesos de mercadeo, independientemente del tamaño del equipo o del sector al que se dirija.
- Consultoría de tecnología de información: El papel fundamental de este tipo de consultoría es el de la implementación o desarrollo de nuevas tecnologías que integren sistemas o softwares de orden empresarial u organizacional.
- Consultoría de marketing: Esta es una consultoría muy apasionante… Se enfoca específicamente en el marketing de contenido y de redes sociales.
- Consultoría de marca: En combinación con el consultor de marketing y el consultor de ventas pueden sacar productos al mercado y hacer los ajustes de los precios, además de posicionar la empresa o marca en el mercado y en las emociones del cliente.
Diferencia entre Consultoría y Asesoría
A menudo, confundimos los servicios de consultoría con los servicios de asesoría creyendo que son sinónimos. Pero la realidad es bien distinta, existe una diferencia entre consultoría y asesoría, ya que poco tiene que ver los servicios que ofrece un consultor con los servicios que ofrece el asesor. La principal diferencia entre asesoría y consultoría es el servicio que ofrecen. Para entenderlo, es necesario conocer qué pueden aportar las dos figuras para un negocio.
El asesor es el profesional que tiene conocimientos legales, administrativos, fiscales y contables. Su principal tarea es acompañar a todo tipo de negocios, empresas o autónomos, para analizar sus cuentas y evaluar el rendimiento del negocio. En cambio, a diferencia de la asesoría, la consultoría es un servicio puntual. Cuando hay un problema en la empresa que requiere un análisis a fondo, es el consultor quien acude al negocio y se encarga de hacer una revisión y dar las pautas para remediar el problema.
Funciones de una Consultora
Una consultora puede tener muchas funciones y muy variadas. Esto también dependerá de los tipos de consultora de la que estemos hablando. Pero las funciones de una consultora más básicas son comprender al cliente y su situación actual y ofrecer respuestas a sus necesidades. Su misión es nutrir a las empresas de conocimiento y recursos para hacer más eficiente el desarrollo de sus actividades y sus métodos de trabajo.
Según los tipos de consultoría, hay una gran cantidad de servicios que pueden llegar a brindar. La principal función de las consultoras es la de proporcionar apoyo constante en el área que el cliente lo necesite. Es el proceso por el cual se recopila y analizan datos actuales y pasados de una empresa para elaborar un plan de acción de futuro. Para poder llevar a cabo este tipo de informes es necesario conocer bien la empresa, de manera interna y externa.
Gracias a esta visión podemos identificar, entre otras muchas cosas, las oportunidades y fortalezas de la empresa para aprovecharlas y potenciarlas. También podremos tener claras las amenazas y debilidades, para paliarlas y reducirlas. Esto es lo que llamamos análisis DAFO, que es solo una parte de lo que engloba el análisis de la situación.
Beneficios de Contratar una Consultoría
Las consultoras ofrecen una serie de beneficios para las empresas que deciden utilizar sus servicios. Este tipo de empresas poseen una dilatada experiencia y un conocimiento profundo del sector al que se dedican. Las consultorías ahorran tiempo y recursos a sus clientes al proporcionar soluciones más rápidas y efectivas. Por ello, las empresas que contratan a una empresa especializada para ayudarles a tomar decisiones pueden evitar errores y concentrarse en sus actividades principales.
Las consultorías se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. De hecho, pueden trabajar en proyectos a corto, medio o largo plazo. Como son actores que participan de manera externa a la empresa, aportan un grado de objetividad mucho mayor, siendo imparciales. Las consultorías desempeñan un papel crucial en el entorno empresarial actual. Esto hace que cada vez sean más utilizadas.
Tabla Comparativa: Consultoría vs. Asesoría
| Característica | Consultoría | Asesoría |
|---|---|---|
| Enfoque | Solución de problemas específicos | Acompañamiento continuo y preventivo |
| Temporalidad | Servicio puntual | Relación a largo plazo |
| Objetivo | Remediar problemas existentes | Asegurar el crecimiento y cumplimiento legal |
| Perspectiva | Análisis profundo para soluciones | Supervisión y análisis continuo |
En definitiva, los servicios de consultoría ofrecen un amplio abanico de servicios que pueden resultar ayudar considerablemente a la gestión y al crecimiento de la empresa.