¿Qué es el Liderazgo Formal? Definición y Características

En la dinámica de un grupo u organización, se pueden identificar dos tipos de líderes: líderes formales y líderes informales.

Para comprender qué atributos fomentan el desarrollo del liderazgo informal en un grupo, es importante comprender primero la diferencia entre el liderazgo formal y el informal.

Definición de Liderazgo Formal

El liderazgo formal se define mediante puestos y jerarquías dentro de una organización.

El liderazgo formal se asigna a una persona dentro de una organización mediante un puesto o título jerárquico.

Un líder formal es alguien designado por la estructura organizacional para ejercer el liderazgo, ocupando una posición de autoridad y poder.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Se le reconoce por su posición jerárquica y es responsable de guiar y tomar decisiones en nombre del grupo.

El líder formal posee la autoridad y el poder que le confiere su cargo, y es responsable de guiar y coordinar las actividades del equipo hacia el logro de los objetivos establecidos.

La característica que define a los líderes formales es que su control sobre un grupo se ha establecido externamente.

Los líderes formales suelen alcanzar su puesto gracias a sus cualificaciones, experiencia previa o habilidades profesionales.

Suelen surgir en entornos estructurados, como empresas, asociaciones o equipos de trabajo.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Un líder formal en una organización, ocupa el puesto fijado por la administración o la gerencia, esta persona posee la autoridad para dirigir y controlar las actividades de sus subordinados.

Características del Liderazgo Formal

El liderazgo formal posee características distintivas, como la autoridad formal, la responsabilidad en la toma de decisiones y la representación del grupo dentro de la organización.

El líder formal tiene autoridad formal para tomar decisiones, delegar tareas y guiar al equipo.

  • Autoridad Formal: Al ocupar una posición de poder explícito, una persona con liderazgo formal tiene control sobre las personas que dirige.
  • Jerarquía Explícita: En todos los entornos donde existe un líder formal, es necesaria una jerarquía explícita.
  • Control sobre Actividades: Los líderes formales suelen tener un alto grado de control sobre las actividades de sus subordinados.

Ventajas del Liderazgo Formal

El liderazgo formal presenta ciertas ventajas que lo hacen más útil en ciertas situaciones que las formas de gestión que surgen espontáneamente.

Las ventajas del liderazgo formal incluyen la toma de decisiones eficiente, la facilidad para delegar tareas, el mantenimiento del orden y la disciplina dentro del equipo y la representación oficial de la organización.

Lea también: Liderazgo Femenino

El poder de los líderes formales se impone externamente, por lo que tienen la capacidad de hacer que los miembros de su equipo sigan la dirección que ellos han establecido.

Desventajas del Liderazgo Formal

Sin embargo, el liderazgo formal también presenta algunas desventajas, como las relaciones jerárquicas rígidas, que pueden inhibir la creatividad y la innovación de los empleados.

Esta forma de liderazgo también presenta varias desventajas, que pueden ser contraproducentes en algunas situaciones.

La mayoría de las personas no responden bien a las exigencias externas.

Si bien este no siempre es el caso, muchos líderes formales se centran demasiado en el poder que tienen sobre su equipo y esperan que los demás les obedezcan sin cuestionamientos ni indagaciones.

Sin embargo, tener un líder formal no siempre es positivo.

El liderazgo formal también presenta desventajas, como la rigidez jerárquica, la falta de flexibilidad en la toma de decisiones y la distancia emocional entre el líder y sus líderes.

Liderazgo Formal vs. Liderazgo Informal

La forma opuesta de liderazgo formal se conoce como liderazgo informal o natural.

Los líderes naturales tienden a ser más carismáticos, generan mayor conexión entre los miembros del equipo y fomentan la motivación y la comunicación.

A diferencia de los líderes naturales, los formales no siempre poseen el reconocimiento ni la autoridad para lograr que sus subordinados sigan sus pautas de manera voluntaria.

Usualmente estos líderes naturales sirven para ayudar a los líderes formales en caso de que sea necesario suplirles en alguna de sus funciones.

Están a la disposición de ayudar a proteger y guiar cuando se les necesita.

Otra diferencia que poseen ambos tipos de liderazgo es que el líder informal depende del líder formal para poder tomar decisiones así como también para tomar cualquier tipo de iniciativa.

Libremente puede emitir opiniones y aportar ideas pero si estas se llevarán a cabo depende del líder formal.

Dentro del organigrama de una empresa no se contempla incluir a un líder informal, sí bien ni existen dentro de esta organización ni quiere decir que no poseen influencia.

Puede haber varios líderes informales que funcionan para diferentes grupos dado que ganan mayor aceptación entre la población general de trabajadores.

Como los líderes informales tienen mucha influencia sobre los trabajadores, pueden hacer que una acción de líderes formales sea inefectiva.

En resumen, el liderazgo formal desempeña un papel fundamental en una organización, proporcionando dirección y orientación a los equipos.

tags: #que #es #el #liderazgo #formal #definicion