¿Qué Hace un Consultor de Marketing Digital? Funciones y Habilidades Clave

En un mundo cada vez más enfocado al desarrollo digital, los profesionales deben centrar sus conocimientos en este campo. El marketing digital se ha convertido en un término de moda y se asocia con el éxito de una empresa. La diferencia se encuentra en los pequeños detalles.

Si te has planteado ser consultor de marketing, o simplemente quieres saber qué hacen, este artículo te dará una visión detallada de esta profesión.

¿Qué es un Consultor de Marketing Digital?

Un consultor digital es un profesional especializado en estrategias y soluciones digitales para empresas. Sus funciones se extienden desde la evaluación y mejora de la presencia online hasta la implementación de estrategias de marketing digital, optimización de la experiencia del usuario y orientación en la adopción de tecnologías emergentes.

Estos expertos se encargan de asesorar acerca de la selección y aplicación de herramientas digitales, como SEO, redes sociales o análisis de datos, que potencien la visibilidad y eficacia comercial. En un entorno de constantes cambios, el consultor digital debe estar al día y conocer las tendencias para poder implementar estrategias de una forma efectiva.

Un consultor de marketing es aquella persona encargada de establecer e implementar estrategias de marketing para empresas que requieran de sus servicios, es decir, aplica un plan de marketing que se amolde al modelo de negocio de la empresa, con la intención de que esta, alcance sus objetivos. Además, no solo tiene en cuenta el modelo de negocio, sino que también considera los recursos disponibles, la situación actual de la empresa y las perspectivas de futuro por lo que tiene un papel a largo plazo.

Lea también: ¿Qué hace un analista de marketing?

El consultor de marketing determina el mensaje que la empresa va a transmitir a su público objetivo basándose siempre en los principios y valores con los que esta se quiere dar a conocer, establece los objetivos e identifica cuál es la estrategia de marketing idónea para llegar a los clientes. También se trata de un profesional que indica a que público nuevo se podría abarcar y cuál se podría sentir más atraído a la marca de la empresa.

El consultor de marketing tiende a confundirse con el asesor o auditor de marketing, aunque no son términos contrarios, sino que se complementan uno con otro, estos tienen ciertos matices que los diferencian:

  • Un auditor de marketing define la situación actual de la empresa, plasma un retrato del momento exacto en el que se encuentra.
  • En cuanto a un asesor de marketing, este extrae conclusiones y respuestas sobre por qué es así la situación actual y propone estrategias de marketing digital para cambiarla o mejorarla.
  • Y es aquí cuando el consultor de marketing ejecuta esas estrategias, aporta las herramientas de medición necesarias y lleva un control de las posibles desviaciones que puedan ocurrir.

Funciones del Consultor Digital

Las funciones de un consultor digital permiten que trabaje en estrecha colaboración con empresas para maximizar su presencia online, atraer audiencias relevantes y lograr objetivos comerciales específicos en el entorno digital. Estas son las principales:

  1. Auditoría digital: Un consultor digital tiene como tarea realizar auditorías exhaustivas de la presencia online de una empresa y evaluar la eficacia de los canales digitales y la optimización de la visibilidad en motores de búsqueda.
  2. Desarrollo de estrategias digitales: Otra de sus funciones es la de crear planes estratégicos para mejorar la presencia digital y alcanzar objetivos comerciales. Para ello debe identificar oportunidades para la implementación de tácticas de marketing digital.
  3. Optimización de la experiencia del usuario (UX): La experiencia de usuario es clave para captar la atención de los clientes, para ello, un consultor tiene que analizar y mejorar la usabilidad de sitios web y aplicaciones. De esta manera, asegura una experiencia del usuario efectiva y atractiva.
  4. Gestión de campañas de marketing digital: En el momento actual, la gestión de campañas en redes sociales y maximizar la visibilidad en buscadores u otras plataformas online es imprescindible para la notoriedad de una empresa en el momento actual. El consultor deberá poner en marcha este tipo de cuestiones a nivel del negocio.
  5. Análisis de datos y reportes: Analizar datos, hacer reportes y usarlos en el beneficio de la empresa es otra de las tareas más importantes de este rol.

Funciones de un consultor de marketing

En un sector cada vez más digitalizado las funciones de un consultor de marketing se ven más enfocadas y especializadas en aspectos concretos, viéndose algunas veces en la situación de pensador y asignándole a otro experto la de ejecutor. Aun así, las funciones de las que se encarga son múltiples:

  1. Realiza auditorías del proyecto objetivo: El primer paso que debe seguir un consultor de marketing digital es el de realizar una auditoría del proyecto, es decir, hacer un análisis de la situación actual de la empresa para saber que acciones y estrategias han estado aplicando hasta ese momento y qué canales han utilizado para hacerlo.
  2. Realizar un análisis interno y externo de la empresa: Una vez que se ha realizado un análisis de la situación actual de la empresa se pasa a analizar el entorno de la empresa tanto de la parte interna (debilidades y fortalezas) como externa (amenazas y oportunidades), es decir, realizar un análisis DAFO. Además de identificar con detalle los principales competidores a lo que se afronta la empresa.
  3. Determinar el buyer persona: Para establecer los objetivos y llevar a cabo las estrategias es fundamental determinar a quienes van a ir dirigidos, es por ello que se segmenta y selecciona al perfil o perfiles idóneos que se vayan a sentir más atraídos por los servicios o productos que ofrezca la empresa.
  4. Establecer objetivos y estrategias: Ya definido el buyer persona se pasa a fijar los objetivos y estrategias que se implantaran en el proyecto de la empresa. Los objetivos deben ser SMART y a partir de estos se comenzarán a plantear cada una de las estrategias que se consideren convenientes. Cuando el consultor tiene definido estos aspectos, realiza una reunión con el cliente en el que se perfeccionen algunos aspectos y se resuelvan dudas que puedan surgirle al cliente.
  5. Poner en marcha la estrategia de marketing: Este es el momento en el que se pasa a la acción. Ya con todo puesto sobre la mesa se pasa a la implementación y ejecución de las estrategias que se van a llevar a cabo en el plan de marketing.
  6. Medición y evaluación: El último paso es el de llevar un seguimiento y analizar los resultados que se han obtenido con los objetivos y estrategias propuestas. Se estudian a los competidores que lideran el mercado y, en concreto, el sector al que se dirige y centra la empresa.

Se establecen los objetivos de marketing. Una vez que hemos analizado la situación actual, externa e interna y sabemos quiénes son los competidores de la empresa, se pasa a definir y establecer los objetivos que se pretenden alcanzar, sin perder de vista que estos deben ser realistas y deben estar adaptados al análisis previo que se ha realizado.

Lea también: ¿Qué es el Marketing Digital?

Se elabora el plan de marketing. Definidos y establecidos los objetivos se comienza con el plan de acción y se pasa al desarrollo de estrategias las cuales pueden ser intrusivas (estrategias de outbound marketing) o no intrusivas (estrategias de inbound marketing).

Confección del plan de marketing. En esta fase se desvela si la labor del consultor de marketing ha sido certera y consigue resultados exitosos o si por el contrario no ha realizado bien el análisis previo por lo que no se consiguen los objetivos esperados y fracasa el proyecto.

Evaluación, medición y control. Este último apartado es uno de los más importantes ya que es la forma en la que se detecta si todo el análisis previo, la definición de los objetivos y la elaboración de las estrategias han sido las correctas o no, o si se están produciendo desviaciones/ situaciones inesperadas.

Tipos de consultoría de marketing

Según el sector en el que se encuentre tu empresa, la situación o la naturaleza de esta existirán diferentes tipos de consultorías especializadas y personalizadas para resolver problemas específicos de la manera más eficaz posible. Además, los servicios que se ofrecen dependen en gran medida de la forma en la que trabaje el consultor y la propia empresa.

  • Deslocalización del departamento de marketing: Este caso se produce cuando la empresa no cuenta con un departamento de marketing propio por lo que contratan a una empresa o agencia externa para que sea la que se encargue de realizar las actividades correspondientes. Este tipo de contrataciones se suele realizar a largo plazo, por campañas y la consultoría suele estar formada por un equipo de profesionales que cuentan con gran especialización y conocimientos en sus respectivas áreas.
  • Contratar a un especialista de marketing: En esta situación, la empresa sí que cuenta con un departamento de marketing, pero necesita contratar a un experto y profesional para que ejecute cierta acción o estrategia específica. Suelen ser contratos por una corta de temporada y se paga por horas. Estos casos pueden relacionarse cuando la empresa necesita profesionales que se especialicen en el posicionamiento SEO, en las RRSS, en diseñar una página web, en social Ads programación o analítica. También hay que destacar que el éxito o fracaso que se alcance con la contratación de este profesional no depende exclusivamente de este, sino que también se ven implicados los demás miembros del departamento que participen en la campaña o proyecto.
  • Necesidad de una opinión secundaria sobre el negocio: Este momento se produce cuando pese a que una empresa cuenta con un departamento de marketing, ya sea propio o externo, no consigue los objetivos esperados y requeridos por lo que toma la decisión de ponerse en contacto con otra consultoría que le pueda dar una segunda opinión sobre cual puede ser la razón o motivo de su error y fracaso. En esta contratación, la consultoría sigue el mismo proceso de siempre elaborando el plan de marketing y aportándole un nuevo enfoque a la empresa.

¿Qué Habilidades Debe Tener un Consultor Digital?

Un consultor digital exitoso debe poseer una variedad de habilidades a nivel laboral para abordar los desafíos del entorno empresarial online en constante cambio. Estas capacidades incluyen:

Lea también: Marketing: tareas y responsabilidades

  • Conocimientos técnicos: Ser competente en herramientas y plataformas digitales o estar familiarizado con SEO, SEM, análisis web y redes sociales.
  • Analítica y cuantitativa: El análisis de datos y su aplicación es clave para poder evaluar y poner en marcha estrategias.
  • Creatividad: El consultor deberá contar con capacidad para desarrollar ideas creativas en campañas digitales, así como tener un pensamiento original para proponer recursos.
  • Comunicación efectiva: Las habilidades de comunicación oral y escrita son muy necesarias para poder explicar conceptos básicos de manera clara a las diferentes audiencias.
  • Orientación al cliente: Poder dirigirse de forma correcta al cliente y mantener la orientación enfocada a sus necesidades es crucial para un consultor digital.
  • Adaptabilidad y aprendizaje continuo: Este profesional deberá ser capaz de adaptarse a un mundo extremadamente cambiante, mediante un aprendizaje continuo.
  • Gestión de proyectos: Debe tener la capacidad de gestionar diferentes proyectos y liderarlos.
  • Visión estratégica: Deberá poder desarrollar estrategias digitales alineadas con los objetivos comerciales, teniendo una visión a largo plazo para anticipar y prepararse para las tendencias futuras.
  • Conocimiento del mercado: El conocimiento y la comprensión del mercado y la competencia, para mantenerse actualizado sobre las tendencias de la industria, será crucial para este tipo de profesionales.
  • Empatía y colaboración: Deberá comprender las necesidades del cliente y trabajar colaborativamente con equipos multidisciplinarios para poder cubrirlas.

¿Cuándo es Necesario un Consultor Digital?

Contratar a un consultor digital es crucial cuando una empresa tiene como objetivo la mejora de su presencia online o busca aprovechar nuevas oportunidades. Un consultor digital ayuda a que una organización pueda mantenerse al día con las tendencias tecnológicas, adaptarse a cambios en el mercado digital y maximizar su impacto en un entorno en constante evolución.

El Rol del Consultor de Marketing Digital en las Pymes Españolas

En el entorno empresarial actual, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España enfrentan el reto de competir en un mercado digital en constante cambio. La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para aquellas empresas que buscan mantenerse relevantes y mejorar su rentabilidad. Sin embargo, muchas pymes carecen del conocimiento o los recursos para implementar estrategias digitales eficaces. Aquí es donde un consultor de marketing digital se convierte en un aliado estratégico clave.

Un consultor de marketing digital es un experto que asesora a las empresas en la creación e implementación de estrategias de marketing en el entorno online. Su objetivo es mejorar la visibilidad, el posicionamiento y la rentabilidad de un negocio a través de acciones digitales bien planificadas.

Ejemplos de la Intervención de un Consultor

  • Auditoría y Análisis del Proyecto: Una tienda online de moda sostenible consulta a un especialista en marketing digital porque su tráfico web es bajo. Tras una auditoría, el consultor detecta que la página tarda demasiado en cargar, no está optimizada para móviles y su contenido no está alineado con las búsquedas de los usuarios.
  • Investigación de Mercado y Competencia: Un restaurante vegano en Madrid necesita atraer más clientes. El consultor investiga el comportamiento de los consumidores y descubre que la demanda de comida a domicilio ha crecido un 30%. Propone optimizar la carta para delivery, mejorar la presencia en plataformas como UberEats y lanzar una campaña en redes sociales destacando la calidad y sostenibilidad de los productos.
  • Definición del Cliente Ideal (Buyer Persona): Una empresa de software para gestión de pymes quiere vender más licencias. Tras analizar datos de clientes existentes y encuestas de satisfacción, el consultor determina que su buyer persona son pequeños empresarios del sector retail con poca experiencia en tecnología. El consultor revisa las métricas y detecta que los anuncios están dirigidos a un público demasiado amplio.

Estudios y Competencias del Consultor Digital

Lo esencial es que un consultor digital posea una base educativa en Marketing Digital, Comunicación, o campos afines. Además de esto, se tendría que contar también con otros conocimientos sólidos en SEO, SEM, analítica web y redes sociales.

¿Por Qué Contratar a un Consultor de Marketing Digital?

La evolución del ecosistema digital exige velocidad, adaptación y foco. Plataformas que cambian sus algoritmos cada semana, nuevos comportamientos de consumo, saturación de mensajes… En este contexto, improvisar no es una opción. Elegir mal puede costarte caro.

Un consultor de marketing digital ayuda a que una organización pueda mantenerse al día con las tendencias tecnológicas, adaptarse a cambios en el mercado digital y maximizar su impacto en un entorno en constante evolución.

Un buen consultor no toma decisiones por intuición. No alcanza con que tenga ideas brillantes. Es alguien que entiende tu modelo de negocio, analiza a tu audiencia y te propone estrategias personalizadas. Además, te forma para que tu equipo crezca con vos. No vende humo. Contratar al consultor adecuado no es un gasto. No solo aporta experiencia y estrategias efectivas, sino que también ayuda a maximizar la inversión y mejorar la rentabilidad del negocio.

tags: #que #hace #un #consultor #de #marketing