Las franquicias pueden llegar a ser un gran negocio tanto para la enseña como para el franquiciado, pero el problema surge cuando este equilibrio se rompe o no se cumplen las cláusulas del contrato. Cuando nos planteamos abrir una franquicia, inevitablemente nos surgen las dudas: y si la franquicia me va mal… ¿qué hago? ¿Me voy a arruinar para toda la vida? ¿Podré remontar la situación?
Ante esta situación, o a veces para evitarla, el franquiciado podrá instar la resolución anticipada del contrato suscrito en su día. Si ese es tu caso y te estás preguntando cómo salir de una franquicia sin perder la inversión realizada, te daremos algunas claves.
Razones Comunes del Fracaso de una Franquicia
Hay una serie de razones por las que suelen fracasar muchas franquicias, así podrás tomarlas en cuenta y mantenerte alerta para que no te ocurra a ti si tienes pensado comenzar una franquicia o ya comenzaste con la tuya:
- Pobre administración: La administración es uno de los pilares fundamentales de cualquier empresa. Cuando esta no existe, es pobre o descuidada, lo más probable es que esa empresa termine por desmoronarse.
- Un franquiciador inadecuado: Una de las principales responsabilidades del emprendedor es elegir una franquicia que sea lo suficientemente buena. Esto incluye no solo entregar los manuales y el know how, sino también brindar la asistencia periódica y oportuna para corregir los errores que puedan surgir.
- Ubicación errónea: Para que una franquicia funcione no necesita solo del nombre, sino también de un local que sea ideal para el negocio que se comenzará en ese lugar. Para saber si el local goza de una buena ubicación se deberán realizar estudios específicos, para conocer la idoneidad del sitio.
- Falsas proyecciones: El franquiciador quiere otorgar franquicias, de ahí obtiene ganancias y en muchos casos maquillan las cifras para hacerlas más atractivas de lo que en realidad son, con la finalidad de cerrar tratos.
El Contrato de Franquicia
El contrato de franquicia se define como el acuerdo que ampara la actividad comercial a través de la cual una empresa, denominada franquiciadora, cede a otra, denominada franquiciada, el derecho a la explotación de un sistema propio de comercialización de productos o servicios.
Jurisprudencialmente, las notas que definen su naturaleza jurídica y su diferencia con los contratos de suministro o de distribución de mercancías, son las siguientes:
Lea también: El futuro laboral tras la jubilación empresarial
- Que el franquiciador debe transmitir su know how o asistencia o metodología de trabajo, aplicando sus métodos comerciales.
- Que dicho franquiciador queda obligado a diseñar, dirigir y sufragar las campañas publicitarias realizadas para difundir el rótulo y la marca del franquiciador.
Incumplimientos en los que puede incurrir la franquicia
Los pactos fundamentales que han que ser respetados por las empresas franquiciadoras son, entre otros, los siguientes:
- Entrega de información precontractual veraz: la información que se proporcione al franquiciado deberá guardar relación con la realidad del negocio que se implantará.
- Existencia de un verdadero know how propio, sustancial y singular.
- Obligación de aprovisionamiento a través de proveedores homologados o distribuidores establecidos, siendo necesario que tales obligaciones de compra sean equilibradas e incluyan garantías de suministro adecuado y en condiciones competitivas.
- Obligación de defender el área de exclusividad adjudicada al franquiciado contractualmente.
- Obligación de asesoramiento continuado: prestación continua por el franquiciador de una asistencia comercial, técnica o ambas durante la vigencia del acuerdo.
- Obligación de publicidad de la marca: Se deberán llevar a cabo campañas de comunicación o de marketing digital.
El incumplimiento de uno de estos pactos mencionados será esencial cuando cause a la otra parte un perjuicio tal que se la prive sustancialmente de lo que tenía derecho a esperar en virtud del contrato.
Pasos a Seguir Si la Franquicia No Funciona
Evidentemente nadie deja un negocio que le sea rentable, motivo por el cual si tú estás interesado en saber cómo puede desvincularse un franquiciado de una franquicia es porque algo no ha ido como debiera durante la relación entre una y otra parte de la franquicia.
Llegar a esta situación, desvincular franquiciador de franquiciado, es señal de que la relación no ha ido lo bien que debiera y de que alguna de las dos partes ha incumplido los pactado.
1. Revisar el Contrato Detenidamente
En primer lugar, tendremos que echar manos de nuestro contrato y ver las limitaciones o penalizaciones que nos haya podido imponer para impedir la venta. Para saber cómo salir de una franquicia también debemos conocer el contrato de alquiler del local donde está ubicada. Existen cláusulas en estos que pueden poner en riesgo la operación de la venta.
Lea también: Análisis de Yellowstone: Poder y naturaleza
2. Agotar las Opciones Amistosas
Como abogados expertos en franquicias sabemos que para la marca no es una buena imagen perder un socio y mucho menos cerrar sus establecimientos. Esto se traduce en cierta ventaja para el franquiciado, ya que antes de ir a juicio contra una franquicia es conveniente agotar todas las opciones.
3. Buscar un Traspaso
Lo normal en estos casos es que se busque un traspaso, siendo incluso la propia marca la que encuentre un comprador o el propio franquiciado. No obstante, si pensamos en el traspaso, debemos tener en cuenta ciertas circunstancias para poder llevarlo a buen puerto.
4. Asesoramiento Legal Especializado
Por todo ello, resulta muy importante contactar con un abogado experto en franquicias que te asesore y ofrezca las mejores soluciones para cada situación. Si entiende que se encuentra en esta situación, deberá tomar medidas legales lo antes posible. En Peña Ochoa & Granados conocemos los derechos que corresponden a los franquiciados, motivo por el cuál podremos prestar un asesoramiento jurídico especializado y global con la finalidad de obtener una solución adecuada a la medida de las necesidades planteadas.
5. Considerar la Resolución del Contrato
Si tienes una franquicia y el franquiciador te está obligando a vender productos con ofertas perdidas, puede ser un motivo óptimo para resolver el contrato. Llegar a decidir rescindir unilateralmente un acuerdo de franquicia suele suceder cuando el negocio no funciona como se esperaba y no se puede soportar las pérdidas por más tiempo.
Conclusión
La elección de una franquicia no es tarea baladí y requiere su tiempo de análisis, y dar los pasos de forma adecuada.
Lea también: ¿Qué pasa si el empresario no paga la Seguridad Social?