Rafael Torres Ugena: Un Líder que Transformó la Cooperativa Virgen de las Viñas

Rafael Torres Ugena, un médico, empresario y humanista, es un ejemplo a seguir. Recibe a La Tribuna en su despacho de presidencia de la cooperativa Virgen de las Viñas una tarde de febrero con cierto relente. Viste traje gris clásico, exquisitas maneras y tiene un escritorio con muchos papeles que indica que ahí se trabaja mucho. Este licenciado en Medicina y Cirugía, ya jubilado de su profesión, afronta su octavo mandato al frente de la cooperativa de vino más grande del mundo: Virgen de las Viñas en Tomelloso.

La Cooperativa, bajo la advocación de la Virgen y de Rafael Torres, ha sido testigo de algún que otro milagro a lo largo de su historia. El principal, su transformación en un gigante del sector agroalimentario sobre la base de producción del vino y el aceite. Otro de los milagros, ese debido estrictamente a su presidente, es haber convencido a los coperativistas, esos aparentes hombres rudos del campo, para invertir parte de los beneficios de la empresa conjunta en un museo de arte moderno. En pleno corazón de La Mancha y, eso sí, en un pueblo en el que nunca han faltado ni el arte ni los artistas. Hoy el Museo, que lleva el nombre de la infanta Elena, posee un fondo de obras de arte con más valor que el dinero que se invirtió en su construcción y adquisición de cuadros y esculturas.

Un Líder Reelecto por Unanimidad

En 2025 hará 24 años al frente de lo que él ya considera, «a todos los efectos», una empresa. Séptima reelección y por unanimidad. ¿Qué supone para usted? Una tremenda satisfacción. Eso significa que los socios confían en mí, porque esta cooperativa se basa en eso: el socio manda. Todas las reelecciones han sido por unanimidad, y me han aprobado todos los proyectos que he presentado, lo que hace que todos vayamos en el mismo rumbo y busquemos hacer crecer a Virgen de las Viñas.

Rafael Torres Ugena ha sido reelegido de nuevo como presidente durante los próximos cuatro años. Así, con más de veinte años al frente de la bodega-almazara, Torres vuelve a ocupar este cargo que ha sido concedido este fin de semana por unanimidad en una Asamblea General organizada por la mencionada cooperativa. Una cita en la que también se llevó a cabo la aprobación de inversiones como la ampliación de la capacidad de embotellado, así como la puesta en marcha de un almacén inteligente para optimizar el almacenamiento del producto final, alcanzando entre ambas alrededor de los 33 millones de euros.

Entiendo que los socios confían en mí porque me han dado su apoyo unánime en los proyectos que he presentado. Suelo decir que el mayor activo de esta cooperativa son sus socios, y a sus socios hay que respetarlos mucho y hay que trabajar con ellos. Siempre se lo digo al consejo rector cuando he tenido que renovarlo: aquí venimos a servir a, no a servirnos de.

Lea también: Conoce a Rafael Fernández Vega

Cuando llegué de presidente, la cooperativa tenía 20 empleados fijos. Ahora tiene más de 100 con épocas donde trabajan más de 200. Siempre queremos crecer, por eso tenemos los planes de inversión, abordaremos la ampliación y otros tantos proyectos. Por tanto, siempre hay cosas pendientes. Quizás la más importante ahora es aumentar la venta de vino embotellado. Ahora mismo supone el 25% y queremos que sea más, mucho más, porque es lo que deja más margen de beneficio.

Hay que dejar claro que somos una cooperativa, y hay que tener en cuenta que las cooperativas no tienen dinero. Los socios son los dueños de la cooperativa y con ellos hay que contar para hacer cualquier inversión que sea importante. Pero sí es cierto que hemos conseguido que el funcionamiento sea como el de una gran empresa: en sus proyectos, en sus inversiones y en la forma de ver y analizar el mercado y sus tendencias. Tenemos muy en cuenta lo que quieren el cliente y el consumidor. Además, cuidamos mucho el producto final.

Desafíos y Adaptación al Mercado

El sector vitivinícola está viviendo unos años convulsos con muchos cambios en todos los ámbitos. Cierto es que está sufriendo una tremenda transformación y todo esto dimana de los cambios de gusto del consumidor. Hemos pasado de que antes el vino tinto era lo que más se bebía y ahora se está equilibrando con el vino blanco. Los consumidores también están solicitando que los vinos sean más dulces, que tenga menos grado. Pues debemos adaptarnos y tenemos que ir sacando estos productos y adaptándolos siempre a su gusto. Porque aquí, el que manda en esta cooperativa y en cualquier otra, en cualquier empresa, es el cliente. Y por ello somos los que tenemos que trabajar y complacerlos con los productos y con la calidad.

Tenemos en el laboratorio 11 personas en estos momentos, entre enólogos y técnicos, que están investigando constantemente con los productos que más se están demandando en el mercado. Y otros que nos demandan, que no están, que tratamos de conseguirlos porque nos han hecho alguna solicitud o porque pensamos que pueden caer bien dentro del mercado. Es decir, que también nos gusta adelantarnos al producto, a los gustos y a las tendencias.

Expansión al Sector del Aceite

Hicimos una fusión con la cooperativa Oleícola que había en Tomelloso, que es Oración del Huerto, a petición de muchos socios de ella, que también eran socios de esta cooperativa porque traían aquí uvas. Hemos conseguido establecer una almazara totalmente nueva en todos los ámbitos. Estamos muy contentos, porque este año tenemos que ampliarla. Hemos trabajado este año con 4.600.000 kilos de aceituna. Necesitamos una maquinaria moderna y competitiva para lograr buenos aceites que compitan en calidad y precio.

Lea también: Rafael del Pino: Un líder empresarial

Planes de Inversión y Crecimiento Futuro

La situación está en vías de solución gracias a la gestión del alcalde, Javier Navarro, con el apoyo incondicional del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, lo que ha permitido desbloquear un proyecto paralizado. Esto posibilitará la edificación en un solar donde antes no era viable, representando un gran avance para la ampliación de la cooperativa, ya que el espacio disponible se queda pequeño. Se han adquirido recientemente 1.500 metros más de terreno para seguir creciendo y afrontar las obras necesarias. Además, se construirá un almacén inteligente y se apostará por la sostenibilidad con más placas solares, un concentrador y rectificador de mostos. En cuanto a maquinaria, se incorporará tecnología de última generación, incluyendo prensas neumáticas que permiten obtener un vino de mayor calidad, aunque el mayor rendimiento lo ofrezca la prensa continua. La prioridad es lograr la mejor calidad para vender los productos a un mejor precio.

El pasado jueves salieron las bases del proyecto y ya lo hemos presentado. A lo largo del próximo año debemos gestionar hasta 15 millones de euros, aunque solicitaremos algo más debido a la diversidad de nuestras bodegas, cada una con necesidades específicas, para seguir mejorando y optimizando nuestras instalaciones. El primer proyecto, que comienza en 2025, debe finalizar en 2027 con los 33,5 millones de euros, y en 2026 iniciaremos el siguiente, con plazo hasta 2028. En cuatro o cinco años, la cooperativa estará en condiciones tecnológicas avanzadas, convirtiéndose en un referente no solo en Castilla-La Mancha, sino en toda España.

Compromiso Social y Cultural

El socio de esta cooperativa es muy solidario. Siempre he dicho que las empresas deben su existencia a los consumidores, ya que son ellos quienes las sostienen y determinan su éxito o fracaso. En agradecimiento, parte de los beneficios deben revertirse a la sociedad en forma de obra social, como hemos hecho con el Museo de Arte Contemporáneo. Hemos creado un certamen de pintura, uno de los más importantes de España, con numerosos patrocinadores y artistas, lo que ha permitido enriquecer la pinacoteca del museo, que cada vez recibe más visitas. Además, estamos adecuando nuestras cuevas para el turismo y planeamos ampliarlas, rindiendo homenaje a nuestros antepasados, quienes las construyeron con esfuerzo y sin maquinaria, sólo con su trabajo y corazón. Esto también permite mostrar la historia de Tomelloso, combinando modernidad y tradición, desde sus viñas y cuevas hasta su presente. Seguiremos ampliando y promoviendo este legado, ya que el turismo es una fuente de ingresos muy valiosa. Y el enoturismo es una línea importante: hay que contar la historia y la cultura que rodea al vino.

Fusiones y Alianzas Estratégicas

Siempre he mantenido conversaciones con otras cooperativas porque creo en las fusiones. Cuanto más grandes seamos, mejor, ya que es preferible tener aliados que competidores. En Castilla-La Mancha estamos elaborando muy buenos vinos, pero nos hacemos competencia entre nosotros, especialmente en precio, lo que nos lleva a bajarlos para captar clientes. Con fusiones, esto no ocurriría, pues actuaríamos como una unidad. Aquí ya realizamos dos fusiones y, aunque otras conversaciones no prosperaron, sigo convencido de que es lo mejor para el sector vitivinícola. Siempre hemos estado abiertos a nuevas fusiones, ya que benefician tanto a quienes se integran como a quienes las promueven.

Un Día en la Vida de Rafael Torres

Ya ve usted cómo tengo la mesa. Suele estar llena de documentos, estudios y proyectos. Rafael Torres es ya el nuevo presidente de la Fundación Horizonte XXII Globalcaja, en sustitución de Luis Díaz Zarco. El Patronato de la Fundación Horizonte XXII está compuesto por eminentes personalidades representativas del mundo económico y social, que enriquecen con su visión dicho órgano de gobierno. Rafael Torres, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, es empresario, presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso, vocal del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Mancha, y secretario del Consejo Rector de Globalcaja. Convencido de la importancia de concienciar al sector de que la formación, la ética y la innovación en sus negocios traerán como resultado el progreso y la estabilidad económica y empresarial, el nuevo presidente del Patronato lleva años apostando por la formación como herramienta para aportar competitividad al sector.

Lea también: Arte, Amor y Tragedia: Duval y Rojas

Además de estas apuestas, se han abordado otras como el enoturismo, con la que se contempla llevar a cabo la ampliación de las cuevas y así aumentar la capacidad de las visitas.

El presidente de la cooperativa manchega aprovechaba la cita para hacer una valoración sobre la pasada vendimia, en la que se alcanzaron 246 millones de kilos de uva, una cifra que se sitúa por debajo de una cosecha normal de la cooperativa, que suele llegar a 250 y 300 millones de kilos.

En este sentido, subrayaba que, en el caso de la aceituna, la cosecha de esta se situó en torno a los 4,6 millones de kilos, un dato que calificaba como "récord" para la cooperativa. Con respecto a la comercialización, Torres detallaba que el 60 por ciento del vino embotellado está destinado a la exportación.

Bodega fue fundada en 1961 por 17 pequeños agricultores de la localidad. Tras un esfuerzo continuado de mejora, la cooperativa cuenta en la actualidad con casi 2.000 socios y 23.000 hectáreas de viñedos propios. Además, las viñas se asientan en unos suelos cuyas características y composición son ideales para el cultivo de la vid. La escasa pluviometría y los calores de la época estival dan unos frutos prácticamente ecológicos.

Virgen de las Viñas elabora sus vinos con las variedades de uva blanca Airén, Macabeo, Sauvignon Blanc, Chardonnay. Las variedades de uva tinta utilizada son: Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Moravia, Tinto Velasco, Merlot y Syrah.

Datos de la Cooperativa Virgen de las Viñas
Aspecto Valor
Socios Casi 2.000
Hectáreas de viñedos propios 23.000
Cosecha de uva (vendimia pasada) 246 millones de kilos
Cosecha de aceituna (récord) 4,6 millones de kilos
Exportación de vino embotellado 60%

tags: #rafael #torres #empresario #biografia