¿Qué Significa Mentoring? Definición y Beneficios

El mentoring se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo profesional y personal de los empleados. Es una práctica en la que un mentor, persona con experiencia, enseña y guía en su formación a un aprendiz o tutelado. El objetivo es que este último desarrolle su potencial talento a partir de la transferencia de conocimientos en un proceso en el que entre ambas partes se establece una relación de confianza.

Definición de Mentoring

El mentoring se define como un proceso en el cual una persona más experimentada (el mentor) guía, apoya y comparte su conocimiento y experiencia con otra persona menos experimentada (el aprendiz o mentee). El mentoring fomenta el desarrollo del potencial personal y profesional a través de la relación de confianza que se establece entre el mentor y el aprendiz.

El concepto tiene sus raíces en la antigua Grecia, en la Odisea; Ulises, al partir a Troya, encomendó sus intereses en Ítaca y la educación de su hijo Telémaco a Mentor. La diosa Atenea, usando el rostro de Mentor, fue quien realmente guio a Telémaco en la búsqueda de su padre, marcando la diferencia entre el fracaso y el éxito.

La Real Academia Española de la Lengua define al Mentor/a como consejero, guía, maestro o padrino, y en Wikipedia se dice de alguien con mayor experiencia o conocimiento que ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento.

En esencia, el mentoring es una relación de desarrollo personal y profesional en la que una persona más experimentada (mentor) guía y apoya a otra (mentee) en su crecimiento. Este proceso es esencial para el desarrollo de habilidades, la expansión de redes profesionales y el avance en la carrera.

Lea también: Protección Completa en tu Seguro

Objetivos del Mentoring

Cualquier programa de mentoring tiene que tener fijados sus objetivos. Una vez finalizado, debe comprobarse si se han alcanzado las metas que se perseguían, para saber si el programa ha sido un éxito o no. Al margen de los más específicos, estos son algunos de los objetivos que pretende el mentoring:

  • Contribuir al desarrollo personal y profesional, aumentando conocimientos en determinadas áreas.
  • Ayudar a identificar problemas y salvar obstáculos que impidan ese desarrollo.
  • Mejorar la autoconfianza y el empoderamiento de la persona tutorizada, incluso su capacidad para el liderazgo.
  • Fomentar la autonomía y la toma de decisiones.
  • Aumentar la motivación del aprendiz.
  • Crear vínculos y contactos que en un futuro pueden ser muy útiles, tanto para el mentor como para el aprendiz, generando networking.
  • Desarrollar las habilidades de comunicación.
  • Potenciar la formación y el desarrollo de competencias de los aprendices.
  • Mejorar la capacidad de los aprendices para aplicar de manera efectiva los conocimientos adquiridos en situaciones reales.

Es fundamental aprender a utilizar estos conocimientos de manera efectiva en situaciones reales. El mentoring busca impulsar el crecimiento y desarrollo profesional de los individuos involucrados.

El Mentoring facilita criterios para la toma de decisiones estratégicas en el medio y largo plazo e implicación en la evolución de sus resultados.

Tipos de Mentoring

Existen diferentes tipos de mentoring, cada uno adaptado a las necesidades y objetivos particulares de las empresas y organizaciones:

  • Mentoring individual: El mentoring individual es el formato más tradicional, donde un mentor trabaja directamente con un mentee. Se da entre profesionales. Normalmente tiene lugar en sesiones privadas adaptadas a las necesidades de la persona que las solicita.
  • Mentoring grupal: El mentoring grupal implica a un mentor trabajando con varios mentees simultáneamente.
  • Mentoring inverso: El mentoring inverso es una dinámica donde empleados más jóvenes y menos experimentados asesoran a los más veteranos.
  • Mentoring cruzado: Salesforce ofrece programas de «mentoring cruzado», donde empleados de diferentes departamentos o áreas de especialización se emparejan como mentores y aprendices.
  • Bidireccional: Se basa en la colaboración de dos profesionales que tienen una experiencia parecida pero están especializados en diferentes sectores.
  • Express: Se da cuando asistimos a una conferencia de un mentor pero no hay seguimiento.
  • Mentoría de liderazgo: Ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y gestión.

Beneficios del Mentoring para la Empresa

Para la empresa, los beneficios o ventajas de aplicar programas de mentoring son muchos. El mentoring permite captar talento, ayuda a desarrollarlo y lo retiene. Lo consigue abordando diferentes áreas: intelectual, emocional y social.

Lea también: Definición de Bases de Datos en Marketing

  • Desarrolla el capital social y gracias a la transmisión de conocimientos, permite fomentar las capacidades de los empleados o formar a un trabajador para un puesto directivo.
  • Gracias al mentoring el potencial personal y profesional se convierte en talento, por lo que la empresa se asegura el relevo generacional en puestos de responsabilidad.
  • Este tipo de programas de tutorización sirven para atraer ese futuro talento y para fidelizar al que ya forma parte de la empresa.
  • Al mejorar el clima organizacional, la motivación del equipo va en aumento y lo mismo sucede con el compromiso. Por lo que se incrementa la productividad de la empresa y mejoran los resultados.
  • Fomentando la cooperación, la confianza e incluso la ilusión y el optimismo, disminuyen los riesgos psicosociales que produce un entorno laboral negativo.
  • Aborda también cuestiones como la gestión del cambio generando una mayor receptividad a estos.
  • Los mentores o tutores pueden desarrollar su capacidad de liderazgo.
  • Las empresas que implementan programas de mentoring logran un aumento significativo en el desarrollo y retención del talento interno.
  • El Mentoring facilita criterios para la toma de decisiones estratégicas en el medio y largo plazo e implicación en la evolución de sus resultados.

Además, las empresas que ofrecen oportunidades de mentoring a sus empleados también consiguen una mejora considerable en la satisfacción laboral y el desarrollo profesional.

Diferencias entre Mentoring y Coaching

Aunque a menudo el mentoring se compara con el coaching, ya que ambos buscan el desarrollo personal y profesional, y aunque comparten objetivos similares, se diferencian en su enfoque, métodos y propósitos.

El coaching consiste en una metodología que se centra en acompañar a una persona durante su camino hasta llegar a un objetivo. En este proceso hay una situación que se quiere solventar y una meta por cumplir.

Aquí hay una tabla que resume las diferencias clave:

Característica Mentoring Coaching
Enfoque Desarrollo personal y profesional a largo plazo Logro de objetivos específicos a corto plazo
Relación Informal, basada en la confianza mutua Temporal, centrada en el usuario
Duración Más prolongada Más corta
Énfasis Experiencia práctica y reflexión Acción y resultados medibles
Rol del Mentor/Coach Guía, consejero, modelo a seguir Facilitador, motivador, desafiante
Objetivos Desarrollo integral, crecimiento personal Mejora del rendimiento, adquisición de habilidades

Ambos procesos comparten el objetivo común de hacer crecer a las personas en sus metas laborales y profesionales, de modo que elegir uno u otro dependerá de las necesidades y objetivos específicos del individuo.

Lea también: Alquiler de coches: ¿Qué es la franquicia?

Cómo Crear un Programa de Mentoring en Empresas

Implementar un programa de mentoring efectivo en una empresa requiere una buena planificación y organización, y una estrategia bien definida.

  1. Define los objetivos y el enfoque del programa de mentoring. ¿Qué queremos conseguir?
  2. Selecciona cuidadosamente a los mentores en función de su experiencia y habilidades, y empareja a cada aprendiz con un mentor adecuado. Sobre todo, los profesionales de los RR.HH. deben tener una actitud proactiva para detectar las personas más proclives a adaptar este perfil.
  3. Crea un cronograma y un proceso mínimo.
  4. Establece algunas normas básicas y gestiona las expectativas.
  5. Márcate los objetivos.
  6. Identifica a los mentores y los aprendices, buscando un buen encaje.

Ejemplos de Mentoring

Son muchos los ejemplos de mentoring.

  • A la muerte de Jobs, Zuckerberg escribió en su perfil: “«Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por mostrar que lo que construyes puede cambiar el mundo. Te extrañaré.»
  • Martin Luther King conoció mientras estudiaba al expresidente de Morehouse College, Benjamin Mays, quien en aquel momento ya denunciaba la segregación racial. Sus ideas fueron la base del movimiento a favor de los derechos civiles de la población afroamericana que lideraría King.
  • El productor musical Quincy Jones aprendió de Ray Charles la importancia de contar con un buen mentor. Él mismo ha ejercido como tal con muchos jóvenes músicos, entre ellos el cubano Alfredo Rodríguez.
  • El diseñador Yves St. Laurent contó con el mentoring de Christian Dior, quien le transfirió todos sus conocimientos. Tanto es así, que tras el inesperado fallecimiento de Dior, St. Laurent asumió las riendas de la firma, lo que supuso para él un importante trampolín en su carrera profesional.
  • El que fuera secretario de Estado de los Estados Unidos y General del Ejército de su país, Collin Powell, siempre ha considerado a su padre, Luther Powell, como su mentor y se ha convertido en un firme defensor del mentoring.
  • El que fuera CEO de Google, Eric Schmidt, ha sido un mentor clave para los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin.
  • Indra Nooyi: CEO de PepsiCo, atribuye gran parte de su éxito a la mentoría que recibió de Jack Welch, ex CEO de General Electric.

Empresas con Programas de Mentoring Exitosos

Numerosas empresas han experimentado el impacto positivo de implementar programas de mentoring en sus organizaciones.

  • Google: Google ofrece programas de mentoring tanto formales como informales, donde los empleados más experimentados comparten sus conocimientos y experiencias con aquellos que están comenzando en la empresa.
  • General Electric (GE): A través de su programa «Leadership Acceleration«, la empresa asigna a mentores senior a empleados de alto potencial para ayudarles a alcanzar sus metas de desarrollo profesional y liderazgo.
  • Salesforce: Salesforce ofrece programas de «mentoring cruzado», donde empleados de diferentes departamentos o áreas de especialización se emparejan como mentores y aprendices.
  • McKinsey & Company: La empresa asigna mentores a todos los empleados nuevos para ayudarles a adaptarse a la cultura organizacional y desarrollar habilidades específicas requeridas para tener éxito en el campo de la consultoría.
  • Procter & Gamble (P&G): La empresa ofrece programas de mentoring estructurados que conectan a empleados de diferentes niveles jerárquicos para fomentar el aprendizaje mutuo y el crecimiento profesional.

tags: #que #significa #mentoring #definición