Pese a tratarse de un acrónimo, la palabra pyme (referida a pequeña y mediana empresa) está incluso recogida en el diccionario de la RAE, definida como “empresa que cuenta con un número de trabajadores y volumen de facturación reducidos”.
¿Pero de qué estamos hablando exactamente cuando nos referimos a reducido número de personas y volumen de facturación?
En este artículo vamos a profundizar en qué es una pyme, cuáles son sus características principales, cuántas son y cómo se distribuyen y cómo se enfrentan estas a su día a día. ¿Quieres saber más?
Definición y Clasificación de las Pymes
Las siglas PYME hacen referencia a las pequeñas y medianas empresas. Se trata de organizaciones que, por su tamaño, tienen ciertas características comunes en cuanto a número de empleados, volumen de facturación y estructura organizativa.
Dada su relevancia, la definición de lo que es una “pyme” es importante para garantizar que las ayudas se concedan exclusivamente a aquellas empresas que las necesiten y cumplan con los requisitos establecidos.
Lea también: Claves para la fidelización de clientes
La Unión Europea clasifica las PYMES en función de dos criterios principales: el número de empleados y el volumen de negocio anual o balance general.
Esta clasificación se basa principalmente en tres aspectos: el número de empleados, el volumen de negocio anual y el balance general. Además, es importante tener en cuenta si la empresa forma parte de un grupo empresarial.
Tipos de pyme por tamaño de plantilla y facturación, existen distintos tipos de pymes según sea su tamaño. Se puede dividir en micro, pequeña y mediana.
- En primer lugar se sitúan las microempresas, las cuales se ubican en un primer escalón.
- Por último, se encuentra la mediana empresa, que puede llegar a tener una plantilla de hasta 250 trabajadores.
Microempresas
Las microempresas tienen menos de 10 trabajadores y una facturación anual que no supera los dos millones de euros. Se consideran “pequeñas empresas” las que tienen entre 10 y 49 empleados y cuentan con una facturación inferior a 10 millones de euros.
Por lo general, se constituyen como pequeños negocios con un solo dueño, con una plantilla de hasta 10 trabajadores y un sistema de producción muy sencillo. Estos límites se aplican únicamente a las empresas individuales.
Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España
“Las microempresas tienen un volumen anual de negocio inferior a los dos millones de euros”, afirma María Pérez. En el caso de la UE, las microempresas son aquellos negocios cuyos activos no superan los 2 millones de euros y se consideran pequeñas empresas las que no llegan a 10 millones.
Pequeñas Empresas
Las pequeñas empresas tienen entre 11 y 49 empleados con una facturación anual media. Estos ingresos le permiten la supervivencia del negocio, pues obtienen un margen de ganancias considerable.
Las pequeñas empresas tienen una mayor estructura patrimonial, administrativa y financiera que las microempresas.
Medianas Empresas
Se considera medianas empresas a aquellas que cuentan con una plantilla de entre 51 y 250 empleados, con una facturación anual competitiva. Dan empleo a entre 50 y 249 personas y facturan menos de 50 millones de euros anuales. A menudo tienen una presencia más amplia en el mercado y pueden operar incluso a nivel internacional.
Se dedican en general al comercio y tienen roles más especializados. Las operaciones son complejas en comparación con las pequeñas empresas y la toma de decisiones involucra a más personas. Buscan desarrollar su competitividad basadas en la mejora de su organización y procesos.
Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber
La mediana empresa necesita expandirse a otras ubicaciones dentro de una misma ciudad o en diferentes estados del país.
Ciñéndonos a la recomendación de la Comisión Europea del 6 de mayo de 2003 -una de las principales instituciones de la UE, recogida en el Boletín Oficial del Estado, se especifica que las pymes son aquellas empresas con no más de 250 personas trabajando en ellas y que dispongan de un volumen de negocios anual que no exceda los 50 millones de euros o cuyo balance general en ese mismo periodo de tiempo no supere los 43 millones de euros.
Todavía de menor tamaño son las microempresas, con el límite de trabajadores en una decena de personas y un volumen de negocios o balance general anual no superior a los dos millones de euros.
Características Principales de las Pymes
Las pymes poseen características específicas que las hacen destacar entre otras empresas, más allá del número de empleados o el tamaño de su infraestructura.
Algunas de las principales características de las pequeñas y medianas empresas son:
- Tamaño: Tal y como hemos visto anteriormente, las pymes son de pequeñas dimensiones tanto en el volumen de la plantilla como en su infraestructura o sus operaciones. Dimensión reducida: como su nombre indica, las pequeñas y medianas empresas tienen un tamaño menor en comparación con las grandes corporaciones.
- Ámbito de actuación: En líneas generales son empresas que operan en una localización geográfica limitada que no suele expandir sus operaciones a áreas de mayor tamaño. Local.
- Independencia: Al no estar relacionadas con empresas de mayor estatus, las pequeñas y medianas empresas pueden disponer de un grado más elevado de autonomía a la hora de ser gestionadas o para tomar según qué decisiones. Independencia. Las pequeñas y medianas empresas no están asociadas con otras empresas o grupos.
- Flexibilidad: Relacionado también con la independencia que comentábamos en el punto anterior, la capacidad de adaptación a las demandas otorga una flexibilidad a la hora de poder ajustar operaciones y estrategias, algo que para empresas de mayor tamaño resulta más complejo de gestionar. Son más flexibles en su organigrama.
- Familiar: Un rasgo derivado de las propias dimensiones de este tipo de empresas implica que los procesos burocráticos de las mismas sean menos complejos. Familiar. Las pymes se conforman desde sus orígenes por una sola familia o un grupo reducido de personas.
- Proximidad al cliente: Debido a su tamaño y a su flexibilidad, las pymes pueden contar con un mayor grado de proximidad con el cliente ofreciendo un servicio más personalizado y, por ende, más adaptado a sus necesidades.
- Innovación: El hecho de no disponer de grandes presupuestos puede suponer un incentivo a la búsqueda de soluciones creativas, lo que puede derivar en una mayor capacidad de innovación. La mayor dificultad para acceder a fuentes de financiación es el catalizador que lleva a las pymes a ser más creativas e innovadoras que las empresas de gran tamaño.
- Ayuda tecnológica: Disponer de recursos limitados puede convertirse en una oportunidad, como en el caso de la tecnología, que puede ayudar en diferentes frentes al desarrollo de las pymes.
- Cultura organizacional.
- Heterogeneidad: se trata de empresas que muchas veces abarcan más de un giro o que no tienen tan definidas sus actividades.
- Recursos limitados. Los recursos financieros, tecnológicos y humanos de las pymes son limitados en comparación con el de las grandes empresas. Recursos y fuentes de financiación limitadas: a menudo, las pymes enfrentan mayores dificultades para acceder a financiación en comparación con las grandes empresas.
- Optimización: debido a la menor cantidad de recursos económicos disponibles, las pymes suelen llevar la optimización al siguiente nivel.
- Creatividad: la menor cantidad de recursos hace que las pymes suelan tener un alto grado de creatividad para lograr su supervivencia.
Ventajas de las Pymes
Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel crucial en la economía debido a sus características únicas que les otorgan varias ventajas sobre las grandes empresas.
- Cercanía con los clientes: Una de las características clave de las pymes es su cercanía con los clientes, una ventaja que permite a estas empresas no solo comprender mejor las necesidades de su público, sino también ofrecer soluciones personalizadas. Atención directa: los clientes de pymes suelen recibir una atención más personalizada, lo que genera confianza y fidelidad. Ofertas ajustadas: pueden diseñar ofertas específicas para sus clientes según sus preferencias y necesidades. Relaciones duraderas: la cercanía permite establecer relaciones sólidas y a largo plazo con sus clientes.
- Adaptabilidad: La adaptabilidad es otra de las características de las pymes que las convierte en actores clave para enfrentar un mercado dinámico y en constante cambio. Reacción ante cambios de mercado: las pymes pueden ajustar sus precios o servicios según las variaciones de la demanda. Implementación de nuevas tecnologías: con menos procesos burocráticos, las pymes adoptan tecnologías y herramientas innovadoras rápidamente. Respuestas rápidas a la retroalimentación: las pymes pueden mejorar sus productos o servicios casi inmediatamente según las sugerencias de los clientes.
Inconvenientes de las Pymes
Sin embargo, la propia naturaleza de las pequeñas y medianas empresas les hace contar con una serie de inconvenientes para el desarrollo de su actividad. Estos son algunos:
- Vulnerabilidad: Por su tamaño y su limitada capacidad de recursos las pymes pueden ser más vulnerables ante posibles crisis.
- Competencia: La competencia de empresas de mayor tamaño, con más posibilidades financieras y de otra índole, siempre va a ser un inconveniente con el que van a tener que lidiar las pymes.
- Recursos limitados: Desde diferentes perspectivas como la financiera, la tecnológica o los recursos humanos, las pymes disponen de una serie de recursos mucho más reducidos que las grandes empresas.
- Financiación más complicada: El acceso a créditos o préstamos puede resultar más complejo para las pequeñas y medianas empresas, lo cual limita sus posibilidades de financiación.
Tipos de Pymes por Actividad
Existen subtipos de pymes que se definen por su sector de actividad y otros factores:
- Pymes industriales: Estas empresas están involucradas en la producción o manufactura de bienes. ¿Qué es una pyme industrial? Pues bien, estas empresas están involucradas en la producción o manufactura de bienes. Son más complejas, por lo que regular ya son medianas empresas, debido a que producen y comercializan productos.
- Pymes comerciales: Se dedican a la compra y venta de productos. Esto incluye minoristas, mayoristas y comerciantes en general. Son aquellas que se dedican a la compra y venta de bienes.
- Pymes de servicios: Ofrecen servicios en lugar de bienes. Son las empresas que brindan servicios a empresas o personas. Son muy populares porque pueden operar fácilmente, sin necesidad de mucha infraestructura, recursos o talento humano.
- Pymes agrícolas: Estas pymes se dedican a la producción, procesamiento o venta de productos agrícolas. Incluyen granjas familiares, cooperativas agrícolas y pequeñas empresas agroindustriales. Se dedican a la producción, procesamiento o venta de productos agrícolas. Pertenecen a este grupo las granjas familiares, las cooperativas agrícolas y las pequeñas empresas agroindustriales. Son aquellas que se dedican a la producción y comercialización de productos agropecuarios (carnes, frutas, verduras, lácteos, vinos, etc).
Ejemplos de Pymes Exitosas en España
En España existen miles de PYMES que han logrado consolidarse como referentes en sus respectivos sectores, demostrando que con innovación, adaptación al entorno y una buena estrategia, es posible alcanzar el éxito sin ser una gran corporación.
- PANGEA The Travel Store: esta agencia de viajes ha revolucionado el sector turístico en España con un modelo de atención personalizada y espacios físicos que combinan tecnología, asesoramiento experto y experiencias a medida.
- Mr. Wonderful: nacida como una pequeña tienda online de productos de papelería y regalos con mensajes positivos, esta empresa se ha convertido en un fenómeno de marca.
- TuMédico.es: es una plataforma online que conecta pacientes con centros médicos privados a precios accesibles.
- Cerveza La Virgen: esta cervecera artesanal de Madrid comenzó como una microempresa que apostaba por procesos tradicionales y producción local.
- Ecoalf: con sede en Madrid, esta marca de moda sostenible empezó como una PYME con una clara misión: crear ropa a partir de materiales reciclados.
tags: #que #son #clientes #pymes #definicion #caracteristicas