¿Qué son los Mentores? Definición y Beneficios

A lo largo de tu carrera profesional, hay personas que marcan la diferencia. Algunas lo hacen con un consejo a tiempo. Otras, dedicándote su experiencia. Entender qué papel desempeña un mentor en tu día a día laboral es el primer paso para valorar su impacto.

El Mentoring se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo profesional y personal de los empleados.

La Real Academia Española de la Lengua define al Mentor/a como consejero, guía, maestro o padrino y en Wikipedia se dice de alguien con mayor experiencia o conocimiento que ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento.

Un mentor es una persona que actúa como asesor o entrenador de un aprendiz avanzado o con menos experiencia, proporcionando experiencia y conocimiento profesional desde una perspectiva más experimentada. En el centro de la relación, un mentor está disponible para que su aprendiz le ofrezca consejos, brinde apoyo y responda preguntas. Los mentores protegen los intereses de su aprendiz.

Un mentor en el trabajo es mucho más que una figura de apoyo. Es alguien que camina a tu lado, que cree en tu potencial y que te ayuda a alcanzar nuevas metas con propósito y confianza.

Lea también: Mentoría Online para Emprendedores

Un mentor en el trabajo es alguien que, con más experiencia que tú, te guía en tu desarrollo profesional. La mentoría laboral se basa en una relación de confianza. Es importante distinguir el rol del mentor del de tu jefe directo. Contar con un mentor empresarial es una decisión inteligente si buscas avanzar profesionalmente.

Pero más allá de la proyección laboral, la mentoría tiene un impacto directo en tu motivación, tu capacidad de aprendizaje y tu confianza. Un mentor no solo te ayuda a avanzar en tu carrera, también te acompaña en el descubrimiento de tus fortalezas. Con un mentor, amplías tus competencias técnicas, pero también las habilidades blandas.

Tipos de Mentores

Existen diferentes tipos de mentoring, cada uno adaptado a las necesidades y objetivos particulares de las empresas y organizaciones.

  • Mentores pares: Colegas profesionales que te asesoran.
  • Mentores profesionales: Tienden a estar en una posición más alta que sus aprendices y sirven como defensores y guías profesionales.
  • Mentores de por vida: Tienden a estar en las etapas superiores de una carrera y pueden tener su base dentro o fuera de la empresa actual.

No todas las mentorías son iguales. Algunas surgen de manera natural; otras forman parte de programas estructurados.

  • Mentoría formal: Es un proceso estructurado, normalmente impulsado por una organización, en el que se asigna un mentor a un mentee con objetivos claros y un marco temporal definido.
  • Mentoría informal: Surge de manera espontánea, sin intervención directa de la organización.
  • Mentor interno: Es un profesional que ya forma parte de la misma organización que el mentee.
  • Mentoría de liderazgo: Ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y gestión.

Beneficios del Mentoring

La implementación de programas de mentoring en empresas y organizaciones ofrece una serie de ventajas significativas, tanto para los empleados como para la empresa en su conjunto.

Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados

Conectar con mentores puede ser una de las decisiones más valiosas en el desarrollo profesional.

Un mentor suele tener una red profesional valiosa y consolidada.

Los mentores pueden ayudarte de diversas formas. Pueden proporcionar beneficios concretos, por ejemplo, sirviendo como referencia o enviando tu currículum a empresas en las que te gustaría comenzar una carrera. Un mentor en el trabajo también puede ofrecer valiosos consejos profesionales, como formas de avanzar en tu carrera, cómo mejorar el currículum, práctica de entrevistas y más.

Los mentores pueden responder preguntas sobre su campo y desafiar a sus aprendices a pensar críticamente sobre su trayectoria profesional.

Algunos de los beneficios del mentoring son:

Lea también: Tim Ferriss y su Tribu de Mentores

  • La adquisición de nuevas habilidades.
  • La transmisión de conocimientos.
  • La adaptación al cambio.
  • La mejora del rendimiento.
  • El fomento del liderazgo.
  • Fidelización de empleados.
  • Aumento de la productividad.
  • Desarrollo del talento.
  • Mejora de la comunicación.
  • Promoción de la diversidad.

Sabemos con datos contundentes del Estudio de la Medición de la Experiencia de Empleado, que sentirnos acompañados en la carrera profesional y que nos dtiempo de manera periódica, tiene una repercusión clara en el eNPS y en el compromiso. Más de 60 puntos de diferencia en el eNPS entre sentirse o no acompañado y escuchado.

¿Cómo ser un buen "mentee"?

Cada relación mentor - aprendiz variará dependiendo de las personas involucradas, sus metas y sus expectativas. Sin embargo, hay varias formas de aprovechar al máximo la tutoría:

  • Participa y muestra interés.
  • Sé activo en la relación.
  • Practica aceptando consejos y aplicándolos.
  • Sé respetuoso con el tiempo del mentor en el trabajo.

¿Cómo ser un buen mentor?

Si llevas años de experiencia a tus espaldas y te interesa compartir lo aprendido, dar el paso hacia la mentoría puede ser muy enriquecedor. Convertirse en mentor no solo implica tener experiencia, sino también saber transmitirla de forma efectiva. La base de una buena mentoría es la confianza. Junto con el mentee, definir metas alcanzables y medibles.

Cada relación mentor - aprendiz es diferente. Sin embargo, hay algunos puntos a tener en cuenta al trabajar con un aprendiz para ayudar a que la experiencia sea positiva para ambas personas.

  • Establece expectativas.
  • Escucha primero, luego responde.
  • Provee oportunidades.
  • Conoce a tu aprendiz.

Algunas cualidades constantes para tener en cuenta son:

  • Compatibilidad.
  • Diversas perspectivas.
  • Confianza.
  • Pericia.

La mentoría no se trata de imponer tu visión, sino de ayudar al mentee a encontrar su propio camino. Hablar de tus logros es útil, pero también lo es compartir tus errores y aprendizajes. Acuerda sesiones regulares para revisar avances, resolver dudas y adaptar los objetivos si es necesario. Pregunta al mentee cómo está viviendo la mentoría.

Diferencias entre Mentoring y Coaching

Aunque a menudo el mentoring se compara con el coaching, ya que ambos buscan el desarrollo personal y profesional, y aunque comparten objetivos similares, se diferencian en su enfoque, métodos y propósitos.

Característica Mentoring Coaching
Relación Más informal y basada en la confianza mutua. Generalmente más estructurada.
Enfoque En el aprendizaje. En el rendimiento.
Duración Diferente. Diferente.

¿Cómo crear un programa de mentoring en empresas?

Implementar un programa de mentoring efectivo en una empresa requiere una buena planificación y organización, y una estrategia bien definida.

  1. Define los objetivos y el enfoque del programa de mentoring. ¿Qué queremos conseguir?
  2. Selecciona cuidadosamente a los mentores en función de su experiencia y habilidades, y empareja a cada aprendiz con un mentor adecuado.
  3. Crea un cronograma y un proceso mínimo.
  4. Establece algunas normas básicas y gestiona las expectativas.

Ejemplos de Empresas con Programas de Mentoring Exitosos

Numerosas empresas han experimentado el impacto positivo de implementar programas de mentoring en sus organizaciones.

  • Google: Ofrece programas de mentoring tanto formales como informales.
  • General Electric (GE): Implementa programas de mentoring para el desarrollo de liderazgo.
  • Salesforce: Ofrece programas de "mentoring cruzado".
  • McKinsey & Company: Ha integrado la mentoría en su cultura empresarial desde hace décadas.
  • Procter & Gamble (P&G): Ofrece programas de mentoring estructurados.

tags: #que #son #mentores #definicion