Valores de una Startup: Claves para el Éxito

En el ámbito empresarial actual, el término "valoración de startups" es fundamental para comprender el valor económico de una compañía, especialmente en sus primeras etapas. Se trata de un análisis que tiene como objetivo determinar cuál es el valor real de la compañía, manteniendo la objetividad al máximo.

¿Qué es la Valoración de Startups?

La valoración de startups es un análisis que busca determinar el valor real de una compañía. A pesar de poder aplicarse elementos subjetivos, es crucial mantener la objetividad al máximo. En este proceso, se consideran varios aspectos, siendo los más destacados:

  • Valor de mercado: Tanto los valores tangibles como los intangibles deben evaluarse para una valoración precisa.
  • Comparación con otros negocios: Analizar la competencia para entender el potencial del negocio.
  • Plan de negocio: Fundamental, especialmente cuando no hay suficientes datos para demostrar el valor futuro. Un business plan competitivo puede atraer inversores.

Utilidad de la Valoración de Startups

La valoración de startups es una práctica empresarial recurrente que ayuda a determinar el valor de tu emprendimiento, brindando claridad en tu trayectoria profesional. Dicha práctica empresarial es de lo más recurrente en los tiempos que corren. Motivo por el que es importante atender a los principales motivos por los que se emplea.

Rondas de Financiación

La valoración es un factor clave en el proceso de recaudación de fondos de una startup. En las rondas de financiación, los inversores buscan invertir en empresas con un potencial de crecimiento significativo y, por lo tanto, buscan empresas que tengan una valoración justa y razonable. Si una startup tiene una valoración muy alta, es posible que los inversores no estén dispuestos a invertir, ya que considerarán que el riesgo es demasiado alto.

Por el contrario, si la valoración es demasiado baja, la startup podría estar dejando dinero sobre la mesa. Por esta razón, es esencial que las startups tengan una valoración precisa y coherente con su potencial de crecimiento.

Lea también: Startups y el mercado de valores

Herramienta de Negociación

La valoración también puede ser una herramienta útil en las negociaciones entre fundadores e inversores. Si los fundadores tienen una valoración clara y justa, pueden defender mejor sus intereses y evitar ser víctimas de una valoración injusta por parte de los inversores. Además, la valoración puede ser una herramienta de negociación útil a la hora de abordar acuerdos de opciones sobre acciones, donde los fundadores e inversores establecen el precio al que las opciones se convertirán en acciones en el futuro.

Venta de la Startup

Es posible poner en venta la empresa, pero ¿cómo hacerlo si no sabes cuánto cuesta? Al igual que sucede en el caso de las rondas de financiación y las negociaciones, debes fijar un precio en el mercado. Analiza de forma pormenorizada todos los criterios que te hemos comentado antes.

¿Es un requisito de los fondos de inversión?

Sí, por regla general lo es. La mayoría tienen establecido un requisito de valoración mínima a la hora de entrar en una startup.

Aún así, si rescatamos la información que extrajimos de las diferentes entrevistas a inversores que realizamos, podemos destacar que:

  • JME Ventures: Se centra en rondas entre 2M€ y 3M€ con valoraciones entre 10 y 15. Buscan lograr un porcentaje alto de la startup.
  • K Fund: Actualmente no trabajan con una valoración tope.
  • Draper B1: Rondas de entre 500-700 mil euros, con una valoración entre 3 y 4 millones de euros.
  • Bewater Funds: Trabajan con una valoración en función del flujo de caja futuro y realizan análisis por comparables. No invierten en startups con valoraciones inferiores a los 3 millones ni superiores a los 10.
  • Conexo Ventures: No tiene establecido ningún criterio de valoración, pero analizan que los análisis sean razonables.

La claridad que demuestres en esta materia es determinante en los resultados. Motivo por el que te animamos a que delegues funciones en nuestro equipo.

Lea también: Marketing en el Mercado de Valores

Métodos de Valoración en Startups en Fases Tempranas

Valorar una startup en sus primeras etapas es uno de los retos más complejos para emprendedores e inversores. No hay datos históricos sólidos, los flujos de caja son impredecibles y el riesgo es elevado. Por todo esto, los métodos tradicionales (valor contable puro, flujos proyectados rígidos) no bastan en las primeras fases.

A continuación te explico algunos de los métodos más usados en startups en fases tempranas.

  1. Este método es muy útil cuando la empresa todavía no genera ingresos. Fue ideado por Dave Berkus.
  2. Se fija un límite máximo por factor y al sumar cada valor se obtiene una estimación global.
  3. Calcula cuánto costaría recrear la startup desde cero, sumando todos los costes incurridos: desarrollo de producto, patentes, diseño, marketing inicial, etc.
  4. Por ejemplo, si una startup acuerda una valoración pre-money de 1 millón y el inversor aporta 200.000 €, el valor post-money será 1,2 millones.

Factores que Influyen en la Valoración de una Startup

Las métricas de valoración dependen de factores como el grado de desarrollo de la empresa, el sector o la existencia de comparables, por lo que pueden «aplicarse métricas financieras clásicas (como múltiplos de EBITDA), o indicadores de negocio, como los visitantes únicos. Sin embargo, debemos siempre tener en cuenta que estos métodos no son más que aproximaciones del valor presente de los flujos futuros, el único enfoque que tiene respaldo teórico».

Teniendo en cuenta que una startup tiene un periodo de vida relativamente corto (1-7 años), Christian Rodríguez, CEO de Mutter Ventures, determina que este tipo de empresas deben valorarse «mucho más por la demostración de su capacidad de generar impacto a futuro y no tanto por las cifras absolutas generadas hasta el momento de la valoración», dado que si no «es muy probable que no consigamos reflejar el valor real de esa compañía».

Mientras, y dado que las start-ups son, por definición, innovadoras, Eduard Saura determina que los inversores intentan demostrar la probabilidad de éxito del proyecto, «entendido como la probabilidad de que la visión de negocio de los fundadores se materialice. En la valoración, los inversores sopesarán factores como la regulación, el estado de la tecnología o la trayectoria de ideas similares en otros países, pero probablemente el factor al que cualquier inversor prestará mucha atención es el talento del equipo directivo».

Lea también: Desarrolla tu Mentalidad Emprendedora

Para el Founding partner de Draper B1, a la hora de valorar cuánto vale una startup, «posiblemente lo más importante es poder cuantificar el tamaño de la oportunidad, tratando de aproximarse a qué valor probable se podrá vender la participación en el futuro».

Nueva Valoración tras una Ronda de Financiación

Cuando las startups reciben una nueva ronda de financiación, automáticamente tienen una nueva valoración, ya que, como explica Rodríguez, una ampliación de capital conlleva esto.

«Los inversores influyen en marcar una valoración mínima estimada, que suele ser el resultado de lo pagado por los últimos inversores más expectativas de salida de los mismos».

Cuando la Valoración de la Startup Cae

En un contexto económico de dificultad por los altos tipos de interés y una mayor cautela de los fondos a la hora de invertir, algunas startups han visto cómo su valoración disminuía. Según un informe de Atómico, las valoraciones vuelven a las medias de 5 y 10 años, dado que 2021 fue un año «excepcional» en el terreno de las startups.

Valores Fundamentales de una Startup

Para desarrollar una base de clientes sólida, obtener ventas y asegurar un lugar en el mercado, una empresa debe definir sus valores fundamentales desde el principio. Los valores de la empresa son los principios rectores en los que se basa un negocio y la guía principal para su comportamiento. La importancia de los valores radica, sobre todo, en les dicen a empleados y clientes lo que es importante para su empresa.

Integridad y Ética

Integridad y ética son dos conceptos que juegan al alza. El respeto es un valor fundamental para cualquier tipo de relación. Una empresa que muestra el respeto por sus trabajadores y colaboradores, es una empresa con una baja rotación.

Innovación

La innovación es cada vez más importante. Las empresas que se centran en estar por delante de sus competidores e introducir nuevas ideas en el mercado se convierten en referentes. Hacer partícipes a todas las partes implicadas de estos procesos de innovación es importante.

Servicio al Cliente

Brindar un excelente servicio al cliente significa hacer un esfuerzo para asegurarse de que el cliente ve satisfechas sus aspiraciones, necesidades y expectativas puestas en nosotros.

El Liderazgo en una Startup

El CEO de una startup es el elemento vertebrador, es la pieza que une a todos los demás componentes. Está demostrado que un buen líder es clave para que una empresa logre el éxito y se convierta en blanco de inversores que quieren crecer en paralelo a las startups. Un líder es la persona que está a la cabeza de una empresa, una persona que guía a todas las demás para conseguir una finalidad común.

Cualidades de un Líder Exitoso

  • Autocontrol: El líder de una startup es el máximo referente.
  • Avanzar en la satisfacción personal: Un líder, ante todo es persona, humano.
  • Comunicación: Para dirigir a un equipo es imprescindible comunicarse con los integrantes.
  • Supervisión y control: Como líder, una de tus tareas debe ser la de supervisar que las distintas tareas se están llevando a cabo según lo estipulado.
  • Constructividad: Cuando los trabajadores fallen en algo, intenta mantener una actitud constructiva.
  • Adaptabilidad: En un mundo tan cambiante como el actual, optar por una actitud conservadora e inmovilista no es una buena opción.
  • Orientación a largo plazo: El líder tiene que velar por la estabilidad de su startup.
  • Firmeza en sus decisiones: Un líder no puede mostrar símbolos de flaqueza.
  • Optimismo: En el mundo empresarial los altibajos son frecuentes.

La Gestión del Talento en Startups

Hoy en día existe un mercado laboral altamente competitivo y donde gestionar el talento es uno de los principales retos con los que cuenta cualquier de empresa, tanto multinacionales como Pymes y Startups. Por ello, tener un amplio conocimiento sobre la situación del tipo mercado laboral es fundamental a la hora de incorporar profesionales.

Generalmente las ideas por las que nace una startup suelen ser innovadoras pero es un valor que no se debe olvidar durante el resto de desarrollo del negocio.

Cada vez son más las startups que deciden contratar los servicios de una consultoría de RRHH por dos causas principales: el aumento de la productividad de la empresa y la mejora frente a los competidores a la hora de crecer.

¿Qué valores definen a tu startup?

Esta es una pregunta crucial que cada fundador y miembro del equipo debe hacerse, ya que los valores dan forma a la visión, la misión, la cultura y la estrategia de su startup. Los valores no son solo eslóganes o palabras de moda, son las creencias y principios fundamentales que guían sus acciones, decisiones e interacciones.

Los valores importan porque crean una identidad y un propósito compartidos para tu startup. Le ayudan a atraer y retener el talento, los clientes, los socios y los inversores adecuados que resuenan con su visión y misión.

Identificar sus valores no es un ejercicio de una sola vez, sino un proceso continuo de reflexión y retroalimentación.

tags: #valores #de #una #startup