La historia de la empresa Bayport, en Cádiz, es la combinación de tres factores: evolución, esfuerzo y superación. Todo empezó con una furgoneta llevando víveres a los barcos que atracaban en el puerto gaditano. Poco a poco, el servicio de abastecimiento naval fue conquistando nuevos mercados hasta convertirse en un gigante de la logística en la Bahía de Cádiz.
La compañía Bayport fue fundada en la capital bajo la denominación de Puerto y Bahía en 1979 por Rafael Fernández Vega. Bayport inicia su actividad como provisionista general de buques en el puerto gaditano pero poco tarda en expandir su actividad de suministro de embarcaciones operando en otros puertos.
Rafael Fernández Bernal: El Legado Continúa
En 2005 abre sede en Tres Caminos. Rafael Fernández Bernal (1967), hijo del fundador, cogió las riendas de la empresa dando forma a lo que hoy se conoce como Bayport. Su espíritu innovador inicia la apertura a misiones comerciales en diferentes países y la participación de Bayport en ferias internacionales.
Cuenta con 260 trabajadores y delegaciones en los principales puertos españoles y no descarta expandirse a Rotterdam y Uruguay.
Presidencia de ISSA
Recientemente, Rafael Fernández Bernal ha asumido un cargo importante como presidente de ISSA (Asociación Internacional de Servicios y Suministros Marítimos). "Me siento con mucha responsabilidad," afirma Fernández Bernal. "En 2012 me dijeron que me presentara, pero no tenía capacidad. Ahora, once años después, me lo volvieron a proponer y acepté. Había otro candidato, un compañero de Australia, y esa competencia me hizo ponerme las pilas. Le he dado más valor a lo que había por hacer. Fui presidente de esta asociación en España. Una de mis prioridades ahora es crear delegaciones en países donde no existe esta organización, como por ejemplo en India."
Lea también: Oscar Fernández: Un empresario argentino
Fernández Bernal añade: "Efectivamente. Por ello quiero hacer crecer a esta Asociación. Cuando trabajaba en la asociación nacional no me veía con suficiente fuerza para afrontar determinadas tareas."
"Creo que ha sido la necesidad de poner a España en el sitio que se merece en el mundo. Somos una de las asociaciones que más asociados tiene por detrás de Singapur y Alemania, sin embargo, no nos conocen. El provisionista de buques es el gran desconocido de la actividad naval."
Según Fernández Bernal, "Me lo propusieron durante mucho tiempo, pero no tenía tiempo debido a las necesidades de mi empresa. Pero una vez que ha culminado la mudanza de Bayport de Tres Caminos al polígono de Las Salinas, en El Puerto, es cuando me he podido dedicar a la Asociación."
La Visión Estratégica de Rafael Fernández Bernal
En primer lugar, ubicar Cádiz y España en el mapa. Tenemos una gran influencia en el mercado marítimo. La costa española es lo primero que se encuentra quien viene de África. Somos pequeñitos en el mundo, pero muy grandes en importancia.
"Así es. La importancia de España es clave en el tráfico con Marruecos."
Lea también: Empresario Arturo Fernández
"Totalmente. Acabo de ver la unidad del sector en favor de un nuevo corredor, el de la Ruta de la Plata, y creo que hay que unirse también para reivindicar el desdoble de la antigua carretera entre Cádiz y Sevilla. La liberalización del peaje fue un paso muy importante."
Su empresa se dedica a a abastecer a los barcos que llegan a puerto. Durante la pandemia nos dieron la importancia que teníamos los provisionistas. Un barco es una ciudad-flotante y un crucero, además, tiene ocio. El objetivo es conseguir cualquier artículo, de la índole que sea, en el menor tiempo posible. El barco no puede esperar. Un crucero, lo que más pide es alimentación.
Algunos barcos prevén con solo dos días de antelación, mientras que otros, por contratiempos, es una cuestión de horas. Las comunicaciones hacen mucho y los contactos también. Pero cuando empezamos, mi padre se iba por un lado y yo por otro con una tarjeta de crédito y vaciábamos todos los supermercados de la zona. No existe el no en el sector del provisionista, siempre tienes que dar una alternativa. Además, el provisionista genera sinergias con empresas locales.
Sobre todo en el Estrecho. Traemos mercancìa de China, Corea... Estamos contentos. Es alto. Pero hay que ser competitivos. Durante la pandemia hubo provisonistas que cayeron en quiebra y se tuvieron que reinventar.
Expansión y Crecimiento de Bayport
Su empresa empezó en Zona Franca luego emigró a Tres Caminos y al final se estableció en El Puerto. Empezamos en el número 44 de Ramón de Carranza. Luego en Zona Franca, posteriormente en Tres Caminos y ahora en Las Salinas, en El Puerto. En Tres Caminos teníamos 500 metros cuadrados y el apoyo de naves satélites y ahora en Las Salinas, 5.000 metros cuadrados para provisionamiento de buques. Tenemos 8 instalaciones de Bayport: Barcelona, Valencia, Huelva, Cádiz, Algeciras, Canarias, Ferrol, Bilbao, y Gijón.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Quería abrir en Portugal, pero no compensa. La intención es Rotterdam y la posibilidad de Uruguay.
Ha sido presidente de AESMAR, la Asociación Española de Suministradores Marítimos, durante 11 años y actualmente es el representante de la asociación a nivel internacional, además presidente de la Asociación para la Promoción del Puerto de la Bahía de Cádiz, Cádiz-Port, cargó que dejó recientemente. Somos el brazo empresarial que mueve el puerto de Cádiz. Cádiz-Port es una herramienta muy útil para el puerto de Cádiz. Me divierte este trabajo. Cuido a mi familia y al final hay tiempo para todo.
Crece y se hacen actuaciones importantes. Tenemos una presidenta, Teófila Martínez, con un tesón envidiable. Tengo una relación muy buena. No da nada por perdido.
Infraestructuras Portuarias y Futuro del Puerto de Cádiz
Fue de las primeras personas que lo hizo.
¿No cree que llevamos demasiado tiempo esperando la puesta en marcha de la nueva terminal de contenedores? Empezó con José Luis Blanco y lo heredó Teófila. Me da pena que las actuaciones tarden tanto, pero ha habido muchos problemas, empezando por el túnel.
El tren de La Cabezuela y el acceso ferroviario a la nueva terminal de contenedores son claves para el relanzamiento del puerto de Cádiz. Es vital para las mercancías.
Mientras que sea por el bien común, fantástico. No me gustaría que estas actuaciones fueran en detrimento de la industria naval.
La respuesta la tienen los números reales. El papel y el vídeo lo soportan todo y es necesario saber más del proyecto deportivo. Hay mucha necesidad de espacio en el sector portuario.
En 2012 Cádiz fue sede de su congreso internacional y el año que viene será en Sevilla. Más de 500 profesionales se darán cita en Andalucía.
tags: #rafael #fernandez #empresario #biografia