Rafael del Pino y Moreno ha sido uno de los empresarios españoles más relevantes del siglo XX. Fundador y Presidente de Ferrovial (1952-2008), así como Fundador y Presidente de la Fundación Rafael del Pino (1999-2008), su vida y obra marcaron un antes y un después en el sector de la construcción e infraestructura en España.
Inicios y Fundación de Ferrovial
Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Rafael del Pino puso en marcha en otoño de 1952 su propio proyecto, que este año celebra su 60 aniversario, tras sus primeros pasos en el sector de la construcción. Para ello, realizó con antelación un viaje por Europa en el que observó cómo se construían las líneas ferroviarias en otros países. En Alemania compró la maquinaria necesaria para exportar el modelo a España. Con las nuevas herramientas y “siempre muchas ganas de trabajar y salir adelante”, Rafael del Pino fundó Ferrovial.
Dedicada en sus orígenes a la renovación de vía y a la explotación de talleres de canjeo de traviesas, Ferrovial inició su primera obra en la provincia de Burgos, a la que siguieron numerosas actuaciones en otros lugares de España. La compañía demostró enseguida su vocación internacional - con la construcción de una carretera en Venezuela en 1954-, y amplió durante los años 60 sus horizontes para construir carreteras, presas hidroeléctricas y plantas de tratamiento de agua.
Consolidación y Expansión de Ferrovial
Pese a la crisis de la década de los setenta, Rafael del Pino lideró la internacionalización de Ferrovial y su diversificación de la compañía hacia el mercado concesional, la promoción inmobiliaria, los servicios urbanos y el mantenimiento de infraestructuras. Durante su larga carrera, Rafael del Pino presidió además varias empresas, como Europistas, la Empresa Nacional del Gas (Enagás) o Philips Ibérica.
La historia de Ferrovial no hubiese sido la misma sin una serie de inversiones que han marcado el devenir de un grupo que se ha convertido en una de las enseñas líderes en infraestructuras a través de sus divisiones de autopistas, aeropuertos o construcción. Entre ellas, la autopista Bilbao-Behovia en 1968 que supuso entrar en un negocio nuevo; la compra de Agromán (1995) tras la incorporación de España a Europa; la adquisición de la autopista de Toronto ETR 407 a mediados de 1999; la compra de la firma británica de servicios urbanos Amey en 2003 y de la española Cespa y la opa sobre BAA en junio de 2006, gracias a la cual pasó a gestionar el aeropuerto de Heathrow en el Reino Unido.
Lea también: Conoce a Rafael Fernández Vega
Legado Filantrópico: La Fundación Rafael del Pino
Desde entonces Rafael del Pino decidió dedicarse a la Fundación que lleva su nombre con el objetivo de “devolver a la sociedad parte de lo que esta misma sociedad me ha dado a lo largo de mi vida personal y profesional“. Su inquietud y espíritu emprendedor le llevó en 1999 a crear la Fundación Rafael del Pino, a fin de “contribuir a la mejora de los conocimientos de los dirigentes de la España del futuro, al impulso de la iniciativa individual y al fomento de los principios de libre mercado y libertad de empresa.
Con el objetivo “de contribuir a la mejora de los conocimientos de los dirigentes de la España del futuro”, la Fundación Rafael del Pino se presentó en sociedad, en 2001, con una conferencia del ex presidente Bill Clinton titulada “Un futuro común: la globalización en el siglo XXI”.
Reconocimientos
Rafael del Pino se convirtió por méritos propios en una referencia del sector, al que hizo partícipe de sus ideales y su talante emprendedor y entusiasta. Del sector privado también obtuvo numerosos reconocimientos, como el Premio “Mejor Empresario de la Construcción y Promoción Inmobiliaria”, “Mejor Trayectoria Empresarial” o la Medalla de Oro de la Asociación Española de la Carretera.
Rafael del Pino Calvo-Sotelo: Siguiendo los Pasos del Padre
Rafael del Pino Calvo-Sotelo (Madrid, 1958) es presidente ejecutivo de Ferrovial desde el año 2000, tras ocupar el puesto de Consejero Delegado de la compañía desde 1992. La historia de Rafael del Pino Calvo-Sotelo, un hombre serio y discreto, está ligada a la historia de Ferrovial. Tras pasar por varias empresas de ingeniería y viajar por países europeos para conocer nuevas tecnologías ferroviarias, el 18 de diciembre de 1952 su padre decidió fundar Ferrovial, configurada como una empresa meramente familiar.
Tras esta exitosa trayectoria, el patriarca dio un paso al lado al frente de Ferrovial y cedió el testigo en el año 2000 a su hijo Rafael, que ya ejercía como consejero delegado del grupo desde 1992. Si bien mantendría hasta su fallecimiento en 2008 el cargo de presidente de honor. Además de liderar la estrategia de Ferrovial, Del Pino es el principal accionista individual del grupo a través de su sociedad patrimonial neerlandesa Rijn Capital, con la que controla el 20,4%. En agosto de 2015 la familia Del Pino reorganizó su estructura accionarial Ferrovial, que hasta entonces controlaban a través de sus sociedades Portman Baela y Karlovy.
Lea también: Rafael del Pino y la Industria Española
Tabla Resumen de Hitos Clave en la Trayectoria de Rafael del Pino
| Año | Evento |
|---|---|
| 1952 | Fundación de Ferrovial |
| 1954 | Primera obra internacional en Venezuela |
| 1960s | Expansión a carreteras, presas y plantas de tratamiento de agua |
| 1968 | Construcción de la autopista Bilbao-Behovia |
| 1995 | Adquisición de Agromán |
| 1999 | Creación de la Fundación Rafael del Pino |
| 2000 | Rafael del Pino Calvo-Sotelo asume la presidencia de Ferrovial |
| 2006 | OPA sobre BAA, gestión del aeropuerto de Heathrow |
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
tags: #rafael #del #pino #trayectoria #empresarial