La vida de Carla Duval, hermana de la conocida 'vedette' Norma Duval, estuvo marcada por el éxito artístico, el amor y, lamentablemente, la tragedia. Su relación con el empresario mexicano Rafael Rojas fue un capítulo importante en su vida, especialmente durante su estancia en México. La familia de la vedette ha experimentado una nueva pérdida: la de Juan Carlos, el mayor de los tres hijos de su hermana Carla Duval.
Primeros Años y Formación Artística de Carla Duval
Carla Martín Aguilera, nacida en Madrid el 18 de abril de 1964, creció en una familia de militares. A los quince años, visitó París por primera vez, ciudad que la impresionó profundamente. En 1982, regresó a París para residir durante un año, perfeccionando su francés y asistiendo a la Escuela de Modelos y a clases de Arte Dramático.
En enero de 1983, Carla regresó a España y debutó como 'vedette' en el espectáculo 'La risa está servida', de la mano de Andrés Pajares. Anteriormente, había participado en pequeños papeles en cine y televisión. En 1984 abandonó temporalmente la revista para intentar hacerse un hueco en el mundo de la canción, con un disco sencillo titulado "No te detengas", de estilo tecno, con el que no obtuvo gran éxito.
Estancia en México y Relación con Rafael Rojas
En 1985, Carla Duval se trasladó a México, donde permaneció durante tres años. Durante este tiempo, vivió una relación sentimental con el empresario mexicano Rafael Rojas. Actuó como «vedette» en El Metropólitan, con un espectáculo traído del Tropicana cubano. En 1987 volvió al teatro en la capital mexicana con la obra "Buenas tardes, señor presidente".
Juan Carlos Rojas nació el 15 de noviembre de 1989 en México D.F., fruto de la relación entre Carla Duval y Rafael Rojas. La pareja tenía planes de boda, pero rompieron poco después del nacimiento de su hijo. Carla decidió regresar a España con su bebé. Carla se iba a casar con el padre de su primogénito. Pero las cosas no fueron bien y rompieron al poco de llegar al mundo el niño.
Lea también: Conoce a Rafael Fernández Vega
Regreso a España y Matrimonio con Santiago Paredes
De vuelta en España, Carla continuó su carrera artística. En 1988 regresó de México y un año más tarde se incorporaba al teatro con un papel de colaboración en la obra teatral "Alta seducción", protagonizada por Arturo Fernández, estrenada en el verano de 1989. En 1996, estrenó la comedia musical 'A través del espejo', dirigida por Santiago Paredes. El 30 de abril de 1997, contrajo matrimonio con Santiago Paredes, con quien tuvo dos gemelas en enero de 1999: Paula y Andrea.
Carla y Santiago, reconocida pintora, se casaron el 30 de abril de 1997 en el consulado de España en Lisboa, tras seis años de relación. Dos años después, nacieron sus gemelas. En 1996 estrenó la comedia musical "A través del espejo", de Jacob Walls, dirigida por Santiago Paredes. Al año siguiente, el 20 de mayo de 1997 debutó en el teatro Maravillas de Madrid con la obra "La venganza de la Petra".
Trágico Final y Legado Familiar
En 2010, Norma Duval vivió uno de los peores momentos de su vida con el fallecimiento de su hermana Carla Duval a los 46 años, como consecuencia de un cáncer de cuello del útero. Este 2024 se cumplirán 14 años de su fallecimiento. Carla Duval falleció, agregaron las fuentes, alrededor de la 1.40 horas de esta madrugada en el citado hospital, donde estaba acompañada por su hermana Norma. El cuerpo sin vida de la actriz, nacida en Madrid en 1964, será trasladado a las 11.00 horas de hoy al tanatorio La Paz, en la carretera de Colmenar Viejo y el entierro se celebrará, previsiblemente, el próximo lunes en el cementerio de la Sacramental de San Isidro, informaron fuentes allegadas a la familia.
La muerte de Carla Duval dejó un gran vacío en su familia. Norma Duval se propuso cuidar y educar a sus sobrinas, Paula y Andrea, quienes entonces tenían solo 11 años. Además, Norma siempre mantuvo una relación cercana con Juan Carlos, el hijo mayor de Carla. Tras la muerte de Carla, Paredes siguió con el régimen de visitas establecido con su ex mujer: disfrutaba de sus dos hijas el fin de semana. Santiago y Carla trabajaron juntos en la comedia 'A través del espejo'.
En agosto de 2023, la familia Duval sufrió otro duro golpe con el fallecimiento de Juan Carlos Rojas, hijo de Carla y Rafael Rojas. El joven murió en la mañana del jueves 15 de agosto en el municipio madrileño de Boadilla del Monte. Juan Carlos, quien recientemente había sido padre, falleció en Boadilla del Monte, Madrid. Su muerte se produjo tan solo dos meses después de dar la bienvenida a su primer hijo. Juan Carlos Rojas perdía la vida el pasado jueves, 15 de agosto, en su residencia de Boadilla del Monte, en Madrid. El primogénito de la desaparecida Carla Duval -fruto de la historia de amor de ésta con el empresario mexicano Rafael Rojas-, "ha decidido irse", en palabras de su propia tía Norma. Juan Carlos era el hijo mayor de Carla Duval fruto de una relación que mantuvo con el empresario mexicano Rafael Rojas.
Lea también: Rafael del Pino: Un líder empresarial
Norma Duval había reconocido que tenía intención de ejercer de abuela del bebé que hubiese sido el primer nieto de su hermana. La noticia del fallecimiento del primer hijo de Carla Duval la ha adelantado 'Hola' donde han indicado que había muerto en la localidad madrileña de Boadilla del Monte en la mañana del 15 de agosto. El mismo medio ha publicado que la muerte de su progenitora había sido un golpe que le sumió en una depresión que no había superado. "Ha decidido irse", añadían.
La vida de Carla Duval, aunque corta, estuvo llena de momentos significativos y dejó un legado imborrable en su familia y amigos. Para Norma Duval, el 15 de agosto de 2024 es una fecha que le gustaría borrar del calendario. Ese día su mundo se vino abajo de repente. Juan Carlos era el primogénito de la desaparecida Carla Duval -fruto de su historia de amor con el empresario mexicano Rafael Rojas, y estaba muy unido a su tía.
Rafael Rojas: Más Allá de su Vínculo Familiar
Rafael Rojas es un nombre que resuena en el ámbito empresarial mexicano, aunque su figura no siempre esté en el centro de la atención mediática. Para comprender su impacto, es esencial analizar su trayectoria desde sus inicios hasta su contribución al ecosistema económico nacional. Comenzaremos por los inicios de Rafael Rojas. ¿Dónde nació? ¿Cuál fue su formación académica? ¿Qué experiencias tempranas moldearon su visión empresarial? Una investigación exhaustiva en archivos, entrevistas y registros públicos es crucial para establecer una base sólida y precisa. La exactitud de esta información inicial es fundamental para la credibilidad de todo el relato.
Lea también: Legado empresarial familiar