La salud se ha convertido en uno de los temas más importantes para los consumidores a raíz de la pandemia. En este contexto, las ideas de negocio relacionadas con la alimentación saludable se multiplican.
Factores Clave a Considerar Antes de Emprender
Sin embargo, antes de poner en marcha una de estas ideas de negocio relacionadas con la cocina, es necesario tener en cuenta algunos factores.
Ejemplos de Ideas de Negocio Rentables
- Aperitivos para fiestas y eventos: Es una de las ideas de negocio más seguras de esta lista, ya que funciona por encargo. Además, cada semana se celebran una inmensa variedad de eventos (cumpleaños, fiestas infantiles, celebraciones familiares, reuniones entre amigos…) donde poder vender tus aperitivos.
 - Cocinero a domicilio: La vuelta a la oficina ha propiciado que el frenético ritmo de vida prepandemia regrese a nuestras vidas. Esta opción puede ser una salida interesante tanto para trabajadores en paro como para cocineros con empleo que quieran ganar algo de dinero extra cada mes con una inversión mínima.
 - Cursos de cocina: El aumento del interés la alimentación saludable también ha provocado un crecimiento en la demanda de cursos de cocina. En este contexto, la especialización es una condición interesante para triunfar con este modelo de negocio.
 - El táper de toda la vida, directo a tu casa.
 - Las posibilidades de una dark kitchen: Las cocinas fantasma -o dark kitchen- se han convertido en negocios muy rentables tras el abultado crecimiento del delivery a raíz de la pandemia. Así, abrir uno de estos locales puede ser un negocio de futuro, operando a través de las principales plataformas de reparto, como Glovo o Just Eat.
 
El Auge de la Comida a Domicilio en España
El negocio de la comida a domicilio ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años en España, especialmente durante la pandemia. El auge de la comida para llevar ha cambiado la forma en que los consumidores disfrutan de sus platos favoritos, y cada vez más emprendedores están buscando formas de unirse a esta tendencia. En este artículo, exploraremos cómo crear un negocio de comida a domicilio rentable y también destacaremos algunas de las principales tendencias en el mercado de delivery en España.
Cómo Crear un Negocio de Comida a Domicilio Rentable
- Identificar el nicho: Lo primero que debes hacer es identificar el nicho en el que deseas operar. Es importante que elijas un segmento de mercado que tenga demanda y en el que puedas destacar con tu propuesta de valor.
 - Elaborar un plan de negocio: Un plan de negocio sólido es fundamental para cualquier emprendimiento. Este debe incluir una descripción detallada de tu propuesta de valor, tu público objetivo, una estrategia de marketing y un análisis financiero que contemple costos, ingresos proyectados y rentabilidad.
 - Elegir el modelo de negocio: Existen diferentes modelos de negocio para la comida a domicilio, desde la preparación y entrega de comidas caseras hasta la colaboración con restaurantes establecidos. Es esencial seleccionar el modelo que mejor se adapte a tus necesidades y habilidades.
 - Obtener licencias y permisos: Antes de comenzar a operar, debes asegurarte de cumplir con todas las regulaciones locales y obtener las licencias y permisos necesarios.
 - Establecer alianzas con proveedores: Los proveedores juegan un papel clave en la calidad de tu producto. Es fundamental establecer relaciones sólidas con proveedores confiables que puedan ofrecerte ingredientes de alta calidad a precios competitivos.
 - Crear una plataforma digital: La presencia en línea es crucial para cualquier negocio de comida a domicilio. Una plataforma digital eficiente facilitará la interacción con los clientes y mejorará la experiencia del usuario.
 - Colaboración con plataformas de entrega: Estas plataformas pueden ayudarte a llegar a un público más amplio y facilitar la logística del proceso de entrega. En España, una de las opciones más populares es Glovo para empresas.
 - Implementar una estrategia de marketing: Para dar a conocer tu negocio y atraer clientes, necesitarás una estrategia de marketing efectiva que incluya publicidad en línea, redes sociales y promociones especiales.
 
Tendencias del Delivery en España
El informe «El Gastrometro 2022» de Just Eat revela algunas tendencias interesantes en el mercado de comida a domicilio en España. Algunos de los principales hallazgos incluyen:
- Los platos más populares: En España, las hamburguesas, la comida italiana y la comida japonesa son las opciones más demandadas en las plataformas de delivery.
 - Horarios de consumo: Los fines de semana son el momento de mayor demanda para los servicios de comida a domicilio, y la cena es la comida más solicitada.
 - Sostenibilidad: Los consumidores españoles están cada vez más preocupados por la sostenibilidad, y muchos están dispuestos a pagar más por opciones de delivery eco-amigables.
 - Personalización: La personalización de los platos y la adaptación a las necesidades dietéticas específicas de los clientes es una tendencia en crecimiento en el mercado de comida a domicilio.
 
Ahora ya sabes los puntos clave para crear un negocio de comida a domicilio. El negocio de la comida a domicilio creciendo en España y ofrece una gran oportunidad para los emprendedores que deseen unirse a esta tendencia. Crear un negocio exitoso de comida a domicilio requiere planificación, investigación y dedicación, pero al seguir los pasos mencionados anteriormente, podrás desarrollar una empresa sólida y rentable. Mantente al tanto de las tendencias del mercado, como las preferencias de los consumidores y las demandas en términos de sostenibilidad y personalización, para asegurar que tu negocio se mantenga competitivo y en sintonía con las necesidades de tus clientes.
Lea también: Emprende con Alfajores Artesanales
Más Ideas de Negocio en Alimentación Saludable
Una de las claves para emprender un negocio de comida es el análisis de las tendencias actuales de consumo para ofrecer un producto que se adapte a las necesidades y presente una diferencia con respecto al consumidor.
- Abrir un restaurante es una de las opciones para las personas interesadas en el emprendimiento de comida saludable. Las posibilidades son tan amplias como la propia creatividad del emprendedor: comida vegana o vegetariana, especializado en 'poke' (ensaladas de origen hawaiano), 'healthy fast food' (comida rápida saludable), cocina mediterránea, etc.
 - Los alimentos que proceden directamente de las granjas o entornos rurales son muy apreciados en las ciudades, pero los agricultores o ganaderos no cuentan en muchas ocasiones con la experiencia o los medios para hacerlos llegar a las grandes poblaciones. Un 'e-commerce' (venta 'online') para acercar estos productos a los núcleos urbanos se presenta como una buena opción para el emprendimiento de comida saludable. El 'dropshipping', modelo de negocio de envío y entrega de pedidos al por menor, es otra posibilidad.
 - El emprendimiento de comida saludable es una buena alternativa para acercar los productos de esta categoría a distintas empresas donde el tránsito de personas durante una jornada laboral es elevado.
 - El servicio de catering para eventos, ferias, congresos o conferencias es una opción adecuada para el emprendimiento de comida saludable.
 - Las máquinas de 'vending' o máquinas expendedoras con productos saludables de alimentación que se colocan en espacios con elevado tránsito de personas como empresas, centros comerciales, estaciones o aeropuertos. Se trata de otro de los formatos de modelo de negocio asociado al emprendimiento de comida saludable que apuesta por la tendencia 'grab & go' (productos alimenticios envasados y listos para comer).
 - Las rutinas diarias pueden dejar poco espacio para la preparación de comidas saludables. En este contexto, existen distintas empresas que cocinan cada día para distintos hogares bajo el modelo de suscripción. El consumidor elige por adelantado el menú semanal que recibirá cada día en su hogar. De este modo, puede ahorrar tiempo y disfrutar de una comida casera y saludable.
 - Las 'foodtrucks' o furgonetas de comida suelen ubicarse en espacios como festivales, mercados, eventos especiales o ferias y son una opción especialmente atractiva para las personas interesadas en el emprendimiento de comida saludable. Se trata de un modelo de negocio que funciona como un restaurante al uso pero que ofrece ciertas ventajas como la movilidad.
 
Casos de Éxito en el Mundo de la Gastronomía
Para Mette Helbak, dos ejes guían sus negocios, como Stedsans, su restaurante de Copenhague: "Dar más para tener más, sobre todo, más felicidad, que siempre es lo primero", insiste esta cocinera, escritora y estilista culinaria danesa, para citar uno de esos factores, antes de corregirse a sí misma: "La regla número uno de un negocio es hacer dinero. Nada es sostenible si no es rentable. Necesitamos gente que cambie el mundo, pero tiene que ser sostenible en lo económico". Así que con el binomio rentabilidad-felicidad, Mette Helbak ha construido un pequeño grupo empresarial en torno a una cocina basada en ingredientes locales, que, este año, abrirá otro restaurante y una granja.
El chef madrileño Nino Redruello representa la cuarta generación de una saga hostelera. Como clave para que sus locales se adapten a lo que el cliente va dictando, "siempre intento cocinar con los ojos abiertos. Las reglas han cambiado: montar un restaurante y no actualizarte es algo que ya no vale; la sociedad cambia y la oferta también", sostiene el cocinero.
La mexicana Elena Reygadas es el caso de una profesional de otro sector que descubrió su vocación culinaria, tras estudiar literatura inglesa. "Cuando regresé a México y tuve a mi hija, me di cuenta de que era emprendedora; tenía muy claro lo que quería cocinar y servir, pero no tanto el tipo de restaurante", recuerda la chef, que se planteó "cómo conjugar una gran cocina con un lugar donde el cliente quiera volver y volver".
El Poder del Marketing Online
Captar la atención de este grupo de personas que se mueven por la red debe ser una prioridad para dar a conocer tu empresa y aumentar la cartera de clientes. Y no puedes despreciar ningún soporte: el entorno móvil ya supone el 30% de la inversión publicitaria de muchas empresas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Que una buena dosis de márketing online es uno de los ingredientes que no puede faltar en una receta para montar un negocio, es algo que saben muy bien los nuevos emprendedores, como Pablo Sánchez. Cofundador junto con su hermano Alfonso de Planetahuerto.es -venta online de productos relacionados con el huerto, casa y jardín- asegura que el secreto del éxito online está en “contar con una página web potente, sencilla y con información útil para el usuario, y en tener una estrategia de venta clara adaptada a las necesidades de cada cliente”.
Consejos Adicionales para Emprendedores
- Sociedad Geográfica: Busca una respuesta convincente a cada una de estas preguntas y recuerda que no es imprescindible que sea algo nuevo que sorprenda al mercado. Basta con reinventar algo y hacerlo diferente.
 - Lanzamiento: Que el entusiasmo inicial de ser tu propio jefe no nuble tus perspectivas a medio plazo. Resulta fundamental tener muy clara la estrategia y focalizar esfuerzos en cada una de las fases antes de pasar a la siguiente.
 - Personal: Aunque en los inicios muchos emprendedores optan por incorporar a sus colaboradores como autónomos -freelance-, es mejor adaptar el modelo de contratación según el puesto y las necesidades.
 - Outsourcing: Reducir los costes fijos es una de las claves de la supervivencia de las start up, sobre todo en los inicios. Lo correcto es “externalizar aquello que no sea un elemento estratégico para el funcionamiento de la compañía, siempre y cuando con ello no se perjudique la calidad del producto o servicio que se ofrece”.
 - Los vericuetos legales: Si quieres que tu start up se convierta en un negocio de éxito no puedes permanecer ajeno a los requisitos legales. Seguir a rajatabla cada una de las normas sobre la constitución, contratación de personal y consolidación empresarial te evitará problemas en el momento de venta, traspaso o incorporación de nuevos socios.
 
Oportunidades de Negocio para Extranjeros en España
No hay lugar a dudas de que el espíritu emprendedor ya invade a todas las sociedades del mundo. Y la verdad es que iniciar tu propia empresa y convertirte en tu propio jefe es ahora más fácil que nunca. En ese sentido, España es el lugar perfecto para empezar tu nuevo negocio. Es por eso que muchos extranjeros comienzan su nueva vida en el país, para poder perseguir sus nuevos objetivos comerciales.
Características de un Negocio Rentable en España
- Ataca al nicho: La clave es especializarse y dirigirse a un pequeño grupo de clientes homogéneos.
 - Incluir un componente innovador y tecnológico: Deberás basar tu proyecto en algo que implique un alto grado de tecnología e innovación.
 - Ser el intermediario y evitar costes: Poseer un modelo de negocio rentable que no implique una gran cantidad de costos internos.
 
25 Ideas de Negocio para Expatriados en España
- Tienda de souvenirs: Si eres un poco estratégico y eliges la ubicación correcta, tendrá un alto nivel de demanda garantizado.
 - Blogger: Primero deberá elegir un nicho que no esté muy competido ni lleno de publicaciones de blogs de otros sitios web, y empezar a publicar contenido.
 - Profesor de idiomas: El inglés sigue siendo el idioma número uno que los españoles intentan aprender.
 - Organizador de paquetes turísticos: Como expatriado, puede aprovechar su situación y ofrecer paquetes turísticos para personas de todo el mundo que deseen visitar España.
 - Gestor de redes sociales freelance: Puedes hacerlo a un coste 0 con tan solo un portátil y conexión a Internet, y sin mucha experiencia o conocimiento específico.
 - Servicios de limpieza: Nuestro consejo sería no enfocarnos en el segmento de limpieza de viviendas y hogares personales, sino en edificios de oficinas u otros tipos de propiedades comerciales.
 - Coach: Puedes realizar tus sesiones de coaching en línea a través de Skype, por lo que no es necesario pagar por una oficina física.
 - Fotógrafo: El caso es que muchos propietarios de negocios no tienen el tiempo ni la cámara para tomar las fotos que necesitan.
 - Masajista: Una de las ventajas principales es que no es necesario tener un lugar físico o local para realizar tus masajes.
 - Asesor fiscal y contable: Si eres bueno con los números y te especializas en impuestos para extranjeros, puedes convertirte en un asesor fiscal y contable.
 - Marketing de afiliación: Así es como funciona el marketing de afiliación, y así puedes lograr el éxito fácilmente.
 - Restaurante de comida sana: Nuestro consejo sería abrirlo en una de las grandes ciudades de España, como Barcelona o Madrid.
 - Entrenador personal: Puedes ir al gimnasio con tus clientes y entrenarlos allí, u organizar entrenamientos en la calle.
 - Youtuber: Haz clic en el botón de grabar y empieza a hablar.
 - Traductor: Es por eso que encontrarás grandes oportunidades laborales como traductor.
 - Consultor de imagen: Si eres alguien a quién le gusta el mundo de moda y tiene un ojo para mejorar la imagen de las personas, el mercado de la consultoría de imagen te está esperando.
 - Consultor de inteligencia artificial: Si tiene experiencia en este campo, puedes impactar claramente y mejorar a empresas con la implementación de la IA.
 - Guía turístico: Solo tendrás que estudiar un poco de historia del lugar que visitarás con tus clientes y te habrás convertido en un guía turístico en España.
 - Alojamiento y desayuno (Bed & Breakfast): Únicamente necesitas ofrecer un servicio y trato al cliente de alta calidad y hacer que tus invitados dejen comentarios positivos tanto en tu perfil de Google My Business como en las plataformas de reserva online.
 - Coach laboral: Puedes ser la solución perfecta como coach laboral.
 - Servicio de lavandería: Todo lo que debes hacer es ser estratégico con la ubicación.
 - Tienda de regalos online personalizados: Puedes vender tazas con el nombre de la persona, almohadas con fotos impresas o diarios personalizados.
 - Creación de cursos online: Puedes hacerlo a través de tu propio sitio web utilizando el modelo de negocio basado en suscripción (sitio de membresía), o simplemente ir a Udemy y hágalo allí.
 - Consultor tecnológico: Como consultor de tecnológico, puedes enfocarse en logística, back-end, procesos en línea o cualquier otro aspecto que pueda mejorar a la empresa una vez que se implemente un enfoque innovador.
 - Day trading: Si bien la posibilidad de ganar miles de euros es indiscutible, los riesgos involucrados también son altos.
 
En este artículo te hemos ofrecido una lista de las 25 mejores ideas de negocios que puede comenzar como expatriado en el territorio español. El proceso de abrir una empresa en un país extranjero no será fácil. Encontrarás muchas dificultades con seguridad. Pero nuestros abogados de empresa están aquí para hacerlo todo lo más fácil posible.
| Concepto | Valor | 
|---|---|
| Gasto total | Casi 120.000 millones de euros | 
| Productos frescos | 37,9% del volumen de compra | 
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
tags: #recetas #para #emprendedores #rentables