En España, existen diversas facilidades y subvenciones destinadas a nuevos proyectos. Aquí te explicamos qué ayuda para emprendedores jóvenes puedes encontrar, en especial si eres residente de España. Es importante que comprendas de qué tratan, qué organismos las emiten y cualquier detalle relacionado con su funcionamiento. No obstante, estas ayudas pueden tener ciertos requisitos.
A pesar de un contexto complicado, el emprendimiento juvenil sigue en auge, en parte gracias a la creciente digitalización y a la adopción de nuevas tecnologías. Los jóvenes en España están aprovechando las plataformas digitales para crear negocios en sectores emergentes como la economía colaborativa, el comercio electrónico y las startups basadas en el conocimiento.
Según el VII Informe Young Business Talents, elaborado por diversas entidades, el 35,2 % de los jóvenes preuniversitarios españoles tiene intención de emprender. Este dato refleja una actitud optimista hacia el emprendimiento. Además, el estudio destaca que solo el 1 % de los emprendedores se encontraba en situación de desempleo antes de iniciar su proyecto.
Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2023, la tasa de actividad emprendedora juvenil (de 18 a 35 años), ha aumentado ligeramente en los últimos años, llegando a alcanzar un 6,5%. Sin embargo, emprender siendo joven tiene un punto de dificultad: como emprendedores debemos aprender a gestionar el rechazo, pues son muchos “noes” y pocos “síes”. Y mantener la motivación a pesar de ello es bastante arduo para muchos jóvenes.
Tipos de Ayudas y Subvenciones
En este post hemos elaborado una lista con las ayudas a jóvenes emprendedores en 2025. Nuestra idea es facilitar información sobre la búsqueda de fondos económicos, que tan necesarios son al principio de un proyecto. Sin embargo, las ayudas públicas suponen fondos que pueden proporcionar ahorro o liquidez en las primeras etapas del emprendimiento.
Lea también: Recursos Esenciales para Startups Españolas
Bonificaciones de la Seguridad Social
Una de las primeras barreras que encuentra cualquier emprendedor es el coste de cotizar a la Seguridad Social. La llamada “tarifa plana” sigue siendo una de las medidas más populares. Aquí están algunas de las principales bonificaciones que hay que conocer:
- Tarifa plana para nuevos autónomos: Este incentivo está diseñado para reducir las cuotas de los nuevos autónomos durante los primeros meses de actividad. Actualmente, los jóvenes emprendedores que se dan de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) pueden beneficiarse de una cuota mensual reducida de 80 euros durante los primeros 12 meses. Posteriormente, si sus ingresos no superan el salario mínimo interprofesional (SMI), pueden seguir pagando la misma tarifa durante un máximo de tres años.
- Bonificaciones para menores de 30 años: Los menores de 30 años cuentan con una ventaja adicional: además de la tarifa plana, pueden disfrutar de una bonificación del 30% sobre la cuota mínima, durante los 12 meses posteriores al periodo de la tarifa plana. Esto supone un ahorro considerable y facilita la continuidad del negocio durante su fase inicial, cuando los ingresos suelen ser más inestables.
- Otras bonificaciones relevantes: Además de la tarifa plana, existen otras bonificaciones que se aplican en situaciones específicas, como la contratación de empleados. Por ejemplo, si un joven emprendedor decide contratar a su primer empleado, puede beneficiarse de una bonificación en las cuotas empresariales a la Seguridad Social, lo que reduce los gastos laborales y fomenta la creación de nuevos empleos.
Varias comunidades autónomas han decidido dar un paso más y bonificar completamente la tarifa plana estatal.
Ayudas y Subvenciones a Nivel Estatal
A nivel estatal, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Instituto de la Juventud ofrecen una serie de programas específicos dirigidos a jóvenes emprendedores.
- Ayudas al emprendimiento juvenil: Una de las más destacadas es la Ayuda al Emprendimiento Juvenil, que busca apoyar a jóvenes menores de 35 años que estén en proceso de crear o consolidar su negocio. Esta subvención cubre hasta el 75% de los gastos relacionados con la creación de una empresa, incluyendo la inversión inicial en equipos, tecnología y recursos humanos.
- Ayudas Injuve para la Creación Joven 2024/2025: El Instituto de la Juventud (Injuve) ofrece subvenciones dirigidas a jóvenes creadores de hasta 30 años (35 años para proyectos de emprendimiento) para realizar proyectos en ámbitos como artes escénicas, artes visuales, cómic, ilustración, diseño, literatura y música durante 2025. Las ayudas varían según la modalidad:
- Investigación: Hasta 3.000 euros
- Producción de obra: Hasta 5.000 euros
- Comisariado de la Sala Amadís: Hasta 7.000 euros
- Emprendimiento: Hasta 10.000 euros
- Programa ENISA para Jóvenes Emprendedores: Otra iniciativa relevante a nivel estatal es la línea de financiación de ENISA (Empresa Nacional de Innovación). El programa ENISA Jóvenes Emprendedores está diseñado para fomentar la creación de empresas innovadoras lideradas por jóvenes. A través de esta línea de crédito, se puede obtener financiación de hasta 75.000 euros, con unas condiciones de devolución muy favorables y sin necesidad de aportar garantías personales. Esta es una de las ayudas a jóvenes emprendedores en 2025 más útil para aquellos que buscan lanzar proyectos con un fuerte componente tecnológico o innovador.
Programa ENISA Jóvenes Emprendedores: Condiciones
Objetivo: Dotar de los recursos financieros necesarios a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.
- Empresas beneficiarias: Pymes lideradas por jóvenes emprendedores/as menores de 40 años con proyectos de emprendimiento innovador.
- Requisitos:
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de tus socios o partícipes.
- Que tu empresa haya sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Tener tu actividad principal y tu domicilio social en el territorio nacional.
- Que tu modelo de negocio sea innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
- Financiamos la adquisición de activos fijos y del circulante necesario para la actividad.
- Los socios tendréis que aportar, vía capital o a través de fondos propios, al menos un 50 % del préstamo.
- Tendrás que demostrar la viabilidad técnica y económica de tu proyecto empresarial.
- Debes tener las cuentas del último ejercicio cerrado depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero (*puedes consultar las excepciones en preguntas frecuentes).
- Condiciones:
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
- Importe máximo del préstamo: 75 000 €. Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Comisión de apertura: 0,5 %.
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
- Comisión por amortización anticipada: equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de interés si este se hubiese amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses del segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada.
- Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: En el caso de cambio en la mayoría de control de la empresa prestataria y/o de transmisión global por cualquier título de los activos de la empresa prestataria, se establece la opción a favor de ENISA de declarar el vencimiento anticipado del préstamo. En el caso de ejercer dicha opción, se establecerá una penalización por vencimiento anticipado, equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses -si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipado.
- La amortización de intereses y principal es mensual.
- No exigimos garantías.
- Obligaciones de comunicación: La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.
Ayudas de la Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio de España también ofrece programas de asesoramiento y financiación para jóvenes emprendedores. Uno de los más destacados es el Programa PICE (Programa Integral de Cualificación y Empleo) que ofrece formación y apoyo a jóvenes que desean emprender. Además, este programa incluye la posibilidad de acceder a subvenciones directas para la creación de empresas, con un enfoque en la mejora de la empleabilidad y el emprendimiento.
Lea también: Expertos en RRHH en Bilbao
Ayudas y Subvenciones a Nivel Autonómico
Cada comunidad autónoma cuenta con programas específicos para fomentar el emprendimiento juvenil, que complementan las ayudas estatales. A continuación, detallaremos algunas de las más destacadas:
- Andalucía: En Andalucía, el gobierno autonómico ofrece subvenciones a fondo perdido para jóvenes emprendedores a través de la Agencia IDEA. Estas ayudas cubren hasta el 50% de los gastos iniciales de la puesta en marcha de un negocio, con especial énfasis en sectores estratégicos como la innovación, la tecnología o las energías renovables. Innovactiva 2025 (IAJ). Hasta 9 000 € por proyecto para jóvenes entre 18 y 35 años (hasta 40 en proyectos agrarios). Lanzamiento local en Granada. Diputación convoca ayudas de 1 000 € para emprendedores de 18‑35 años en municipios < 30 000 habitantes, destinadas a gastos como alta de autónomo, local o suministros. Programa de inicio de actividad.
- Cataluña: En Cataluña, la Generalitat ha impulsado programas como el Plan Emprèn y la Ayuda Emprenedors 2025, que ofrecen subvenciones para jóvenes menores de 35 años. Estos programas proporcionan apoyo financiero para la creación de empresas, así como asesoramiento en la gestión y consolidación del proyecto empresarial. Las ayudas pueden llegar a cubrir el 80% de los costes de formación, consultoría y adquisición de equipos. Subvención SOC. Planes de la Generalitat e Iniciativas ACCIÓ.
- Madrid: La Comunidad de Madrid dispone de un programa llamado Joven Emprende Madrid, que ofrece subvenciones directas para jóvenes emprendedores menores de 30 años. Estas ayudas cubren los gastos relacionados con el alquiler de locales, la compra de equipos y los primeros salarios de empleados contratados. Tarifa Cero y reducción de cuotas. Programa “Joven Emprende Madrid. Ayudas municipales para mercados y quioscos. Además, la comunidad organiza ferias y eventos para emprendedores jóvenes, facilitando el acceso a redes de contactos y posibles inversores.
- Navarra: El Gobierno de Navarra ha autorizado 2,9 millones de euros en ayudas para fomentar el empleo autónomo en 2025, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Navarra Emprende. Iniciativas locales en Pamplona. Ecosistema emprendedor.
Otras Ayudas para Emprender
- Préstamos ICO: Los Préstamos ICO (Instituto de Crédito Oficial) son de las ayudas a jóvenes emprendedores en 2025 más indicadas para aquellos -la mayoría- que necesitan financiación para poner en marcha su proyecto. Aunque no son subvenciones a fondo perdido, ofrecen condiciones de financiación muy ventajosas, con tipos de interés reducidos y amplios plazos de amortización. Este tipo de financiación es ideal para cubrir inversiones iniciales, como por ejemplo la compra de equipos o la adecuación de un local. Préstamos ICO: Ofrecen hasta 12,5 millones de euros por cliente, con diferentes modalidades y condiciones de devolución.
- Ayuda Emprende Joven: La Ayuda Emprende Joven es una iniciativa que ofrece la posibilidad de obtener hasta 3.000 euros para la creación de nuevos proyectos empresariales. Esta ayuda está destinada a jóvenes emprendedores de entre 18 y 30 años, y cubre los primeros gastos relacionados con la puesta en marcha de un negocio. Es especialmente útil para aquellos que necesitan un impulso económico para arrancar su idea de negocio.
- Mentorización y asesoramiento: Además de las ayudas económicas, existen programas de mentorización y asesoramiento empresarial que resultan de gran valor para los jóvenes emprendedores. Programas como el MentorDay o el Programa Explorer de Santander Universidades ofrecen formación, apoyo en la creación de planes de negocio y acompañamiento durante los primeros años de actividad. Este tipo de apoyo no financiero puede ser clave para asegurar la viabilidad y el éxito de un proyecto.
Otras Ayudas
- Ayudas de formación: Se destinan recursos para formaciones profesionales en temas de dirección, nuevas tecnologías y gestión empresarial.
- Establecimiento como nuevo trabajador autónomo: Las cuantías pueden variar y depende de qué complejo sea acceder al mercado laboral. Sin embargo, hay variables como la edad, el sexo o si tiene una discapacidad.
- Los créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial) se han creado con paquetes especiales para pequeñas empresas y autónomos o emprendedores.
- Enisa también es una gran alternativa para obtener préstamos participativos para los jóvenes emprendedores. Por otro lado, para solicitarlo, es necesario que la empresa ya exista y tener el 50% del capital necesario para hacer las actividades.
- Si estás conectado al mundo de la tecnología, entonces el programa Neotec puede ser para ti. Sin embargo, para poder ser uno de los beneficiarios, los postulantes deben haber desarrollado su propia tecnología y marcar la diferencia.
- La Unión Europea también presta muchos tipos de ayuda para emprendedores jóvenes y negocios en general.
- Programa Erasmus Jóvenes Emprendedores: Les facilita a jóvenes la formación de la mano de un emprendedor de gran experiencia.
- Programa Eureka: Este impulsa la competitividad en empresas industriales para crear nuevos mercados.
- Para cerrar con broche de oro las opciones de ayuda para emprendedores jóvenes, tenemos el Kit Digital. Se trata de una idea impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Sabemos la inversión que puede requerir implementar tecnología o el conocimiento de las mismas.
Ayudas Específicas para Mujeres Emprendedoras
En España, las mujeres representan más del 34 % del total de trabajadores autónomos. Para fomentar el emprendimiento femenino, especialmente en entornos rurales o en sectores innovadores, existen programas específicos. Este tipo de programas están diseñados para consolidar proyectos con potencial de crecimiento y que aporten valor en sectores estratégicos como tecnología, biotecnología, sostenibilidad o inteligencia artificial.
Capitalización del Desempleo
Una de las formas más conocidas de apoyo es la capitalización del desempleo, también llamada pago único. Esta opción también permite incorporarse como socio a una cooperativa o sociedad laboral, siempre que sea una incorporación estable. Eso sí, la entidad no puede tener relación laboral previa contigo. Inicialmente diseñada para menores de 30 años, hoy está disponible sin límite de edad. En el primer año, el pago es de 87 euros mensuales. También se excluyen quienes hayan sido autónomos colaboradores o administradores de una sociedad.
Ayudas Autonómicas al Autoempleo
Cada comunidad autónoma cuenta con sus propias ayudas al autoempleo, por lo que el acceso a estas dependerá de la región en la que te encuentres.
¿Cómo Buscar y Solicitar Ayudas?
Para buscar y solicitar ayudas de manera efectiva, es fundamental investigar bien las fuentes disponibles. Consulta plataformas oficiales como las de tu comunidad autónoma, Cámaras de Comercio y otras entidades especializadas en ayudas a emprendedores. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos de la convocatoria antes de solicitarla y prepárate para presentar un plan de negocio claro, con objetivos bien definidos y un presupuesto detallado. Además, muchas convocatorias se gestionan a través de plataformas digitales, por lo que es recomendable familiarizarse con el proceso online. Si tienes dudas, no dudes en consultar a asesores especializados, ya que te ayudarán a optimizar tu solicitud. Mantente informado sobre nuevas oportunidades suscribiéndote a boletines o alertas de convocatorias.
Lea también: Emprender con Éxito: Recursos Clave
Asesoramiento Especializado
Por eso, desde TeGestionamos recomendamos realizar una búsqueda exhaustiva o, mejor aún, contar con el apoyo de asesores especializados. No solo te ayudamos a encontrar las ayudas más adecuadas según tu perfil, sino que te guiamos paso a paso en la gestión, documentación y cumplimiento legal y fiscal.
Resumen de Ayudas
Las ayudas del estado para montar un negocio incluyen la Tarifa Plana para autónomos, el Kit Digital, subvenciones autonómicas y financiación ICO. Están pensadas para apoyar la creación de empresas, reducir costes iniciales y fomentar la digitalización.
Las subvenciones para empresas disponibles en España incluyen ayudas a la innovación, digitalización, contratación, sostenibilidad y expansión internacional. También existen programas específicos para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
Las ayudas financieras para empresas incluyen préstamos ICO, subvenciones directas, incentivos fiscales y bonificaciones por contratación. Su objetivo es facilitar la liquidez, la inversión inicial o el crecimiento.
Un préstamo para negocio jóvenes puede solicitarse a través de líneas ICO, ENISA Jóvenes Emprendedores o bancos con convenios públicos. Estas líneas ofrecen condiciones especiales como bajos intereses, carencia y plazos largos.
Las ayudas para autónomos más destacadas son la Tarifa Plana, subvenciones para inversión inicial, apoyo al autoempleo, capitalización del paro y bonificaciones fiscales. También hay ayudas específicas para autónomos menores de 30 años, mayores de 52 o con discapacidad.
Los requisitos para crear una empresa en España incluyen elegir la forma jurídica, registrar el nombre en el Registro Mercantil, obtener el NIF, redactar estatutos, darse de alta en Hacienda y Seguridad Social, y cumplir normativas locales.
¿Cuál de estas opciones crees que te puede funcionar?
tags: #recursos #para #jovenes #emprendedores #España