Las contraseñas son la clave de nuestras identidades digitales y representan la primera línea de defensa contra los ciberdelincuentes. Cada día confiamos una gran cantidad de datos sensibles a empresas y tecnologías, donde las contraseñas suelen ser la única medida de protección.
Sin embargo, las estadísticas muestran que muchos usuarios utilizan contraseñas inseguras o pasan por alto fallos de seguridad en sus hábitos digitales. Por ejemplo, una encuesta de Finetwork muestra que el 51,27% de los españoles cambia sus contraseñas de forma periódica, aunque el 42,27% las anota en papel o documentos digitales, prácticas que pueden poner en riesgo la seguridad de las cuentas.
Numerosos escándalos de filtración de datos en los últimos años demuestran que esta protección no siempre se toma en serio. Los ciberdelincuentes han logrado acceder a credenciales utilizando métodos como malware, phishing o ataques de fuerza bruta para obtener datos confidenciales de los usuarios. Algunos ejemplos notorios incluyen:
- Yahoo (2013, 2014): una de las mayores violaciones de seguridad registradas afectó a Yahoo.
 - Adobe (2013): en un ataque, se robaron más de 150 millones de cuentas de usuarios de Adobe.
 
Estos incidentes destacan la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de tomar medidas para proteger nuestras cuentas. Aunque las contraseñas seguras por sí solas no garantizan una protección absoluta frente a los ataques de ciberdelincuentes, la creación de una contraseña segura sigue siendo esencial para proteger tus cuentas.
¿Qué es una Contraseña Segura?
Una contraseña segura es aquella contraseña «compleja» que protege nuestra información personal, nuestros correos y archivos y evita que otras personas accedan a nuestra cuenta. Este tipo de contraseñas suelen estar formadas por varios caracteres (entre los que se ha de incluir números, letras y caracteres especiales). También, en los últimos años, consideramos contraseñas seguras a aquellas realizadas a partir de datos biométricos como la huella digital o el reconocimiento facial que incorporan muchos de los dispositivos.
Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles
Requisitos Esenciales para una Contraseña Robusta
Para garantizar un alto nivel de seguridad, es importante considerar varios factores:
- Longitud: la longitud es un factor decisivo, ya que las contraseñas más largas son exponencialmente más difíciles de descifrar que las cortas.
 - Contraseñas únicas: no utilices la misma contraseña para diferentes servicios o plataformas.
 - Actualización regular: en servicios críticos, es recomendable actualizar las contraseñas de forma periódica.
 
Para que nuestra contraseña sea segura debe contener, al menos:
- 15 caracteres.
 - Números, letras y caracteres especiales.
 - Mayúsculas y minúsculas.
 
Del mismo modo, deberá evitar:
- Nombres propios o fechas comunes.
 - Listas numeradas (1234).
 - Patrones de teclado (zxcvbnm).
 - Sustitución común de números por letras en una palabra simple (S0L174R10 por solitario).
 
Cómo Generar Contraseñas Seguras
Hay muchas formas de crear contraseñas únicas y complejas que además son fáciles de recordar.
- Elige una frase: En vez de un nombre es mejor elegir una frase completa para poner en nuestra contraseña. Puede ser una frase que hayamos leído en nuestro libro favorito o que aparezca en una canción, pero debemos evitar las frases que repetimos en nuestro día a día.
 - Agrega caracteres especiales: Utiliza #, ¬, ), !, &; cualquiera de los caracteres en tu frase, tanto al inicio como al final.
 - Escribe mayúsculas y minúsculas: Elige alguna letra que se repita en tu frase y escríbela siempre en mayúscula. También puedes escribir la tercera, la sexta, la novena, letra en mayúscula.
 - Añade números: Por último, para hacerla más segura, puedes convertir las vocales en números similares por ejemplo, la e por un 3, la a por un 4, la i por un 1.
 
Si vas perdido, intenta realizar combinaciones de varias palabras que, aunque no tengan una relación lógica, tu puedas relacionar. Otra opción es crear un acrónico a partir de una frase. Por ejemplo: mi bebida favorita es la cerveza, de 10. También puedes unir 3 palabras cortas que para tí sean fáciles de recordar, sustituyendo algunas letras por números e introduciendo algún carácter especial. Por ejemplo: viernes, pizza y fiesta.
Lea también: Habilidades indispensables para el marketing
Gestores de Contraseñas
Los gestores de contraseñas son herramientas prácticas que permiten crear y almacenar contraseñas complejas de manera segura. Al elegir el gestor de contraseñas más adecuado, es importante asegurarte de que ofrezca cifrado de extremo a extremo y funciones como alertas en caso de contraseñas comprometidas o análisis de seguridad.
Algunos sistemas operativos incorporan en sus dispositivos un gestor y generador de contraseñas seguro que crea automáticamente claves únicas y que las almacena de forma segura en tu dispositivo. Este tipo de gestores recuerdan todas tus claves y te van proponiendo contraseñas seguras en las nuevas aplicaciones que vayas a utilizar, generando nuevas claves que son imposibles de descodificar ya que no están sujetas a ningún patrón personal del usuario.
Para entrar en esta aplicación o gestor de contraseñas necesitarás recordar una contraseña única que conocemos como contraseña maestra.
Herramientas para Verificar la Seguridad de tus Contraseñas
Revisar la seguridad de tus contraseñas es un paso crucial para proteger tus cuentas digitales frente a accesos no autorizados o tras una filtración de datos.
- Have I Been Pwned (HIBP): una de las plataformas más conocidas y de confianza es Have I Been Pwned. Aquí puedes comprobar si tu dirección de correo electrónico o contraseña ha sido comprometida en una filtración conocida. Al introducir tu correo electrónico, recibirás una lista de sitios afectados donde tus datos podrían haber sido expuestos.
 - Comprobador de seguridad de Google: Google ofrece una función integrada en el navegador Chrome para verificar contraseñas. Este sistema te alerta si alguna de tus contraseñas guardadas forma parte de una filtración de datos.
 - Funciones de seguridad en gestores de contraseñas: muchos gestores de contraseñas modernos incluyen herramientas para analizar la seguridad de tus contraseñas guardadas.
 
Además de comprobar si tus contraseñas han sido comprometidas en alguna filtración, es esencial evaluar su fortaleza. Existen numerosas herramientas que analizan la longitud, la complejidad y la entropía (aleatoriedad) de una contraseña. También simulan cuánto tiempo llevaría descifrarla mediante un ataque de fuerza bruta.
Lea también: Franquicias: Requisitos Clave
Además, algunas herramientas, como Have I Been Pwned (HIBP), ofrecen alertas por correo electrónico que te notifican si tu dirección de correo electrónico aparece en una nueva filtración. Estas notificaciones te permiten tomar medidas preventivas rápidamente para proteger tus cuentas.
Políticas de Contraseñas en Empresas
En el mundo digital actual, la seguridad de la información es una prioridad. Una de las formas más sencillas pero críticas para proteger los datos de una empresa es mediante el uso de contraseñas seguras. Sin embargo, muchas organizaciones no cuentan con una política clara al respecto.
Una política de contraseñas es un conjunto de reglas y directrices que definen cómo deben ser creadas, almacenadas y gestionadas las contraseñas dentro de una empresa. Estas políticas establecen requisitos mínimos, como la longitud de las contraseñas, la combinación de caracteres y la frecuencia con la que deben ser cambiadas.
Implementar una política de contraseñas es esencial para proteger la información de tu empresa. Al establecer reglas claras sobre cómo deben gestionarse las contraseñas, puedes reducir considerablemente el riesgo de brechas de seguridad y mantener los datos sensibles a salvo.
Elementos Clave de una Política de Contraseñas
- Longitud y complejidad: Requiere que las contraseñas tengan una longitud mínima de 12 caracteres, combinando letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
 - Autenticación multifactor (MFA): Agrega una capa extra de seguridad implementando la autenticación multifactor.
 - Rotación periódica: Establece una política que obligue a los empleados a cambiar sus contraseñas cada 60 o 90 días.
 - Almacenamiento seguro de contraseñas: Las contraseñas deben almacenarse de manera cifrada en los sistemas de la empresa.
 - Educación y concienciación: Informa a los empleados sobre la importancia de las contraseñas seguras y proporcionales pautas para crear contraseñas robustas.
 - Uso de un gestor de contraseñas: Facilita el uso de contraseñas complejas proporcionando o recomendando gestores de contraseñas a los empleados.
 
Cómo Mejorar la Seguridad de tu Correo Electrónico
En la era digital, la seguridad del correo electrónico es fundamental para proteger la confidencialidad de la información y evitar ataques de phishing y malware. La protección del correo electrónico contribuye a salvaguardar contra el malware, el correo no deseado y las estrategias de suplantación de identidad (phishing), previniendo posibles pérdidas financieras, escapes de información y perjuicios al prestigio empresarial.
Estrategias para un Correo Electrónico Seguro
Implementa estas recomendaciones en todas tus comunicaciones electrónicas, ya sean informativas, operativas o comerciales. Mejora tu seguridad y logra transmitir un mensaje claro, directo y protegido.
- Uso de contraseñas fuertes y únicas: Utilizar contraseñas seguras y únicas ayuda a proteger las cuentas de correo electrónico contra accesos no autorizados. Se recomienda utilizar combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales, así como evitar contraseñas obvias o fáciles de adivinar.
 - Implementación de autenticación de dos factores: La autenticación de dos factores proporciona una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación, como un código enviado al teléfono móvil. Esto dificulta el acceso no autorizado incluso si se compromete la contraseña de la cuenta de correo electrónico.
 - Cifrado de mensajes y uso de firmas digitales: El cifrado de mensajes y las firmas digitales garantizan la confidencialidad y la integridad de los correos electrónicos enviados y recibidos. El cifrado protege a los mensajes de ser interceptados o modificados durante la transmisión, mientras que las firmas digitales verifican la autenticidad y la integridad del contenido.
 - Educación y concienciación sobre seguridad informática: Promover la educación y la concienciación sobre seguridad informática ayuda a los usuarios a reconocer y evitar posibles amenazas online. Se recomienda ofrecer formación específica de manera regular sobre prácticas seguras de correo electrónico y cómo identificar correos electrónicos sospechosos o fraudulentos.
 - Gestión de accesos y permisos: Administrar adecuadamente los accesos y los permisos garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información confidencial. Es importante limitar el acceso solo a aquellos usuarios que necesiten utilizar la información y revisar periódicamente los permisos para mantener la seguridad de los datos.
 - Herramientas y software de seguridad recomendados: Utilizar herramientas y software de seguridad recomendados, como antivirus y firewalls, ayuda a proteger los dispositivos y las cuentas de correo electrónico contra amenazas en la red. Además, se recomienda mantener actualizados los programas y aplicaciones para mitigar vulnerabilidades conocidas y mejorar la seguridad.
 
FAQ acerca del correo electrónico seguro
A continuación, exploraremos algunas de las consultas más comunes relacionadas acerca de como asegurar tu correo electrónico:
¿Cómo puedo identificar un correo electrónico de phishing?
Los correos electrónicos de phishing suelen incluir enlaces sospechosos, solicitudes de información personal o financiera, y errores gramaticales o de ortografía. Es importante verificar la dirección del remitente y abstenerse de hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de fuentes no fiables.
¿Qué debo hacer si recibo un correo electrónico de phishing?
Si recibes un correo electrónico de phishing, no respondas ni proporciones información personal o confidencial. Reporta el correo electrónico como spam o phishing y elimínalo de tu bandeja de entrada. Si es necesario, notifica a tu proveedor de servicios de correo electrónico o al departamento de seguridad de tu empresa.
¿Qué pasa si abro un correo de phishing?
Abrir un correo electrónico de phishing puede exponer tu dispositivo a malware o virus, comprometer la seguridad de tus cuentas online y poner en riesgo la confidencialidad de tus datos personales. Es importante cerrar el correo electrónico y tomar medidas para proteger tu dispositivo y toda tu información.
¿Cómo actuar si has sido víctima de un phishing?
Si has sido víctima de un ataque de phishing, cambia inmediatamente todas las contraseñas afectadas y notifica a tu proveedor de servicios de correo electrónico o departamento de seguridad. Analiza tu dispositivo en busca de malware o virus y toma medidas para mitigar cualquier daño o pérdida de información.
En resumen, ten siempre en cuenta que las contraseñas suponen la primera línea de defensa en la protección de nuestra vida digital. No caigas en el error de crear una clave fácil y predecible.
tags: #requisitos #para #contraseñas #seguras #correo #electrónico