Coaching, Liderazgo y Trabajo en Equipo: Una Definición Detallada

¿Cuándo se da cuenta un equipo de que sus conversaciones y hábitos le auto-limitan? En ocasiones, los equipos y sus líderes descubren dónde se encuentran y cómo se comportan cuando reciben el acompañamiento de un coach de equipos, una figura externa, que no se involucra, que observa todo y que devuelve feedback constante al equipo.

La finalidad del coach de equipos es acompañar el desarrollo del rendimiento colectivo, para que el resultado del equipo supere con creces al de la suma de las partes. Las habilidades, capacidades y miradas que domina el coach de equipos puede incorporarlas el manager a través del entrenamiento en Coaching de Equipos, pasando entonces a ser líder-coach de equipos y a impulsar a los equipos de trabajo para que logren crecer y convertirse en equipos de alto rendimiento.

Este líder-coach asiste en la exploración, la definición y la optimización de sus procesos y sus modos de operar. Su objetivo es identificar qué limita el desarrollo y, después, poner en marcha una transformación para optimizar la manera en que el equipo coordina acciones y logra resultados. Entre las habilidades del líder-coach de equipo está no abandonar su posición, que es la de ayudar a la reflexión colectiva sin involucrarse en el tejido de relaciones, sin tomar el control.

"Es el equipo el que dirige su propio aprendizaje, manteniendo en todo momento el control de sus objetivos, de sus métodos y de su forma de operar", explica el experto en coaching en empresas, Luis Carchak, coordinador y director del programa Coaching de Equipo y MCC por ICF.

Con los equipos, el coach ayuda a la reflexión estratégica, entrenando la fluidez del diálogo. "Su presencia es en todo momento la de un espejo, proporcionando feedback. El coach no se involucra, no participa en las decisiones. No representa a nadie, ni al líder ni al equipo. No hace nada a espaldas del grupo", detalla Luis Carchak, que es también coordinador del programa.

Lea también: Impulsa tu equipo con liderazgo

La Importancia del Coaching de Equipos

El coaching de equipos es una metodología que se utiliza para mejorar el desempeño y la productividad de un grupo de personas que trabajan juntas hacia un objetivo en común. El coaching de equipos es una técnica que se utiliza para mejorar la eficacia y el rendimiento de un equipo de trabajo. El coaching de equipos se centra en mejorar la colaboración, la comunicación y las relaciones dentro del equipo.

El coaching de equipos se basa en el trabajo en equipo y en la creación de un ambiente colaborativo. Se trabaja de manera colectiva para alcanzar metas comunes, mediante la comunicación y la toma de decisiones en conjunto. El coaching individual se basa en una relación uno a uno entre el coach y el cliente, con el fin de lograr un cambio personal. El coaching de equipos, en cambio, se basa en la relación entre el coach y un grupo de personas, con el fin de lograr un cambio colectivo.

El coaching de equipos es un proceso que consta de varias fases para ayudar a mejorar el rendimiento y la colaboración de un equipo. La fase de diagnóstico en el coaching de equipos es fundamental para comprender la situación actual y las necesidades de mejora del equipo. El objetivo principal del diagnóstico es identificar las fortalezas y debilidades del equipo, así como los desafíos y oportunidades presentes en su entorno de trabajo.

La fase de intervención en el coaching de equipos es donde se implementan las estrategias y acciones diseñadas para mejorar el rendimiento y la colaboración del equipo. Durante la fase de intervención, el coach trabajará directamente con el equipo, brindando guía y apoyo para abordar los desafíos identificados. La fase de medición en el coaching de equipos es una etapa crucial para evaluar el progreso y los resultados obtenidos.

Coaching y Liderazgo: Una Relación Estrecha

Coaching y liderazgo están profundamente relacionados. Los estudios demuestran que coaching es la forma más efectiva de liderar.

Lea también: Coaching y Liderazgo: Una Comparación

El coaching empresarial es cada vez más demandado por los empresarios y los responsables de grupos de trabajo, que ven la necesidad de desarrollar su liderazgo para aumentar la salud y el bienestar de las personas que tienen a su cargo, consiguiendo así una mayor competitividad de la empresa.

El coaching de liderazgo busca satisfacer las necesidades dentro de las empresas. Se crea una asociación entre líder y coach, en la que ambos trabajan para llegar a un punto previamente establecido con objeto de lograr un cambio de comportamiento sostenido y mejorar el clima laboral y personal del líder. Podría implicar trabajar con individuos o equipos en puestos ejecutivos o gerenciales. El éxito está en conseguir un buen ambiente laboral entre todos los trabajadores.

Cada vez más empresas contratan servicios de programas de coaching para hacer de sus gerentes buenos líderes, para mantener el éxito de la empresa y conseguir el funcionamiento óptimo que permita estrategias de colaboración satisfactorias entre los empleados. El trabajo del coach está involucrado en toda la estrategia organizacional, debe de conocer los valores, y la misión de la empresa para elaborar los objetivos de los líderes.

Tipos de Coaching Empresarial

El coaching empresarial se divide principalmente en 3 grandes categorías:

  • Coaching ejecutivo: Es un enfoque que tiene como objetivo crear consciencia, generar acción y facilitar el aprendizaje y el crecimiento. Previamente debemos realizar una evaluación de nuestro perfil de liderazgo, e identificar tanto nuestras fortalezas como nuestras necesidades a desarrollo.
  • Coaching de equipos: Es un proceso de acompañamiento a un equipo de personas en la consecución de sus objetivos a través de acciones que fomentan la cooperación entre sus miembros, apoyándoles a revisar y mejorar sus relaciones, procesos de trabajo y valores.
  • Coaching organizacional: Es un conjunto de esfuerzos y técnicas enfocadas al equipo humano de una empresa u organización.

Beneficios del Coaching Sistémico

El coaching sistémico es el enfoque más eficaz para alinear a los individuos -a través de los equipos en los que trabajan- con la organización para la que trabajan. En un enfoque sistémico, lo ideal es entrenar tanto al individuo como al grupo al que pertenece, para que ambos estén alineados, y también alineados con el ecosistema.

Lea también: Descubre el poder del Coaching, PNL y Liderazgo

El coaching sistémico ofrece numerosos beneficios tanto para las personas a nivel individual, como para los equipos formados por las mismas en una organización. A nivel personal, el coaching sistémico contribuye a mejorar la confianza de los empleados, el crecimiento profesional, la consecución de metas, retos y objetivos, así como el bienestar psicológico.

Como indica su nombre, aplicar el coaching sistémico en una empresa permite abordar cuestiones como equipos disfuncionales, comportamientos difíciles, así como conflictos organizativos. Como ya hemos indicado, también tiene en cuenta la salud laboral y el bienestar para retener a los empleados y conseguir motivarlos.

Etapas Clave en el Coaching de Equipos

El coaching de equipos es una transición hacia la mejora colectiva, donde un grupo de personas aprende a convertirse en más que la suma de sus partes. Este viaje tiene varias etapas, cada una con sus propios desafíos:

  1. Diagnóstico inicial: Todo comienza con un análisis o radiografía del equipo tal como está ahora. ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Dónde están las áreas de mejora?
  2. Definición de objetivos: Una vez que se conoce la situación actual, el siguiente paso es establecer metas claras y alcanzables. ¿Qué quiere lograr el equipo?
  3. Desarrollo de habilidades: Con los objetivos en claro, el coaching de equipos se enfoca en desarrollar las habilidades necesarias para alcanzarlos.
  4. Fomento de la cohesión: Un equipo es más que un grupo de personas trabajando juntas; es una entidad unida por un propósito común.

El Papel del Líder Coach de Equipos

Un líder coach de equipos es una persona capacitada y con experiencia en la aplicación de técnicas y habilidades de coaching para trabajar con equipos y mejorar su rendimiento. Además, un líder coach tiene la capacidad de impulsar la colaboración, el compromiso, la creatividad y el rendimiento del equipo.

Ser líder no es convertirse en una persona diferente de la que somos sino ser auténticos para guiar a los demás. Los verdaderos líderes son inspiradores y un ejemplo ético para sus equipos. Ser coherentes tienen que ver con no hacer promesas que no vayamos a cumplir. Con asumir la responsabilidad de nuestras palabras.

Para reforzar el liderazgo es muy importante crear espacios de conversación. Favorecer la comunicación con las personas del equipo y entre ellas. Crear un espacio de confianza desde el que escuchar las inquietudes, necesidades y exceptivas de cada persona. Todos necesitamos sentirnos vistos y saber que pertenecemos.

Un buen líder gestiona de un modo eficaz el tiempo. Buscar feedback por parte de los demás que puedan aportar un punto de vista diferente. Este gesto sencillo no solo refuerza el liderazgo sino que también, alimenta la autoestima y la implicación de los demás.

Una de las habilidades más importantes de un buen líder, y una de las que más cuesta a muchos profesionales, es aprender a delegar. Cultivar la confianza para soltar determinadas responsabilidades y la sabiduría para reconocer cuando el otro está preparado para asumirlas.

Un buen líder gana autoridad cuando reconoce sus límites y se disculpa por sus errores. Ser un líder no significa ser perfecto. De hecho, se genera mayor empatía y proximidad emocional cuando se transmiten estos gestos personales reconociendo la propia vulnerabilidad. Ser accesibles y estar presentes en el día a día de la empresa.

Un gran líder es aquel que no solo se esfuerza por ser la mejor versión de sí mismo sino que también ayuda a que los demás puedan alcanzar el éxito. Como mentor del equipo, el líder establece la dirección a seguir y refuerza a través del reconocimiento para alimentar la motivación de los demás.

Tabla Resumen de Beneficios del Coaching de Equipos

Área de Mejora Beneficios del Coaching de Equipos
Comunicación Promueve el entendimiento mutuo y reduce malentendidos.
Cohesión Fomenta un ambiente colaborativo y alineado hacia objetivos comunes.
Rendimiento Potencia la eficiencia y efectividad en el cumplimiento de tareas.
Gestión de Conflictos Ayuda a identificar y resolver diferencias de manera constructiva.
Adaptación al Cambio Facilita la transición ante nuevos retos o reorganizaciones internas.
Motivación Incrementa el compromiso y la satisfacción de los miembros del equipo.

tags: #coaching #liderazgo #y #trabajo #en #equipo