Red de Emprendedoras en Movimiento (REM): Impulsando el Emprendimiento Femenino

La Red de Emprendedoras en Movimiento (REM) se ha convertido en un punto de encuentro crucial para mujeres de diversos sectores, localidades y perfiles profesionales. Más de cien mujeres han participado activamente para compartir experiencias en este espacio dinámico.

¿Qué es la Red de Emprendedoras en Movimiento?

REM pretende ser una asociación flexible, que se vaya formando poco a poco, partiendo de la puesta en común de las ideas, necesidades, propuestas y objetivos de las mujeres que forman parte de ella (‘remistas’).

La Red de Emprendedoras en Movimiento ha sido creada «para que resulte más sencillo conseguir entre todas los objetivos individuales de cada una, gracias a la colaboración y a la experiencia de las demás.

Las ‘remistas’ parten de que «las personas son sociables por naturaleza (su logo representa algo orgánico), necesitan relacionarse con sus semejantes y estrechar lazos de intereses y afectos.

«De hecho -indican las fundadoras-, este siglo XXI va a suponer un gran avance para el cambio, la organización y el desarrollo personal de las mujeres.

Lea también: Regalos únicos para mujeres emprendedoras

Las ‘remistas’ están convencidas de que, en la actualidad, «se está dando un salto sin precedentes, en la mayor parte de los países, para salvar las diferencias de género que se han ido arrastrando de siglo en siglo, propugnando una defensa continua de sus derechos.

«Y este progreso -añaden-, aunque sea lento, es imparable, y las mujeres que formamos parte de REM no hemos querido dejar pasar el tren.

Objetivos y Misión de REM

Desde la Red de Emprendedoras en Movimiento (REM) se pretende que resulte más sencillo conseguir entre todas las “remistas” los objetivos individuales de cada una, gracias a la colaboración y a la experiencia de las demás. Se pretende crear un punto de encuentro entre mujeres, un espacio de apoyo, colaboración e intercambio, en el que todas y cada una de las integrantes se puedan beneficiar de las experiencia de las demás. Ofrecen espacios de networking, formación, información y asesoramiento sobre recursos para el emprendimiento y una plataforma donde promocionarse.

La Red de Emprendedoras en Movimiento, con sede en Hoyo de Manzanares, se constituyó con la misión de potenciar la fortaleza individual y colectiva de las mujeres emprendedoras, a través de una red de apoyo que les de protagonismo y fomente modelos de emprendimiento basados en la igualdad.

La incorporación de la Red de Emprendedoras en Movimiento (REM) a la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) constituye un paso más hacia una mayor cohesión del territorio y sus agentes en la Sierra de Guadarrama, así como hacia una mayor diversidad y representatividad del tejido asociativo serrano.

Lea también: Cualidades emprendedoras: Definición y características importantes

Metodología de Trabajo

La metodología de trabajo de las emprendedoras fue muy participativa y con óptimos resultados, basada en la creación de pequeños grupos para intercambiar opiniones. En los pequeños grupos, las mujeres tomaron parte muy activa: presentaron sus negocios y sus proyectos, contaron sus experiencias, plantearon los problemas que tenían y aportaron soluciones.

Eventos y Actividades

Femprendedoras ofrece eventos con diversas finalidades todos los meses y van incluidos en la membresía. No faltan los encuentros mensuales en coworking, en distintos espacios céntricos de Sevilla, clubes de lectura, noche de chicas o el servicio mensual de coaching personalizado para sus empresa.

En marzo la creatividad centrará los eventos previstos ya en Femprendedoras.

Un año más nos juntaremos para analizar cómo ha ido el año y plantearnos el futuro juntas. Sí sí , has leido bien. Este año NaviRem se traslada a finales de noviembre para anticiparnos a las compras navideñas y para plantear un consumo diferente en el Black Friday. *¡Resérvate las fechas!

El Foro de Igualdad BOCEMA

Organizado por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino y promovido por la Red de Emprendedoras en Movimiento (REM) el próximo fin de semana se celebrará el primer Foro de Igualdad BOCEMA, bajo el lema ‘Visibilizando profesiones y emprendimiento’. La iniciativa se propone como un foro de debate sobre Mujer, Trabajo y Emprendimiento, abierto a la reflexión, el intercambio de ideas y la cooperación profesional frente al individualismo y los estereotipos sobre emprendimiento femenino. El foro de desarrolla en la Casa de la Cultura de El Boalo.

Lea también: Mujeres emprendedoras: negocios

El viernes 13 de enero será una jornada técnica con ponencias, mesas redondas y dinámicas que abordarán temas como las realidades y posibilidades del emprendimiento femenino, la visibilización de mujeres de la comarca en profesiones tradicionalmente masculinizadas o feminizadas, las dificultades de la maternidad, el entorno rural, el acceso a la financiación, o la necesaria conciliación. La jornada del sábado 14 de enero se propone como un día abierto al público, con una muestra de emprendimientos femeninos, encuentros intergeneracionales, talleres, cuentos por la igualdad y otras actividades. Finalmente el foro se cerrará el domingo 15 con el concierto de Laura Sierra en la Casa de la Cultura de Cerceda.

Femprendedoras: Un Movimiento y Revolución en Sevilla

Femprendedoras llega a Sevilla con su movimiento y revolución. Con la inercia de sus jefas, mujeres autónomas y emprendedoras, pero sobre todo, con el empuje de su fundadora y 'La Gran Dama’ de la comunidad Christine Seibold. Christine es Coach, ha pasado por Miami, Boston... y ahora desde Sevilla se ha propuesto crear una gran comunidad de mujeres emprendedoras que se pueda apoyar mutuamente para tener éxito con sus empresas.

Este grupo está dedicado a mujeres que quieren aprender, conectar, colaborar y ver crecer sus empresas a través de eventos, apoyo mutuo, liderazgo y otros servicios ofrecidos por esta comunidad de forma que se “generen sinergias” entre las mismas, al objeto de que sus proyectos prosperen.

Christine Seibold es una apasionada de los viajes, de ver a otras mujeres alcanzar sus sueños, y de todo lo que envuelva Sevilla. Christine es Coach para mujeres que quieren dejar sus trabajos rutinarios de 9.00 a 21.00 y comenzar una empresa virtual. Ha vivido en Sevilla tres años y, después de recibir su Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Harvard en 2018, decidió abandonar su trabajo para mudarse a Miami desde Boston y así comenzar su propia empresa.

Objetivo de Femprendedoras

Tiene como objetivo para este año crear una gran comunidad de mujeres emprendedoras en Sevilla que se pueda apoyar mutuamente para tener éxito con sus empresas. Un movimiento nacido en el entorno 2.0. Con origen en las redes sociales, de la mano de Cristine, Aranzazu Morera, fotógrafa del grupo y community manager del movimiento y Carmen Prados, periodista y relaciones públicas de Femprendedoras, esta comunidad cuenta ya, en menos de tres meses con más de una veintena de mujeres, adheridas a los encuentros planteados con carácter mensual. Intercambios formativos y profesionales de interés para las participantes llegadas de puntos como Sevilla, Londres, Panamá, Colombia, Estados Unidos, etc, afincadas en Sevilla o la provincia.

La misión del proyecto es construir un vínculo de mujeres auténticas, creativas y que se apoyan la una a la otra con el mismo objetivo: emprender y contribuir con su conocimiento y experiencia en temas empresariales a través de eventos y proyectos.

Equipo Multidisciplinar

Y de la mano de este espíritu y leitmotiv se ha creado una comunidad internacional, multidisciplinar y cosmopólita, con mujeres de 8 paises distintos, que ha demostrado el poder sin límites de la sinergia colaborativa donde fotógrafas, diseñadoras gráficas, coaches, periodistas, consultoras de marketing, psicólogas, terapeutas, entrenadoras personales, escritoras, diseñadoras de moda... se han unido para aprender, conectar, colaborar y ver crecer sus empresas a través de eventos, apoyo, liderazgo y otros servicios ofrecidos por esta comunidad.

Femprendedoras enfoca su misión en las tres ‘C’: el crecimiento, la comunidad y la creación de las empresas que realmente queremos tener. No faltan los eventos orientados al networking, talleres empresariales, club de lectura...porque “nuestra idea es compartir, empaparnos poder de la mujer para dar rienda suelta a nuestras ideas más creativas, dinámicas y observar cómo se empodera la comunidad y las empresas de cada jefa crecen. Gracias a las sinergias, el apoyo, las recomendaciones y la ayuda de cada una”, destaca Seibold.

Igualmente, “en Femprendedoras nos organizamos en parejas y compañeras de metas y en pareja compartimos retos, responsabilidades y seguimiento. El objetivo es aprender la una de la otra y tener ayuda mutua con las tareas de la empresa y personales”

Compañeras de Metas

“Cuando se suman a la comunidad de ‘Jefas’, eres emparejada con una o dos mujeres con las que compartirás pequeños retos, metas y responsabilidad. El objetivo será aprender de la otra y compartir la responsabilidad asignada. Estas pueden suponer tareas de la empresa, o tareas personales como hacer ejercicio, comer sano u objetivos enfocados a las relaciones interpersonales”, explican.

Una comunidad que echó a rodar en enero, con actividades planificadas y encuentros entre todas las emprendedoras “jefas” de la comunidad. Reuniones para celebrar las victorias y los pequeños triunfos de cada una, para sacar lo mejor de cada una, para apoyar las iniciativas en torno a valores como la libertad, la confianza, la autenticidad, el valor y el respeto.

Y en estos meses no han faltado los hitos y encuentros como el de ¡copas y conexiones!, ¡noche de chicas!, ¡día de coworking!, ¡día de contenido de las redes sociales!, y ¡cafelito y charla con la jefa Christine!

En este tiempo la comunidad ya cuenta con página web que se puede consultar: www.femprendedoras.es, que además incluye un directorio de jefas, con información de contacto en cada uno de los perfiles de las autónomas y emprendedoras que forman parte del movimiento.

Un nuevo impulso empresarial y vital donde “visibilizar los handicaps, limitaciones, problemas, retos, hitos ... “a los que las mujeres nos seguimos enfrentando. Vengamos de donde vengamos. Apostar por la carrera profesional implica tomar conciencia de que esa faceta no debe estar reñida con el crecimiento personal como mujeres, con la maternidad, con la conciliación ... y por ello, este tipo de círculos empresariales potencia la creencia y la realidad de que no estamos solas”, apostilla Christine.

Femprendedoras igualmente trata de poner en valor y despertar la conexión entre las participantes generando contactos profesionales, compartiendo conocimiento y alianzas estratégicas y de negocio que redunden en la prosperidad de los proyectos e ideas que pilotan cada una de ellas.

Madrid como Epicentro del Emprendimiento Femenino

Madrid es un punto clave para el emprendimiento en España, y las mujeres desempeñan un papel fundamental en este ámbito. En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el número de mujeres que inician sus propios negocios en la capital española. Sin embargo, este camino no está exento de desafíos, como la falta de acceso a financiación, la necesidad de conciliación familiar y el acceso a redes de contactos.

Madrid emerge como epicentro del emprendimiento y la innovación. Con una combinación única de infraestructura moderna, acceso a talento diverso, una cultura empresarial en auge y un sistema educativo de alta calidad, Madrid ha atraído a emprendedores de todo el mundo que buscan convertir sus ideas en realidad. Madrid se consolida como uno de los principales hubs de emprendimiento en Europa. La ciudad, impulsada por el programa Madrid Emprende, ofrece apoyo integral a emprendedores, incluyendo espacios de coworking y asesoramiento. Los informes destacan el crecimiento de startups en Madrid, con un 23% ya consolidadas.

Apoyo y Recursos para Mujeres Emprendedoras en Madrid

  • Asesoramiento y Formación: Madrid Emprende proporciona servicios de asesoramiento empresarial, formación en habilidades digitales y de gestión, y ayuda con la búsqueda de financiación.
  • Redes de Contactos: El networking es esencial, y en Madrid existen varias redes y asociaciones específicas para mujeres.
  • Ayudas Públicas: La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid ofrecen varias subvenciones y ayudas específicas para mujeres emprendedoras.
  • Microcréditos y Financiación Privada: Varias entidades financieras ofrecen microcréditos y líneas de financiación específicas para mujeres.
  • Red de Emprendedoras en Movimiento (REM): Iniciativa promovida por la Comunidad de Madrid para fomentar el emprendimiento femenino.
  • Programa de Aceleración Mujeres Emprendedoras» de mentorDay: Ofrece apoyo gratuito a mujeres emprendedoras con empresas de menos de cinco años.
  • Women Techmakers Madrid: Iniciativa de Google que apoya a mujeres jóvenes interesadas en tecnología.
  • Enterprise Europe Network (EEN): Red de apoyo a las empresas financiada por la Unión Europea que ofrece servicios de asesoramiento, networking y acceso a financiamiento.

Iniciativas y Programas de Apoyo al Emprendimiento en Madrid

  • Madrid Emprende: Iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, un punto de referencia para los emprendedores.
  • Centros de Innovación y Tecnología de Madrid: Apoyan a emprendedores y empresas en sectores específicos.
  • Red de Viveros de Empresas: Proporciona espacios de trabajo asequibles y servicios de apoyo.
  • Red de Factorías Industriales: Establece centros de I+D+i para impulsar la actividad industrial y de servicios.
  • Madrid International Lab: Espacio de trabajo y colaboración para emprendedores internacionales.
  • Universidades: Promueven el emprendimiento y la innovación.
  • AJE Madrid: Apoya a jóvenes emprendedores facilitando el crecimiento empresarial.
  • Tetuan Valley: Aceleradora de startups tecnológicas.

Apoyo Financiero para Emprendedores en Madrid

  • Aval Madrid: Ofrece avales y financiación a emprendedores y PYMEs.
  • EIT InnoEnergy: Se centra en startups del sector energético.
  • Neotec (CDTI): Ofrece subvenciones a startups tecnológicas con proyectos innovadores de I+D.
  • Fundación Repsol Fondo Emprendedores: Apoya proyectos innovadores en los sectores de la energía y la sostenibilidad.
  • Enisa (Empresa Nacional de Innovación): Ofrece préstamos participativos para startups y PYMEs innovadoras.

El Canal de YouTube de REM

Más de 120 emprendedoras de toda la zona Noroeste participan en la Red de Emprendedoras en Movimiento, un colectivo que acaba de lanzar su propio Canal de YouTube, en el que cuentan sus experiencias y dan consejos a quienes se enfrenten al difícil mundo del emprendimiento empresarial. En el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra este 19 de noviembre, ponen el foco en la necesidad de unirse para avanzar.

Además acaban de lanzar, con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, localidad donde tienen su sede, un canal de YouTube, en el que cuentan sus experiencias y aspiran a llegar a más mujeres que también estén en su situación. “Nos cuentan sus retos a la hora de emprender, las cosas que han sido vitales; también dan consejos a otras emprendedoras y nos hablan de las sinergias”, añade Duffill.

Conclusión

Madrid se ha convertido en un imán para los emprendedores que buscan hacer realidad sus sueños empresariales. Con un ecosistema emprendedor en constante expansión y una amplia gama de programas y entidades de apoyo, la ciudad ofrece todas las herramientas y recursos necesarios para convertir las ideas en empresas exitosas.

tags: #red #de #emprendedoras #en #movimiento #que