Dentro de la dinámica emprendedora en Chile, la Red de Mentores Corfo se presenta como un programa que potencia el emprendimiento nacional. Esta iniciativa busca generar una nómina de mentores que apoyen a emprendedores con empresarios y profesionales de amplia trayectoria.
¿De qué se trata la Red de Mentores Corfo?
Se trata de una convocatoria de alcance nacional, que cofinancia hasta $100.000.000, correspondientes al 75% del costo total del proyecto. El 25% restante será aportado por el beneficiario, exclusivamente en dinero en efectivo.
Finalidad del programa
La finalidad del programa es configurar redes de profesionales que atienden emprendimientos en etapas de desarrollo y realización. El objetivo es que se generen ciclos rápidos de aprendizaje que mejoren la cantidad de emprendimientos y el impacto en crecimiento, verificable en mayores ventas y más mercados.
Venture Capital Chile: Un Impulso Adicional
En el corazón de la dinámica emprendedora en Chile, encontramos a Venture Capital Chile como una fuente vital de impulso y apoyo. Dentro de la estructura de Venture Capital Chile, destacan varios programas diseñados para apoyar a los emprendedores en diferentes etapas de su trayectoria. El impacto de estos programas es notable.
La iniciativa también ha facilitado la entrada de inversores extranjeros, lo que amplía el espectro de oportunidades para los emprendedores locales. La creación de redes de contacto es fundamental para cualquier emprendedor. El asesoramiento es otro pilar.
Lea también: Mentoría Online para Emprendedores
La acción de Venture Capital Chile va más allá de los emprendimientos individuales, buscando generar un impacto positivo en la industria y el mercado local. Además, la interacción entre startups, inversores y empresas establecidas fomenta la innovación abierta y colaborativa.
Numerosos casos de éxito avalan la efectividad de la iniciativa Venture Capital Chile. Mirando hacia el futuro, Venture Capital Chile se enfrenta a varios retos. Las proyecciones son alentadoras.
El Rol de las Universidades en el Ecosistema Emprendedor
En la economía del conocimiento, las universidades cumplen un rol de liderazgo en la generación de capital humano. Para formar líderes y profesionales con un “Espíritu Emprendedor”, se creó un programa que fomente el ecosistema de emprendimiento universitario.
Además, el espacio está dirigido por administradores, estudiantes de último año de su carrera y profesionales jóvenes, capacitados en diferentes metodologías de emprendimiento que permiten guiar los proyectos que se desarrollan (Canvas, Brainstorming, Design Thinking, Elevator Pitch, Stand Up Comedy, entre otros).
Con la finalidad de conectar a los estudiantes que cuenten con proyectos junto a otros emprendedores exitosos, para que puedan contarles sus experiencias y apoyarlos, es que el segundo semestre de cada año, se realiza el Concurso de emprendimiento.
Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados
Cada espacio de co-work cuenta con un calendario mensual de actividades, que permite fomentar distintas áreas de un proyecto. Programa de acompañamiento de la Dirección de emprendimiento el cual orienta y guía a los emprendedores en las distintas etapas en que se encuentre su emprendimiento.
La incubación consiste inicialmente en una parte teórica cuyo objetivo es generar un prototipo que permita realizar las primeras validaciones funcionales y comercialmente viable. Programa dirigido a escolares. Los estudiantes trabajan con metodologías de emprendimiento como Design thinking, Lean StartUp y Business Model Generation.
Red Internacional de Mentores
Una vez finalizado el proceso, los participantes mostraron su interés en formar parte de la red internacional de mentores business mentor madri+d: "estoy logrando entender aspectos importantes del proceso de mentoría", comenta Mauricio Muñoz - Mentor de la Red MentorINN - Cidere BIOBIO.
business mentor madri+d ayuda a impulsar con eficacia la función de los mentores de emprendedores y los programas de apoyo al emprendimiento con una metodología de trabajo probada. Durante la certificación "business mentor madri+d" los mentores adquieren conocimientos en áreas como comercialización, modelo de negocio, finanzas o internacionalización y herramientas de coaching o gestión de equipos, entre otras.
Lea también: Tim Ferriss y su Tribu de Mentores