En el dinámico mundo empresarial actual, la adaptación rápida a los cambios es crucial para el éxito. Cada vez más empresas, desde startups hasta grandes corporaciones, están optando por alquilar oficinas equipadas privadas en centros de negocios y espacios de coworking.
¿Qué es el Coworking?
Según el art.27 de la LIRPF, el “Coworking” se entiende como una actividad económica. El contrato de “Coworking” es un contrato mixto de arrendamiento de inmueble y de servicios que tiene por finalidad dotar al arrendatario de la infraestructura necesaria para que éste pueda desarrollar su actividad, yendo más allá del simple arrendamiento. Con lo cual, supondría la ordenación por cuenta propia de medios de producción y recursos humanos, que en consecuencia constituye una actividad económica a efectos del Impuesto.
Como actividad económica que se ejerce, supone la obligación para el arrendador de darse de alta mediante el modelo correspondiente ante la Agencia Tributaria en todos los epígrafes necesarios según lo que esté especificado en el contrato de arrendamiento, por ejemplo, el epígrafe 861.2 “Alquiler de locales industriales y otros alquileres n.c.o.p”.
Ventajas de Trabajar en un Espacio Coworking
Trabajar en un espacio coworking se ha convertido en una tendencia internacional. Muchos profesionales deciden compartir oficina con más empresas para ahorrar costes fijos. De esta manera, pueden trabajar rodeados de diferentes empresas, con posibles oportunidades profesionales dentro de la propia oficina coworking.
1. Tendencia en auge
La forma de trabajar ha cambiado para autónomos, emprendedores o freelancers. Cada año son más los que deciden instalar su empresa en espacios coworking para reducir mayoritariamente los costes.
Lea también: Precios coworking Santander
2. Nuevas oportunidades de negocio
Los espacios diáfanos y abiertos te permitirán ampliar tu red de contactos y acceder a proyectos o clientes en colaboración con otros. También te permitirá estar en contacto con otros coworkers de tu mismo sector o de otros muy distintos y llegar a crecer profesionalmente. Esta forma de trabajo te permitirá subirte al carro de muchos proyectos interesantes.
3. Formación a coste cero
En un coworking conviven ideas rodeadas de emprendimiento. Estas conferencias y talleres serán completamente gratuitos, permitiendo estar actualizado y conocer todas las novedades de tu sector y de las que te rodean.
4. Espacios agradables y atractivos
Es importante que los coworkers se encuentren bien, trabajando en un espacio que cuida detalles como la buena iluminación, mobiliario de calidad, sala de reunión para recibir a clientes en un espacio profesional y con una tecnología de última generación para videoconferencias, etc.
5. Vencerás el aislamiento
Trabajar desde casa puede ser un peligro para freelancers, autónomos, emprendedores o trabajadores que desarrollan su actividad desde sus hogares. Unirse a una comunidad de coworking permite recuperar la motivación social y evitar la apatía.
6. Networking
Cuando trabajas en un coworking, tus contactos crecen de forma rápida y fácil. Los coworkers tienen la oportunidad de intercambiar ideas, experiencias o contactos en los coffee breaks.
Lea también: Oficinas Coworking en Lima
7. Más que una oficina
Trabajar en espacios coworking te puede reportar, además de beneficios profesionales, amistades interesantes para tu vida privada. Además, el office de estas oficinas te permitirá tener networking diariamente, mientras te tomas un café o disfrutas de tu almuerzo.
8. Asesoría gratuita
Algunos coworkings tienen acuerdos de colaboración con asesorías para ofrecer servicios a nuevos emprendedores que le preocupen asuntos que tengan que ver con su proyecto, como asesoría contable/fiscal/laboral, nóminas y contratos.
9. Sin conflictos de intereses
Al trabajar en oficinas compartidas, los coworkers trabajan para compañías diferentes, empresas o proyectos, y nadie busca imponer normas suyas o demostrarte que es mejor que tú. Todos los que deciden trabajar en un coworking tienen predisposición positiva e intentan ayudar siempre que se pueda.
Trabajar de esta forma te ayudará a conocer a otros profesionales y seguir creciendo profesionalmente. Si eres autónomo, emprendedor o freelance ¡este es tu sitio!
Beneficios Fiscales del Coworking
Como en toda empresa o autónomo, existe una pequeña lucha hacia el fisco para lograr imputar una serie de gastos que reduzcan diferentes cuotas como el IRPF o el IVA.
Lea también: Servicios de Coworking en Logroño
- Sede fiscal en el coworking: Una ventaja principalmente para los freelance que trabajan desde su domicilio, puesto que pueden separar su dirección particular de la profesional, centrando toda la mensajería que le corresponde como freelance a un espacio diferente.
- Deducción de la cuota del IRPF e IVA: Esta es una gran ventaja de los coworking ya que, a pesar de que supone un gasto, es un gasto deducible puesto que pasa a considerarse como tu local de trabajo u oficina. Además, se debe tener en cuenta que se ahorra bastante más con un coworking que con un alquiler tradicional.
- Menos problemas para deducir facturas: El panorama fiscal del freelance que trabaja desde casa es una auténtica odisea. Normalmente se intenta desgravar diferentes gastos como la luz, gas, teléfono, pero siempre será más difícil que con una única factura como hace un coworking.
- Otros gastos deducibles: Pasar a formar parte de un coworking, hace que te puedas beneficiar de otros servicios que también son deducibles. Dichos gastos en formación también son deducibles y solo son posibles en un coworking.
Independientemente de los beneficios fiscales que tienen los coworkings para freelance, se debe tener en cuenta que es un plus de profesionalidad. Un espacio de coworking cuenta con servicios como las salas de reuniones, salas de formación o cabinas para llamadas que harán a los freelance convertir muchos más clientes.
Los gastos que tiene una oficina en coworking frente a una tradicional son alarmantemente menores y, como hemos dicho, son deducibles fiscalmente. Por este motivo, si tu empresa se encuentra en un coworking y tu competencia en una oficina tradicional, incluso aunque ellos tengan más clientes, tu empresa será más rentable por lo que será más fácil alcanzar a esa competencia.
Muchos coworkings ofrecen la posibilidad de utilizar su dirección como domicilio fiscal y social de la empresa.
El IVA del coworking también es deducible en el caso de los autónomos y empresas que lo usen exclusivamente para su actividad. Las empresas que trabajan desde un coworking pueden deducir el gasto en el Impuesto de Sociedades como parte de los costes operativos.
Flexibilidad y Ahorro de Costes
Uno de los mayores beneficios de alquilar oficinas equipadas privadas en un centro de negocios es la flexibilidad. Puedes elegir entre oficinas equipadas privadas de diferentes tamaños y contratarlas durante el periodo que te interese, desde un mes hasta los años que la necesites.
Alquilar oficinas equipadas privadas en un centro de negocios también resulta una solución más económica y eficiente en términos de costes. Además, al compartir recursos como recepción, limpieza y mantenimiento con otras empresas, se generan ahorros adicionales.
Este modelo de negocio libera al empresario de gastos de alquiler, suministros y otros inherentes al desempeño profesional, ya que los centros cobran cuotas más baratas que el conjunto de los costes mencionados. Se trataría de una estructura mucho más competitiva que la instalada en cualquier domicilio particular.
Si una empresa pequeña alquila una oficina por 1000€/mes frente a un coworking por 300€/mes con los mismos beneficios, el ahorro anual es considerable, sin mencionar la flexibilidad y las oportunidades de negocio que un espacio de coworking puede ofrecer.
Deducción de Gastos
Una cuestión importante desde el punto de vista del arrendatario sería la deducción de los gastos que le ocasiona el “Coworking”. En principio, atendiendo al principio de correlación de ingresos y gastos, las cantidades pagadas por este concepto serían deducibles en su totalidad, siempre que exista una vinculación entre dichos gastos e ingresos y se puedan justificar convenientemente.
Si estamos en un contrato mixto como los detallados con anterioridad, los prestatarios de dichos servicios no estarían obligados a retener del pago e ingresar la cantidad a cuenta a la Agencia Tributaria.
Imagen Profesional y Ubicación Estratégica
Una oficina equipada privada en un centro de negocios ofrece una ubicación privilegiada en zonas estratégicas, lo que eleva la percepción de tu marca. Una oficina privada, con una sala de reuniones equipada y un ambiente elegante y profesional, marca la diferencia.
Productividad y Bienestar de los Empleados
Un espacio de trabajo adecuado puede tener un impacto directo en la productividad de los empleados. Además, la posibilidad de acceder a zonas comunes como cafeterías o áreas de descanso dentro del centro de negocios fomenta la interacción y el trabajo en equipo.
Infraestructura Moderna y Servicios de Primer Nivel
Otro beneficio importante es la disponibilidad de una infraestructura moderna y servicios de primer nivel. No tienes que preocuparte por estos detalles, puedes enfocarte completamente en tus actividades principales mientras se encargan de la logística.
Oportunidades de Networking
Un centro de negocios no solo es un lugar para trabajar, sino también un entorno ideal para establecer conexiones profesionales. Este entorno diverso puede dar lugar a colaboraciones, nuevas ideas y oportunidades de negocio.
Gestión Simplificada
Gestionar una oficina propia implica lidiar con una larga lista de responsabilidades administrativas: facturas de servicios, reparaciones, contratación de personal de limpieza, entre otros. En un centro de negocios, puedes enfocarte completamente en tus actividades principales mientras se encargan de la logística.
Adaptación al Trabajo Híbrido
Con el auge del trabajo híbrido y remoto, muchas empresas necesitan espacios de trabajo que sean versátiles y tecnológicamente avanzados. Los centros de negocios ofrecen opciones flexibles que permiten a los empleados alternar entre trabajo remoto y presencial sin complicaciones.
Alquiler de Oficinas vs. Coworking
La elección de un espacio de trabajo adecuado es crucial para el éxito de tu empresa. Entre las opciones más populares están el alquiler de oficinas tradicionales y los espacios de coworking. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de las necesidades específicas de tu negocio.
Uno de los principales beneficios del coworking es la flexibilidad. Estos espacios están diseñados para ser altamente adaptables, permitiendo que los freelancers, startups y pequeñas empresas se establezcan sin comprometerse a contratos a largo plazo. En cambio, el alquiler de oficinas tradicionales generalmente requiere un compromiso más prolongado.
El coworking suele ser una opción más económica para emprendedores y pequeñas empresas. Los costes se reducen al compartir recursos como salas de reuniones, internet y servicios de limpieza. Sin embargo, para una empresa en crecimiento que necesita espacio adicional y servicios específicos, el alquiler de oficinas puede ser más rentable a largo plazo.
En términos de privacidad, el alquiler de oficinas tiene una clara ventaja. Las oficinas privadas permiten a las empresas manejar información sensible y realizar reuniones confidenciales sin preocuparse por la presencia de terceros.
El coworking es conocido por su ambiente vibrante y colaborativo. Estos espacios fomentan la interacción entre diferentes profesionales, lo que puede dar lugar a sinergias y oportunidades de networking. Sin embargo, este entorno no es adecuado para todas las empresas. Algunas pueden encontrar que el ruido y las distracciones afectan la productividad.
Los espacios de coworking suelen ofrecer una gama de servicios que pueden incluir desde café gratuito hasta eventos de networking. Sin embargo, estos servicios pueden no ser suficientes para todas las empresas.
La escalabilidad es otro factor importante a considerar. Los espacios de coworking son ideales para startups y pequeñas empresas que pueden necesitar aumentar o disminuir su espacio rápidamente. Sin embargo, para empresas en expansión que requieren una presencia más estable y significativa, el alquiler de oficinas ofrece la flexibilidad necesaria para adaptarse a un crecimiento sostenido.
La ubicación es crucial para cualquier negocio. Los espacios de coworking suelen estar situados en zonas céntricas y accesibles, lo que es conveniente para atraer talento y facilitar reuniones con clientes.
Finalmente, la imagen que proyecta tu empresa es esencial. Tener una oficina alquilada en un edificio de prestigio puede reforzar la credibilidad y profesionalismo de tu empresa.
La elección entre el alquiler de oficinas y los espacios de coworking depende en gran medida de las necesidades específicas de tu empresa. Si valoras la privacidad, la estabilidad a largo plazo y la posibilidad de personalizar tu espacio, el alquiler de oficinas puede ser la mejor opción.
Espacios Flexibles: Una Ventaja Competitiva
Los espacios de coworking y oficinas flexibles son cada vez más populares entre pymes, startups e incluso grandes empresas. Las ventajas que ofrecen van más allá del diseño de los espacios, lo que hace que las oficinas tradicionales queden en desventaja.
Una de las principales ventajas de los espacios de coworking es el alquiler flexible. Gestionar una oficina tradicional implica una serie de tareas logísticas que pueden convertirse en una carga para los equipos de recursos humanos y administración.
Como su propio nombre indica, el coworking fomenta la colaboración y el intercambio entre diferentes empresas y profesionales.
Contar con servicios adicionales dentro del espacio de trabajo es un plus cada vez más valorado por las empresas.
Para empresas con clientes en distintas ciudades o profesionales que viajan con frecuencia, elegir un coworking con presencia en diversas ubicaciones es una gran ventaja frente a las oficinas tradicionales.
Conclusión
En definitiva, los espacios de coworking y oficinas privadas flexibles se han convertido en la opción preferida de muchas empresas gracias a su flexibilidad, ubicaciones estratégicas y servicios integrados.
tags: #renta #oficinas #coworking #beneficios