Con la implementación de la Ley del Emprendedor, España se ha convertido en uno de los centros o hubs europeos más importantes para el emprendimiento. En ese sentido, estamos hablando de un visado creado para aquellos ciudadanos no comunitarios que quieran abrir su empresa en el territorio español.
Así, como acabamos de mencionar, esta vía te permitirá obtener tu permiso de residencia por negocio siempre y cuando montes un proyecto innovador y alineado con los intereses generales de España. Iniciar cualquier tipo de idea de negocio no funcionará. Debe crear empleo para el país, por lo menos a largo plazo.
¿Qué es la Visa para Startups en España?
La ley del emprendedores en España nació y se publicó el 27 de septiembre de 2013 en el BOE. Aunque la asociación más directa que podemos hacer es con el visado de emprendedor (el permiso del que hablamos en este artículo), también regula otros permisos.
Ventajas Clave del Visado Startup
- A diferencia de muchos países, no se requiere una inversión inicial.
- No es necesario estar presencialmente para la solicitud.
- Aplicación conjunta: Puedes solicitar tu visado también para tu familia, con solo un miembro de la misma iniciando un proyecto empresarial. Esto hace que el visado startup sea un buen ticket para aquellas familias que desean mudarse juntas a España.
Requisitos de la Autorización como Emprendedor
Puede solicitar este tipo de autorización cualquier ciudadano extranjero (no comunitario) que quiera desarrollar una actividad emprendedora y empresarial de carácter innovador en nuestro país, o que pueda tener especial interés económico para España.
Además de demostrar que vas a desarrollar en España una actividad innovadora es necesario acreditar que:
Lea también: Franquicia Residencia Canina en España
- No te encuentras irregularmente en territorio español.
- Eres mayor de 18 años.
- Careces de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los últimos cinco años, por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español.
- No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
- Contar con recursos económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su periodo de residencia en España.
- Abonar la tasa por tramitación de la autorización o visado
El Plan de Negocios: El Corazón de la Visa
El corazón de esta visa es verdaderamente tu idea de negocio. Una vez que hayas ideado y exprimido la propuesta más innovadora, deberás organizar todo en un plan de negocios. Una vez que tengas tu plan de negocios listo, es hora de enviarlo a ENISA. Tendrás que visitar su página web y registrarte.
Secciones Clave del Plan de Negocios
La sección de escalabilidad es donde se realiza la mayor parte del análisis. Deberás escribir sobre tu modelo de negocio, incluida una descripción del producto/servicio, antecedentes de la empresa y proyecciones de inversión.
Además, tendrás que crear puestos de trabajo en España. Idealmente, deberás crear 10 empleos en los primeros 3 años. También deberás demostrar cómo vas a financiar los puestos de trabajo que planeas crear y los gastos para iniciar tu negocio.
También se te preguntará sobre competidores directos y las ventajas y desventajas de estas empresas en comparación con la tuya.
Proceso de Solicitud de la Visa de Emprendedor
Actualmente tenemos días vías para poder acceder a este tipo de autorización de residencia y trabajo en España.
Lea también: Cómo obtener el Visado de Residencia para Emprendedores en España
Si te encuentras fuera de España, es necesario obtener un visado de residencia para emprendedor. Esta solicitud como siempre se hace a través del Consulado de España que te corresponda en función de tu domicilio.
Sin embargo, como explicaremos más adelante, la visa de emprendedor se puede presentar a través del Consulado/desde España (siempre y cuando te encuentres en una situación regular/dentro de los primeros 90 días con la visa de turista).
Si por el contrario, te encuentras en España de forma legal, podrás hacer directamente la solicitud de la Autorización de Residencia. En este caso, ya directamente podrás hacer la presentación de la solicitud de tu permiso en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos.
La solicitud puede presentarse por el propio emprendedor o a través de representante debidamente acreditado.
Pasos para Solicitar la Visa
- Accede a la página web de ENISA, empresa nacional de innovación e inicia sesión. Una vez dentro debes completar el formulario con los datos del proyecto siguiendo los diferentes apartados que incluye.
- Debes abonar la tasa establecida antes de iniciar el proceso de alta de la solicitud. En la parte inferior aparecerán los documentos obligatorios que deben anexarse (que se detalla abajo). Una vez realizada la solicitud, se te informará de tu número de registro y podrás descargar el fichero con la solicitud firmada y el acuse de recibo. Tu solicitud se dirigirá directamente a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), que comprobará la documentación. Si en el momento de realizar la solicitud te encontrabas dentro de España, cuando recibas la resolución positiva ya podrás desarrollar tu actividad.
- Para que puedas solicitar el visado nacional, previamente debes de obtener la autorización de residencia para emprendedores y emprendedoras y actividad empresarial. Una vez dispongas de la autorización, solicita cita previa en la misión diplomática u oficina consular de tu país de residencia. El visado debes solicitarlo en persona. Paga la tasa asociada al visado de residencia. Recibe o recoge tu visado. La misión diplomática u oficina consular te notificará la resolución de tu solicitud de visado por correo electrónico.
En el caso de encontrarse fuera del territorio español, una vez concedida la autorización, debe ser la propia persona interesada quien solicite el visado. Los documentos deberán estar traducidos al castellano mediante traducción jurada y correctamente legalizados. Si el país emisor del documento público es signatario, el documento será reconocido si cuenta con el sello de la apostilla de La Haya.
Lea también: Impulsa tu residencia con estas estrategias
Documentación para la Autorización como Emprendedor
La documentación que debes preparar para poder hacer esta solicitud es:
- Pasaporte
- Seguro médico público o privado con entidad que opere en España.
- Certificado de antecedentes penales.
- Acreditación de medios económicos
- En caso de visado: Informe Favorable emitido por la Oficina Económica y Comercial de la embajada de España del ámbito de la demarcación geográfica donde reside.
- En caso de autorización: Plan de negocio. Aquí como ya sucede con la Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Propia es muy importante que elabores un Plan de Empresa donde especifiques con detalle la actividad laboral que vas a desarrollar en España, por un lado, para justificar dicha actividad económica y por otro para que se pueda evaluar y estudiar que la empresa que quieres poner en marcha en España es de carácter innovador.
Evaluación del Proyecto por ENISA
En este caso y al igual que ya sucede con ciertas organizaciones empresariales que valoran el Plan de Empresa cuando se trata de un permiso por cuenta propia, en el caso de la Autorización de Residencia como Emprendedor dicha valoración se hace través de la ENISA. Siempre se hace un estudio individualizado de cada caso y de cada proyecto. En este sentido se valorarán los siguientes puntos:
- Tu perfil profesional: formación y experiencia profesional así como tu implicación en el proyecto.
- El Plan de negocio que debe contener, al menos:
- Descripción del proyecto: actividad empresarial a desarrollar, fecha de inicio, localización, forma jurídica prevista de la empresa, impacto económico potencial que supone la inversión, descripción del número de puestos de trabajo que se estima que puedan crearse y sus funciones y cualificaciones, actividades previstas de promoción y estrategia de venta.
- Descripción del producto o servicio (la descripción será detallada e incluirá los aspectos innovadores).
- Análisis de mercado: valoración del mercado y evolución esperada, descripción de los posibles competidores potenciales y análisis de la oferta y la demanda.
- Financiación: inversión requerida, fuentes de financiación y plan financiero, proveedores, subvenciones, créditos…
- También se tendrá en cuenta el valor añadido que pueda tener el proyecto para la economía española.
ENISA informará a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos de la presentación de la solicitud y una vez valorada la propuesta remitirá el informe.
Duración y Renovación de la Autorización
A diferencia de lo que sucede con las autorizaciones reguladas en la Ley de Extranjería, las autorizaciones encuadradas dentro de la Ley de Emprendedores tienen una duración inicial de tres años.
Para poder renovar este permiso en España es necesario acreditar que seguimos desarrollando nuestra actividad laboral en España, con el correspondiente alta en Seguridad Social. Además es importante que la residencia sea legal y efectiva en España. Es decir, dicha residencia haya sido continuada en nuestro país y no hayas permanecido fuera de España más de 6 meses por año.
Familiares del Emprendedor
Tus familiares pueden acompañarte en tu desplazamiento y, en cualquier momento, podrán solicitar la autorización, de forma conjunta o a posteriori.
Hacemos también una pequeña mención a los familiares de estos trabajadores que también podrán solicitar este tipo de autorizaciones de forma simultánea a la del trabajador, o bien, con posterioridad a la concesión de éste. Entre los familiares que pueden pedir este tipo de permisos, se limita al cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de edad o mayores que dependan económicamente del titular y ascendientes a cargo.
Documentos necesarios para los familiares
Para cada familiar que acompañe al inversor se presentará:
- Todos los requisitos mencionados en los apartados 1, 2, 3, 6, 7, 8 y 10. En su caso, también el 9.
- Para los menores de edad, la solicitud de visado será firmada por uno de sus progenitores o por el representante debidamente acreditado.
- Documentos que prueben la relación de parentesco con el inversor: certificados de nacimiento o matrimonio expedidos por el registro civil, certificado de registro como pareja de hecho o cualquier otro documento que pruebe la relación como pareja no registrada.
- En el caso de los hijos mayores de edad, documentos que prueben la dependencia económica y el estado civil del hijo.
- En el caso de los ascendientes, documentos que prueben que están a cargo del trabajador.
Consideraciones Finales
Si estás en tu país de origen, habrás recibido un visado de 1 año con el que puedes viajar a España. Si ya estás en España (como turista o como titular de otro permiso, por ejemplo un visado de estudiante) y tu solicitud es aprobada, puedes seguir adelante y poner en marcha tu negocio.
Para obtener con éxito una visa de emprendedor en España, centrarse en el proyecto no es suficiente. No disponer de antecedentes penales. Si te encuentras en una posición en la que cumples todas las condiciones anteriores, puedes iniciar tu solicitud para el permiso.
Además, tal y como hemos comentadio anteriormente, la idea de negocio que desarrolles debe ser innovadora y incluir cierto componente tecnológico.
Aunque el procesamiento de la autorización de residencia o los documentos de inmigración tarda 20 días, ENISA tiene hasta 3 meses para revisar tu plan de negocios.
Circulación en el Espacio Schengen
En cuanto a la permanencia en países del espacio Schengen no existe diferencia entre las autorizaciones reguladas por la Ley 14/2013 y otras autorizaciones de residencia. Es decir: todo ciudadano extranjero residente en España tiene derecho a circular libremente por el territorio de los Estados que aplican el Convenio Schengen durante un período que no supere los tres meses por semestre. La documentación requerida para trasladarse entre los Estados es el documento de viaje en vigor (pasaporte u otro) y la autorización de residencia. Deberán además realizar una declaración de entrada en el estado correspondiente.
tags: #residencia #por #emprendedor #requisitos