La Ley 14/2013, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, tiene como objetivo fomentar la cultura emprendedora y crear un entorno favorable a la actividad económica, facilitando la entrada de inversión y talento para favorecer el crecimiento económico y la creación de empleo. Dentro de esta ley, se recogen distintas vías para residir y trabajar en España, entre ellas, la Autorización de Residencia como Emprendedores.
Requisitos de la Autorización como Emprendedor
Cualquier ciudadano extranjero (no comunitario) que quiera desarrollar una actividad emprendedora y empresarial de carácter innovador en España, o que pueda tener especial interés económico para España, puede solicitar este tipo de autorización.
Es importante aclarar que se puede obtener un visado como emprendedor o una Autorización como emprendedor. Además de demostrar que vas a desarrollar en España una actividad innovadora, es necesario acreditar lo siguiente:
- No encontrarse irregularmente en territorio español.
- Ser mayor de 18 años.
- Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido durante los últimos cinco años, por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español.
- No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
- Contar con recursos económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su periodo de residencia en España.
- Abonar la tasa por tramitación de la autorización o visado.
Solicitar una Autorización como Emprendedor
Actualmente, existen dos vías para acceder a este tipo de autorización de residencia y trabajo en España:
- Si te encuentras fuera de España: Es necesario obtener un visado de residencia para emprendedor. Esta solicitud se hace a través del Consulado de España que te corresponda en función de tu domicilio.
- Si te encuentras en España de forma legal: Podrás hacer directamente la solicitud de la Autorización de Residencia en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos.
La solicitud puede presentarse por el propio emprendedor o a través de representante debidamente acreditado.
Lea también: Franquicia Residencia Canina en España
Documentación para la Autorización como Emprendedor
La documentación que debes preparar para poder hacer esta solicitud es:
- Pasaporte
- Seguro médico público o privado con entidad que opere en España. El seguro de salud requiere que las prestaciones de atención sanitaria deben estar cubiertas mediante asistencia directa (no de reembolso) sin limitación económica, sin deber pagar copago o franquicias, y sin carencias, y son las siguientes: servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud. El catálogo comprenderá las prestaciones correspondientes a salud pública, atención primaria, atención especializada, atención sociosanitaria, atención de urgencias, la prestación farmacéutica, la ortoprotésica, y de transporte sanitario.
- Certificado de antecedentes penales. Los solicitantes mayores de edad presentarán original y una copia del certificado de antecedentes penales expedido por el país o países de residencia en los últimos 2 años. Adicionalmente, se presentará una declaración responsable de la inexistencia de antecedentes penales de los últimos cinco años. Todo documento oficial no español (certificado de antecedentes penales, certificados de registro civil o en prueba de parentesco -de nacimiento, matrimonio, unión civil, etc.-) deben estar apostillados. Se debe presentar original apostillado y su fotocopia. Todos los documentos deben presentarse en español o en su caso adjuntar una traducción al español. Sólo se admitirán las siguientes traducciones: - Realizadas en España por un traductor o intérprete jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) de España.
- Realizadas o asumidas como propias por una representación diplomática o consular española en el extranjero.
- Realizadas por la representación diplomática o consular en España del Estado que emite el documento.
 
- Acreditación de medios económicos. Original y una copia de los documentos que prueben la disponibilidad de medios económicos propios suficientes, o que acrediten una fuente de percepción periódica de ingresos para el emprendedor y, en su caso, para los familiares que le acompañen. La cantidad mínima exigida equivale al 100% del IPREM. A esta cantidad hay que añadir el 50% del IPREM por cada familiar. Deberá presentarse documentación que permita verificar la percepción de ingresos periódicos y suficientes para sí y para los miembros de su familia durante su período de residencia en España o la tenencia de un patrimonio que garantice dicha percepción de ingresos, con un mínimo de 1.080 euros al mes o 12.908 € anuales y 537 euros al mes adicionales o 6.444 € anuales para el sostenimiento, en su caso, de cada uno de los familiares a cargo del interesado conforme a lo publicado para el IPREM del año. Quedan exceptuados de este requisito los solicitantes de visados de profesional altamente cualificados, de residencia por traslado intraempresarial, y los de formación o investigación.
- En caso de visado: Informe Favorable emitido por la Oficina Económica y Comercial de la embajada de España del ámbito de la demarcación geográfica donde reside. El informe deberá tener en cuenta: - Especialmente y con carácter prioritario, la creación de puestos de trabajo en España.
- El perfil profesional del solicitante, su formación y experiencia profesional, así como su implicación en el proyecto.
- El plan de negocio que describa el proyecto, el producto o servicio, el análisis de mercado y la financiación.
- El valor añadido para la economía española, la innovación u oportunidades de inversión.
 
- En caso de autorización: Plan de negocio. Aquí es muy importante que elabores un Plan de Empresa donde especifiques con detalle la actividad laboral que vas a desarrollar en España, para justificar dicha actividad económica y para que se pueda evaluar y estudiar que la empresa que quieres poner en marcha en España es de carácter innovador.
El Plan de Negocio y la Evaluación de ENISA
El plan de negocio del proyecto debe ser acreditado como innovador y/o con un especial interés económico para España. ENISA (Empresa Nacional de Innovación), que colabora conjuntamente con las autoridades migratorias españolas, será la responsable de valorar si dicho plan de negocio del proyecto es innovador o tiene un especial interés económico para España. Siempre se hace un estudio individualizado de cada caso y de cada proyecto. En este sentido se valorarán los siguientes puntos:
- Tu perfil profesional: formación y experiencia profesional así como tu implicación en el proyecto.
- El Plan de negocio que debe contener, al menos: - Descripción del proyecto: actividad empresarial a desarrollar, fecha de inicio, localización, forma jurídica prevista de la empresa, impacto económico potencial que supone la inversión, descripción del número de puestos de trabajo que se estima que puedan crearse y sus funciones y cualificaciones, actividades previstas de promoción y estrategia de venta.
- Descripción del producto o servicio (la descripción será detallada e incluirá los aspectos innovadores).
- Análisis de mercado: valoración del mercado y evolución esperada, descripción de los posibles competidores potenciales y análisis de la oferta y la demanda.
- Financiación: inversión requerida, fuentes de financiación y plan financiero, proveedores, subvenciones, créditos…
 
- También se tendrá en cuenta el valor añadido que pueda tener el proyecto para la economía española.
IMPORTANTE: ENISA informará a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos de la presentación de la solicitud y una vez valorada la propuesta remitirá el informe.
Para iniciar el proceso de solicitud a ENISA, sigue estos pasos:
- Accede a la página web de ENISA e inicia sesión. Completa el formulario con los datos del proyecto.
- Abona la tasa establecida antes de iniciar el proceso de alta de la solicitud. Anexa los documentos obligatorios. Tras realizar la solicitud, recibirás un número de registro y podrás descargar el fichero con la solicitud firmada y el acuse de recibo.
Si te encuentras dentro de España, la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) comprobará la documentación y, tras la resolución positiva, podrás desarrollar tu actividad. Si te encuentras fuera de España, una vez concedida la autorización, debes solicitar el visado en la misión diplomática u oficina consular de tu país de residencia.
Lea también: Impulsa tu residencia con estas estrategias
Instrucción sobre la Autorización como Emprendedor
En abril de 2023 se publicó la Instrucción DGM 1/2023 sobre los aspectos prácticos de aplicación de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, en lo que se refiere a las solicitudes de autorizaciones de residencia para emprendedores, abarcando aspectos prácticos sobre estas solicitudes.
Duración y Renovación de la Autorización como Emprendedor
A diferencia de las autorizaciones reguladas en la Ley de Extranjería, las autorizaciones dentro de la Ley de Emprendedores tienen una duración inicial de tres años.
Para renovar este permiso en España es necesario acreditar que sigues desarrollando tu actividad laboral en España, con el correspondiente alta en Seguridad Social. Además, es importante que la residencia sea legal y efectiva en España, es decir, que haya sido continuada en nuestro país y no hayas permanecido fuera de España más de 6 meses por año.
Familiares del Emprendedor
Los familiares de estos trabajadores también podrán solicitar este tipo de autorizaciones de forma simultánea a la del trabajador, o bien, con posterioridad a la concesión de éste. Entre los familiares que pueden pedir este tipo de permisos, se limita al cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de edad o mayores que dependan económicamente del titular y ascendientes a cargo.
Para cada familiar, se debe presentar la siguiente documentación:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Todos los requisitos mencionados anteriormente (pasaporte, seguro médico, certificado de antecedentes penales, acreditación de medios económicos, etc.).
- Documentos que prueben la relación de parentesco con el inversor: certificados de nacimiento o matrimonio expedidos por el registro civil, certificado de registro como pareja de hecho o cualquier otro documento que pruebe la relación como pareja no registrada.
- En el caso de los hijos mayores de edad, documentos que prueben la dependencia económica y el estado civil del hijo.
- En el caso de los ascendientes, documentos que prueben que están a cargo del trabajador.
tags: #visado #de #residencia #para #emprendedores #requisitos