Un empresario individual es una empresa dirigida por un único individuo, también conocida como empresa unipersonal. Esta situación también se conoce como autónomo, ya que es una persona física la que se dedica a la actividad del negocio. El individuo es el único responsable de las gestiones de la empresa.
¿Qué implica ser un empresario individual?
Ser empresario individual implica que el propietario ejerce un control total de la empresa, dirige personalmente su gestión y responde de las deudas contraídas frente a terceros con todos sus bienes y derechos, sin que exista diferencia entre su patrimonio mercantil y su patrimonio personal.
¿Quién puede ser un empresario individual?
- Cualquier persona mayor de edad, con libre disposición de sus bienes.
- Los menores de edad emancipados.
- Los menores de edad en circunstancias especiales, que tengan la libre disposición de sus bienes a través de sus representantes legales.
Responsabilidad Ilimitada del Empresario Individual
En cuanto a la responsabilidad por deudas frente a terceros, ésta es personal e ilimitada. El empresario individual responde de las deudas contraídas frente a terceros con todos sus bienes, presentes y futuros, porque no existe separación alguna entre el patrimonio empresarial y el personal.
Ello quiere decir que sus bienes personales pueden ser embargados para hacer frente a deudas propias de su actividad empresarial, aunque no estén afectos a la actividad. Asimismo, la responsabilidad puede afectar a los bienes gananciales del matrimonio.
Si el empresario/a individual está casado, si no existe separación de bienes o no existe oposición por parte de su cónyuge formalizada en escritura pública ante Notario e inscrita en el Registro Mercantil, responderán de las deudas de la empresa los bienes comunes de ambos, que podrán enajenarse, hipotecarse o embargarse. Los bienes privativos del otro cónyuge sólo podrán obligarse con el consentimiento expreso del mismo.
Lea también: Emprendedor de Responsabilidad Limitada: Detalles Clave
Por ello, debe tenerse en cuenta que la mayor simplicidad en cuanto a constitución y obligaciones formales contrasta con el elevado riesgo patrimonial que genera el ejercicio de una actividad económica como trabajador por cuenta propia o autónomo.
Ventajas y Desventajas de ser un Empresario Individual
Si estamos solos en esta aventura, la forma más rápida y sencilla de empezar una actividad empresarial es la de empresario individual, comúnmente llamado autónomo, aunque no siempre es la más conveniente. En el pequeño comercio la forma más habitual es la de empresario individual. Esta forma jurídica de empresa se utiliza para pequeños negocios en los que existe un solo propietario y hay poco riesgo.
Como ventajas, podemos decir que tienes en tus manos la gestión de tu propio negocio. Es importante también decir que no es necesario tener un capital inicial y la contabilidad es más sencilla que en otras formas jurídicas. Las principales desventajas serian la responsabilidad ilimitada y la carga tributaria que podrás tener con un volumen de negocio alto.
Trámites y Obligaciones Formales
No es necesario escritura de constitución ante notario ni inscripción en el Registro Mercantil, por tanto los trámites iniciales para comenzar la actividad son mucho más rápidos, sencillos y menos costosos que en las sociedades. No es necesario Capital mínimo inicial, el capital inicial será el que estime oportuno el empresario/a.
Por ejemplo, los empresarios individuales no tienen la obligación de llevar una contabilidad detallada de todas sus operaciones (ajustada el Plan General de Contabilidad), simplemente llevarán un libro de Ingresos y un libro de Gastos, incluso en algunos casos ningún tipo de libro. En cambio en las sociedades tienen que llevar una contabilidad detallada ajustada al Plan General de Contabilidad.
Lea también: RSE: Definición y Ámbito
Consideraciones Fiscales: IRPF
El empresario individual tributa por el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). A mayor beneficio obtenido, mayor será el porcentaje a pagar de impuesto. Esto puede resultar en una carga tributaria más alta para empresarios individuales que en el caso de las sociedades.
Lea también: Cómo Crear una SRL: Paso a Paso
tags: #responsabilidad #del #empresario #individual #tipos