La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un concepto que ha ganado relevancia en el mundo de los negocios, y no solo para las grandes corporaciones. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también juegan un papel crucial en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?
En primer lugar debemos conocer el significado de este término, así como su origen: según el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, la RSC se define como “una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general”. Este término tiene su origen en el libro The Living Company de Arie de Geus, publicado a finales del siglo XX.
La RSE se refiere a la integración voluntaria por parte de las empresas de preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con los interlocutores. En el contexto de las PYMES, esto significa que las empresas no solo se centran en la rentabilidad económica, sino también en el impacto social y ambiental de sus actividades.
Podemos decir que la RSE existe cuando las empresas hacen la gestión de sus actividades. La implementación de estas medidas por parte de las empresas es una tendencia cada vez mayor de forma a aumentar el valor interno y externo, mejorando las condiciones del funcionamiento de la empresa y su aceptación en el mercado. ¿Quieres mejorar la aceptación de tu empresa en el mercado y generar valor a tu negocio? La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) puede ser identificada cuando una empresa adopta acciones que van más allá de las definidas por la ley.
Importancia de la RSE para las PYMES
Las PYMES representan una parte significativa del tejido empresarial en España, contribuyendo con el 99,8% de las empresas y el 66% del empleo total, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 2024. La RSE es importante para las PYMES porque mejora su reputación, atrae y retiene a los clientes y empleados, y puede abrir nuevas oportunidades de negocio. Además, ayuda a mitigar riesgos relacionados con el medio ambiente y la sociedad.
Lea también: RSE: Definición y Ámbito
Beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial en las PYMES
La Responsabilidad Social Corporativa implica importantes beneficios para grandes empresas y las PYMES.
- Mejora en la calidad de los productos: gracias a una producción más natural y más eficiente, los consumidores se sienten más satisfechos y se mantienen fieles a su consumo.
- Mayor motivación y compromiso de los empleados: unos empleados que se sienten identificados con las políticas y valores de la empresa son trabajadores más motivados y comprometidos con sus labores.
- Mejor imagen pública: derivada de un reconocimiento social gracias a las políticas o acciones llevadas a cabo por la empresa, como por ejemplo: donaciones con motivo de alguna causa benéfica, políticas de producción comprometidas con el medio ambiente, etc.
- Fomento de la innovación: las empresas trabajan para encontrar nuevas formas de obtener productos y producir servicios más sostenibles que obtengan reconocimiento social y, por tanto, sean socialmente responsables.
- Ventajas en la financiación: las empresas socialmente responsables obtienen más facilidades para lograr financiación. Gracias a sus políticas generan mayor credibilidad y confianza hacia posibles inversores.
Si tienes una PYME, sabrás cuánto cuesta levantar el negocio y mantenerlo con vistas a su crecimiento; por eso, la RSC puede convertirse en una forma muy útil para llegar al éxito de forma responsable y consistente, que además te aportará una satisfacción que ningún beneficio monetario puede igualar, y la conciencia de tener una base ética. La RSC es un elemento clave de competitividad entre empresas. La integración la RSC como parte de la propia estructura de la PYME marcará la “diferencia” de la misma, a través de una gestión sostenible económica, social y medioambiental de la PYME (triple objetivo).
A nivel general, podemos destacar las siguientes ventajas:
- Se introduce la gestión de riesgos como proceso necesario para una gestión sostenible.
- Se busca analizar los posibles riesgos presentes y futuros, es decir, poder anticiparnos a acontecimientos y así evitar una mala gestión (ejemplo: posibles sanciones).
- Mejorarás la relación con los diferentes stakeholders (clientes, proveedores, empleados, administraciones locales, comunidad local, etc).
- Un claro ejemplo de ello es el aprovechamiento del propio capital humano de la PYME, desarrollando y reteniendo talento.
- La implantación de la RSC dentro de la PYME, encamina a una actitud innovadora con una consecuencia directa de mejora, permitiendo la adaptación a un mercado competitivo en permanente cambio.
- Se ahorran costes monetarios.
- Se tiene acceso directo a capital, por la relación con aspectos sociales instaurados en la propia PYME.
Beneficios Internos de la RSE en la PYME
Se viene observando en la práctica que uno de los beneficios más interesantes que conlleva el desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa en la PYME es la sustancial mejora de las relaciones entre la empresa y sus trabajadores. Los trabajadores que pertenecen a una empresa con una buena política de RSC suelen crear una mayor vinculación con el proyecto, mejorando su fidelidad hacia la compañía y desarrollando un sentimiento de pertenencia y orgullo.
En este caso hablamos de lograr atraer y retener el talento gracias al desarrollo de políticas de RSC en la PYME y cualquier empresa que lo desee. Al mismo tiempo, esta relación tiene una consecuencia directa, que es la de mejorar el clima laboral, lo que implica una mayor satisfacción con el trabajo y el consiguiente aumento de la productividad.
Lea también: Cómo Crear una SRL: Paso a Paso
Un buen ejemplo de la práctica de la RSC en este nivel es “la retribución flexible o retribución a la carta”. Se trata de una técnica retributiva que permite a los empleados definir su remuneración obteniendo con ello un beneficio fiscal, lo hacen sustituyendo parte de su salario dinerario por determinados servicios de retribución en especie ofertadas por la empresa.
Beneficios Externos de la RSE en la PYME
A nivel externo, los beneficios de la Responsabilidad Social Corporativa en la PYME son evidentes. Estos son algunos de ellos:
- Mejora sustancial en las relaciones con los clientes.
- Aumento de la productividad y la calidad con mejores procesos de gestión sostenibles.
- Mejor relación con el entorno laboral a través de la evaluación y consiguiente prevención de los riesgos.
- Mejor relación con los otros stakeholders (por ejemplo: la OCU).
- Mejora de la reputación de la empresa.
- Mejor posicionamiento de tu PYME frente a las demás: marcas la diferencia con una gestión más innovadora, respecto a la empresa tradicional, la “vieja escuela”.
- La empresa accederá a nuevos mercados a través de nuevos tipos de consumidores, que valoran las políticas de RSC.
Estrategias para Implementar la RSE en PYMES
Las PYMES pueden comenzar con la RSE realizando una evaluación de sus prácticas actuales, identificando áreas de mejora y estableciendo objetivos claros. Las PYMES pueden adoptar diversas estrategias para integrar la sostenibilidad en sus operaciones. Esto incluye la gestión eficiente de los recursos, la reducción de residuos y la utilización de energías renovables.
Fomentar un entorno de trabajo inclusivo y diverso es otra forma de implementar la RSE. Esto implica políticas de igualdad de género, apoyo a la diversidad cultural y la inclusión de personas con discapacidad. Las empresas que adoptan prácticas responsables suelen ganar la lealtad de los clientes y mejorar su reputación. Las PYMES que implementan la RSE pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de financiación.
Para que una política de RSC triunfe y sea efectiva, todos y cada uno de los trabajadores de la empresa deben de estar convencidos de su efectividad y aprovechamiento.
Lea también: Ejemplos de RSC en PYMES
Implementar el enfoque de Responsabilidad Social empresarial no se limita a las grandes corporaciones.
- Estudia la situación actual: revisa cómo es la relación de la compañía con los aspectos sociales, económicos y ambientales de la zona.
- Haz una evaluación continua: la Responsabilidad Social Empresarial no trata de llegar a una meta, son procesos que se incorporan dentro de la empresa y pueden ir modificándose conforme cambien las prioridades o situaciones.
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Algunos ejemplos de acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son:
- Responsabilidad ambiental: la meta de este tipo de acciones hacen referencia a cualquier acción de RSC que beneficie o ayude al medio ambiente.
- Responsabilidad filantrópica: el propósito de este tipo de RSC es mejorar la calidad de vida de la comunidad que rodea a la empresa.
- Responsabilidad ética: este tipo de RSC pretende asegurarse de que la empresa cumple con la ética y prácticas impuestas de forma real.
- Responsabilidad económica: el objetivo de esta RSC es asegurarse de que todas las áreas nombradas anteriormente sean consecuentes y coherentes económicamente hablando.
Estas son algunas de las principales preocupaciones de la sociedad actual, con las que muchas compañías ya se han implicado a paliar:
- Poner en práctica la educación ambiental: proporcionar formación ambiental dentro de la empresa, a sus trabajadores, para aportar conocimiento y concienciación de forma directa.
- Predilección por las nuevas energías renovables: es una forma de compensar las emisiones que puede producir una empresa a nivel global.
Consultoría Estratégica en RSE para PYMES
Las consultorías estratégicas en pymes pueden ofrecer asesoramiento especializado, ayudar a desarrollar estrategias de RSE y proporcionar herramientas y recursos para medir y comunicar el impacto. Un informe de KPMG muestra que las empresas que trabajan con consultorías experimentan una mejora del 20% en su eficiencia operativa y resultados económicos. En Tactio nos avalan 17 años de experiencia en asesoramiento empresarial hemos acompañando a más de 4000 clientes en el crecimiento de su negocio. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para realizar un diagnóstico personalizado de tu empresa y dar los siguientes pasos junto a ti.
tags: #responsabilidad #social #empresarial #pymes #definicion #beneficios