Responsabilidad Social en las PYMES: Definición y Ejemplos

La responsabilidad social empresarial (RSE) es un concepto que ha ganado relevancia en el mundo de los negocios, y no solo para las grandes corporaciones. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también juegan un papel crucial en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.

La RSE se refiere a la integración voluntaria por parte de las empresas de preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con los interlocutores. En el contexto de las PYMES, esto significa que las empresas no solo se centran en la rentabilidad económica, sino también en el impacto social y ambiental de sus actividades.

En este artículo vamos a descubrir qué es exactamente la RSE y cómo se implementa en diferentes sectores. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), también conocida como Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es un compromiso voluntario que adquieren las empresas para operar a través de prácticas, políticas y estrategias éticas que contribuyan al desarrollo sostenible social, económico y ambiental.

Desde hace ya unos años, las empresas han cambiado su visión empresarial para contribuir con labores sociales o medioambientales. De esta forma, consiguen retribuir a la sociedad desde el desarrollo de su actividad. Toda empresa cuenta con una misión, visión y valores que aportan la coherencia a toda su actividad y que hace que el público pueda empatizar con ella.

Podemos decir que la RSE existe cuando las empresas hacen la gestión de sus actividades. La implementación de estas medidas por parte de las empresas es una tendencia cada vez mayor de forma a aumentar el valor interno y externo, mejorando las condiciones del funcionamiento de la empresa y su aceptación en el mercado.

Lea también: RSE: Definición y Ámbito

Las PYMES representan una parte significativa del tejido empresarial en España, contribuyendo con el 99,8% de las empresas y el 66% del empleo total, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 2024. La RSE es importante para las PYMES porque mejora su reputación, atrae y retiene a los clientes y empleados, y puede abrir nuevas oportunidades de negocio. Además, ayuda a mitigar riesgos relacionados con el medio ambiente y la sociedad.

Las PYMES pueden comenzar con la RSE realizando una evaluación de sus prácticas actuales, identificando áreas de mejora y estableciendo objetivos claros. Las PYMES pueden adoptar diversas estrategias para integrar la sostenibilidad en sus operaciones. Esto incluye la gestión eficiente de los recursos, la reducción de residuos y la utilización de energías renovables. Fomentar un entorno de trabajo inclusivo y diverso es otra forma de implementar la RSE. Esto implica políticas de igualdad de género, apoyo a la diversidad cultural y la inclusión de personas con discapacidad.

Las empresas que adoptan prácticas responsables suelen ganar la lealtad de los clientes y mejorar su reputación. Las PYMES que implementan la RSE pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de financiación. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) proporcionan un marco para que las PYMES alineen sus estrategias con metas globales. Estos objetivos abarcan áreas como la erradicación de la pobreza, la educación de calidad, la igualdad de género y la acción por el clima.

Las consultorías estratégicas en pymes pueden ofrecer asesoramiento especializado, ayudar a desarrollar estrategias de RSE y proporcionar herramientas y recursos para medir y comunicar el impacto. Un informe de KPMG muestra que las empresas que trabajan con consultorías experimentan una mejora del 20% en su eficiencia operativa y resultados económicos.

Tipos de Responsabilidad Social Corporativa

La RSC se entiende como un conjunto de acciones que pone en marcha una empresa, con un fin de mejora y compromiso en los ámbitos laborales, medioambientales o sociales.

Lea también: Cómo Crear una SRL: Paso a Paso

¿Quieres conocer sus tipos? ¡No te pierdas nada!

  • Responsabilidad ambiental: la meta de este tipo de acciones hacen referencia a cualquier acción de RSC que beneficie o ayude al medio ambiente.
  • Responsabilidad filantrópica: el propósito de este tipo de RSC es mejorar la calidad de vida de la comunidad que rodea a la empresa.
  • Responsabilidad ética: este tipo de RSC pretende asegurarse de que la empresa cumple con la ética y prácticas impuestas de forma real.
  • Responsabilidad económica: el objetivo de esta RSC es asegurarse de que todas las áreas nombradas anteriormente sean consecuentes y coherentes económicamente hablando.

Estas son algunas de las principales preocupaciones de la sociedad actual, con las que muchas compañías ya se han implicado a paliar.

Ejemplos de Acciones de RSE

  • Poner en práctica la educación ambiental: proporcionar formación ambiental dentro de la empresa, a sus trabajadores, para aportar conocimiento y concienciación de forma directa.
  • Predilección por las nuevas energías renovables: es una forma de compensar las emisiones que puede producir una empresa a nivel global.

Estrategias para Implementar la RSE en PYMES

  1. Estudia la situación actual: revisa cómo es la relación de la compañía con los aspectos sociales, económicos y ambientales de la zona.
  2. Haz una evaluación continua: la Responsabilidad Social Empresarial no trata de llegar a una meta, son procesos que se incorporan dentro de la empresa y pueden ir modificándose conforme cambien las prioridades o situaciones.

Como hemos visto, la Responsabilidad Social Empresarial está al alcance de cualquier tipo de empresa sin importar su tamaño. Están más cerca de la comunidad en la que operan. Tienen mayor agilidad para hacer cambios. Entre los trabajadores las relaciones laborales son más cercanas.

Beneficios de la RSE para las PYMES

Ya lo hemos adelantado a lo largo del artículo, pero vamos a concretar las ideas en este punto.

  1. Se trata de impulsar la inclusión, diversidad, equidad y respeto por las personas y los derechos humanos.
  2. Estas áreas de influencia son las que permiten a los negocios ejercer una Responsabilidad Social Empresarial efectiva que realmente suponga un impacto social positivo.

¿Quieres mejorar la aceptación de tu empresa en el mercado y generar valor a tu negocio?

Lea también: Características del Marketing Social Explicadas

Incluir la responsabilidad social corporativa en la estrategia de marketing de un negocio, es una forma de aprovechar la visibilidad e influencia que muchas marcas y profesionales tienen para dar voz a causas sociales que nos atañen a todos. Los más comprometidos ya se han sumado a esta iniciativa. Y es que, sin duda, actuar de forma responsable reporta beneficios globales a la sociedad, pero también a quienes los defienden. “Cada vez son más los consumidores que prefieren a las marcas socialmente responsables, antes que aquellas que solo tienen un interés económico.” En este sentido, crear contenidos con un mensaje social potente es esencial (ya sean en formato texto, vídeo, o audio).

De forma general los beneficiarios somos todos, pero de forma específica, los beneficios que este tipo de filosofía puede derivar a un negocio son los siguientes:

  • Mejora de imagen y credibilidad ante el público.
  • Adquisición de una ventaja competitiva potente.
  • Incremento en la tasa de fidelización de clientes.
  • Construcción de un negocio sostenible a largo plazo.

Ya seas un profesional independiente, tengas un pequeño equipo en tu negocio, dirijas una pequeña empresa, o seas el CEO de una gran corporación, habrá una manera u otra de aplicar la responsabilidad social corporativa. A continuación, encontrarás ideas y ejemplos para sumarte a esta iniciativa, y que la huella que dejes en los demás sea positiva y sirva para crear un mundo mejor:

Responsabilidad Social Corporativa para freelancers:

Cualquier acción social que puedas realizar en tu día a día, va a tener repercusiones en los demás y en tu entorno. Por ello, antes de dar cualquier paso, debes pensar en sus consecuencias y en cómo podrían ser éstas más positivas. Algunos ejemplos de acciones que puedes llevar a cabo como profesional independiente son:

  • Reducir los residuos que generas en tu actividad diaria.
  • Lanzar mensajes responsables.
  • Colaborar con otras marcas comprometidas con tu misma causa.

No obstante, existen muchas otras medidas que no implican coste económico alguno, y que puedes llevar a cabo alineado con tus valores. Y es que, aunque pienses que es algo pequeño, la repercusión que puede alcanzar será grande.

Responsabilidad Social Corporativa en Pymes:

En este caso, las consecuencias de las actividades repercuten en una mayor medida que cuando se trata de profesionales independientes, lo cual se debe a la diferencia de visibilidad entre unos y otros. A continuación, te muestro algunos ejemplos que te pueden servir para aplicar la responsabilidad social corporativa, si tienes un equipo de negocio o una pequeña empresa:

  • Implementar políticas no discriminatorias a la hora de contratar personal.
  • Adoptar conductas de reciclaje en la oficina.
  • Asegurar un uso lícito de la publicidad.

Responsabilidad Social Corporativa para grandes empresas:

La mayoría de las compañías son conscientes de que la obtención de beneficios no puede ir ligada a sobrepasar los derechos humanos, la explotación, o la destrucción del medioambiente. De hecho, se está trabajando mucho contra este tipo de consecuencias, pero siempre hay más que se puede hacer. Una muestra de ello, es el compromiso que adquieren las empresas cuando deciden incluir la responsabilidad social corporativa en su estrategia con acciones como:

  • Apostar por las energías renovables.
  • Trabajar en la prevención de riesgos laborales de forma activa.
  • Impulsar la formación de sus trabajadores.

Sea cual sea el caso, las formas en las que una empresa o negocio puede adoptar medidas responsables, son muy variadas. Puede adaptarse al sector, tamaño, presupuesto… No es necesario realizar un gran desembolso, puesto que cualquier acción suma. Lo realmente importante, es generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente (tanto a nivel interno como externo).

Importancia de la Responsabilidad Social Corporativa

Aunque más arriba te he mencionado algunos de los beneficios que la aplicación de la responsabilidad social corporativa genera en los negocios, a continuación vas a entender, en términos generales, por qué es tan importante para cualquier sector. Si bien antes se trataban de beneficios enfocados en el interés económico, los que vas a descubrir en este listado están más ligados a ventajas de consolidación y crecimiento:

  • Promueve valores éticos a nivel interno. Y con ello se crea un ambiente más agradable en el que trabajar, lo cual se verá reflejado en los resultados del negocio.
  • Aumenta la fidelización de trabajadores. Esto ayuda a crear un sentimiento de pertenencia a la empresa y a disminuir la tasa de dimisión, lo cual permite crear un equipo sólido y coordinado.
  • Mejora la productividad. Las personas que trabajan felices son más productivas, y este tipo de medidas fomenta ambientes y entornos más cómodos, agradables y motivadores.
  • Minimiza los riesgos laborales. Si la empresa cuenta con códigos de conducta éticos, se reducirán las malas prácticas relacionadas con las actividades de la misma y, con ello, los riesgos de materializar accidentes.
  • Permite el acceso a nuevos mercados. Ya que la empresa que la implementa adquiere cierto prestigio y reputación, lo cual le permite crear nuevas alianzas y estrategias.
  • Impulsa la innovación. El pensamiento positivo derivado de la responsabilidad social, fomenta la innovación, el aprovechamiento de recursos, y otras cuestiones que mejoran la competitividad.
  • Reduce costes. Los cuales vienen derivados de la minimización del consumo de papel, agua, energía…
  • Facilita las contrataciones públicas. En muchas ocasiones, uno de los requisitos a cumplir para poder participar, es tener implementadas acciones de responsabilidad social corporativa.
  • Capta nuevos inversores. Las práctica éticas y responsables aseguran la estabilidad de un negocio. Y ese es un aspecto clave para atraer nuevos inversores que deseen trabajar contigo.

Casos de Éxito de Responsabilidad Social Corporativa

El término de responsabilidad social corporativa se acuñó a mediados del siglo XIX, aunque como te decía antes, se comenzó a expandir en los años noventa, por lo que es obvio que en todos estos años se hayan acumulado numerosos casos de éxito que merecen ser destacados.

En párrafos anteriores, has podido comprobar que cualquier empresa puede sumarse a adquirir hábitos socialmente responsables. No obstante, a continuación encontrarás algunos de los ejemplos más recientes y que más impacto han tenido sobre la sociedad, dependiendo cada uno del sector en el que se mueven.

El café responsable de Starbucks

Starbucks es una marca muy conocida por muchos motivos. Entre ellos, sus acciones de RSC. Desde esta empresa internacional de café, se defienden firmemente las relaciones justas entre productores y compradores, por lo que forma parte de la red de ‘FairTrade’ (o comercio justo) desde el año 2000. Desde entonces, pagan cada grano de café a un precio justo para los pequeños proveedores, defendiendo los negocios locales de cada área productiva de café, y fomentando también el café orgánico. Además, cabe destacar que en varios países Starbucks ya apuesta por el empleo de personas mayores, así como por la integración de estas a la vida laboral. Busca el equilibrio entre empleados jóvenes y empleados en la tercera edad aún en activo.

Mercadona y su implicación

Si hablamos de la responsabilidad social corporativa de Mercadona, podemos destacar muchas acciones diferentes:

  • Por un lado, como hacen muchos otros supermercados, donan periódicamente alimentos y otros productos a Cruz Roja y ONGs propias de cada ciudad.
  • Además, apuestan por el respeto a los vecinos y al medioambiente. Por ello, realizan descargas nocturnas silenciosas de los productos en cada tienda, evitando crear contaminación acústica o provocar atascos u otros problemas.
  • También han llevado a cabo diferentes medidas ecológicas, como la bajada de los falsos techos, necesitando así menos calefacción o la reutilización de plásticos, poliespan y cartón.

El impacto social de L’Oreal

En términos de cosmética e higiene, es destacable la labor de L’Oreal. Ha sido la primera marca de este sector, pues se ha centrado en medir y analizar realmente el impacto que tienen los productos cosméticos en el entorno. Esto significa que miden su impacto en la biodiversidad de las zonas en las que producen, su huella hidráulica y de carbono, y buscan alternativas para producir de manera más eco responsable. Lo que da como resultado un producto final más respetuoso con el usuario, producido en condiciones justas.

IKEA y el desarrollo sostenible

Otra de las grandes empresas que ya han adoptado medidas referentes a responsabilidad social corporativa es IKEA, el gigante del mobiliario y la decoración del hogar. De hecho, uno de sus objetivos es compatibilizar la expansión de la compañía con el desarrollo sostenible. Para ello, las iniciativas que ha desarrollado giran en torno a tres puntos principales:

  • La sostenibilidad de los hogares.
  • Aprovechamiento de energía y recursos.
  • Respeto a las personas y comunidades.

Como resultado, la compañía ya ha instalado más de 700.000 paneles solares y sistemas de iluminación LED en todas sus sedes, apoya proyectos a favor de la educación en países subdesarrollados, y trabaja con organizaciones como UNICEF o Save the Children.

La RSE como un Compromiso Continuo

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un compromiso que las empresas tienen que asumir para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Es importante tener en cuenta que los beneficios de la RSC no se limitan solo a la obtención de ganancias económicas, sino que también alcanzan aspectos sociales y medioambientales.

Hoy hablamos de Responsabilidad Social Empresarial en pequeñas y medianas empresas. De hecho, estos negocios suelen tener relaciones más cercanas con sus empleados y con las causas que afectan a la sociedad de la que forman parte. Recuerda: la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un enfoque empresarial va más allá de la búsqueda de beneficios económicos y que busca impactar de manera positiva en la sociedad y el medio ambiente.

En la actualidad, la RSE no es solo una tendencia, sino una necesidad para las pequeñas y medianas empresas. Los valores son las ideas que guían cómo actúa tu empresa. Después de identificar los valores, asegúrate de que concuerden con el propósito. El propósito es la razón principal del negocio, más allá de ganar dinero. Nota: es esencial que todos los implicados en el negocio conozcan estos valores y propósitos. Solo así es posible que todos estén comprometidos y colaboren mejor.

También puedes asociarte con otras organizaciones o empresas para desarrollar iniciativas conjuntas de RSE. A partir de aquí, podréis trabajar juntos para desarrollar proyectos y programas de RSE que aborden problemas que os identifiquen a ambos. Puedes comenzar por la comunicación. No exageres los logros de la empresa ni ocultes los desafíos. Tampoco exageres las capacidades de tus productos o servicios. Por el contrario, ofrece información real sobre lo que ofreces, incluyendo beneficios y limitaciones.

Para ello, puedes comenzar por evaluar a los proveedores con los que trabajar para asegurarte de que cumplen con las leyes y normativas. Establecer un diálogo abierto y constructivo con estos grupos de interés de tu negocio, desde empleados a clientes, puede aportar valiosos conocimientos y perspectivas a la hora de implementar la RSE. Principalmente, porque ayuda a identificar las necesidades y expectativas.

Siempre que sea posible, desarrolla productos y servicios responsables con la causa que defiendas. Por último, las personas de tu equipo. A grandes rasgos, un ERP te permite recopilar toda la información importante de manera organizada en un único lugar, lo que te permite tomar decisiones más informadas sobre cómo mejorar tus prácticas sociales y ambientales. Por supuesto, te facilita el monitorear y medir el desempeño de tus iniciativas de RSE. Además, te ofrece informes detallados y personalizados sobre el desempeño de aquello que te interesa.

Ventajas de la Aplicación de Políticas Socialmente Responsables

  • Mejora en la calidad de los productos: gracias a una producción más natural y más eficiente, los consumidores se sienten más satisfechos y se mantienen fieles a su consumo.
  • Mayor motivación y compromiso de los empleados: unos empleados que se sienten identificados con las políticas y valores de la empresa son trabajadores más motivados y comprometidos con sus labores.
  • Mejor imagen pública: derivada de un reconocimiento social gracias a las políticas o acciones llevadas a cabo por la empresa, como por ejemplo: donaciones con motivo de alguna causa benéfica, políticas de producción comprometidas con el medio ambiente, etc.
  • Fomento de la innovación: las empresas trabajan para encontrar nuevas formas de obtener productos y producir servicios más sostenibles que obtengan reconocimiento social y, por tanto, sean socialmente responsables.
  • Ventajas en la financiación: las empresas socialmente responsables obtienen más facilidades para lograr financiación. Gracias a sus políticas generan mayor credibilidad y confianza hacia posibles inversores.

tags: #responsabilidad #social #pymes #definicion #ejemplos