En términos sencillos, una franquicia es un modelo o sistema de negocio, cuyos derechos de explotación comercial, consistentes de la marca, el know-how e imagen corporativa del negocio, son puestos por un franquiciador a disposición de un franquiciado, a cambio de una contraprestación económica.
La adquisición de una franquicia se materializa mediante la celebración de un Contrato de Franquicia, donde el franquiciado deberá estar dispuesto a costear los costos de la franquicia, así como abrir, seguir, operar y replicar el negocio bajo el formato de guía, términos, condiciones, supervisión y aprobación del franquiciador, bajo un formato de uso universal previamente probado en el mercado.
El franquiciador o franquiciante es la persona o empresa dueña, propietaria o titular de la marca y del conocimiento o saber hacer, en inglés, el "know-how", que es objeto de adquisición o compra, mediante un Contrato de Franquicia, y tiene que ver con la comercialización y prestación de los servicios y productos contratados. Mientras que el franquiciado o franquiciatario es la persona o empresa inversionista, que adquiere o compra los derechos de explotación comercial de la franquicia, a través de un Contrato de Franquicia.
El objetivo fundamental de una franquicia es el crecimiento acelerado, de penetración, implantación, expansión, posicionamiento y la dominación del mercado, para la construcción de la marca e imagen corporativa de la franquicia.
Panorama General de las Franquicias
Las franquicias de comida rápida de Estados Unidos lideran el mercado en Panamá, aunque son muy gustadas las franquicias de gastronomía mexicana, colombiana, venezolana, peruana, española, francesa, entre otras.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Además, se ha observado más una tendencia a la importación de franquicias de comida rápida y de otras categorías, principalmente de Estados Unidos, ya en menor escala se ha dado de México, Colombia (Zientte), Costa Rica (Mayca - Sysco; Cosechas, Maridos y Esposas de Alquiler, Hamburguesía, empleos.net), Venezuela (Ecowave, Depilarte, Salvador Peluquería, Único Motorcycles, Tiendas Montana, Rent-A- House) y España (Restalia - 100 Montaditos, Saboreatéycafé, Ferretti Gelato e Caffé, Lizarran, Publipan, Pressto, Clean & Clean, tWO Sen2ses, Flormar, d-uñas nails & beauty, Muy Mucho), entre otros.
El Mercado Peruano
El desarrollo de franquicias locales suele llegar a niveles del 60% del total de las franquicias.
El sector de franquicias se encuentra en las primeras etapas de desarrollo evolutivo, según el Sr.
Las franquicias extranjeras representan un alto porcentaje (81%).
Algunas franquicias peruanas ya se han exportado.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Perú se ha presentado una mayor penetración.
Las franquicias se encuentran atendidos cerca de lugares comerciales y centros empresariales de alto tráfico.
Segundo Muelle: Un Caso de Éxito
Segundo Muelle, entre otras franquicias, ha tenido un importante crecimiento y reconocimiento.
En promedio, Segundo Muelle atiende cerca de 65 mil personas al mes.
Los locales de Segundo Muelle se encuentran en toda Lima.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Es importante familiarizarse con algunos de los términos que se emplean en el sector de franquicias.
La idea de negocio se desarrolla en un local en el que se desarrolla la actividad comercial, asegurándose así un radio de acción determinado.
El contrato de franquicia incluye una Circular (UFOC).
Requisitos de Inversión y Consideraciones Financieras
La inversión inicial en una franquicia de Segundo Muelle puede ascender hasta los 60 mil dólares cuando el consumo del mercado se estabilice.
Además, se requiere una inversión de 150 mil dólares, además de una regalía del 5% sobre las ventas totales.
Es importante familiarizarse con algunos de los términos que se emplean en el sector de la franquicia pero que muchas veces no se acaban de comprender.
El modelo de franquicia permite extender una franquicia fuera del país de origen, adaptándose a la legislación jurídica del país de destino.
Es importante definir el horizonte de tiempo en el que se hará el Planeamiento Estratégico para el TLC.
Factores Clave para el Éxito de una Franquicia
Para que la franquicia sea exportable, debe ser competitiva y con valor agregado.
Es importante definir el horizonte de tiempo en el que se hará el Planeamiento Estratégico para el TLC.
La estabilidad política y el crecimiento sostenido de la economía peruana son factores importantes para el éxito del sistema.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) traerá como consecuencia un mayor intercambio comercial entre nuestros países, abriendo un mercado para nuestras marcas.
Fortalezas y Debilidades del Modelo de Franquicia
Entre las fortalezas del modelo de franquicia se encuentran:
- Menor riesgo e inversión que otros modelos de negocios.
- Menor riesgo e inversión que otros modelos de negocios.
- Menor riesgo e inversión que otros modelos de negocios.
- Menor riesgo e inversión que otros modelos de negocios.
- Menor riesgo e inversión que otros modelos de negocios.
Sin embargo, también existen debilidades:
- Insuficiente difusión de las ventajas que ofrece este modelo de negocios.
- Concentración en Lima, baja penetración en provincias.
- Problemas de tropicalización del producto o servicio.
- Problemas de tropicalización del producto o servicio.
- Problemas de tropicalización del producto o servicio.
El Contrato de Franquicia
Aunque no existe una legislación especial de franquicias en Perú, el contrato de franquicias le da seguridad jurídica a la transacción, tiene plena fuerza legal para obligar a las partes y su incumplimiento genera daños y perjuicios, cuya responsabilidad deberá ser asumida por quien incumpla.
El Contrato de Franquicia es un contrato comercial, que fundamentalmente se rige por los principios y elementos generales de contratación previstos tanto en el Código de Comercio, como en las normas aplicables del Código Civil.
Recomendaciones
Es fundamental tropicalizar las franquicias nacionales a los gustos del consumidor.
Se recomienda crear una certificación de las franquicias nacionales.
Es importante posicionar la marca Franquicias Perú en el mercado internacional.
tags: #segundo #muelle #franquicia #requisitos #inversion