Antes de entrar en materia, es importante destacar la relevancia del SEO no solo al iniciar un emprendimiento, sino en cualquier etapa del desarrollo de un negocio. Hay que tener en cuenta que el SEO ofrece resultados a medio-largo plazo.
¿Qué es el SEO?
SEO son las siglas de Search Engine Optimization, que traducido sería optimización para motores de búsqueda. Aunque esté hablando de SEO para emprendedores, todo lo que encuentres aplica a cualquier proyecto. Si no tienes un negocio/startup/lo que sea ni planeas tenerlo, puedes seguir leyendo, esta guía te va a ayudar igual.
Buscadores y su Funcionamiento
Puedes imaginar al buscador como una especie de robot inteligente que se pasa el día explorando internet para encontrar y clasificar toda la información que contiene. Así, cuando escribes buscando algo te puede mostrar una lista con las páginas web, imágenes y/o videos que, según su criterio, mejor te pueden ayudar.
Algunos de los buscadores más conocidos son Google, Bing, Duck Duck Go, Baidu o Yandex. Dado que a nivel global Google tiene una cuota de mercado de más del 90%, no es de extrañar que a la hora de optimizar y analizar cómo posiciona nuestra web nos fijemos en este buscador y en sus directrices.
Dicho esto, es muy importante señalar que el SEO se centra en el usuario y sus necesidades, pero siempre teniendo siempre en mente cómo ponérselo fácil al buscador. Según nos cuentan desde su Centro de la Búsqueda, utilizan rastreadores web automatizados para explorar la web y añadir páginas a su índice.
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
La fase de rastreo consiste en descubrir nuevas páginas, utilizando rastreadores que siguen enlaces y visitan sitios. El robot de Google decide qué sitios rastrear, cuándo y con qué frecuencia. Tras el rastreo, viene la indexación, donde Google analiza el contenido textual, las imágenes y otros elementos importantes. Se determina la página canónica y se recogen señales sobre su contenido.
En la fase de publicación de resultados de búsqueda, el sistema busca en el índice páginas relevantes para las consultas de los usuarios. La relevancia se determina considerando diversos factores, como la ubicación y el dispositivo del usuario.
Importancia del SEO para tu Negocio o Proyecto
Hasta ahora ya has visto de manera muy superficial qué es el SEO, cómo funcionan los buscadores y en qué partes de las páginas de resultados puede aparecer tu proyecto. Aquí te presentamos algunas razones por las que el SEO es crucial:
- Consigue más tráfico de calidad para tu web: Si quieres más visitas, necesitas SEO. Aunque depende de la temática, algunos estudios estiman que más del 50% del tráfico que reciben las páginas web es orgánico.
- La inmensa mayoría de las páginas no obtienen tráfico orgánico: Piensa, por ejemplo, en la cantidad de páginas que pueden existir ahora mismo sobre razas de perros. Al buscar algo en Google, ¿cuántas veces has mirado más allá de los primeros 20 o incluso 10 primeros resultados que te muestra? Ahí tienes la respuesta.
- Acompaña a tus futuros clientes durante todo el proceso de compra: Gracias a una estrategia de contenidos bien implementada, puedes llegar a tus clientes (actuales o futuros) en cada fase de su buyer’s journey (viaje o recorrido del comprador).
- Tu competencia ya está usando el SEO: La búsqueda de información sobre cualquier producto o servicio empieza en Google. Si no trabajas el posicionamiento de tu negocio, puedes estar seguro que alguno de tus competidores sí lo está haciendo. Así que tu mismo.
- Más rentable a largo plazo: Comparado con publicidad o las redes sociales, el SEO es más rentable. Aunque generar contenido en RRSS o la inversión en publicidad puede ser útil e incluso necesaria para atraer clientes. En el momento en que no puedas o quieras seguir gastando recursos, todo lo que te estaban aportando desaparece. Con el SEO esto es diferente.
Pilares Fundamentales del SEO
El SEO es una disciplina muy amplia dentro del marketing digital en la que entran en juego muchos aspectos ya sea técnicos, de creación de contenidos, de entender al usuario, etc… y que permite especializarse en cualquiera de ellas.
Un manera de visualizarlo que considero muy acertada es ver el SEO como un taburete de tres patas o los tres pilares que permiten asentar una base sólida sobre la que construir tu proyecto.
Lea también: Ideas de Nombres para Instagram
1. SEO Técnico
Como ya puedes imaginar esta es, sin duda, la patita especialización más tecnológica dentro del SEO. Cada día más, es necesario que tu web cargue de forma rápida y sin errores en todo tipo de dispositivos y conexiones.
Sobre el rastreo y la indexación ya hemos hablado en la sección sobre cómo funcionan los buscadores. Para bloquear (o no) el acceso de los bots a determinadas partes de una web se usa el archivo Robots.txt. Por otro lado, también tienes la opción de dejar pasar a Google por una página, pero decirle que no la muestre en sus resultados.
Como consejo general, si no sabes bien qué estás haciendo vale la pena que no toques nada relacionado con el archivo robots.txt o estas metaetiquetas. Un sitio web seguro es fundamental hoy en día para proteger la privacidad de tus usuarios.
Eso sí, si quieres darle un vistazo general a cómo esta tu web puedes pasarte por la página de PageSpeed Insights. Aquí puedes ver algunas métricas que describen diferentes puntos clave en el rendimiento de la web basadas en usuarios reales.
2. SEO On-Page (Contenido)
Optimizar el contenido de tu web es esencial para aumentar la visibilidad de tu negocio en los motores de búsqueda, alcanzar tus objetivos de marketing y, si todo va como debería, atraer más clientes (que, no lo vayas contando por ahí, a fin de cuentas es de lo que se trata está fiesta. No creo que haya nadie que pueda opinar lo contrario.
Lea también: Emprender en el E-commerce: Una Guía
Aunque de inicio puede sonar como algo metafísico, la intención de búsqueda en SEO no es más que la razón detrás de una consulta de búsqueda realizada por un usuario. Lo importante de esto es saber qué tipo de intención de búsqueda está considerando el buscador para cada consulta y no basarte solo en lo que te puede parecer lógico. Una forma muy sencilla de saber en qué tipo la cataloga es hacer la búsqueda uno mismos y ver qué sale.
Si ves páginas de productos de diferentes tiendas online en las primeras posiciones, puedes dar por hecho que se trata de una consulta transaccional. Por supuesto, como todo en la vida, no todo es blanco o negro.
Al escribir en media digitales debes utilizar párrafos más cortos de lo habitual. Mucha gente no lee “de verdad”, solo escanea el texto o, como se suele decir, hace una lectura diagonal. Destaca las ideas clave que quieres transmitir poniéndolas en negrita. Cuida la maquetación. Una presentación fácil de leer mejora la retención de información y la retención del usuario. Además del texto, incluye siempre imágenes relevantes y, si es posible, otros contenidos multimedia como vídeos.
Los títulos y descripciones son lo primero que ven los usuarios en los resultados de búsqueda, debes darles cariño. Asegúrate de que sean claros y atractivos.
Aunque la optimización de contenidos avanzada es algo más compleja, con solo estos 4 puntos, si los trabajas bien, ya tendrás una buena base. Eso sí, recuerda que no es una tarea puntual, sino un proceso continuo.
3. Link Building (Popularidad)
El Link Building, como su nombre indica, es el proceso de comprar construir enlaces hacia tu sitio web desde páginas de terceros. Así a bote pronto vamos a definir que un enlace bueno estará en una web con credibilidad, respetable y de una temática afín a tu proyecto.
Experience, Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness o lo que viene a ser lo mismo o parecido: Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confianza.
SEO Local para Negocios con Presencia Física
El SEO local es útil para una empresa que no tiene una tienda física, ya que ofrece servicios vinculados a una zona geográfica concreta. Otra inquietud común entre los emprendedores es cuánto tiempo se tarda en ver resultados con una estrategia de SEO local. Las empresas emergentes que comprenden las búsquedas y necesidades reales de sus comunidades aumentan sus probabilidades de consolidarse.
- Optimización de Google My Business: Este recurso gratuito es el principal escaparate local de cualquier negocio en el buscador y en Google Maps.
- Consistencia en los datos NAP: Asegúrate de que el nombre, dirección y teléfono de tu negocio (NAP) sean correctos en todas las plataformas. La coherencia en los datos NAP no debe limitarse a Google Business Profile.
- Contenido Geográfico: El contenido geolocalizado ayuda a las empresas emergentes a aparecer en búsquedas específicas del área en la que operan.
- Gestión de Reseñas: Una sólida de valoraciones positivas contribuye a mejorar la reputación digital, aumentar la tasa de clics y consolidar el posicionamiento. Es fundamental responder a todas las reseñas, tanto positivas como negativas, con profesionalismo y empatía.
- Optimización Móvil: La experiencia móvil es inseparable del SEO local. Google prioriza los sitios web optimizados para este tipo de navegación.
Estrategias Adicionales para Impulsar tu SEO
Además de los pilares fundamentales y el SEO local, considera estas estrategias para mejorar tu posicionamiento:
- Investiga en canales externos: Foros como Reddit, Quora y las redes sociales pueden ser minas de oro para descubrir preguntas y temas populares.
- Optimización de imágenes para SEO: Cambia el tamaño de tus imágenes, nombra tus imágenes adecuadamente y usa etiquetas alt.
- Optimiza tus mejores páginas: Ve a Google Analytics y encuentra las páginas que están en posiciones de la 11 en adelante. Actualiza el snippet (meta descripción y meta título) de estas páginas. Mejora el contenido, actualiza datos y añade nuevas secciones si es necesario.
- Usa ultra longtail keywords: Las palabras clave de cola ultralarga son esenciales para el SEO local y para competir con grandes jugadores como Amazon o Pinterest.
Herramientas SEO para Emprendedores
Existen diversas herramientas que pueden facilitar tu estrategia de SEO. Aquí te mencionamos algunas:
- Google Search Console: Te proporcionará información de fallos en la web, problemas de rastreo, indexación, entre otros.
- Google Analytics: Proporcionará información valiosa sobre la duración media de las visitas, el porcentaje de rebote, el tipo de dispositivo a través del cual llega el tráfico y el medio.
- SEMrush: Proporciona información sobre la posición que ocupas para cada keyword.
- Ahrefs: Es una de las mejores herramientas SEO todoterreno.
- Ubersuggest: Puede serte útil para la búsqueda de palabras clave.
Errores Comunes que Debes Evitar
Para no sabotear tus esfuerzos de SEO, evita estos errores:
- Inconsistencias en el NAP: Asegúrate de que el nombre, dirección y teléfono de tu negocio (NAP) sean correctos en todas las plataformas.
- Falta de optimización móvil: Muchos negocios se centran solo en optimizar la versión ordenador y se olvidan de la importancia del mobile first.
- Keyword Stuffing: Repetir muchas veces la misma palabra clave no te va a posicionar por encima de tu competencia, es más, te va a penalizar. Optimiza y utiliza las palabras claves con control.
Tabla de Factores Clave para el SEO
| Factor | Descripción | Importancia |
|---|---|---|
| Palabras Clave | Términos que los usuarios buscan en Google. | Alta |
| Contenido de Calidad | Información útil y relevante para los usuarios. | Alta |
| SEO Técnico | Optimización de la estructura y el código del sitio web. | Media |
| Link Building | Enlaces de otros sitios web que apuntan al tuyo. | Media |
| Experiencia del Usuario | Facilidad de navegación y velocidad de carga del sitio. | Alta |
| Optimización Móvil | Adaptación del sitio web a dispositivos móviles. | Alta |
tags: #seo #para #emprendedores #guía