Muchos emprendedores se lanzan a crear un proyecto con muchísima ilusión, pero sin una estrategia clara de marketing. Resultado: meses de esfuerzo, pocos clientes y esa incómoda sensación de estar haciendo cosas que no sabes si sirven para algo. Pero ¡No te preocupes! Respira, porque no estás solo.
En definitiva, un plan para poder vivir de verdad de tu proyecto. Lo entendemos. Lo cierto es que el mundo del marketing digital puede parecer un laberinto infinito de términos raros, herramientas y tácticas que cambian cada semana. Pero esto no tiene por qué ser así, en serio. Esta guía está pensada para emprendedores como tú.
Te explicamos, con lenguaje claro y ejemplos reales, las estrategias de marketing para emprendedores que realmente funcionan y que tú también puedes aplicar para hacer crecer tu negocio desde cero. Vamos al lío.
¿Por qué es tan importante el marketing para emprendedores?
Mira, si no sabes vender, tienes un problema. Porque, aunque tengas el mejor producto o servicio del mundo, nadie te va a comprar si no saben que existes, no confían en ti o, directamente, no entienden lo que ofreces. Aquí es donde entra en juego el marketing.
Y no hablamos de convertirte en influencer o viralizar vídeos bailando. Hablamos de diseñar un plan para ser visible, atraer clientes, generar confianza y convertir visitas en ventas. Piénsalo: cuando una persona descubre tu negocio, pasa por un proceso.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Primero te encuentra, luego te investiga, después compara y finalmente, si todo encaja, te elige. Esto es lo que se conoce como embudo o funnel de conversión -sí, a los marketeros les pirra lo de usar términos en inglés-. Y el marketing está presente en cada uno de esos pasos.
Sin marketing, tu negocio se queda a oscuras. Nadie sabe que existe, ni por qué debería importarle. Y lo mejor es que, como emprendedor, tienes una gran ventaja: puedes ser creativo y auténtico. No necesitas grandes presupuestos, pero sí un sistema. Vamos a construirlo juntos.
6 estrategias de marketing para emprendedores que funcionan
Hemos seleccionado las estrategias de marketing para emprendedores que mejor funcionan: acciones concretas, aplicables desde ya y sin necesidad de grandes presupuestos. Toma nota.
1. Crea una marca con identidad
Tu marca es mucho más que un logo bonito. Es cómo te perciben los demás, qué transmites cuando hablas, cómo te diferencias del resto. Esto es lo que se conoce como identidad de marca o branding -sí, otro término anglosajón- y su objetivo es hacer que tu público te recuerde y te elija frente a otros.
Aunque estés empezando, es fundamental que trabajes tu identidad de marca desde el principio. Para crear una marca con personalidad, empieza por aquí:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Define tu propósito y valores: ¿Qué te motiva a emprender? ¿Cuáles son los principios que guían tu negocio?
- Conoce a tu audiencia: Entiende a quién te diriges para comunicarte de forma efectiva y crear productos o servicios que realmente satisfagan sus necesidades.
- Ten clara tu propuesta de valor: ¿Qué haces? ¿A quién ayudas? ¿Qué problema resuelves y cómo lo haces diferente a los demás?
- Ponle voz a tu marca: ¿Hablas de tú o de usted? ¿Usas un tono más serio o desenfadado? Trata siempre de comunicar con autenticidad, que tu voz y mensaje sean genuinos y consistentes.
- Diseña una identidad visual coherente: Elige colores, tipografías y elementos gráficos que reflejen la personalidad de tu marca. Si no puedes invertir todavía en un diseño profesional, puedes recurrir a herramientas como Coolors (para los colores), Fontpair (para combinar tipografías) o Canva (sus plantillas que te pueden salvar la vida).
Ejemplo de Mette Wendelboe Okkels
¿No crees en el poder del branding? Pues necesitas conocer el ejemplo de Mette Wendelboe Okkels, una danesa apasionada por el tejido. Mette comenzó creando patrones de punto modernos y minimalistas, atrayendo tanto a una audiencia joven como a expertos del sector. Su diseño y enfoque ha inspirado incluso a grandes marcas de moda como Mango a crear versiones de sus creaciones.
Este caso demuestra cómo una estrategia de branding coherente y genuina, puede llevar a un emprendimiento a destacar y tener un impacto significativo en su industria.
TIP: Define tu “por qué” y cuéntalo en todos los canales. La gente conecta con historias, no con productos. Y no líes con la perfección. Crea una marca honesta, que resuene contigo. Ya habrá tiempo de pulirla más adelante.
2. Potencia tu presencia en redes sociales
Las redes sociales son herramientas poderosas si sabes utilizarlas con cabeza. Para que de verdad te genere negocio el estar en redes, necesitas apostar por la interacción genuina con la audiencia, no solo por la publicación constante de contenido.
Piensa en estas plataformas como una plaza llena de gente hablando. Si solo gritas tu oferta, nadie te va a hacer caso. Pero si escuchas, compartes cosas útiles y hablas con naturalidad, poco a poco irás ganando comunidad.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
¿Cómo aprovechar al máximo estas plataformas sociales?
- Define tus objetivos claros y medibles: ¿Aumentar la visibilidad de tu marca? ¿Generar leads -clientes potenciales-? ¿Fomentar la lealtad del cliente? Piensa en tu objetivo para medir el éxito de tus esfuerzos.
- Conoce a tu audiencia: Identifica quiénes son tus clientes ideales, qué les interesa y en qué plataformas pasan su tiempo para crear contenido relevante.
- Selecciona las plataformas adecuadas: No tienes que estar en todas las redes, enfócate en aquellas donde tu público esté más activo.
- Crea contenido de interés y atractivo: El contenido que más conecta es el que resuelve un problema real o toca una emoción. Para ello, comparte consejos, tutoriales, historias detrás de escena… Alterna contenido educativo, inspirador y comercial porque el autobombo no es nada cautivador.
- Interactúa con tu comunidad: Para potenciar la confianza y fortalecer la relación con la audiencia, responde (siempre) a comentarios, mensajes y menciones de manera oportuna. Alimenta las conversaciones, haz preguntas y muestra interés genuino en las opiniones de tus seguidores.
- Prueba múltiples formatos: Las redes ofrecen mucho juego con una gran cantidad de formatos para atacar a diferentes audiencias y, por supuesto, no aburrir. Reels, carruseles, stories, infografías… atrévete a experimentar. Por ejemplo, publicidad a través de un InstaStorie, publicidad a través de una publicación o a través de un Reels o modo video.
Todo esto lleva tiempo, no te vamos a engañar. La gestión de redes sociales es una labor importante y, si no puedes delegar, trata de optimizar tu tiempo con el uso de herramientas de automatización y análisis de métricas como Hootsuite o Metricool.
Y no te olvides de revisar cada poco tiempo las métricas de tus publicaciones para entender qué tipo de contenido resuena más con tu audiencia. Utiliza esta información para ajustar tu estrategia y mejorar continuamente.
Enfócate en construir una comunidad comprometida y en ofrecer contenido de valor. La calidad de las interacciones es más importante que la cantidad.
3. Crea una web estratégica
Hoy en día, si no estás en internet, no existes. Y tu web es la carta de presentación de tu negocio, el lugar donde los clientes potenciales descubren quién eres, qué ofreces y cómo pueden contactarte. Y, créenos, no necesitas una web de 40 páginas para tener éxito, pero sí una que cargue rápido, explique quién eres (y qué haces) e incluya llamadas a la acción claras -o lo que es lo mismo, botones que inviten a realizar acciones específicas como contactarte, suscribirte, realizar una compra o agendar cita, entre otras-.
Comienza por aquí:
- Piensa el propósito de tu sitio: Decide si tu objetivo es vender productos, generar leads o informar. Tener esto claro te ayudará a tomar decisiones de diseño y contenido.
- Elige dominio y hosting: Selecciona un nombre de dominio representativo, un alojamiento de calidad y utiliza plataformas como WordPress o Shopify para crear tu sitio.
- Diseña una estructura clara y navegación intuitiva: Tu web es tu casa digital. Si la gente entra y se pierde, se va. Así que organiza tu portal de forma que los visitantes encuentren fácilmente la información que buscan. No debería faltar una home, una acerca de, un detalle de productos o servicios, testimonios y página de contacto.
- Optimiza para móviles y SEO: Asegúrate de que tu sitio sea responsive -es decir, que se adapte y funcione correctamente en smartphones y tablets- y utiliza palabras clave relevantes para mejorar tu visibilidad en buscadores. Esto mejora la experiencia del usuario y favorece el posicionamiento en buscadores.
Ejemplo de Cocinahogar
Quienes ya tienen una web que funciona a toda mecha son el equipo de Cocinahogar, todo un ejemplo de web estratégica. Esta empresa especializada en cocinas italianas a medida e impulsada por Pixalia Studio, trabajó con nosotros para desarrollar su sitio web. El resultado es una página que refleja la calidad y el diseño de sus productos, visual, fácil de navegar y que transmite confianza desde el primer segundo. Justo lo que necesitas para convertir visitas en clientes.
Mejorar tu presencia online, fortalecer tu imagen de marca y mejorar la comunicación con los clientes. Eso es lo que te pone en bandeja una web estratégica.
TIP: No intentes hacerlo todo en una sola página. Menos ruido, más claridad. Si tu web se entiende en 5 segundos, vas por buen camino.
4. Email Marketing
Ya ves, la comunicación auténtica y enfocada en la comunidad es la base para acertar.
TIP: Realiza pruebas A/B en tus correos electrónicos. Al probar diferentes versiones de asuntos, contenido o llamadas a la acción, puedes identificar qué elementos resuenan mejor con tu audiencia y optimizar tus tasas de apertura y conversión
5. Suma clientes en tu zona con SEO local
Si tienes un negocio físico u ofreces servicios en determinadas zonas geográficas, anota esta estrategia de marketing en favoritos. El SEO local te conecta con personas que están físicamente cerca de tu negocio y que tienen una alta intención de compra o contratación de servicios. La meta es aparecer en Google cuando esos clientes potenciales buscan en tu zona los productos o servicios que vendes como en el ejemplo que te mostramos a continuación.
Para trabajar tu visibilidad en búsquedas locales necesitas optimizar tu perfil de empresa de Google. Es un servicio gratuito que te ofrece el gigante de Mountain View y tan solo necesitas una cuenta de Google. Cuando des de alta tu ficha y verifiques tu empresa, completa toda la información de tu negocio, incluyendo nombre, dirección, teléfono, horarios y servicios. Mantén tu perfil activo y anima a tus clientes satisfechos a dejar opiniones positivas.
TIP: Responde de manera proactiva y personalizada a todas las reseñas, tanto positivas como negativas. Así demuestras compromiso y atención al cliente. Agradece las reseñas positivas y aborda las preocupaciones mencionadas en las negativas, ofreciendo soluciones o aclaraciones.
6. Invierte en publicidad digital
Pagar para salir en anuncios de prensa o radio está bien. Es lo que se ha hecho siempre, pero es como lanzar una red al mar esperando pescar algo. En cambio, la publicidad digital te permite apuntar con precisión láser a tu público objetivo, asegurando que cada euro invertido trabaje para ti.
Este es el poder de la segmentación, una funcionalidad con la que puedes impactar directamente en tu público objetivo y personalizar los mensajes para conseguir mejores resultados. Y, ¿por dónde empezar? Fácil, por los objetivos. ¿Te interesa captar más tráfico hacia tu web? ¿Quieres generar clientes potenciales? ¿O incrementar las ventas? Son solo algunos ejemplos.
Con esto en mente, toca elegir las plataformas publicitarias adecuadas y ya sabes hacia dónde mirar: quédate con los canales donde tu público esté más activo. Hay múltiples opciones. Hacemos un repaso rápido.
Google Ads: Te ayuda a aparecer directamente en la página de resultados de Google pagando un espacio patrocinado y en sitios asociados (como YouTube). Ofrece formatos publicitarios creativos y virales, geniales para marcas que buscan innovar y conectar con la generación Z.
Una vez que tengas claro la plataforma publicitaria que te interesa, establece un presupuesto y dale caña al diseño. Lo mejor es que te decantes por mensajes claros y persuasivos con llamados a la acción efectivos.
Ejemplo de Windfit
Juan Diego Herrera abrió su primer centro de entrenamiento en 2016 e invirtió en publicidad digital para impulsar su negocio. Gracias a una estrategia publicitaria y un embudo de ventas, el negocio ha crecido mucho en cuanto a visibilidad y altas de nuevos socios. En 2025 ya están buscando localización para abrir su tercer centro.
Este caso demuestra cómo una estrategia bien planteada de publicidad digital puede ser determinante para el crecimiento y éxito de un emprendimiento.
TIP: Empieza con inversiones pequeñas en publicidad online y aumenta poco a poco a medida que identifiques qué estrategias te generan mejores resultados para tu negocio.
¡Ojo! La publicidad digital es una de las estrategias más potentes que hay. Pero puede convertirse en un pozo sin fondo para tu presupuesto si no tienes experiencia gestionando este tipo plataformas.
Nuestro mejor consejo: delega en un servicio de publicidad digital profesional. Al confiar en expertos te beneficias de su experiencia y conocimientos. Así logras optimizar tus recursos y aumentar la eficacia de cada acción. Y este consejo es aplicable al resto de estrategias de marketing para emprendedores que hemos visto en este artículo.
Sabemos que cuando inicias un nuevo negocio, hay muchos gastos que asumir. Por ello, busca delegar aquellas tácticas clave que te den un mayor retorno, como la creación de tu web, la publicidad digital o el SEO local.
Ya sabes, puedes optar por recorrer este camino en solitario y aprender a base de prueba y error. O puedes elegir avanzar acompañado por especialistas para acelerar tu crecimiento.
Te ofrecemos soluciones de marketing personalizadas que se adaptan a tus necesidades y presupuesto. Hace ya bastantes años que la revolución de las redes sociales llegó al mundo empresarial. Aunque cuidado, tener presencia en redes sociales no es sinónimo de éxito.
Casos de Éxito en Redes Sociales
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para las pequeñas y medianas empresas en España. A través de ellas, estas empresas han logrado establecer relaciones más cercanas con sus clientes, aumentar su visibilidad en línea, así como mejorar su reputación y fidelización de clientes.
- Lacreme Madrid: Una pastelería en Madrid que ha encontrado en las redes sociales su mejor aliado para atraer a nuevos clientes. A través de publicaciones diarias en Instagram han logrado aumentar su visibilidad online y dar a conocer su amplia variedad de sus tartas en tonos pastel y delicadas.
- Bodegas Lustau: Lustau ha utilizado su cuenta de Instagram para mostrar el proceso de elaboración de sus vinos de Jerez, desde la vendimia hasta el embotellado, creando una comunidad de usuarios en Instagram que se sienten identificados con su marca y su filosofía.
- KCN: Es una empresa que ofrece servicios de networking y encuentros entre profesionales para ayudar a conectar a profesionales de diferentes sectores y fomentar el intercambio de ideas y oportunidades de negocio.
- Le Petit Palü: Una pequeña franquicia de Hostales y casas de huéspedes en Madrid aprovechan sus redes sociales para crear sorteos y ofrecer descuentos especiales que solo ofrecen a sus seguidores y cuyos precios no aparecen en booking o edreams, aumentando su fidelización de clientes.
Las redes sociales son una excelente manera de construir una presencia en línea sólida para un pequeño negocio. Las empresas pueden utilizar diferentes tácticas de marketing digital, como la publicidad en redes sociales, para llegar a una audiencia más amplia y atraer nuevos clientes. Las redes sociales también son una herramienta valiosa para obtener feedback de los clientes.
El Marketing B2B y sus Estrategias
El marketing B2B se trata de empresas que venden productos y servicios a otras empresas. Si formas parte de este sector deberías tener en cuenta nuevas estrategias de mercado con las que poder captar clientes de una forma más rápida y eficaz.
Acciones de Marketing B2B
- Identidad Corporativa: Es el conjunto de valores que envuelven la visión de tu negocio. Chemifloor es un ejemplo de una empresa que mejoró su identidad corporativa, creando distintos formatos corporativos y un sitio web para conseguir mejorar la imagen de marca y aumentar la cartera de clientes.
- Sitio Web: Es importante utilizar un diseño simple y atractivo con elementos visuales e información clara y coherente. Prima es una empresa de ropa de alta visibilidad a la que le hicimos una página web corporativa para ganar visibilidad y mejorar la usabilidad.
- Marketing de Contenidos: El contenido para empresas no tiene porqué ser aburrido. Puedes realizar Newsletters, infografías, Ebook, herramientas interactivas, revistas, competiciones… American Express con el lanzamiento de Open Forum es uno de los mejores ejemplos de Marketing B2B.
- Inbound Marketing: Es una metodología que combina distintas técnicas de marketing para generar nuevos clientes altamente potenciales. Edicom Group es un ejemplo de éxito de empresa B2B que realiza estrategias de Inbound marketing.
- Eventos Online: Realizar un evento Online te permite agrupar a tu público potencial en cualquier momento y lugar, ganar visibilidad, mejorar la imagen marca y generar nuevos clientes. Amazon Business es una empresa cabecera en muchas cosas, entre ellas en realizar eventos virtuales para el sector B2B.
Marketing de Contenidos para Autónomos y Pequeñas Empresas
Como autónomo/a o propietario/a de una pequeña empresa, es probable que te enfrentes a desafíos únicos en tu viaje empresarial. Uno de los mayores desafíos es encontrar formas efectivas de promocionar tu negocio sin gastar una fortuna en publicidad tradicional. Aquí es donde entra en juego el marketing de contenidos.
Estrategias de Marketing de Contenidos
- Conoce a tu audiencia: Realizar una investigación detallada te permitirá conocer sus necesidades, deseos y desafíos específicos.
- Define tus objetivos y mensajes clave: Algunos objetivos comunes podrían ser aumentar el conocimiento de la marca, generar leads, aumentar las ventas, educar a tu audiencia o fomentar la lealtad de los clientes.
- Selecciona los formatos y canales adecuados:
- Formatos de contenido: Blogs, vídeos, infografías.
- Canales de distribución: Sitio web y blog, redes sociales, lista de correo electrónico.
- Crea un calendario editorial: Este calendario te ayudará a planificar y organizar tu contenido de manera efectiva, asegurándote de mantener una presencia constante y coherente en línea.
- Mide y ajusta tu estrategia: La medición te permite entender qué está funcionando bien y qué áreas necesitan mejoras, lo que te ayuda a optimizar continuamente tu estrategia para obtener mejores resultados.
- Mejora continua y adaptación: Es crucial mantener una mentalidad de mejora continua y estar dispuesto a adaptar tu estrategia según las tendencias cambiantes y el feedback de tu audiencia.
Implementar una estrategia de marketing efectiva para su pyme no tiene por qué ser complicado ni costoso. Antes de invertir un solo euro en marketing, defina exactamente qué quiere lograr. ¿Busca aumentar las ventas en un 20%? ¿Incrementar el tráfico web en un 30%? ¿Conseguir 100 nuevos clientes en seis meses?
Si desea crecer, llegar a más clientes, aumentar los ingresos, tener fondos para contratar a más empleados y lograr otros objetivos, asegúrese de priorizar sus esfuerzos de marketing.