A medida que las ventajas sobre el software libre se conocen más, esta modalidad de software está recibiendo más atención por parte de las empresas. Hoy queremos hablarte de las ventajas y desventajas de un ERP y como pueden ayudarte en la gestión de tu negocio bien como un software de facturación para autónomos o un programa de facturación para pymes. ¡Sigue leyendo y te lo dejamos más claro!
¿Qué es el Software Libre?
El software libre es un tipo de programa informático en el que su desarrollo y mantenimiento se basan en la colaboración abierta. Este tipo de software se crea para que esté disponible para cualquier persona que quiera utilizarlo, pero también para quienes deseen examinarlo, alterarlo o redistribuirlo. Así, se puede entender el software libre como el contrario del software propietario (el desarrollado por entidades como Microsoft o Adobe Illustrator), que no puede ser editado o redistribuido.
Los usuarios tienen acceso al código fuente y pueden examinarlo, descargarlo y modificarlo. El software libre se configura para que pueda ser modificado por desarrolladores para atender a sus necesidades específicas. Así, es común partir del código de un software libre como base, modificándolo para generar una aplicación o plataforma ad hoc.
¿Hay Software No Libre?
Sí. El software que no es libre se denomina también software privativo, a que priva de las libertades que ofrece el software libre. El software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales".
El software que no es libre, es una licencia de software más restrictiva que no garantiza estas cuatro libertades. El software que no es libre se denomina también software privativo, a que priva de las libertades que ofrece el software libre. Esto significa que no se tiene la libertad de hacer copias, redistribuir ni mejorar el software.
Lea también: Comparativa de software contable
Libertades del Software Libre
El software libre no solo permite utilizar el software sino además copiarlo, distribuirlo, analizarlo y cambiarlo o mejorarlo. El software que no es libre se denomina también software privativo, a que priva de las libertades que ofrece el software libre.
Es importante no confundir "libre" con gratuito ("free"), y es habitual ver a la venta CD de software libre como distribuciones Linux.
Tipos de Licencias
Existen tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario. La licencia de software más común es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). La propia GNU GPL impone ciertas condiciones, como el copyleft, que obliga a que las modificaciones del software también sean libres.
Existen otras licencias, como las licencias BSD, que son menos restrictivas. La licencia BSD permite la modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario, y permite redistribuirlo como no libre. La licencia BSD adquirió valor porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar el código de su navegador, dando origen al proyecto de Software Libre: Mozilla.
Sin embargo, algunas personas se cierran en banda ante el uso de dicho código. Algunas licencias son consideradas excesivamente permisivas como las licencias tipo BSD. Existen licencias copyleft débil, como las licencias LGPL, MPL o las licencias BSD y GNU.
Lea también: Consultoría de software: Impulsa el crecimiento de tu empresa
Ventajas del Software Libre
- El software en sí, supone un nulo coste de adquisición.
- Mayor flexibilidad. De hecho, un ERP open source será, por definición, infinitamente flexible.
- Independencia total.
- Unifica y ordena toda la información de la empresa en un solo lugar.
- Puedes acceder a toda la información, aplicaciones y datos de la empresa desde cualquier sitio del planeta y en cualquier momento, siempre que dispongas de internet.
- En un sistema único, puedes controlar o administrar diversos procesos dentro de la empresa.
- Uno de los beneficios del ERP es que permite reducir los gastos de gerencia.
- Permite la detección temprana de cualquier incidencia y la implementación rápida de soluciones.
- Facilita la toma de decisiones de forma más rápida y segura.
- Permite tener bajo control todos los procesos productivos, acortar los ciclos de producción y controlar la calidad de servicios y productos.
- Favorece la eliminación de barreras entre secciones y departamento.
- Facilita que la información fluya en todos los niveles de la empresa, eliminando la improvisación por falta de información.
- Permite planificar las estrategias y procesos de una manera integrativa entre departamentos o unidades de negocio.
- Facilita el seguimiento y control de la trazabilidad de los productos.
- Incrementa el retorno de la inversión.
Desventajas del Software Libre
- Usabilidad de las aplicaciones: Esto es algo que va cambiando, pero existe.
- Conocimiento técnico: No es necesario ser un técnico para usar el software libre.
- La implementación por lo general es un tanto larga y en ocasiones compleja, ya que implica rediseñar los esquemas y procesos de trabajo.
- Suelen tener un coste elevado, requieren un equipo considerable de desarrollo, además de tiempo.
- En la mayoría de las empresas, se requiere remplazar la infraestructura existente, lo que implica invertir capital adicional, especialización y dependiendo del proveedor en ocasiones se hace necesario parar el negocio temporalmente para la implementación.
- Usabilidad. No se puede negar la evidencia: este tipo de softwares no son para cualquiera porque, en su primer estado, suelen ser paquetes complejos de datos solo abordables por desarrolladores y programadores.
- Soporte técnico menos cualificado.
- Muchas soluciones open source no tienen un soporte oficial como el que ofrecen los desarrolladores de software propietario.
- La seguridad del software libre depende en gran parte del mantenimiento activo. Un CMS desactualizado o un plugin abandonado pueden suponer una puerta de entrada para atacantes. Desde cdmon recomendamos seguir prácticas como backups automáticos y entornos de desarrollo seguro.
Software ERP Gratuito para PyMEs
Dentro del software de gestión gratis tenemos diferentes soluciones que consideramos las más interesantes:
- Openbravo: Es un ERP opensource especializado en el mercado minorista, es una solución ante la gestión del negocio y una de las mejores soluciones de software libre. Sus objetivos son, optimizar los procesos empresariales, acceso a la información de forma fiable y precisa, mover la información entre las distintas áreas y eliminar datos y procesos innecesarios.
- Adempiere: Dirigido a empresas pequeñas y medianas que se dedican principalmente al sector manufacturero o industrial, está formadas por un conjunto de módulos de fácil implementación en la empresa. Las ventajas y desventajas de Adempiere son extrapolables de los tres objetivos fundamentales: usabilidad, resultados y coberturas.
- OpenERP: Está diseñada para grandes empresas, es un sistema de gestión empresarial que cubre las siguientes necesidades: contabilidad y finanzas, ventas, Recursos Humanos, compras, proyectos, almacenes, etc. Dispone de una red social entre los trabajadores para poder llegar un seguimiento de algunos documentos de forma activa.
- SugarCRM: Permite a las empresas organizar, mantener y almacenar la información de manera eficiente en todos los aspectos referentes a los clientes. Las estrategias que usan pretenden adelantarse a las necesidades de los clientes actuales y potenciales, con el fin de aumentar los ingresos, de tal manera que conozcamos las preferencias del consumidor y podamos anticiparnos a ella, mediante ofertas personalizadas.
- Odoo: Su finalidad es la gestión empresarial con el que las empresas pueden gestionar desde sus contactos con clientes, sus cuentas, la logística en almacenes, pedidos, facturas, ventas o inventarios. Se consiguen informes de manera ágil, flexible y con posibilidad de reagrupar y aplicar filtros.
Desventajas de Odoo
Odoo es un software potente y de los más recomendados a la hora de contar con un software de gestión empresarial. La única desventaja que podemos decir es que si necesitas muchas aplicaciones o extras puedes terminar pagando de más.
Código Abierto vs. Software Libre
El software de código abierto es aquel cuyo código fuente se encuentra disponible para que cualquier persona lo visualice, modifique, mejore o distribuya libremente. Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, “software libre” y “software de código abierto” no son exactamente lo mismo.
La principal diferencia es que a el software libre permite por parte del usuario la utilización, modificación y redistribución libre del programa, siempre y cuando el software que se distribuya siga manteniendo las mismas garantías de libre modificación, redistribución y utilización, así como incluir el código fuente para facilitar dichas garantías.
Ventajas del Código Abierto
- El acceso al código fuente permite a los usuarios auditar, identificar errores o vulnerabilidades y aplicar correcciones con mayor rapidez.
- Aunque puede implicar ciertos gastos de implementación o mantenimiento técnico, la mayoría del software open source no requiere pagar licencias.
- Una de las grandes fortalezas del software libre es su comunidad.
Consideraciones Finales
Asegúrate de entender los términos de la licencia del software. Verifica si el software recibe actualizaciones frecuentes, si tiene una comunidad activa y si hay documentación disponible. Comprueba si el software es compatible con tu sistema operativo, tu proveedor de hosting o tus herramientas actuales.
Lea también: Ejemplos de software para marketing