Han pasado casi seis años desde el estreno en cines de Star Wars: El ascenso de Skywalker, la película que cerró la Saga Skywalker.
Si bien la franquicia galáctica se ha expandido con otras producciones, hasta ahora no se había avanzado en la línea temporal tras el final de la aventura de Rey.
Eso cambiará próximamente con las producciones anunciadas para la gran pantalla, entre ellas una película que continuará con la historia de Rey, trayendo de vuelta a Daisy Ridley para encarnar una vez más al personaje.
Para abrir boca hasta su llegada, la franquicia acaba de publicar una continuación oficial de El ascenso de Skywalker centrada en otro de sus personajes principales.
Tal como indica Screen Rant, se ha puesto a la venta un nuevo libro de Star Wars cuya trama supone la primera historia oficial de la franquicia tras los eventos del final de la Saga Skywalker, cogiendo como protagonista a Finn, el personaje encarnado por John Boyega en las películas.
Lea también: Un análisis profundo de Star Trek
Escrito por Kwame Mbalia, el libro, titulado The Last Order, narra la historia de Finn y Jannah (Naomi Ackie), quienes andan en la búsqueda de un oficial de la Primera Orden que secuestró niños.
La trama se desarrolla directamente a partir de los eventos de la película, lo que significa que los lectores no tendrán una idea clara del estado de la galaxia, probablemente intencional por parte de Lucasfilm.
El libro también incluye flashbacks que exploran la historia de los dos exsoldados de asalto, estableciendo más vínculos entre ellos que se remontan a su pasado.
La novela se ha puesto a la venta hoy en Estados Unidos, aunque por el momento se desconoce cuándo aterrizará por España.
Star Wars es uno de los grandes fenómenos de nuestro tiempo.
Lea también: Nasdaq Chino: Análisis
Un universo en sí mismo donde, a través de héroes y villanos con un profundo calado en la cultura popular, se manifiestan y explotan en pantalla la ciencia ficción, la fantasía y la aventura más palomitera regalando al espectador y al fan algunos de los momentos más icónicos del séptimo arte.
Pero empezar a verla puede llegar a ser un pequeño galimatías.
En VidaExtra hemos reunido en un mismo sitio todas las producciones para la pequeña y gran pantalla que forman parte del canon de Star Wars y las hemos ordenado según la línea de tiempo oficial, detallando el año en el que fueron estrenadas las películas o la cantidad de capítulos de cada serie, así como su conexión con la saga principal.
Porque el fenómeno de Star Wars es mucho mayor que la trilogía clásica, pero lo mejor es que hay muchas y diferentes maneras de adentrarse en su rico universo.
En VidaExtra te vamos a ofrecer la cronología más completa para que tú elijas dónde y cómo sumergirte en el fenómeno y desde qué punto empezar.
Lea también: Ecosistema emprendedor y Star Startups
Cronología de Star Wars: Películas y Series por Orden Cronológico
Sin más dilación, todas las películas y series de Star Wars por orden cronológico.
- 'The Acolyte' (TV)
Un viaje a los oscuros secretos y poderes emergentes del lado oscuro en los últimos días de la era de la Alta República. Así es 'The Acolyte' (crítica), la serie que se sitúa 200 años antes del nacimiento de Anakin Skywalker.
Lo más importante de esta nueva serie es su cronología: nunca antes una historia de Star Wars realizada para la pantalla, serie o película, había retrocedido tan atrás en la cronología de la Guerra de las Galaxias.
- 'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma' (George Lucas, 1999)
En este orden cronológico de Star Wars, la primera película en aparecer fue la cuarta en estrenarse. Un bloqueo de la Federación de Comercio desata las alarmas del Senado Galáctico y del Consejo Jedi.
- 'Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones' (George Lucas, 2002)
Pura aventura galáctica. El monje ninja acoge al esclavo como aprendiz que, por otro lado, le pone ojitos a la otrora reina (ahora senadora).
- 'Star Wars: The Clone Wars' (TV)
Las violentas Guerras Clon, la caída a los infiernos de Anakin, la majestuosa sabiduría de Obi-Wan y la presentación de Ahsoka Tano. Todo en una serie de animación aclamada por los fans.
- 'Star Wars: Episodio III - La venganza de los sith' (George Lucas, 2005)
Nos presentó la caída de los younglings y nos enseñó que teniendo a tu contrincante en la posición elevada es mejor no atacar. Los monjes ninjas no eran tan listos y, pese a vivir mil aventuras, pierden la guerra cuando se desvela que su adversario en la sombra tenía un malvado plan orquestado desde hace años, corrupción del niño esclavo incluida.
- 'Star Wars: La remesa mala' (TV)
Un "mala remesa" de clones experimentales de élite intentan abrirse camino a través de una galaxia en constante evolución justo cuando se empiezan a experimentar las primeras consecuencias de las Guerras Clon.
- 'Han Solo: Una historia de Star Wars' (Ron Howard, 2018)
Han Solo y Chewbacca se conocen y viven aventuras.
- 'Obi-Wan Kenobi' (TV)
Con un protagonista ilustre y querido por los fans, 'Obi-Wan Kenobi' nos mostró los eventos entre 'Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith' (George Lucas, 2005)y la iniciática 'La guerra de las galaxias' (George Lucas, 1977).
- 'Star Wars Rebels' (TV)
Siempre a la sombra de la superior ‘Star Wars: The Clone Wars’, es absurdo reconocer que la evolución de ‘Star Wars Rebels’ es, como poco, interesante. El canciller supremo Palpatine ha ideado una falsa guerra para aumentar su poder dentro de la República galáctica y con ella ha proclamado un Imperio del que él es líder supremo.
- 'Andor' (TV)
¿La mejor serie de Star Wars? Para muchos ya lo es, y aquí es donde se sitúa en el orden cronológico de Star Wars. "La serie nos mostrará las aventuras del espía rebelde Cassian Andor durante sus años de formación en la Rebelión, justo antes de los eventos de 'Rogue One'", sentenciaba la primera sinopsis.
- 'Rogue One: Una historia de Star Wars' (Gareth Edwards, 2016)
Unos rebeldes roban los planos de la Estrella de la Muerte, la estación espacial asesina del gobierno establecido.
- 'La guerra de las galaxias' (George Lucas, 1977)
Un joven granjero se topa con el viejo monje ninja y descubre que vive en un estado totalitarista contra el que hay que luchar. Y allá que va. Por el camino le tira los trastos a una princesa, se hace amigo de un macarra y se compra una Roomba.
- 'El imperio contraataca' (Irvin Kershner, 1980)
El imperio no gobierna con terroristas e intenta aplastar a la rebelión pero el joven granjero escapa y es entrenado por una rana. Cuando vuelve con sus amigos descubre que el malo es el viejo niño esclavo que es, además, ¡su padre!
- 'El retorno del Jedi' (Richard Marquand, 1983)
Tras matar a un gangster, la guerra de guerrillas continúa dando problemas al gobierno que, como todos, se ve mermado por cuestiones personales. Padre e hijo tienen una charla y terminan aliándose contra el poder establecido. AL final, unos monitos organizan una fiesta.
- 'Star Wars: Tripulación Perdida' (TV)
Situada en la Era de la Nueva República, es decir, es un periodo posterior a 'El retorno del Jedi' (Richard Marquand, 1983) y cercano a 'Star Wars: El despertar de la Fuerza' (J.J. Abrams, 2015), 'Star Wars: Tripulación perdida' sigue el viaje de cuatro niños que hacen un misterioso descubrimiento en su (aparentemente seguro) planeta natal.
- 'Star Wars Resistance' (TV)
Tras el cierre de ‘Star Wars Rebels’ y el anuncio de una nueva tanda de capítulos de la celebrada ‘Star Wars: The Clone Wars’, Disney puso a Dave Filoni al mando de un proyecto ambientado unos años antes de lo visto en ‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’ (J.J. Abrams, 2015) y tenía como protagonista al joven piloto Kazuda Xiono, reclutado por la Resistencia como espía para combatir a la Primera Orden.
- 'The Mandalorian' (TV)
Rápidos, valientes y divertidos capítulos que nos han hecho vivir aventuras surcando géneros y referencias sin abandonar en ningún momento la esencia de la saga. De Akira Kurosawa a Sergio Leone, pasando por Kazuo Koike o John Carpenter, las desventuras de Mando se han convertido además en un fenómeno viral de Internet gracias a (todo sea dicho) la criatura más adorable del audiovisual contempo...
- Episodio VII de la Saga Skywalker
El régimen militar conocido como La Primera Orden ha tomado la iniciativa y atenta de manera frontal contra la Nueva República: la colosal base espacial Starkiller se abre paso entre mundos bajo la amenaza de aniquilar planetas enteros mientras un nuevo culto se abre paso.
- Episodio VII de la Saga Skywalker.
Rey ha logrado encontrar el paradero de Luke Skywalker y parte en su búsqueda, sin embargo el poderoso Jedi parece tener motivos para mantenerse alejado y oculto de lo que ocurre en el resto de la Galaxia. Mientras tanto, la Primera Orden pone contra las cuerdas al alto mando de la Resistencia.
- Episodio IX de la Saga Skywalker.
Crítica en Espinof: 'Star Wars: El ascenso de Skywalker': J.J.
Diferentes Órdenes para Ver la Saga Star Wars
Aquí te presentamos diferentes formas de ver la saga, cada una con sus propias ventajas y desventajas:
- Orden de Estreno: Seguir el orden cronológico de las fechas de estreno.
- Orden de Historia Interna: Repaso de narrativa lógica dentro de la historia.
- Orden Machete: Comienza con Una Nueva Esperanza y El Imperio Contraataca, seguido de las precuelas y luego El Retorno del Jedi.
- Orden de Relato: Ver la saga como un relato que Luke Skywalker le cuenta a Rey.
El Comienzo de Todo: 'La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza'
Cuando en 1977 se estrenó 'La guerra de las galaxias', pocos sabían que era el cuarto episodio de una serie de nueve filmes divididos en tres trilogías. Con el tiempo, para entenderla mejor en el contexto de la magna saga, pasó a llamarse 'La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza'. Aquí empezó todo.
George Lucas, vicepresidente de la productora de su amigo Francis Ford Coppola, American Zoetrope, había dirigido dos películas, 'THX 1138' (1971), una muestra de ciencia ficción 'lo fi', y la generacional 'American graffiti' (1973). Animado por el éxito de 'El padrino' de Coppola y 'Tiburón' de Steven Spielberg, Lucas, miembro de aquel clan de jóvenes directores dispuestos a asaltar el Nuevo Hollywood, desarrolló las andanzas de Luke Skywalker -de apellido Starkiller en el primer borrador-, la princesa Leia, Han Solo -inicialmente un mercenario con branquias y piel verde-, Chewbacca, C-3PO, R2-D2, Darth Vader, Lando Calrissian, Obi-Wan Kenobi, Yoda y compañía.
Sus influencias venían del serial, los cómics y el cine fantástico de serie B, y tenía en mente otro proyecto similar pero en el género de aventuras, el de Indiana Jones, que desarrolló después con Spielberg. Lucas quería que la saga galáctica fuera una representación de la rivalidad entre el Bien y el Mal cargada de simbología y mitología, y con otros referentes cinematográficos: la divertida relación entre los dos robots está inspirada en un filme de Akira Kurosawa, 'La fortaleza escondida'.
Un Universo Expandido
No hay universo más expandido que el de Star Wars, con o sin Lucas, en Fox o en Disney. En esta década se han rodado un 'spin off' excelente, 'Rogue One: Una historia de Star Wars' (2018), ambientado entre los episodios III y IV, y uno discreto, 'Han Solo: Una historia de Star Wars' (2018), evocación de la juventud de Solo en la que Phil Lord y Christopher Miller ('La LEGO película') fueron sustituidos en la dirección por Ron Howard, y en eso salimos perdiendo todos.
Tabla Resumen de Recaudación de las Películas
| Película | Presupuesto (millones de euros) | Recaudación (millones de euros) |
|---|---|---|
| La guerra de las galaxias (1977) | 10 | 700 |
| El imperio contrataca (1980) | 16 | 500 |
| El retorno del Jedi (1983) | 29 | 427 |
| La amenaza fantasma (1999) | 103 | 900 |
| El ataque de los clones (2002) | 103 | 585 |
| La venganza de los Sith (2005) | 101 | 765 |
| El despertar de la Fuerza (2015) | 220 | 1800 |
| Los últimos Jedi (2017) | 220 | 1170 |
tags: #star #wars #franquicia #historia