Startup Day Unibo Programa: Impulsando la Innovación Agroalimentaria

El nuevo programa de emprendimiento Bilbao Campus Experience, organizado por el consorcio europeo EIT Food, ha seleccionado a doce startups agroalimentarias para sumergirse en una experiencia empresarial inmersiva durante las próximas tres semanas.

El programa servirá como post-aceleradora para startups que ya cuentan con soluciones implementadas, y ofrece “un viaje transformador e individualizado, centrándose en las necesidades específicas de cada participante y permite una interacción directa con proveedores potenciales, clientes, inversores y líderes de la industria”, ha explicado Begoña Pérez Villarreal, directora general de EIT Food en el Sur de Europa.

Además, podrán contar con asistencia personalizada, participación de mentores expertos, así como construir una comunidad para brindarse apoyo mutuo y compartir experiencias.

El director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco, Iker Iglesias, ha destacado “la necesidad de un relevo generacional intenso que abra la puerta a jóvenes que se incorporen al sector agroalimentario desde otras áreas sociales y económicas. Este tipo de iniciativas abren la puerta a esas nuevas incorporaciones y ofrece un excelente escenario para un crecimiento rápido y sostenible.

Estas soluciones que planteamos aquí pasarán a ser parte de la sociedad vasca, con soluciones que ya se están demandando.

Lea también: Impulso Tecnológico en Francia

Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación de Bizkaia, ha subrayado que “nuestra sociedad necesita este espíritu emprendedor para continuar creciendo. Bizkaia es uno de los mejores territorios de Europa para lanzar y hacer crecer una startup, para lo que hemos vivido una gran transformación de nuestra economía en las últimas décadas.

Para esta primera edición se han seleccionado 12 startups agroalimentarias de 9 países, que han recibido hasta 3.000 euros para alojamiento y viaje con los que comenzar esta experiencia en Bilbao.

Durante estas semanas destaca la presencia en Bilbao de Bluana Foods (Italia), que produce sashimi vegetal. Desde Polonia, PreservaCoat ha desarrollado una capa protectora natural de origen microbiano que prolonga la vida útil de frutas y verduras y lucha contra el desperdicio alimentario.

En una línea similar, Nanobubbles Europe (Hungría) ha desarrollado la tecnología nFresh, que lucha contra la pérdida y el desperdicio alimentario. Para ello, emplea nanoburbujas de ozono NBO3 para eliminar los microbios causantes del deterioro de los alimentos. Así prolonga la vida útil de los frescos.

En el ámbito de la agricultura de precisión, SpaceCrop (Hungría) ayuda a las explotaciones agrícolas a ahorrar tiempo, dinero y energía con una solución para gestionar el riego por satélite.

Lea también: Ejemplos Estructura Startup

Circular Powder (Argentina) desbloquea los beneficios que el vino y otras bebidas alcohólicas tienen en la salud en una alternativa sin alcohol y rica en antioxidantes, con una gran variedad de aplicaciones. Atfield Technologies (Serbia) ha desarrollado la herramienta Winessense de inteligencia y gestión de viñedos.

TropicStream (República Checa) reduce los desechos de la industria cervecera y les brinda aplicaciones alimentarias para personas y animales.

Beeswees está liderada por dos primas portuguesas que elaboran y venden productos innovadores basados en la miel, en forma de néctares aromatizados, de forma que combinan miel con plantas aromáticas, capaces de dirigir cada sabor a diferentes sugerencias gastronómicas, brindando una experiencia gustativa única.

Desde Hungría, participa en el Bilbao Campus Experience Proofminder, que propone una plataforma que combina drones y algoritmos de IA para monitorizar los cultivos. Zero Wave (Bulgaria) también emplea la malta residual tras la producción de cerveza para crear snacks.

EIT Food es la comunidad de innovación alimentaria más grande y dinámica del mundo. Acelera la innovación para construir un sistema alimentario adaptado al futuro que produzca alimentos saludables y sostenibles para todos.

Lea también: Lean Startup: Los 3 pilares fundamentales

Con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea, invierte en proyectos, organizaciones y personas que comparten su objetivo de alcanzar un sistema alimentario saludable y sostenible.

EIT Food desbloquea el potencial de innovación en las empresas y universidades, y crea y amplia el número de empresa agroalimentarias de nueva creación para llevar nuevas tecnologías y productos al mercado.

tags: #startup #day #unibo #programa