Startup: Resumen de la Temporada 1

La serie "Startup" explora lo que sucede cuando una brillante idea tecnológica cae en las manos del emprendedor equivocado. Ambientada en las calles de Miami, la serie cuenta cómo una compañía financiada con dinero sucio proveniente de grupos criminales, tales como una banda de delincuentes haitianos, para construir un negocio estable, debe mantener sus actividades bajo secreto ante la atenta mirada del agente del FBI que tiene el poder de deshacerlo todo.

Trama General

Jóvenes emprendedores aspiran a convertir en negocios reales sus sueños virtuales mientras compiten por el éxito y el amor en el implacable sector tecnológico de Corea.

La serie se centra en varias tramas que se entrelazan desde el primer capítulo:

  • Phil Rask, un agente del FBI, acecha a Andy Talman, un empresario con negocios sucios.
  • Andy Talman se siente acorralado y recurre a su hijo, Nick, para que le saque del apuro. Aunque Nick ha evitado los negocios turbios de su padre, decide implicarse.
  • Izzy Morales, la creadora de GenCoin, una criptomoneda, intenta vender su idea a la empresa de Nick. Aunque la compañía rechaza su proyecto, Nick se asocia con ella para dar salida al dinero robado de su padre.
  • Ronald Dacey, un líder de una banda criminal que trafica con drogas en Miami, pierde su dinero cuando se lo da a Andy Talman.

Desarrollo de la Temporada

A medida que avanza la temporada, los personajes se enfrentan a diversos desafíos:

  • Nick intenta revivir GenCoin y encuentra un nuevo aliado. Sin embargo, el descubrimiento de Taylor sobre la situación de Nick pone a GenCoin en serio peligro.
  • Izzy se acerca a una vieja compañera de clase y encuentra una ventaja prometedora. Tiene diferencias con Nick y se ve obligada a tomar decisiones comprometedoras.
  • Ronald encuentra una oportunidad con un VIP del barrio para recaudar fondos, pero su plan para ganar dinero se vuelve en su contra. Se ve envuelto en una ola de violencia con su pandilla.
  • Rask se hunde en un pozo de violencia y corrupción, luchando por recuperar el control. Hace un descubrimiento oportuno sobre Nick y se enfrenta a la brutal verdad sobre Alex.
  • La llegada de Alex Bell, un inversionista importante con lazos con grupos peligrosos, complica aún más la situación.

Episodios

La primera temporada consta de 10 episodios, emitidos en 2016:

Lea también: StartUp: Futuro en Netflix

  1. Capital inicial (06/09/2016)
  2. Planta baja (06/09/2016)
  3. Prueba de concepto (06/09/2016)
  4. El inversor (06/09/2016)
  5. Compra (06/09/2016)
  6. Atado (06/09/2016)
  7. Evaluación (06/09/2016)
  8. A prorrata (06/09/2016)
  9. Adquisición hostil (06/09/2016)
  10. Recapitalización (06/09/2016)

Elenco Principal

  • Adam Brody como Nick Talman
  • Otmara Marrero como Izzy Morales
  • Edi Gathegi como Ronald Dacey
  • Martin Freeman como Phil Rask
  • Carl Weintraub como Andy Talman

Recepción y Crítica

La serie ha sido elogiada por su originalidad al introducir el tema de las criptomonedas en el género de crimen organizado. Aunque en algunos momentos puede resultar lenta, las actuaciones de los actores y la complejidad de las tramas mantienen el interés del espectador.

Glosario de Términos de Startups

Para comprender mejor el mundo en el que se desarrolla la serie, aquí hay algunos términos clave:

  • Aceleradora: Organización que ayuda a las startups a arrancar su actividad y a buscar inversión.
  • Burn Rate: También conocido como punto muerto, punto de equilibrio o umbral de rentabilidad.
  • Benchmark: En español se traduciría como "punto de referencia". Es un parámetro que se establece para medir el crecimiento de una startup.
  • Bootstrapping: Este concepto se utiliza cuando se emprende con muy pocos recursos, sin grandes inversiones de capital.
  • Exit: Momento en el que se sale del accionariado de una sociedad.
  • IPO: Cuando la startup sale a bolsa vendiendo sus acciones públicamente.
  • Outsourcing: Subcontratar un servicio a otra empresa o entidad (como un freelance) en lugar de hacerlo con recursos propios.
  • Proof of Concept: Demostración de que el proyecto se puede llevar a cabo.
  • ROI: Cantidad de dinero que el inversor gana después de vender su participación.
  • Seed Capital: La primera ronda de financiación que nos permite empezar con el negocio desde cero.
  • Unicornio: Startup que, sin salir a bolsa, está valorada en más de mil millones de dólares.
  • Crowdfunding: Financiación de un proyecto de forma mancomunada y pública a través de sitios webs creados para este propósito.
  • Crowdsourcing: Externalización de un proyecto para que sea desarrollado por una comunidad de personas o entidades.
  • Responsive Design: Método de desarrollo web que permite que el diseño cambie y se adapte a los diferentes tipos de pantallas del mercado.
  • Freemium: Módelo de precios en internet donde se ofrece algo gratis y si se paga se obtiene un extra (Premium).
  • Geomarketing: Utilización de información geográfica para mejorar el marketing.
  • Spin off: En un videojuego o una serie de televisión un spin off es un derivado que se basa en un personaje secundario de la pieza original.

Lea también: ¿Cuándo se estrena la Temporada 4 de Startup?

Lea también: La Temporada 3 de StartUp Explicada

tags: #startup #serie #temporada #1 #resumen