La Tabla Periódica del Marketing de Contenidos: Una Guía Completa

El marketing de contenidos está causando furor últimamente entre los profesionales del marketing. Los anunciantes saben que el contenido es clave para llegar al cliente, pero ¿cómo dar con la combinación adecuada de contenidos? Para intentar responder a esta pregunta, Econsultancy ha creado una completa tabla periódica del marketing de contenidos.

Hoy les comparto una adaptación importante que hice ya algún tiempo sobre el modelo de la Tabla Periódica del Marketing de Contenidos en Español (versión en inglés de EConsultancy). Todos bien saben que cada día el tema de creación de contenido toma fuerza, y que los Content Managers nos estamos convirtiendo en los “amos” que necesita la estrategia para llegar justo al sentido del gusto del cliente, sin embargo nuestra creatividad se ve enfrentada a elegir el formato y el lenguaje adecuado para comunicar la idea y el sentir de la marca, es allí cuando descubro este importante modelo que me ha servido demasiado en el desarrollo de mis planes. ¡Espero también te sirva a ti!

¿Qué es la Tabla Periódica del Marketing de Contenidos?

En definitiva, la tabla periódica de marketing digital B2B de Insight es una forma rápida y sencilla de conocer el impacto medio de las distintas acciones de marketing digital que puedes poner en marcha. Para ello, la tabla periódica de marketing digital B2B se ha planteado como una vía para conocer el impacto posible de cada acción de marketing digital. Se trata de una forma de adelantarse al resultado final, prever lo que puede ocurrir y elegir la opción que mejor resultado pueda reportar a tu sitio web y a tu negocio.

La tabla periódica de marketing digital B2B se divide en 8 grandes grupos temáticos por los que se puede entender mejor cada disciplina del marketing y analizar los resultados más en detalle.

Componentes Clave de la Tabla Periódica del Marketing de Contenidos

Dividida en 8 importantes grupos nos permitirá comprender formatos, plataformas, acciones y objetivos que se pueden obtener al desarrollar buen contenido. ¡Que nada nos detenga para generar buen social media!

Lea también: Aplicación Impuesto Sociedades: Tabla Amortización

1. Estrategia

Sin estrategia no hay ruta de éxito, esta es clave para alcanzar los resultados, acompañada de ella debe estar la planificación, el enfoque y unos objetivos a largo plazo, porque alcanzar un escalón nos impulsa a avanzar al siguiente.

Es importante que nos tomemos el tiempo necesario para definir una buena estrategia de Content Marketing, ya que será la clave fundamental para el éxito. La planificación y el enfoque es esencial.

La estrategia es la clave para alcanzar el éxito en el marketing de contenidos, además de la planificación y el enfoque.

Es muy importante, antes de empezar cualquier estrategia de marketing, pensar qué metas queremos alcanzar además de la planificación y el enfoque que le vamos a dar al proyecto.

2. Formato

Formas y tamaños diferentes son las que podemos combinar para crear el contenido que queremos.

Lea también: Marketing digital paso a paso

¿Que tipo de formato planeas usar? El contenido puede presentarse de diferentes formas y tamaños. Incluso un mismo contenido puede ser adaptado a mútiples formatos.

El contenido se presenta de muchas formas y tamaños diferentes.

El contenido se puede presentar de muchas formas y tamaños diferentes. Podemos utilizar múltiples formatos de una sola pieza de contenido.

3. Tipo de Contenido

Desde casos de estudios, entrevistas, testimonios, listas de chequeo (checklist), tips. La riqueza de contenido es amplia y nuestra creatividad tiene material suficiente para utilizarlo a su beneficio.

¿Qué tipo de contenido gusta a nuestra audiencia? ¿De qué forma podemos adaptarlo a nuestra marca?

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Hay multitud de tipos de contenidos que los profesionales de marketing pueden mezclar a su antojo: Entrevistas, case studies, checklists…

Preguntas que nos ayudarán: ¿Qué tipo de contenido gusta a nuestra audiencia?

4. Plataformas

Tradicionales, posicionadas y algunas nuevas, a diario nos vemos enfrentados a desarrollar contenidos para plataformas con objetivos diferentes, bien sea una web propia o de terceros (redes sociales o páginas web de otros). Aquí están las que debes conocer para difundir tu contenido.

¿A través de qué plataformas clave distribuiremos nuestro contenido?

Existen multitud de plataformas de distribución de contenidos.

Hay muchas plataformas de distribución de contenidos.

5. Métricas

El valor de nuestro contenido se mide a partir de la eficacia y la conversión, muchas de estas métricas las conocerás también en la tabla periódica que te comparto.

Las métricas nos ayudarán a conocer el desempeño de nuestras diferentes piezas de contenido, por lo cual es necesario llevar un control periódico de ellas para evaluar el cumplimiento de los objetivos.

Dependiendo de lo que queramos medir, la tabla periódica encierra métrica aglutinándolas en diferentes categorías (si hubiese tenido que poner cada métrica, tal vez hubiésemos necesitado otra tabla periódica).

Las métricas son indispensables para medir la eficacia del contenido y el rendimiento de tu página web.

Se utilizan para medir el alcance y eficacia de tu contenido.

6. Objetivos

Estos deben estar alineados por supuesto a los objetivos de negocio de las marcas: Mejorar su visibilidad, posicionarse, generar mayor tráfico a su web, aumentar las ventas.

El contenido debe servir para fijar y apoyar los principales objetivos de negocio de las marcas: generar tráfico, aumentar las ventas o incrementar la notoriedad de la marca, por ejemplo.

7. Activadores de Acciones Sociales

El contenido que creamos debe tener un detonante hacia cualquier emoción de los seguidores para que invite a compartirlo.

¿Qué tipo de emociones se esconden detrás del hecho de compartir contenido?

Para que los internautas quieran compartir nuestro contenido, este contenido debe producir un sentimiento en particular para querer extenderlo a otros.

Otros Aspectos Relevantes

Dentro del apartado SEO se pueden apreciar 6 campos distintos. Con SEM diversifica los resultados mediante las distintas acciones. Dentro de la tabla periódica de marketing digital B2B de Insight se encuentra el apartado de redes sociales. El tráfico que mueve el propio sitio web también está detallado en la tabla periódica de marketing digital B2B de Insight. Las pruebas gratis y los embudos son parte importante del tráfico total de las webs.

Es interesante observar que la tabla periódica hace una estimación del coste por clic en resultados de pago. ¿Qué ratio de los anuncios de Google AdWords terminan siendo eficaces?

Uno de los métodos para hacer marketing que más peso está adquiriendo en los últimos tiempos son las redes sociales.

Además de las métricas SEO que afectan a las páginas web, se han planteado otros 6 indicadores para conocer la cantidad de tráfico que llega al sitio web, ya sea por tráfico orgánico (41%) o de tráfico pagado (16%). Otro de los aspectos interesantes es el de pérdida de visitas. Con los sitios web hay que tener en cuenta también un aspecto importante como el número de páginas que suele ver de media un usuario en una visita estándar.

El marketing de contenidos es otro de los indicadores clave para comprender el comportamiento de un sitio web. Los whitepapers son elementos muy útiles y sencillos de incorporar a la estructura de un sitio web, tienen un ratio de conversión entre el 10 y el 15%.

Así, el 41% de los usuarios de marcas SAAS (software as a service) han acabado por convertir tras utilizar una demo de 30 días.

Todos estos datos son promedios de los datos que suelen arrojar las empresas que trabajan el marketing. Todos estos datos promedio te ayudarán en tu estrategia de marketing digital. Más aún si dispones de una plataforma como MDirector en la que podrás gestionar todo tu marketing desde el mismo lugar.

Antes de publicar el contenido que generemos debemos revisarlo contemplando hasta el más mínimo detalle. Debemos tener cuidado que cada ajuste que hagamos sea en contribución a los objetivos fijados: optimización para SEO, optimización para redes sociales, calls-to-action, etc.

tags: #tabla #periodica #del #marketing #de #contenidos