Cómo Emprender un Taller Mecánico en España

La mecánica rápida sigue siendo un negocio rentable y lo seguirá siendo durante muchos años por las necesidades imprevistas que pueden tener los conductores de coches y motos. Si estás pensando en abrir tu propio taller mecánico debes tener en cuenta algunas cuestiones fundamentales.

¿Qué es un Taller Mecánico en España?

Un taller mecánico en España es un establecimiento autorizado y regulado donde se realizan servicios de mantenimiento, reparación y revisión de vehículos a motor, cumpliendo con una serie de requisitos legales, técnicos y administrativos exigidos por la normativa vigente.

Pasos Clave para Montar un Taller Mecánico

Para aquellos que tienen experiencia en el sector puede ser una buena idea montar su propio taller, pero esto implica necesariamente una serie de trámites y de planificaciones que hay que tener en cuenta.

  1. Preparación y Conocimientos: Asegúrate de que tienes la preparación y los conocimientos suficientes, para iniciar la actividad de taller mecánico.
  2. Forma Jurídica: La segunda cuestión es decidir, si debo hacerlo como autónomo o como empresa. Las dos opciones tienes ventajas y desventajas a tener muy en cuenta. Si bien, lo mas recomendable cuanto te inicias es hacerlo como un autónomo, y si pasado el tiempo funciona bien el negocio, puedes cambiarte a una sociedad limitada.
  3. Ubicación: Después debes de seleccionar una ubicación adecuada, teniendo en cuenta a la competencia, transito de vehículos y locales disponibles. La elección de un buen local es fundamental, ya que cuando te inicias no tienes clientes. Un lugar de bastante paso de vehículos, hará que siempre te entre gente por primera vez. La renta a pagar por el local también es algo que debemos valorar, aunque no debe ser algo determinante. Es decir, ante dos locales en parecida situación nos decantaremos por el más económico. Pero si la opción del local más económica, está en una ubicación peor, que la mas cara.
  4. Plan de Negocio: Si vas a necesitar financiación la mayoría de las entidades bancarias te solicitaran un plan de negocio detallado, pues al no tener una trayectoria anterior para estudiar los números, solicitan un estudio o plan de negocio.

Trámites Administrativos y Legales

Despejadas las cuestiones anteriores, debemos tramitar todas las altas y gestiones de nuestro taller mecánico. Es cierto, que para abrir hoy un taller mecánico se requiere de una gran cantidad de papeleo en distintos estamentos, pero no hay forma de evitar los trámites legales, pues son absolutamente necesarios y obligatorios. Los necesitamos para poder prestar nuestros servicios legalmente. Piensa que después de tener el taller en marcha, ya solo tendrás que realizar las declaraciones propias de cualquier empresa con la hacienda pública.

Hay que tener en cuenta, que además de los tramites habituales de cualquier negocio o nueva empresa, que debemos realizar en el Ayuntamiento, Hacienda y la Seguridad Social. Los Talleres mecánicos además deben inscribirse en el registro especial de talleres de reparación de vehículos, dependiente de la Dirección de Industria de la Comunidad Autónoma donde este ubicado tu taller. Si tu taller va a generar mas de diez toneladas de residuos.

Lea también: Éxito Emprendedor

  • Hacer la declaración previa al inicio de las operaciones en Hacienda y posteriormente la declaración censal de inicio de actividades.
  • Pedir la licencia de obras en el Ayuntamiento para reformar el local.
  • Solicitar la licencia de actividad en el Ayuntamiento.
  • Darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Constituir una sociedad mercantil (esto no es obligatorio pero sí muy recomendable para limitar tu responsabilidad).
  • Inscribir la empresa en la Seguridad Social.
  • Formalizar los contratos con los empleados y darles de alta en la Seguridad Social.
  • Comunicar a la Oficina de Trabajo de la Comunidad Autónoma la apertura del taller mecánico.
  • Formalizar el libro de visitas.

Trámites Especiales para Talleres Mecánicos

  • Inscribir la empresa en el Registro Especial de Talleres de Reparación de Vehículos Automóviles y de sus Equipos y Componentes.
  • Proyecto técnico de instalación elaborado y firmado por un técnico competente.
  • Relación de los puestos de trabajo.
  • Relación de maquinaria y equipamiento que habrá en el taller.
  • Estudio técnico específico relacionado con los servicios que vas a prestar.
  • Inscribirse en el Registro de Pequeño Productos de Residuos Tóxicos y Peligrosos (si generas más de 10 toneladas al año).
  • Inscripción en los registros de instalaciones eléctricas de baja tensión, de equipos a presión y en el de instalaciones de protección contra incendios.
  • Firmar un contrato con un gestor autorizado de residuos.

Inversión Inicial

A la pregunta de ¿cuánto dinero necesito para abrir mi taller de coches? Tal como hemos comentado antes, si tenemos un buen plan de negocio o estudio de viabilidad detallado de nuestro futuro negocio, es este documento, el que nos servirá de base para realizar los cálculos de todo el capital que necesitaremos.

En nuestro caso, para los talleres de coches la inversión inicial estaría entre 170.000€ y 210.000€, mientras que montar un taller de motos viene a costar entre 90.000€ y 120.000€.

Por nuestra experiencia, podemos decir que si no quieres gastarte demasiado, puedes encontrar máquinas y herramientas de calidad aceptable a muy buenos precios. Para un taller de 2 a 3 trabajadores puedes conseguir todo lo necesario desde 25000€ a 30000€. Debes de mirar y comparar precios y calidad para asegurarte.

Si dispones de más presupuesto y te vas a las primeras marcas, para un taller de coches con dos o tres trabajadores, lo normal es que tu presupuesto este entre 50000€ y los 60000€. Como puedes comprobar tu presupuesto puede variar en función de los trabajadores.

Ejemplo de Presupuesto para Equipamiento

En un principio deberíamos hacer una relación de todo el material para taller que debemos incorporar a nuestro taller de coches. Después podemos rastrear por internet las maquinas más grandes y costosas, para encontrar la referencia de los precios tanto de primeras marcas como de las que no lo son.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Abrir un taller mecánico requiere invertir en equipamiento de taller como sistemas de gestión y carga de baterías, herramientas profesionales de calidad, etc, para desempeñar el trabajo con éxito.

Estrategias para el Éxito

Hoy en día, la revolución tecnológica y digital abarca todos los sectores, y el nuestro no está excluido. Esto, sumado a una disposición positiva, puede traerte el éxito que tanto deseas y mereces en una actividad tan bonita y apasionante como es el servicio, reparación y mantenimiento de coches y motos.

  • Recursos Humanos: No hay mejor inversión en cualquier empresa que los recursos humanos, y en relación a los requisitos para abrir un taller mecánico, el personal es imprescindible.
  • Planificación: Planificar muy bien cómo y con qué iniciarás las actividades te ayudará a realizar un presupuesto acorde a tus posibilidades.
  • Proceso Productivo: Planificar desde el primer momento cómo será el proceso productivo es otro de los principales requisitos para abrir un taller mecánico.
  • Alianzas Estratégicas: Formar alianzas con otros talleres o unirte a una gran franquicia que ya preste los servicios que tú quieres ofrecer puede ser una muy buena forma de impulsar tu negocio hacia el éxito, especialmente si tu camino está comenzando.

Administración Eficiente del Taller

Administrar de forma adecuada nuestro taller mecánico debe ser una prioridad, que no podemos dejar en manos inexpertas o sin experiencia. Ciertamente, que en los talleres mecánicos más pequeños es más difícil aplicar técnicas eficientes en la gestión y administración, por la carencia de personal. Pero aun así es recomendable aplicarlas en la medida de lo posible.

  • Definir adecuadamente el rol de cada trabajador, para que cada uno se centre en su trabajo.
  • Analizar la productividad de los trabajos realizados, es un muy buen punto de partida para mejorar nuestra productividad.
  • Debemos gestionar la formación continua de nuestro personal, para mantener a nuestros trabajadores actualizados.
  • El buen funcionamiento de un taller mecánico, también es consecuencia de la aplicación de un buen plan de marketing y publicidad.

Especialización y Servicios Adicionales

Una muy buena opción es la especialización en determinadas reparaciones. De entrada, necesitaras menos maquinaria y herramientas y por tanto, menos presupuesto. La especialización también te dará un prestigio adicional, ya que serás el mejor en ese tipo de reparaciones.

Otra muy buena opción es ofrecer servicios adicionales, que no se ofrezcan en la zona donde te encuentres. Esta es una forma muy buena de diferenciarse del resto de talleres de tu zona, ofreciendo servicios distintos y diferenciados, que nadie los ofrezca.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Franquicias como Opción

Para gente sin mucha experiencia puede ser una buena opción abrir el taller mecánico mediante una franquicia. Bien es cierto que, aunque hay en el mercado variedad de franquicias para talleres mecánicos, no son la opción más económica. Sin embargo, a la hora de abrir tu taller ellos se encargan de casi todo. Sobre todo, lo referente al papeleo y montajes del taller propiamente dicho.

También te suelen facilitar los programas de gestión así como la formación de trabajadores mediante cursos de reciclaje. Este tipo de formula es muy aconsejable, para gente que no tiene la confianza suficiente para emprender por sí solo. La franquicia presta además otros servicios continuados, que puedan necesitar los talleres mecánicos.

Rentabilidad

En general, los talleres mecánicos suelen obtener una rentabilidad de un 8% de sus ingresos anuales a partir de su cuarto año, denominado año de madurez.

Errores Comunes a Evitar

  • La información al cliente también es otro error que se suele cometer.
  • No realizar publicidad o promoción o hacerlo de forma equivocada, para atraer a nuevos clientes.
  • No contar con las medidas de seguridad adecuadas, es otro error imperdonable que no podemos cometer.

Todas estas cuestiones pueden parecer menores o de poca importancia, pero os aseguro que son errores muy habituales. Si no los tenemos en cuenta, pueden suponer la diferencia entre un negocio que funciona bien y genera riqueza.

tags: #como #emprender #un #taller #mecanico