El Tamaño Ideal para Imágenes en Email Marketing: Guía Completa

En el mundo digital actual, los correos electrónicos son una herramienta crucial para la comunicación y el marketing. Un correo electrónico con el contenido visual adecuado no solo capta la atención, sino que también fortalece tu mensaje y marca. Las imágenes tienen el poder de transmitir mensajes complejos de manera instantánea y efectiva.

La Importancia de las Imágenes en tus Correos Electrónicos

Las imágenes tienen el poder de transmitir mensajes complejos de manera instantánea y efectiva. Sin embargo, no todas las imágenes son válidas, y es crucial seleccionar aquellas que fortalezcan la imagen de tu marca y se alineen con los objetivos de tu campaña.

Recuerda que las personas revisan su bandeja de entrada más de 10 veces al día, pero solo dedican unos segundos a cada correo electrónico. Aunque las imágenes son un recurso poderoso, su uso excesivo o inadecuado puede tener consecuencias negativas.

Riesgos del Uso Excesivo de Imágenes

Aunque las imágenes son un recurso poderoso, su uso excesivo o inadecuado puede tener consecuencias negativas. El riesgo de que tus correos electrónicos caigan en la carpeta de spam aumenta si abusas de las imágenes. Para evitar problemas de carga y mejorar la experiencia del usuario, elige imágenes de calidad y tamaño adecuados.

¿Cuál es el Tamaño Ideal para las Imágenes en tus Correos?

La pregunta del millón: ¿Cuál es el tamaño ideal para las imágenes en tus correos? Recomendamos limitar el ancho a 600-650 píxeles y mantener el tamaño por debajo de 1 MB.

Lea también: Marketing por Correo Electrónico y la Ley Española

Formatos de Imagen Recomendados

  • JPG: Ideal para fotografías.
  • PNG: Ideal para imágenes más elaboradas con textos y gráficas. Permite fondos transparentes y mantiene calidad.

Resolución Óptima

Una resolución óptima es aquella que mide 72 puntos por pulgada (ppp). Para que puedas comprenderlo mejor, piensa que una imagen que se imprime en papel tiene una resolución media de 300ppp. Además no pienses que por aumentar la resolución mejorarás su calidad.

Compresión de Imágenes

Además, debes tener en cuenta que la propia calidad de la imagen varía en función de la compresión que lleves a cabo. Por lo tanto, lo ideal es que comprimas todo lo que puedas tus contenidos procurando que mantengan su calidad.

Si no lo sabes, una de las prácticas más comunes es que se utilicen imágenes pequeñas que además pesan mucho. Debes fijarte siempre en los kilobytes. Y es tan fácil como pulsar con el ratón derecho en un contenido visual y visualizar los detalles para determinar si el peso es el adecuado. Ten en cuenta que cuanta mayor sea su dimensión, más pesará.

Optimización para Evitar el Spam

Los filtros antispam, como sabes, no tienen la capacidad de leer o interpretar el contenido visual. Ante esta situación, deberías evitar palabras como las de la imagen anterior, que puedan puntuar negativamente (gratis, free, oferta). O dar excesivos detalles.

Es decir, en caso de que necesites adjuntar contenidos externos en tu html, es recomendable que uses dominios y no IPs. Esto se debe a que la utilización de este último elemento hace referencia, en muchas ocasiones, a una intención de querer tapar un dominio. Y los filtros antispam se fijan en ello.

Lea también: Email marketing: Una guía paso a paso

Texto Alternativo (ALT)

La etiqueta ALT sirve para proporcionar una descripción breve del contenido de la imagen y, además, añadiendo este texto alternativo mejorarás la accesibilidad para usuarios con discapacidades visuales.

En ocasiones la visualización de imágenes suele fallar. Por ello, es importante que el usuario sepa de qué trata la imagen en caso de que no pueda verla.

URLs en Imágenes

Añadir URLs a tus imágenes es una oportunidad brillante para dirigir a tus destinatarios a destinos específicos.

Templates de Correo Electrónico

Una template es una plantilla de correo electrónico pre-estructurada o prefabricada donde se puede gestionar el contenido.

Consideraciones al Crear Templates

  • Si utilizamos bloques de columnas en nuestro contenido, hemos de tener en cuenta los tamaños recomendados para las imágenes en cada caso: 264 px. de ancho para 2 columnas y 164 px.
  • Cuidar la proporción de imagen y texto en nuestra template. Siempre que nos sea posible incluiremos más información en texto que en imagen, es cierto que puede resultar más atractivo un texto con diseño o incluido en una imagen.
  • Prestar atención a los tamaños de los distintos textos, el tamaño para el cuerpo del mensaje debe ser de entre 14 y 16 px.
  • A la hora de crear la template, debemos de estructurar correctamente la información y de forma lógica, utilizando separadores entre bloques de contenidos.

Una vez hayamos creado nuestra template siguiendo el esquema elegido, simplemente hemos de guardarla para poder reutilizarla en nuestros futuros envíos.

Lea también: Cómo planificar una campaña de email marketing

El Asunto del Correo Electrónico

Los dispositivos que tienen menor espacio fí­sico, a la hora de presentar el contenido del asunto, son los terminales móviles, PDAs y Tablets. Quizás la longitud del asunto no esté finalmente limitada técnicamente, pero si visualmente y perceptivamente.

Queremos hacer notar que en los gestores de correo de escritorio, podemos configurar diferentes formas de presentación del correo entrante, en concreto las más comunes son mediante columnas con presentación vertical (con menor espacio para el asunto) o filas con presentación horizontal (con mayor espacio para el asunto).

Si el asunto es muy largo, la gran dificultad está en provocar la lectura o despliegue del correo en si mismo, para poder leerlo de forma completa.

En resumen podemos decir que más importante que las limitaciones fí­sicas de espacio, que apenas existen, es la composición del mensaje del asunto.

Recursos Adicionales

Un banco de imágenes gratuito es un recurso valioso para enriquecer no solo tus correos electrónicos, sino también tu presencia en la web y redes sociales.

Con nuestro nuevo banco de imágenes gratuito incorporado en el gestor multimedia, hemos eliminado barreras y agilizado el diseño de tus campañas en caso de que necesites imágenes de stock. Potencia tu estrategia visual y ahorra tiempo con esta nueva herramienta.

Además, gracias a su intuitiva interfaz y su editor Drag&Drop, crear correos con imágenes optimizadas será pan comido. Podrás realizar tus envíos sin límites diarios y con la mejor tasa de entrega.

Consideraciones Finales

Es importantísimo que el contenido que utilices esté libre de derechos. De hecho, apunta una sugerencia.

Partamos de la base de que el número de contactos debe ser siempre proporcional al tipo de negocio al que se dirige. Aumentar la visibilidad de la marca, adquirir nuevos clientes potenciales y realizar nuevas ventas.

Crear una campaña promocional efectiva significa generar tráfico calificado a tu sitio y lograr los objetivos de lead generation, adquisición y retención de clientes potenciales.

El punto de partida es conocer a fondo la propia categoría de productos de referencia. Todo sastre conoce bien las medidas que se refieren a tallas estándar, pero también sabe que para hacer el traje perfecto eso no basta.

tags: #tamaño #ideal #email #marketing