Una de las principales decisiones que debe tomar un emprendedor al crear su startup es a qué financiación recurrir. La duda es bastante habitual, sobre todo porque, a diferencia de lo que ocurría hace unos años, existen numerosas fuentes de financiación con diferentes repercusiones económicas para el negocio, además de las tradicionales.
Opciones de Financiación No Tradicionales
Internet ha facilitado la vida de las empresas, especialmente de las startups, que pueden acceder a nuevas vías de financiación, además de las tradicionales.
- Crowdfunding: También conocido como micromecenazgo, es un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos desarrollado sobre la base de las nuevas tecnologías. Gracias al crowdfunding, se han conseguido materializar ideas empresariales que, de otra forma, posiblemente no hubiesen visto la luz.
- Crowdlending: Es un modelo de financiación similar al crowdfunding.
- Bootstrapping: Es un término anglosajón que hace referencia a comenzar algo con los recursos disponibles: un ordenador personal, un garaje, un teléfono móvil, etc. Es una opción aplicable a muchas startups que pueden comenzar disponiendo únicamente de un ordenador y una conexión a Internet.
- FFF (Family, Fools and Friends): Es el primer recurso al que recurren muchas startups. Consiste en utilizar los recursos de la familia y los amigos del emprendedor, es decir, el círculo más cercano a la persona.
- Business Angels: Son inversores particulares que tienen un gran conocimiento de determinados sectores y buscan un destino para su dinero. A través de rondas de financiación, la startup puede explicarles su idea de negocio y su misión para que estos inviertan en la empresa, controlando parte de su capital.
Financiación Tradicional y Ayudas Gubernamentales
Las startups tienen también la posibilidad de acceder a la financiación tradicional, sobre todo a través de la banca. Esta es una excelente vía para completar momentos puntuales de financiación. Para poder acceder a ellas es necesario estar atento al anuncio de los diferentes programas de ayudas locales, autonómicas, estatales y europeas que se publican a lo largo del año.
Actualmente, las startups tienen una gran ocasión de encontrar vías de financiación para sus proyectos a través de los fondos europeos NextGenerationEU. Dependiendo del caso concreto de tu startup también hay ayudas autonómicas que proporcionan financiación a proyectos emprendedores: consulta en tu comunidad autónoma si tienen algún programa disponible porque es una forma de financiación muy interesante.
ENISA
¿Quieres certificar tu startup? El verdadero talento es emprender. Con ella se establece la creación y construcción de un movimiento hacia la cultura de la innovación en toda la sociedad y actores que impacte en la transformación del modelo económico de España.
Lea también: Impulso Tecnológico en Francia
En Enisa no solo te financiamos. También te acompañamos, te guiamos y te apoyamos ofreciéndote una información clara y objetiva. Facilitándote el camino hacia la financiación de tu proyecto.
Itinerario para obtener tu enisa: Haz tu solicitud a través del portal del cliente.
Instrumento PYME (SME I)
SME I o Instrumento PYME es una subvención a fondo perdido que tiene como objetivo cubrir los costes de la valoración de la viabilidad técnica y potencial de comercialización de nuevas ideas y tecnologías.
La intensidad de esta financiación es de hasta un 70% de los costes elegibles y el importe de ésta es de 50.000 euros fijos de subvención por proyecto en un único pago. Además, no exige ningún tipo de garantía, pero para poder beneficiarse la empresa solicitante debe ser una pyme o startup con forma societaria.
En cuanto gastos se refiere, aquellos relacionados con la implementación del proyecto, como costes de personal, viaje, equipamiento, infraestructuras, bienes y servicios, podrán ser financiables.
Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación
El proyecto ha de tener una duración máxima de 6 meses. No existen unos requisitos mínimos de consorcio, por lo que la PYME puede elegir libremente en función de sus necesidades. Se pueden escoger PYMEs para el consorcio de cualquier país de la UE más aquellos que participen en el programa H2020. En caso de ser necesaria la participación de una empresa que no sea PYME, como una gran empresa o una universidad, ésta deberá participar como una empresa subcontratada. Además, los costes de subcontratación no podrán ser mayores al 50% del presupuesto del proyecto.
Comisión Europea (CE)
La CE fomenta la innovación y desarrollo empresarial en los países miembros mediante programas marco para la concesión de ayudas en forma de subvención a fondo perdido.
Nuestras líneas de financiación están diseñadas para impulsar a las pequeñas y medianas empresas españolas con proyectos viables e innovadores.
Programas de la Agencia Espacial Europea (ESA)
ESA BIC Andalucía, el único centro de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea en la comunidad, gestionado por Catec, cuenta con la financiación de la Agencia Espacial Española, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y con la cofinanciación de la Junta de Andalucía y el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, ha abierto el plazo oficial para seleccionar nuevas startups del sector espacial. El objetivo es fortalecer el ecosistema andaluz de emprendimiento espacial, impulsar la creación de nuevas empresas y atraer talento e inversión al sector.
El programa está dirigido tanto a personas emprendedoras que estén en proceso de constituir una startup como a empresas ya constituidas con menos de cinco años de antigüedad. Durante un periodo de incubación de hasta dos años, las startups seleccionadas tendrán acceso a un paquete completo de apoyo diseñado para acelerar su desarrollo empresarial.
Lea también: Ejemplos Estructura Startup
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de octubre de 2025 a través de la web oficial del programa. El proceso de selección se basará en criterios como la viabilidad técnica y de mercado, el grado de innovación, la conexión con el sector espacial y la capacidad del equipo promotor.
ESA BIC Andalucía forma parte de la exclusiva red de centros de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA BICs) y es el único ubicado en Andalucía. Con más de 15 años de experiencia, Catec es un centro tecnológico de referencia en el desarrollo de soluciones de I+D para los sectores aeronáutico y espacial. Con una plantilla altamente cualificada y una fuerte orientación a la transferencia tecnológica, destaca por su capacidad en automatización, robótica, fabricación avanzada, inteligencia artificial y sistemas no tripulados.
La incubadora de empresas que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en Barcelona, ubicada en el Campus del Baix Llobregat de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), dentro del Parc Mediterrani de la Tecnologia, ha abierto una nueva convocatoria para participar en su programa. La tercera edición del programa de incubación ESA BIC Barcelona busca hacer crecer startups innovadoras que desarrollen proyectos o servicios que utilicen tecnologías o datos del espacio.
Las empresas seleccionadas recibirán un importe de 50.000 euros como incentivo económico para crear sus soluciones, financiados a partes iguales por la ESA y la Generalitat. La ESA BIC Barcelona es una de las 33 incubadoras que la ESA tiene repartidas por toda Europa, y opera en la capital catalana desde 2023.
La convocatoria para participar en el programa de incubación se ha abierto este lunes y las empresas se podrán inscribir hasta el 5 de mayo a las 23:59 a través de la página web de la entidad.
ESA BIC Comunidad de Madrid ha anunciado la apertura de una nueva fecha de corte para seleccionar nuevos proyectos en su convocatoria permanentemente abierta. Hasta el próximo 26 de marzo puedes solicitar la incorporación a este programa de ayuda que se ha consolidado como un referente en el ecosistema emprendedor español.
Desde sus inicios, ESA BIC Comunidad de Madrid ha demostrado un compromiso firme con el fomento de la innovación tecnológica. Ha puesto a disposición de los emprendedores una amplia gama de servicios como apoyo técnico, aceleración, apoyo de expertos o acceso a financiación y a redes de contactos.
- Networking: Oportunidades para conectar con otros emprendedores, inversores y corporaciones.
ESA BIC Comunidad de Madrid, como centro de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA) a través de su delegación española (Agencia Espacial Española, AEE) y la Comunidad de Madrid, organiza y participa en diversas actividades y eventos a lo largo del año.
ESA BIC Comunidad de Madrid se ha convertido en un actor clave en el impulso de la innovación y el emprendimiento en la región. Gracias a su compromiso y a su amplia gama de servicios, se ha posicionado como un referente a nivel nacional.
Recursos Adicionales para Emprendedores
Hoy en día, con todas las opciones que nos da internet, no estás solo en tu camino como emprendedor. Cuando inicies tu proyecto emprendedor, seguramente tendrás mucha experiencia y conocimiento sobre tu sector, pero es totalmente normal que haya otras áreas que no controles.
Santander X es una plataforma de formación gratuita que te ayudará si estás emprendiendo o si ya tienes una startup o una scaleup. El curso Cómo crear y lanzar una empresa te enseña cómo perfeccionar tu pitch para cautivar a inversores, además de las estrategias clave para un estudio de mercado efectivo y cómo explorar modelos de negocio innovadores. Desde la creación de un plan empresarial sólido hasta la gestión del ciclo de vida del producto, este programa está diseñado para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.
Además de la formación, en el universo startup es importante contar una comunidad en la que participar, de forma que puedas intercambiar conocimientos y experiencias. Una forma sencilla de crear esa red es acudir a eventos específicos de startuperos en los que llegarás a conocer a otros muchos emprendedores con los que intercambiar ideas.
Consideraciones Clave para Startups
Normalmente, se asume que una startup es simplemente una empresa de reciente creación. Su principal canal de comunicación es internet.
Según el Mapa del Emprendimiento 2024, elaborado por South Summit en colaboración con IE University, la startup española crece a buen ritmo, ya que un 56% están ya generando ingresos y un 18% de ellas ya tienen un EBITDA positivo (un 2% más que en 2023).
En realidad, la creación de una startup tiene los mismos requisitos formales y legales que la constitución de cualquier otra sociedad. El primer paso para crear tu startup es identificar si tu idea tiene demanda real. Las startups, gracias a su apuesta por la tecnología, van un paso más allá de las empresas tradicionales.
Si quieres que tu startup crezca, debe conocerse. Y para eso, un buen plan de marketing puede ser la herramienta perfecta para llegar a más público y de forma más eficiente, transmitiendo tus valores y creando conversación directa con tu audiencia. En cuanto a la estrategia de ventas es otro plan de acción que no puede faltar: revisa los pasos a dar para alcanzar los objetivos comerciales de tu startup y posicionar tu producto o servicio, de tal manera que llegues a tus clientes objetivos de una forma diferenciada.
Dado que estos trámites suelen ser bastante complejos, especialmente para un emprendedor sin conocimientos, lo ideal es que, en este momento, delegues todas las tareas en un asesor experto. Una vez tengas constituida tu empresa, debes buscar recursos para tu negocio. Al ser una empresa emergente, no es una tarea fácil, pero no es en absoluto imposible.
Sin embargo, en las etapas iniciales, necesitarás financiación para tu empresa, aunque creas que no tienes que asumir costes o que estos van a ser muy bajos. Tienes muchas opciones para conseguir financiación acudiendo a eventos startup en los que contactar con gente interesada en proyectos emprendedores.
Ten en cuenta que, para hacer tu propuesta atractiva, debes contar con un plan financiero bien estructurado, que sea el mapa de tu situación actual y futura. Tal vez, cuando inicies tu proyecto emprendedor solo estás tú, pero tanto si eres un solopreneur como si sois un pequeño grupo, hay que pensar el equipo que va a formar la startup.
¿Qué tipo de perfiles vas a necesitar? ¿Necesitas que trabajen de forma presencial o puede ser en remoto? ¿Vas a tener una estructura con una jerarquía muy marcada o no?
Del mismo modo, una vez tengas a los profesionales que quieres en plantilla, has de marcar los roles de cada uno, de forma que todo el mundo conozca sus responsabilidades, a quién reporta y si tiene equipo a cargo.
Una vez hayas cumplido con todos los requisitos necesarios para iniciar la actividad, es el momento de comprar el equipamiento necesario para que la idea se convierta en realidad. Por supuesto, deberás también dar a conocer tu empresa, llevando a cabo las acciones de marketing necesarias.
Si no escuchas a tus clientes y no monitorizas todo lo que haces (ventas, campañas de marketing, procesos de creación, etc.), no sabrás si realmente funciona. Por eso es clave que recopiles todo el feedback posible tanto de inversores como de clientes, proveedores, trabajadores o, simplemente, alguien cercano y de confianza.
Así, estarás optimizando tu estrategia para ajustarla a los resultados que vas obteniendo y asegurarte de que sigues en el buen camino de cara a conseguir tus objetivos.
tags: #financiación #startups #esa