Empresarios Canarios en la Industria del Colchón: Innovación y Resiliencia

La industria del colchón en Canarias ha sido impulsada por empresarios locales que han demostrado innovación y resiliencia a lo largo de los años. Estos empresarios han sabido adaptarse a los cambios del mercado, utilizando materiales de primera calidad y adoptando nuevas tecnologías para ofrecer productos que satisfagan las necesidades de los consumidores.

Historias de Éxito en la Industria Colchonera Canaria

Dormitorum: Un Caso de Éxito Digital

Si de verdad existiese una Liga de los Hombres Extraordinarios, estoy seguro de que Alex Amaya Carballo (Santa Cruz de Tenerife, 1979) figuraría en ella. Hace sólo siete años vendía colchones en un pequeño camión. Los sacaba a crédito de un mayorista, los vendía en el día y los pagaba por la noche para poder sacar más unidades y poderlas colocar al día siguiente.

¿Saben quién es Alex hoy? Pues es CEO y accionista de referencia de Dormitorum, una de las grandes empresas del universo cama en España. El año pasado facturó 26 millones de euros. Este año, esa cifra se va a convertir en 42 millones. Ahora lo llaman constantemente los directivos de los fondos de inversión y mantiene en su empresa a 200 empleados, que curran en sus centros de distribución de Tenerife y San Fernando de Henares (Madrid) y en sus 26 tiendas en España; y otras cinco que están en obras y se abrirán próximamente.

Es un especialista en la venta por Internet, es decir, un “nativo digital”, porque en una página web nació su empresa. Alex Amaya, CEO de Dormitorum, dice que la suya es una empresa de marketing “que de manera casual vende colchones”.

Alex me pregunta, con mucha humildad, que si me puede tutear. -¿Cómo se llega al éxito en siete años? -¿Para aprender fueron fundamentales los malos momentos?“Yo cargaba colchones en un camión y los vendía en el día; y hoy cuatro fábricas de Yecla (Murcia) trabajan casi exclusivamente para nosotros. -Pero no todo es el colchón. También tienes una empresa de perfumería.“La creé para mi hermana y el negocio es de los dos. -Dios santo, Alex, eres un máquina. Háblame de tus marcas. -¿Y por qué ese nombre, Dormitorum?“Cuando la creamos, queríamos una especie de latinazgo. -La gente recita tus anuncios. Son agresivos, impactantes, llegan directamente al consumidor. ¿No crees?“Nos han salido bien y, además, mantenemos muy buenas relaciones con los protagonistas. Con el luchador Juan Espino, El Guapo; con Pablo Chiapella, el famoso actor de Aquí no hay quien viva. Hemos acertado con la publicidad. Yo trabajé en varias agencias, sé lo que hago.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Amaya se ha reconocido asombrado por el eco que han tenido sus palabras porque “no estoy diciendo otra cosa, sino que no existan trabajadores pobres en un país desarrollado y tan maravilloso como España”. Además, ha criticado que lo “revolucionario” antiguamente fuera luchar por los derechos: “lo revolucionario ahora es llevar una camisa de Hitler, una esvástica. Me ha extrañado mucho que mis declaraciones hayan sorprendido, como sociedad nos deja un poco mal”.

Hace tan solo dos años que Dormitorum dio el salto a Madrid, donde ya cuenta con 14 tiendas y unos 50 trabajadores. Amaya reivindica su compañía como la que más colchones vende en la capital de España, algo que “hemos conseguido desde Canarias”, por lo que pide “erradicar los mantras” sobre los trabajadores del Archipiélago: “El complejo que nos quieren imponer no es cierto, los madrileños no son mejores que los canarios. Como mínimo, igual de productivos”.

En tan solo año y medio Dormitorum ha irrumpido en la capital de la mano del actor porno Jordi ENP y Amador de 'La que se avecina'.

Los estrategas de marketing que trabajan para esta compañía vieron la temporada de La que se avecina antes de que se emitiera en Mediaset y llegaron a la conclusión de que Amador, que en la ficción también vende colchones, era el reclamo perfecto para su marca. Así, el actor lo vende con su popular spanglish: "The masters of the colchons". Incluso La Cuqui, la actriz Eva Isanta, ha acudido a una de las inauguraciones de las tiendas.

El resultado es que en tan solo siete años han pasado de facturar 240.000 euros a 38 millones. Alexis se muestra orgulloso de las cifras.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Dormitorum, empresa canaria líder y especialista en el descanso, comenzó a trabajar hace cinco años bajo esta premisa y, actualmente, factura 18 millones de euros y está llevando a cabo una fuerte expansión en la Península.

Un éxito que nadie les ha regalado si analizamos que gran parte de esta evolución tuvo lugar durante una de las mayores crisis económicas de los últimos años y, sin embargo, Dormitorum ha conseguido convertirse en la cadena líder del descanso en Canarias y aspira a serlo en todo el territorio peninsular. "Viene de una senda de éxito tras la pandemia", expuso Jesús del Amo, economista y asesor que ha acompañado a la compañía durante este proceso de expansión de negocio. "Implantaron un modelo online diferencial que supuso un espaldarazo para el negocio, ya que cubrieron necesidades básicas en un momento importante", añadió.

Para este 2022, Dormitorum tiene previsto abrir 12 tiendas en Madrid, expandir su negocio online y la atención telefónica a todo el territorio nacional. Los planes para el 2023 son seguir con la expansión por otras comunidades, hasta estar presente en todas ellas y conseguir el objetivo de liderar el mercado del descanso, y convertirse en los líderes del sector en España.

Para apoyar la expansión y asegurar una correcta implantación del negocio en su expansión nacional, se ha desarrollado un ERP propio capaz de realizar todos los procesos logísticos, ventas, atención al cliente, postventa y otros procesos de la gestión del negocio.

Uno de los valores más importantes para Dormitorum es generar riqueza en su tierra y crear empleo de calidad. Cuenta con más de 100 empleados en la actualidad y, para este 2022, la previsión es llegar a los 200 trabajadores. Otro de sus principios es el de ofrecer sueldos dignos y las mejores condiciones laborales.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Incapol: Tradición y Resiliencia ante la Adversidad

Antonio Castro Maestre, empresario y fundador de la fábrica Incapol en Gran Canaria en la década de los años 60 del siglo pasado, falleció este lunes a los 95 años de edad en su domicilio de Las Palmas de Gran Canaria. Natural de León, Antonio Castro comenzó sus andaduras empresariales en Tánger. En los años 50 del siglo XX fundó una de las primeras fábricas espumadoras de España en Madrid, siendo un pionero de esta industria en el país.

Tras vender la fábrica de Madrid a un gran grupo empresarial, fundó la fábrica Incapol en Gran Canaria en los años 60, concretamente en el polígono industrial de Cruz de la Gallina, en el municipio de Telde.

Quienes conocieron a este industrial leonés afincado en Gran Canaria resaltan de su personalidad que fue todo un ejemplo de emprendimiento, demostrando que no tenía miedo de lanzarse a las nuevas oportunidades. Pero también, añaden, fue un ejemplo de resiliencia, ya que afrontaba con determinación un destino que en algunos momentos se torció de manera considerable.

Castro Maestre fue un empresario pionero y emprendedor, que abandonó todo su trabajo en la Península para cruzar el charco y recalar en el Archipiélago, trayendo con él la fórmula del éxito de sus negocios. Apostó de forma decidida por el mercado canario, trasladando a las Islas el modelo alemán en los colchones de espuma de poliuretano.

De hecho, no solo fue fundador de la empresa, sino un verdadero pionero en la fabricación de espuma de poliuretano, algo que jamás ningún empresario había realizado antes. Fue entonces cuando fundó Incapol, una de las empresas de colchones más relevantes en Canarias a finales de los años 60 y actualmente uno de los mayores fabricantes de este producto en el Archipiélago canario.

Ya en los años 80 del siglo pasado, Incapol diversificó su producción hasta la fabricación de todo tipo de muebles, llegando a tener cerca de 80 empleados. En esta década emprendió la modernización de la planta de transformación de espuma adquiriendo la maquinaria más moderna del momento para su negocio.

Con la crisis de los años 90 la empresa sufrió una reestructuración que provocó el cierre de la fábrica de la isla de Tenerife, centrando todo el trabajo en su planta de Jinámar, en la zona industrial de Cruz de la Gallina. Esa fue una de las grandes adversidades que Antonio Castro Maestre tuvo que afrontar en su vida laboral.

Durante los siguientes años llegaron nuevos competidores y luego, nada menos que dos incendios, la puntilla para cualquier otra empresa, pero Antonio Castro Maestre, inmune al desaliento, en vez de tirar la toalla volvió a empezar una y otra vez, resurgiendo de esas mismas cenizas y reabriendo las tres naves que poseen en el polígono de Cruz de La Gallina.

Así, ni las adversidades, ni la crisis, ni el fuego en dos ocasiones consiguieron frenar a este empresario que siempre tuvo claro que el mercado canario merecía todo su esfuerzo y dedicación.

Incapol, una empresa 100% canaria no podía dejar de lado al turismo, un sector tan importante en la economía de nuestras islas. Desde hace más de 20 años hemos desarrollado un catálogo de bases de descanso y colchones específicos para hoteles, lo que nos ha permitido tener una fuerte presencia en todo el sector hostelero.

Introducimos bases elevables para hotel que permiten realizar las tareas de preparación de la cama manteniendo una postura saludable, pudiendo añadirle sistema de deslizamiento. En Incapol hemos desarrollado una amplia gama sistemas de descanso. En nuestra fábrica de colchones en Canarias elaboramos productos, desde hace más de 55 años, con los materiales de primera calidad y demostrado rendimiento en la industria del descanso. C/.

El Fenómeno "Bed in a Box" y la Competencia Online

Hasta hace nada lo de comprar un colchón nuevo en España tenía un proceso clarísimo: te presentabas en una tienda, hablabas con uno de los dependientes, ibas probando las decenas de modelos que tenían, elegías, ajustabas precios, pagabas y te lo llevaban a casa. Era algo más que estandarizado, pero internet (para variar) también quiere acabar con estas prácticas.

Un nuevo fenómeno llamado ‘bed in a box’ (cama en caja), que reventó en Estados Unidos hace unos años con la ‘startup’ Casper Sleep (financiada por famosos como el actor Leonardo Di Caprio o Kevin Spacey y que factura más de 200 millones de dólares) como principal referente, ha empezado a explotar en España.

Ya son varias las compañías que, emulando punto por punto el estilo de americano, quieren copiar su éxito en nuestro país, y han empezado a conseguirlo.

Entre estas compañías se encuentran Marmota Colchones, Khama, Koala, Eve Sleep o Morfeo, que han adoptado estrategias innovadoras para competir en el mercado online, como la eliminación de intermediarios, la reducción de costos y la oferta de servicios personalizados.

El nombre de ‘bed in a box’ no viene de la nada, sino que responde a la forma en la que, copiando a Casper (no fue la primera en hacerlo, pero sí la más conocida) reparten sus productos. Gracias a los materiales viscoelásticos (dicen adiós a los muelles), pueden aplastarlos, enrollarlos y guardarlos al vacío para mandártelos en una caja por correo ordinario sin que pierdan sus propiedades. Así, acortan tiempos y evitan más gastos de transporte.

Desafíos y Oportunidades para los Empresarios Canarios

A pesar de los éxitos, los empresarios canarios enfrentan desafíos únicos. Uno de ellos es el AIEM (Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias), un arancel que se supone protege lo local, pero que puede encarecer la importación de materias primas necesarias para la fabricación de colchones.

Sin embargo, estos empresarios también tienen la oportunidad de aprovechar las subvenciones del Gobierno de España cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para las regiones ultraperiféricas, para el transporte de mercancías en Canarias.

Impacto en la Economía y el Empleo

La actividad de estos empresarios no solo beneficia a los consumidores, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y el empleo. Empresas como Dormitorum e Incapol han creado numerosos puestos de trabajo y han contribuido al desarrollo económico de las Islas Canarias.

Uno de los valores más importantes para Dormitorum es generar riqueza en su tierra y crear empleo de calidad. Cuenta con más de 100 empleados en la actualidad y, para este 2022, la previsión es llegar a los 200 trabajadores. Otro de sus principios es el de ofrecer sueldos dignos y las mejores condiciones laborales.

Tabla Comparativa de Empresas Mencionadas

Empresa Año de Fundación Ubicación Modelo de Negocio Facturación (aproximada)
Dormitorum 2016 Tenerife Venta online y tiendas físicas 42 millones de euros (2023)
Incapol Década de 1960 Gran Canaria Fabricación y venta de colchones No disponible
Marmota Colchones 2016 Barcelona Venta online (bed in a box) 5 millones de euros (2019)

tags: #empresario #canario #industria #colchones