Puerto Rico ha sido cuna de grandes talentos que han logrado destacar en diversos ámbitos a nivel global. Este artículo explora las historias de algunos de estos empresarios exitosos, resaltando su impacto económico y social, así como su orgullo por sus raíces.
Orlando Bravo: El Primer Billonario Nacido en Puerto Rico
Orlando Bravo es una de las figuras hispanas más importantes, con un impacto global a nivel social y económico. Con más de 20 años de experiencia en capital privado, Orlando se ha convertido en una personalidad que marca tendencias, que con su trabajo e influencia es capaz de alzar compañías de tecnología y ayudarlas a que sean exitosas.
Orlando es el primer billonario nacido en Puerto Rico, y está orgulloso de sus raíces, recordando siempre el lugar de dónde vino. En una entrevista exclusiva con HOLA! AMÉRICAS, Orlando habló del trabajo de the Bravo Family Foundation, una organización sin fines de lucro que comenzó como un esfuerzo para ayudar a Puerto Rico después del Huracán María.
Bravo Family Foundation: Una Misión de Justicia Social
Lo que originó como una misión filantrópica de brindar agua a pueblos remotos, se transformó en un programa que ha crecido con el paso de los años y que ahora crea oportunidades equitativas para los jóvenes puertorriqueños. El Bravo Family Foundation empezó con los efectos del Huracán María en Puerto Rico.
Orlando hacía filantropía en Estados Unidos, pero es originalmente de Mayaguez, Puerto Rico. Recuerda que cuando pasó el huracán, el día que estaba ocurriendo, él estaba en Japón con sus inversionistas y estaba regresando a San Francisco. Después de aterrizar, no podía comunicarse con nadie en Puerto Rico, ni con su familia, ni con sus amistades. Sabía que las cosas estaban mal, y de ahí empezó una iniciativa humanitaria de ayudar a Puerto Rico.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Hoy en día, el propósito de la fundación es basada en justicia social. La misión es que quieren que todos los jóvenes de la isla tengan una oportunidad verdadera, de crecimiento personal y profesional.
Labor de la Fundación Después de Desastres Naturales
La filosofía de Orlando es que si pasa algo que es personal para un individuo, si ese individuo no hace nada, nadie va a hacer nada. El esfuerzo es más importante que el dinero. Cuando pasó María, él no sabía nada de ayuda humanitaria, de catástrofes, de cómo ayudar a pueblos que han pasado por esto. Pero su entrenamiento desde joven cuando fue a Business School y luego en su compañía de capital privado (Thoma Bravo) lo preparó.
Es un entrenamiento basado en ser emprendedor, de tomar riesgos buenos y actuar rápidamente. Con esa base, en el segundo día después del huracán se comunicaron con unos pueblos cerca de Mayaguez que no estaban recibiendo ayuda ni de Estados Unidos ni de la isla de Puerto Rico, porque supuestamente eran lugares que eran difíciles de llegar. Les dijeron ‘Vamos a estar mañana en el aeropuerto de Aguadilla, con provisiones de comida y agua.’ Eso lo que necesitaba el pueblo en esa etapa, lo más básico.
Ahí llegaron personas de estos pueblos buscando provisiones. Después comenzaron un proyecto más formal, en donde traían aviones cada dos o tres días desde Florida. Tenían warehouses en Florida, tenían barcos que venían a Puerto Rico, ayudando a estos pueblos hasta que tuvieran cómo levantarse. Otros ciudadanos en Puerto Rico también hicieron lo mismo. Lo que pasó en ese momento con María fue que las comunidades se ayudaron las unas a las otras.
La Importancia de Puerto Rico en su Carrera
La experiencia personal de Orlando se basa en dos cosas. Primero, siendo de un pueblo pequeño en Puerto Rico, tuvo la suerte de que a él siempre alguien lo ayudó y le dio una oportunidad de algo más, empezando desde que tenía nueve años con el tenis y el deporte. De ahí pudo ir a Florida y a Latinoamérica. Esas experiencias de ver más cosas, de ver un mundo más grande, de poder competir de una manera justa con otros, le ayudó increíblemente.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
Después pudo ir gracias a todas estas ayudas a una universidad en Estados Unidos. Fue a Brown y ahí lo ayudaron a ver otro mundo diferente. Después fue a Wall Street y ahí lo ayudaron muchísimo. Después fue a Stanford y lo levantaron. La persona que le dio el trabajo en capital privado, que es su socio Carl Thoma, le dio la oportunidad de trabajar en tecnología, que era él lo que él quería hacer. En esa época o no había trabajo, porque era un mercado más pequeño, o querían que él trabajara solamente en la división de Latinoamérica.
Lo primero es que tiene una pasión de manera filantrópica de ayudar a los otros jóvenes que tengan oportunidades iguales a que él tuvo. Lo segundo es que tuvo un mentor que, cuando estaba creciendo su negocio de capital privado, le dijo: ‘Es más importante que tú seas tú. Único como Puertorriqueño y como eres.’ Porque él tenía una tendencia de imitar a otros de capital privado que habían empezado ese negocio en los 70 y en los 80, que eran sus role models. Cuando pudo pensar en qué era lo más importante de él, que era de dónde es, ahí el negocio creció más y tomó decisiones mejores. Se sintió más cómodo. Así que por eso es bien importante para él de donde es y de nunca despegarse de eso.
Apoyo a Líderes Comunitarios y Emprendedores
Uno de los programas que tienen se trata en apoyar a líderes comunitarios. En ese programa ellos apoyan como lo hacen en su negocio, dándole ese apoyo a los líderes que ya existen en esas comunidades que están trabajando con jóvenes en diferentes programas. Esos programas que ellos tienen están basados en enseñarles a jóvenes la importancia y el valor de la historia de donde son. Porque esto es importante y así el individuo se siente mejor también.
Orlando está interesado en convertir a Puerto Rico en un centro de tecnología. Lo primero es software como una base de tecnología. Es el futuro de todo. Software es una manera de comunicarnos de una manera diferente. Nos ayuda a pensar en procesos más efectivos. Software tiene la capacidad de arreglar problemas sociales muy grandes, problemas como income inequality y de educación que se discuten mucho en Estados Unidos.
Software es el futuro de todos los negocios. Así que si quieres prosperar y crecer como sociedad tienes que estar en el mundo de tecnología y Puerto Rico y Latinoamérica en general no han participado en este mundo. Ha sido más bien una cosa entre Estados Unidos, un poco Europa y Asia. En este mundo las compañías de tecnología van a trabajar remote después de la pandemia. En el mundo de Wall Street han decidido que va a volver a la oficina.
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
Esta es una oportunidad tan grande para Latinoamérica y Puerto Rico. El trabajo remoto le da la oportunidad a emprendedores de poder trabajar en lugares en donde no podían trabajar antes. Y así que por eso lo primero es el software, que es necesario para que todo esto ocurra. Lo segundo es que es muy posible. Y tercero, Puerto Rico tiene una universidad estupenda. La universidad de Puerto Rico, en donde hay oportunidades muy buenas. Y lo que han visto con su programa es que los emprendedores de Puerto Rico tienen una capacidad igual a todos lo de Silicon Valley. Y eso no solo lo ve él, también lo ve el equipo de la fundación y todos los jueces que están súper impresionados con el programa.
Rising Entrepreneurs Program
El Rising Entrepreneurs Program fue uno de los primeros programas que hicieron en la fundación. Dijeron, ‘Si la misión es ayudar a darle oportunidades igualitarias a los jóvenes talentosos en Puerto Rico, cómo los encontramos?’ Primero, con los emprendedores. Porque su equipo es experto en ayudar a negocios nuevos, eso es lo que él hace diariamente, y lo que ha hecho en capital privado por los últimos 25 años. Así que lo que hicieron fue crear un programa único que crearon después de estudiar los mejores programas de emprendedores del mundo.
Lo que hacen es primero darles capital a sus emprendedores para ayudarlos. Y es capital gratis. Lo segundo es que han hecho un School of Management en Mayaguez que es un programa hecho de toda la filosofía que tiene en su compañía de capital privado Thoma Bravo. El programa explica cómo manejar ventas, costumer support, development, etc. A los jóvenes les encanta ese programa. Ellos han dicho que es el mejor school of management, algo que les da herramientas, no sólo para sus negocios sino para la vida como una persona de negocios.
Lo tercero, es que combinan todas estas herramientas con mentoría uno a uno, con mentores de su firma Thoma Bravo y también con voluntarios. Y lo cuarto es que traen a los CEOs de Thoma Bravo para ayudar a estos vendedores, brindándoles la experiencia internacional. El año pasado, añadieron otra cosa importante al programa, que es que traen a venture capitalists de Estados Unidos a que inviertan en estas compañías. Y ya tienen unas cuantas compañías que han recibido inversiones.
Bad Bunny: Un Fenómeno Musical y Empresarial
Si escuchamos el nombre de Benito Antonio Martínez Ocasio, seguro que a la inmensa mayoría no le viene a la mente ningún rostro conocido, pero si oímos Bad Bunny, entonces la cosa cambia. Bajo ese apodo, que se puso a raíz de un disfraz de conejo de pascua que llevó a la escuela siendo un niño, su música se escucha en todo el mundo. El artista puertorriqueño, de veintinueve años, es un auténtico fenómeno que rompe récords, sin ir más lejos, es el más escuchado del mundo en Spotify.
Desde sus comienzos -su primer disco lo sacó en 2018- hasta ahora, este rapero que antes de despuntar en la música trabajaba como reponedor de supermercado, ha conseguido coronarse como uno de los latinos más influyentes y no solo en los países de habla hispana, también en Europa y Estados Unidos entonan sus canciones y su vida despierta un gran interés. Su visita al programa de James Corden, Carpool Karaoke, tuvo mucha repercusión y su actuación hace unos días en Coachella fue un auténtico éxito y de lo más comentado en las redes.Por si fuera poco, acaba de comenzar una relación con Kendall Jenner, lo que ha enloquecido a sus respectivos fans.
Tiene mucho talento e ingredientes suficientes para ser uno de los artistas del momento y para seguir amasando una gran fortuna, que ahora se estima en 40 millones de dólares. Según Forbes, en 2022 ganó 88 millones de euros y fue el quinto músico mejor pagado. Solo ganaron más que él Taylor Swift, los Rolling Stones, Sting y Génesis. La mayor parte de sus ingresos vienen por sus giras, pero también el año pasado, recaudó dinero por su faceta de actor. El año pasado interpretó el papel de El Lobo en la película Bullet Train, protagonizada por Brad Pitt y Sandra Bullock y dirigida por David Leitch.
Benito también gana dinero como luchador y como propietario de los Cangrejeros de Santurce, un equipo de baloncesto de su país, Puerto Rico, del que compró una parte en 2021. Le gusta el deporte tanto para verlo desde la grada como para participar, como hace en la lucha libre de la WWE.
En cuanto a cómo gasta su fortuna, este año se compró una mansión de casi 9 millones de dólares en Hollywood Hills, con ocho dormitorios y siete cuartos de baño, y, además, colecciona coches. En su garaje tiene uno de los deportivos más codiciados del mundo, de los que solo hay veinte unidades en el mundo -uno de ellos lo tiene Cristiano Rolando-, el Bugatti Chiron 110 del año 2019, valorado en 3,2 millones de dólares.
tags: #empresarios #exitosos #Puerto #Rico