Definición y Elementos Clave de una Franquicia

Una franquicia es un modelo de negocio que ha demostrado tener gran éxito. Se basa en un contrato entre dos empresarios independientes: el franquiciador y el franquiciado, donde ambos realizan funciones muy diferentes.

No en vano, la franquicia es una organización preparada para conceder a otro el uso y explotación de su marca, cediéndole todos sus secretos para que alcance el éxito. Estamos ante un sistema vivo y dinámico que pueden adquirir otras personas para iniciar su propia actividad empresarial.

Permite que el emprendedor que quiere montar un negocio pueda hacerlo con el respaldo de una marca y una organización central detrás. Son muchos los motivos por los que cada vez resulta más comprensible la atracción de emprendedores y empresarios de todo el mundo hacia este sistema que garantiza una expansión sólida y una alta rentabilidad.

¿Cómo funciona una franquicia?

El franquiciador es el empresario que tiene un negocio de éxito y lo cede a franquiciados, a cambio, de unas condiciones económicas. No obstante, una de las responsabilidades más importantes por su parte es conseguir que la marca y el know how (traslado de los conocimientos) estén a la altura de la competencia a largo plazo.

Sin embargo, el franquiciado es la persona que usa la marca para expandir el negocio con ayuda del franquiciador, y a quien paga para ello. Y es que la posición del franquiciado se sitúa como empresario independiente pero sujeto a las pautas de la experiencia con la que cuenta el franquiciador.

Lea también: Viajar en avión: lo que debes saber

El Franquiciado es responsable de los recursos humanos y económicos y, respecto a terceros, es también responsable de los actos llevados a cabo en el marco de la franquicia.

El franquiciador traspasa al franquiciado el derecho a explotar en exclusiva y por un determinado periodo de tiempo su modelo de negocio.

Elementos esenciales de una franquicia

  • "Saber hacer" (Know-how): Es un conjunto de informaciones prácticas, no patentadas, que resultan de la experiencia del franquiciador (previamente testadas por él mismo).
  • Sustancial: Significa que el "saber hacer" debe incluir información importante para la venta de los productos o la prestación de servicios a los usuarios finales y, especialmente, para la presentación de los productos en relación con la prestación de servicios, las relaciones con la clientela y la gestión administrativa y financiera.

Ventajas y Desventajas del Sistema de Franquicia

El sistema de franquicia presenta unas claras ventajas y algunas desventajas tanto para las empresas franquiciadoras, como para cada uno de los franquiciados. En cualquier caso, está creciendo rápidamente en todos los países y se ha consolidado como una fórmula de éxito en casi todos los sectores de negocio.

Por una parte, permite a las pequeñas empresas acceder con rapidez a economías de escala (marca, compras, marketing, etc.) sin necesidad de comprometer grandes recursos financieros. Y por otra, en un mercado cada vez más competitivo y profesionalizado, el emprendedor necesita el apoyo de una marca con respaldo, que le permita hacerse un hueco en el mercado y le garantice mayores posibilidades de éxito en su aventura empresarial.

Ventajas para el franquiciado:

  • Derecho a una formación, asistencia y soporte inicial y continuado.

Desventajas para el franquiciado:

  • Normas y directrices estratégicas impuestas.

Terminología Común en el Mundo de las Franquicias

Este glosario proporciona definiciones de términos comúnmente utilizados en el mundo de las franquicias, ayudando tanto a franquiciantes como a franquiciados a entender mejor la terminología específica del sector.

Lea también: Oportunidades en franquicias de muebles

  • Cuota Inicial: Cantidad inicial que el franquiciado paga al franquiciante para comenzar una franquicia.
  • Conversión de Franquicia: Proceso por el cual un negocio independiente existente se convierte en una franquicia de una marca mayor.
  • Incumplimiento: Fallo de una de las partes en cumplir con una o más de sus obligaciones legales estipuladas en el contrato de franquicia.
  • Franquicia Múltiple: Acuerdo en el cual un solo franquiciado obtiene los derechos para operar más de una unidad de franquicia.
  • Rentabilidad de la Franquicia: Referencia a la capacidad de una franquicia para generar ganancias después de haber cubierto todos los gastos operativos y no operativos.
  • Tasa de Cierre: Porcentaje de franquicias que han cesado operaciones durante un periodo específico.
  • Refranquiciamiento: Proceso por el cual un negocio existente se convierte en una franquicia.
  • Tarifa de Renovación: Tarifa que el franquiciado debe pagar al franquiciante para renovar el contrato de franquicia al final de su término inicial.
  • Margen Bruto: La diferencia entre los ingresos de ventas de la franquicia y sus costos variables.
  • Crecimiento Orgánico: Crecimiento alcanzado a través del aumento de las operaciones de las franquicias existentes, en lugar de la adición de más franquicias.
  • Traspaso: Proceso por el cual un franquiciado vende o transfiere sus derechos y obligaciones de la franquicia a otro empresario.

La Franquicia en España

Aunque el término franquicia nació durante la edad media en Francia, este sistema, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, concretamente en el año 1862.

Mientras tanto, la franquicia comenzó a implantarse en España a finales de la década de los 60, con la entrada de algunas firmas extranjeras, principalmente de Francia, en el sector del equipamiento personal, y americanas en “fast-food”.

Así, no será hasta la década de los 90, cuando se inicie el verdadero desarrollo de la franquicia en nuestro país. De ser un sistema desconocido, pasa en poco tiempo a convertirse en una fórmula empresarial de éxito demostrado. Su evolución desde entonces, hasta el momento actual ha venido rodada y los empresarios españoles han sabido aprovecharla.

Actualmente, el desarrollo y la implantación de la franquicia en España es ya un hecho y alcanza a todos los sectores de actividad: restauración, alimentación, servicios, moda, viajes, peluquerías, belleza, consultoría o tintorería, son sólo algunos ejemplos. En menos de dos décadas nuestro país ha conseguido situarse al mismo nivel que otros mercados de nuestro entorno que tradicionalmente nos superaban, e incluso ha sobrepasado a muchos de ellos.

Ejemplos de Franquicias Exitosas

Dentro de todas ellas, existen marcas que sobresalen sobre el resto por su buen funcionamiento y por su fiabilidad.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  • 100 Montaditos: Es la combinación perfecta de gastronomía y ocio, posicionándose como una de las franquicias más exitosa del mercado.
  • 5àsec: Nació en Francia en el año 1968, reinventando el sector de la tintorería.
  • AnyTime Fitness: Que cuenta con gimnasios 24 horas, fue fundada en 2002 en Minnesota.
  • Carl’s Jr.: Es una cadena de hamburgueserías estadounidense con más de 75 años de experiencia.
  • Cocinas puntocom: Es un grupo empresarial con más de 20 años de dedicación en exclusiva a la fabricación, gestión logística, asistencia y comercialización de muebles de cocina en todo el mundo.
  • IKKS: Es una multinacional francesa de moda con más de tres décadas de experiencia en el sector.
  • Kumon: Es un método novedoso de aprendizaje concebido para desarrollar el máximo potencial del alumno, a través de programas de matemáticas, lectura e inglés.
  • McDonald’s: Es la máxima representación de una cadena de restauración fast food.
  • REMAX: Es una red internacional de franquicias inmobiliarias presente en más de 100 países, con 8.000 oficinas y más de 125.000 Agentes Asociados.
  • Starbucks: Es una franquicia estadounidense de cafeterías y pastelerías.

tags: #mueble #franquicia #definición